Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Trelew»De la Vallina: “La obra pública y la reconversión del Parque Industrial serán claves para la recuperación de la ciudad”

De la Vallina: “La obra pública y la reconversión del Parque Industrial serán claves para la recuperación de la ciudad”

1 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos hizo un balance del 2020 y habló de las expectativas para el 2021. Hizo un repaso de los principales logros alcanzados por la gestión, a pesar de la pandemia, y las obras prioritarias a llevarse adelante con fondos nacionales y propios.

El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina, realizó un balance positivo de lo realizado por el área durante el año 2020, teniendo en cuenta el contexto económico difícil y los problemas y limitaciones derivados de la pandemia de Covid-19. El funcionario habló, también, de expectativas positivas para el año 2021 si se logra plasmar el plan de obras elaborado por los equipos de planificación del Municipio, en base a fondos provinciales, nacionales y lo que pueda generar la comuna de manera genuina.

El funcionario reconoció que existe un atraso en la ciudad “en obras de mantenimiento y servicios” y la necesidad de atender las distintas “problemáticas planteadas por los vecinos”.

Pese a eso destacó lo realizado y se mostró expectante en cuanto a la concreción de varios proyectos a partir del primer trimestre del año, en el marco del programa Argentina Hace que impulsa el gobierno nacional. Los convenios específicos de los programas Argentina Hace I y II, que deberán ser ratificados por el Concejo Deliberante, prevén un monto de inversión de unos 85 millones de pesos en obras.

De la Vallina valoró el cambio de óptica de la administración nacional, a partir de la asunción como presidente de Alberto Fernández y las diversas reuniones mantenidas, junto al intendente Adrián Maderna, en distintos ministerios de Nación.

“En la gestión anterior tuvimos muchas problemáticas y falta de atención hacia la ciudad. A principios de este año se avizoraba un año muy positivo pero allá por el mes de marzo nos encontramos con una pandemia mundial que no dejó de afectar a nuestra ciudad como ya lo hemos visto”, aseguró. El objetivo del año 2021 es retomar esa agenda de inversión orientando los fondos al desarrollo de obras de infraestructura.

Plan de conservación vial

Uno de los aspectos de la gestión destacados por el funcionario municipal fue la concreción del plan permanente de conservación vial.

Durante el año 2020 hubo un promedio de tres máquinas motoniveladoras, tres camiones regadores y tres camiones volcadores afectados diariamente, de lunes a sábado, para el plan de conservación vial en distintos barrios y arterias de ripio de la ciudad. Se estima un total de 5.400 horas de trabajo para estas tareas.

Además, 1 camión batea de 25 metros cúbicos y una pala cargadora, estuvieron afectados a estos trabajos unas 1800 horas en el año.

Se utilizaron unos 18 mil metros cúbicos, promedio, de relleno en el año sobre las calles de la ciudad en casi todos los barrios: INTA, Sarmiento, San José, Etchepare, 2 de Agosto, A. Illia, Parque Industrial, Santa Mónica, Zona de Chacras, 12 de Octubre, Oeste, Presidente Perón, Santa Catalina, Unión, Don Bosco, Norte, Menfa, Corradi, Moreira, San Benito II, Los Sauces, Los Teros, Los Pinos, Los Mimbres, Los Paraísos, Los Tilos, Villa Italia, Guayra, 8 de diciembre, Planta de Gas, Belgrano, Juan Manuel de Rosas, Malvinas, Democracia, Progreso, 26 de Noviembre y Bonorino. Al loteo Veteranos se realizaron, aproximadamente, unos 700 viajes con relleno.

A esto hay sumarle el trabajo continuo de mantenimiento sobre arterias con elevado tránsito vehicular como Michael Jones, Cacique Nahuelquir, Centenario y Oris de Roa.

Puesta en valor de espacios públicos

De la Vallina señaló como logros de la gestión la puesta en valor de distintos espacios públicos de la ciudad como la Plaza Centenario y otros espacios verdes en donde se avanzó con remodelaciones, arreglos y se realizó la sustitución de las viejas luminarias por luces led. También destacó las obras de cordones cuneta con aportes del Gobierno Provincial, mejorando el ordenamiento en distintos barrios y los trabajos de semaforización en esquinas claves de la ciudad.

“Después de muchos años se pudo ejecutar, con fondos municipales, cinco cuadras de pavimento en un sector clave del Barrio Los Sauces” indicó el funcionario y destacó que éstas y otras obras y trabajos fueron posibles, en un año muy difícil, “gracias a cada uno de los empleados municipales que estuvieron a la altura de las circunstancias para acompañar a la gestión durante todos los días”.

Sebastián de la Vallina valoró el trabajo realizado por el área de Planificación del Municipio: “La calidad de su equipo técnico, con gente de carrera, permitió pensar en una planificación de la ciudad entre 2015-2030, que va más allá de una gestión o quien esté al frente de la ciudad”.

Expectativas para el 2021

La clave para el 2021 será continuar con la gestión de fondos ante Provincia y Nación y la generación de fondos genuinos por parte del Municipio. Según De la Vallina, además de la puesta en valor de los espacios públicos de la ciudad, uno de los aspectos más prometedores de la política pública municipal, será seguir avanzando, en conjunto con el sector empresario y el Gobierno Provincial, con la reconversión y el desarrollo del Parque Industrial.

“La obra pública y privada genera movimiento y fortalece el motor económico de la ciudad que hoy por hoy es el comercio. La reconversión del Parque Industrial, que comenzó con la inauguración durante este año de tres plantas relacionadas con la industria pesquera, permitirá seguir generando mano de obra genuina y calificada”, explicó el funcionario.

De la Vallina aseguró que el Parque Industrial de Trelew es uno de los que ofrece mejor calidad de servicios en el país aunque reconoció que es necesario avanzar en obras claves como el mejoramiento de la iluminación, la cartelería, y la limpieza y puesta a punto de la cisterna que genera el agua para el funcionamiento del polo industrial.

Las obras serán posibles gracias a la inclusión de Trelew en un programa específico del Gobierno Nacional para los parques industriales, que distribuirá un total de 70 millones de pesos en todo el país.

Otro aspecto importante que genera expectativa es el proyecto de Ordenanza enviado por el Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante para el Ofrecimiento Público de tierras, que permitirá el Municipio generar fondos genuinos para obras de infraestructura como pavimento, cloacas y agua.

A esto se suma la obra de presedimentadores de la Cooperativa Eléctrica gestionada ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con una inversión de 270 millones de pesos.

“Esperemos que en 2021 cambien las realidades que tuvimos en el 2020, no solo para generar mano de obra, sino también activar la economía interna de nuestra ciudad que vio bastante afectada durante este año”, reflexiono, finalmente, Sebastián De la Vallina.

claves obra Parque Industrial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Puratich admitió “Me habría gustado llegar con otros números a final de año”
Siguiente Post El deseo de Fernández para el 2021: “Que la unidad sea el motor de la reconstrucción del país”

Noticias relacionadas

Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

27 octubre, 2025

Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

27 octubre, 2025

Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

27 octubre, 2025

Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

26 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.