Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»El Gobierno provincial dió inicio a las exposiciones virtuales sobre el proyecto que ya está en la Legislatura
El Gobierno

El Gobierno provincial dió inicio a las exposiciones virtuales sobre el proyecto que ya está en la Legislatura

18 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Este lunes comenzó la ronda de exposiciones y mesas virtuales que el Gobierno provincial convocó para informar sobre el proyecto para habilitar la megaminería que ya se encuentra en la Legislatura.

No hubo transmisión oficial ni pública de la exposición y desde el Gobierno se informó que participaron los ministros de Hidrocarburos, Martín Cerdá; de Ambiente, Eduardo Arzani; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y la subsecretaria Cecilia Domínguez.

Además, detallaron que estuvieron los diputados provinciales Carlos Eliceche (Frente de Todos – PJ), Graciela Cigudosa (Chubut al Frente) y Mariela Williams (Interbloque).

En tanto, también participaron la Federación Empresaria del Chubut; la Cámara Industrial de Puerto Madryn; la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros; Colegio de Ingenieros, Colegio de Gególogos; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia; Cámara de Industria y Comercio de Puerto Madryn; Cámara de Industria de Puerto Madryn; Cámara de Comercio, Industria y Comercio de Rawson; Cámara de Empresas del Golfo San Jorge; Cámara de Comercio de la Meseta, Sociedad Rural del Valle del Chubut y la Unión Industrial de Chubut, se reseñó.

En la jornada virtual, los funcionarios expusieron sobre el proyecto para habilitar el extractivismo megaminero en Chubut, informó el Gobierno.

De acuerdo al comunicado oficial, la subsecretaria Domínguez consideró que es necesario “un acuerdo para la construcción de consensos”, sobre el proyecto ya presentado en el Legislativo provincial, insistiendo en que la zonificación “no alcanzará a la zona cordillerana, será sin impacto sobre el río Chubut, sin uso de cianuro y sin derogar la ley 5.001”.

También sostuvo que habilitar la megaminería en los Departamentos Gastre y Telsen representa “el 16% ciento de la superficie provincial, que se reduce a un 12% cuando se contabilizan las zonas intangibles”.

En tanto, se refirió al decrecimiento poblacional previsto por el INDEC en estos departamentos, “será de entre el 8 y 12% hasta el año 2025, según proyecciones”, añadiendo que “la única actividad económica es la ganadería y desde 2005 se perdieron el 50% de cabezas de ganado en Gastre y 80% en Telsen”.

Posteriormente, expuso el Ministro Cerdá, que de acuerdo a la gacetilla oficial, “detalló que la inversión prevista ronda entre 1.300 y 1.600 millones de dólares, con la creación de 6.000 puestos de trabajo directos en la fase de construcción (años 1 y 2). Y durante 20 años, 2.600 puestos de empleo directos y 6.000 indirectos”.

“La participación del empleo chubutense será de 80% como mínimo en la planta de cada proyecto. La participación de proveedores será no menor al 50% y debe alcanzar un 70% al momento de la plenitud de proyecto”, agregó el funcionario.

También sostuvo que “se proyecta, por año, un movimiento económico por alimentos y catering de unos 4,5 millones de dólares; 2,1 millones de dólares en el rubro ferretería y 1,2 millones de dólares en indumentaria”.

Insistió en que “las regalías serán de un 3% del valor boca de mina (lo que declara la minera) y que se implementará un Bono de Compensación del 2%, además de los Fondos Fiduciarios de Infraestructura (2%) y de Sustentabilidad (2%)”, a lo que agregó “impuestos indirectos, como es el caso del 3,5 de Ingresos Brutos y del 0,4% sobre bienes y servicios”.

Sobre los controles ambientales que se plantean, el Ministro Arzani se refirió al articulado del proyecto y “detalló los procesos de cierres de mina y confirmó la realización de un convenio con el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente, que prevé la instrumentación de una auditoría internacional”, añade la comunicación oficial.

También “precisó los aspectos alcanzados por la Sustentabilidad, Estudios de línea de base, Estudio de Impacto Ambiental, constitución de garantías o pólizas de caución, plan de cierre y Participación Social y Control Ambiental para la minería y la creación del Observatorio de Recursos Naturales”.

Por último, el Gobierno informó que hubo preguntas de los participantes (se desconoce qué se consultó): Celso Pontet (UICH), Gerardo Caldera (CAMPEM), Oscar Dethier (CIMA), Fernando Locci (Colegio de Geólogos), Pablo Tedesco (CAMAD), José María Molina (Colegio de Ingenieros) y Carlos Montegro (Cámara de Comercio de la Meseta), Donato Laurita (CIMA), y Roberto Williams (Sociedad Rural Valle del Chubut), entre otros.

Por último, el Ejecutivo recordó que ha lanzado “una plataforma de información pública (www.lameseta.org) disponible con los documentos técnicos y académicos que acompañan al proyecto”.

Fuente: Radio 3

Chubut Megaminería Mesas de Trabajo virtual
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La millonaria cifra que Diego Maradona le donó en vida a Rocío Oliva
Siguiente Post Cuáles son los tratamientos contra el coronavirus aprobados en la Argentina y cuántos están en evaluación

Noticias relacionadas

Ana Clara Romero sobre la nueva etapa productiva en Chubut: «abre una nueva oportunidad productiva para la provincia»

18 octubre, 2025

Chubut detiene a abusador prófugo por 10 años gracias a la Ley Piazza

18 octubre, 2025

El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia

18 octubre, 2025

Fuerte viento y cielo parcialmente nublado: así estará el clima hoy en Chubut este sábado 18 de octubre

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.