Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre
  • Ataques israelíes golpean a líderes de Hamás en Doha
  • Otamendi expulsado: podría perderse el debut en el Mundial 2026
  • Bolsonaro cada vez más cerca de ser condenado en Brasil
  • Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó
  • Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN
  • La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno
  • Puerto Madryn: empezó juicio por jurados en causa de homicidio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Rawson avanza en un registro de cuidadores domiciliarios con apoyo de la UDC

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn inaugura su nuevo juzgado de paz y marca un hito judicial

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn estudia unificar taxis y remises en un sistema único

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre

    10 septiembre, 2025

    Ataques israelíes golpean a líderes de Hamás en Doha

    10 septiembre, 2025

    Otamendi expulsado: podría perderse el debut en el Mundial 2026

    10 septiembre, 2025

    Bolsonaro cada vez más cerca de ser condenado en Brasil

    9 septiembre, 2025
  • Política
    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense quiénes la componen y qué se acordó

    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó

    9 septiembre, 2025
    comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    $LIBRA: comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    9 septiembre, 2025
    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem

    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem tras la derrota libertaria: «Deberían dar un paso al costado»

    9 septiembre, 2025
    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó No nos moveremos ni un milímetro del programa económico

    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”

    9 septiembre, 2025
    Javier Milei reunió a su mesa política nacional

    Javier Milei reunió a su mesa política nacional: ratificaron el rumbo del Gobierno y criticaron a opositores, medios y empresarios

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025

    Niño de 13 años sufre electrocución en plaza de Rada Tilly

    9 septiembre, 2025

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre

    10 septiembre, 2025

    Dólar en alza: cómo cotiza en los principales bancos tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    El dólar oficial alcanzó un récord histórico y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria

    9 septiembre, 2025

    El BCRA baja el piso de tasas y pone a prueba al mercado

    9 septiembre, 2025

    Spotorno advirtió sobre reservas y dudas para pagar la deuda

    9 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    9 septiembre, 2025
    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    9 septiembre, 2025
    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    9 septiembre, 2025

    Milei suspendió su viaje a España tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    Elecciones Buenos Aires 2025: qué pasa si no fuiste a votar

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El acuerdo con el FMI, uno de los principales desafíos financieros del 2021

El acuerdo con el FMI, uno de los principales desafíos financieros del 2021

3 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un nuevo acuerdo con el FMI para la reprogramación de los vencimientos por 44.000 millones de dólares que la Argentina adeuda al organismo, es sin duda uno de los principales desafíos financieros del Poder Ejecutivo en el 2021 para ayudar a la estabilización y recuperación de la economía.

El acuerdo no implicará sólo una negociación técnica y política con el FMI y los gobiernos que tienen peso en el Directorio, sino que también agregará una negociación interna en el seno del Congreso, si se convierte en ley la iniciativa del ministro de Economía, Martín Guzmán, acerca de la sostenibilidad de la deuda externa que dispone que los futuros acuerdos con el Fondo deban ser aprobados por el Parlamento, entre otras cuestiones.

Este proyecto parlamentario logró media sanción en el Senado en el 2020 y tiene tratamiento pendiente en comisiones en Diputados. Fuentes consultadas por Télam indicaron que su análisis quedó reservado para después del receso estival parlamentario estipulado para la primera quincena de enero.

En el plano técnico, tanto los funcionarios de Economía y del Banco Central, como del FMI, se encuentran en contacto permanente con conversaciones virtuales para avanzar en los detalles de un nuevo acuerdo, en la modalidad de un programa de Facilidades Extendidas (EFF) -para reemplazar al actual Stand by-, con el propósito de extender vencimientos a 10 años y obtener cuatro años y medio de gracia.

El programa vigente con el FMI requiere que el país devuelva entre 2022 y 2023 una suma de casi US$ 40.000 millones
El programa vigente con el FMI requiere que el país devuelva entre 2022 y 2023 una suma de casi US$ 40.000 millones, algo que el Gobierno consideró fuera de sus posibilidades al inicio del mandato de Alberto Fernández. También en el 2021 hay pautado un vencimiento por cerca de 10.500 millones de dólares.

Estos vencimientos con el FMI a fines del 2021 se convirtieron en los únicos pagos en dólares que el Gobierno deberá afrontar hasta el 2024, luego de la reestructuración de deuda encarada con los acreedores privados, por un poco más de 100.000 millones de dólares.

No obstante, el calendario de negociaciones se adelanta debido a que la Argentina debe renegociar también su deuda con el Club de Paris que vence en abril -luego de haber pedido una prórroga de un año según el plan vigente con el Club.

