Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa
  • Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible
  • Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona
  • En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026
  • Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa
  • María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
  • Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias
  • Chubut llevó la experiencia del Parque Patagonia Azul a la capital y sorprendió con su potencial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona

    27 noviembre, 2025

    En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»«Estamos obsesionados de que se hable de los orígenes de la degradación ambiental en esta pandemia»
pandemia

«Estamos obsesionados de que se hable de los orígenes de la degradación ambiental en esta pandemia»

22 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El abogado ambientalista Enrique Viale acaba de publicar, junto con la socióloga Maristella Svampa, El colapso ecológico ya llegó.

– El título El colapso ecológico ya llegó, y suena a fin del mundo. Sin embargo, hay un subtítulo un poco más alentador, “una brújula para salir del mal desarrollo”.

– Es la idea, nos parece fundamental encontrar una brújula al mal desarrollo, el nombre pretende llamar la atención. No somos colapsistas, sí estamos en un colapso sistémico que tiene muchos orígenes en la degradación ambiental. Dedicamos gran parte del libro en subrayar las alternativas en los territorios que venimos recorriendo. No creemos que esté todo terminado, planteamos la necesidad de un pacto social y económico, con la sociedad, la naturaleza. Queremos firmar un pacto para unir justicia social con justicia ecológica.

– ¿Qué fue lo que visibilizó esta pandemia a nivel ambiental? – Nosotros estamos obsesionados de que se hable de los orígenes de la degradación ambiental en esta pandemia. La relación de los virus zoonóticos que saltan de los animales a los humanos, relacionados con la pérdida de su hábitat, el arrinconamiento, la alimentación industrial. Estamos “combatiendo el virus”, hasta con un discurso bélico, pero la vuelta a la normalidad pareciera que es volver a los mismos lugares que nos llevaron hasta acá. Greenpeace dio datos de que durante la pandemia se deforestó más que el año pasado, el bosque nativo, los humedales. Destruyendo cuando deberíamos reflexionar más que nunca. El modelo extractivista está en su momento más destructivo de la historia en su ampliación permanente de sus fronteras. No ha encontrado límite moral ni ético, la forma más barata de deforestar es quemando.

– ¿De eso se trata el “maldesarrollo”? – Nos referimos a modelos productivos que traen más pobreza y más desigualdad. En Argentina, nosotros tenemos un modelo extractivista a todo vapor y la mitad de los pibes pobres. Tenemos 25 millones de hectáreas soja transgénica, fracking en la Patagonia, megaminería.

– Poco se habla del costo ambiental de Vaca Muerta. – Ni del social. Incluso en términos económicos, te lo discuto. Más que hidrocarburos, está distrayendo subsidios para sostenerlos, con la excusa de no despedir trabajadores. Hay petroleras que meten una presión enorme para recibir subsidios, aún más de lo que invierten.

– ¿Qué es lo que podemos hacer como ciudadanos para lograr que se generen cambios concretos? ¿Cómo logramos crear una masa crítica en torno del cambio climático?

– Creo que hay un cambio cultural muy grande, en la sociedad, que la clase política y dirigente no acompañó, sobre todo de los y las jóvenes, con una impronta muy grande y van de forma avanzada. Están generando un nuevo sentido común, de la mano de Greta Thunberg, y acá, por ejemplo, el movimiento Jóvenes por el clima. La clase política sigue repitiendo las mismas fórmulas con las que llegamos a los mismos resultados de una sociedad, sobre todo en América del Sur global, relacionada con el extractivismo, que hace que estemos en situación de pobreza permanente.

– ¿Quiénes son los principales actores en esta cuestión? ¿Qué papel está jugando la gura del empresario Hugo Sigman, fundador y CEO del grupo Insur? – Tiene un papel central a través de las distintas empresas. Es el gestor del acuerdo porcino con China, es también la empresa que está detrás del trigo transgénico. No es casualidad que lo haya aprobado de la manera en que lo hicieron, de sorpresa, y que esté Sigman, un tipo con tantos lazos en el poder. Greenpeace hizo un informe acerca de los desmontes, grandes transnacionales, poderes locales, el grupo IRSA. Es importante hablarlo. A veces tenemos como algo abstracto y son responsables del estado de cosas. El ambientalismo más superficial trata de querer atribuirnos a todos la responsabilidad de la situación, cuando no es así.

– ¿Es posible detener estos negociados peligrosos para el ambiente, a nivel legal? – Se puede pero es una disputa en otro sentido. Lo legal siempre acompaña lo que va pasando en otros territorios. Hacerlo de forma desconectada no tiene sentido, yo no creo en lo legal como salvador, es parte de lo que me enseñaron, también.

– Decimos que tiene que cambiar el modelo productivo, en el caso de la agricultura, se ve claro que el modelo debería ser el agroecológico. Pero en la minería, ¿cuáles son las alternativas a la extracción de minerales que usa una industria dependiente de ellos?, como el litio, por ejemplo.

– Creemos que hay que buscar otras transiciones energéticas, el litio es un debate grande, no tiene por qué ser la degradación de nuestros territorios, financiando con nuestro cuerpo, para la transición energética del Norte. El litio no tiene que ser usado para que cada estadounidense tenga un automóvil eléctrico, es la misma lógica. Hay que buscar un cambio en los sistemas de consumo, en relación Norte y Sur. No podemos poner nosotros el impacto, y que ellos se queden con las ganancias.

– Con Maristella Svampa escribieron libros, también mencionás a la socióloga Norma Giarraca como referente. ¿Qué te enseñaron ambas? – Ambas me enseñaron que lo fundamental es aprender a pensar y a ponerle una duda a todo. Eso que la sociedad y los medios, el sentido “común” tenían resuelto, no era tan así, lo colonizadas que tenemos nuestras cabezas. Ellas me enseñaron a dudar, a pensar con otros parámetros, a no invisibilizar otras formas de pensamiento. Ese sigue siendo el gran aprendizaje.

Fuente: La Gaceta

Chubut Enrique Viale mineria modelo extractivista
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Luque: “Continuamos potenciando programas que aportan a la economía social”
Siguiente Post Covid-19 en la Antártida: detectan 36 contagios en la base chilena O’Higgins

Noticias relacionadas

Hallazgo histórico en Chubut: identifican el primer molar de un mamífero del Cretácico

27 noviembre, 2025

Incendios en Chubut: los dos focos siguen activos y preocupa su avance

27 noviembre, 2025

Carlos Gómez: “La actitud del presidente de YPF, Horacio Marin, es lamentable”

27 noviembre, 2025

Chubut advierte sobre el aumento del sexo sin protección y uso de PEP

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.