Sucede que, para renegociarlo, existe una exigencia implícita de parte de los miembros del Club de que primero la Argentina debería haber un acuerdo con el FMI.

En tercer lugar, resta la negociación política con los miembros del directorio del FMI, que también sucederá en el primer semestre de 2021, y en la que el Gobierno trabaja a todo vapor.

La cuota actual de votación del FMI está compuesta por los Estados Unidos con 16,5%; Japón 6,1%; China 6%; Alemania 5,3%; Francia y Reino Unido 4%; entre los más relevantes.

Al respecto, el Gobierno reveló oficialmente que mantuvo un encuentro con el principal director de Estados Unidos ante el FMI, Mark Rosen, a quien le acercaron su «visión del resultado de la segunda misión del FMI» que estuvo en Buenos Aires en noviembre, para iniciar formalmente las negociaciones por un nuevo acuerdo.

Estados Unidos transita, por otro lado, un recambio presidencial y partidario, ya que Joe Biden asumirá el próximo 20 de enero, sucediendo a Donald Trump.

Asimismo, la canciller alemana Angela Merkel manifestó su opinión más reciente sobre la Argentina, durante la 26 conferencia de la UIA. «Ahora, es verdaderamente importante recuperar la confianza con los acreedores internacionales y de los actores del mercado. Lo cual, naturalmente, requiere que la Argentina lance una clara señal política, que el acuerdo pueda llevarse a la práctica tal como se pretende», dijo Merkel en un video grabado para el evento, que contó con la participación del presidente Alberto Fernández en el cierre.

Merkel se había comprometido a ayudar a la Argentina en la negociación de la deuda con el FMI.
Merkel se había comprometido a ayudar a la Argentina en la negociación de la deuda con el FMI.

Unos días después, el presidente argentino envió una carta a Merkel manifestando su expreso interés en garantizar el financiamiento de una represa en Neuquén a través del proyecto Chihuido (que involucra a firmas alemanas), que también cuenta con una partida aprobada en el Presupuesto 2021.

De esta forma, Fernández le transmitió a la Canciller su compromiso asumido y cumplido durante la visita del mandatario argentino a Alemania, antes de la pandemia, en febrero de 2020.

En esa misma gira oficial, Merkel se había comprometido a ayudar a la Argentina en la negociación de la deuda con los acreedores privados y con el FMI.

En cuanto a la marcha y los detalles del acuerdo con el staff, las negociaciones incluyen las metas cualitativas y cuantitativas que requerirá el programa, entre ellas, una meta de aumento en las reservas internacionales, según anticipó Guzmán.

«Tenemos que resolver el problema con responsabilidad»
MARTÍN GUZMÁN

Guzmán precisó al respecto algunos detalles hace unos días, «Se elige ese programa (Facilidades Extendidas) porque el período de repago es más largo. Sobre las así llamadas reformas estructurales, hoy no se está discutiendo; ni siquiera se les está dando ese nombre», afirmó el ministro que, no obstante admitió que «Argentina tiene problemas estructurales clarísimos», dijo al portal ElDiarioAR.

El funcionario argentino ahondó sobre la relación con el Fondo. «Que el FMI esté en Argentina es una circunstancia. Si me preguntan a mí o cualquier funcionario de nuestro gobierno si quisiéramos tener al FMI en Argentina, todos vamos a decir que no. No queremos que el FMI esté en Argentina», aseguró

Y continuó: «Pero sí está, porque se tomó un préstamo récord de 57.000 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 45.000 millones y no resultaron en nada que le implique a Argentina una mayor capacidad productiva. Nosotros tenemos que resolver el problema con responsabilidad», subrayó.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, dio recientemente un balance de las negociaciones hasta el momento: «Nuestro compromiso continuará tanto tiempo como sea necesario para que Argentina tenga claridad sobre sus objetivos de medio plazo: queremos trabajar juntos», expresó en cuanto a los tiempos para definir un acuerdo.

Covid Defensa duelo Novaretti
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El presentador estadounidense Larry King, hospitalizado tras contagiarse con coronavirus
Siguiente Post El mundo se prepara para un repunte de casos con cifras récord en Reino Unido

Noticias relacionadas

ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre

10 septiembre, 2025

Dólar en alza: cómo cotiza en los principales bancos tras la derrota electoral

9 septiembre, 2025

El dólar oficial alcanzó un récord histórico y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria

9 septiembre, 2025

El BCRA baja el piso de tasas y pone a prueba al mercado

9 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.