Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Cuáles son los tratamientos contra el coronavirus aprobados en la Argentina y cuántos están en evaluación
Tratamientos

Cuáles son los tratamientos contra el coronavirus aprobados en la Argentina y cuántos están en evaluación

18 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El polémico fallo que ordenó al Sanatorio Otamendi administrarle dióxido de cloro a un paciente con coronavirus puso en alerta a la comunidad médica y científica de la Argentina. Es que la sustancia no está autorizada como medicamento en el país e incluso está desaconsejada por organismos internacionales. Actualmente hay cientos de estudios en marcha sobre posibles tratamientos contra la enfermedad, pero solo hay uno que posee la aprobación de emergencia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT): el suero hiperinmune de caballo. Este último está desaconsejado en pacientes que estén en estado grave.

No existe aún un tratamiento con evidencia científica que se pueda aplicar a todos los pacientes con coronavirus. En la Argentina, hay 15 medicamentos que, en este momento, cuentan con ensayos clínicos autorizados por la ANMAT. Es decir, que se encuentran bajo estudio para comprobar su eficacia contra la enfermedad.

Sobre los posibles tratamientos para el coronavirus, Hugo Luján, doctor en Ciencias Químicas, investigador del Conicet y director del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (Cidie) explicó a TN.com.ar que la enfermedad debe considerarse “en dos partes”. En la primera etapa de la infección viral, una proteína bloquea la respuesta inmune del organismo: lo único que podría funcionar en esta instancia es el suero hiperinmune o el plasma de convalecientes, que se usa solo bajo protocolo.

“Posteriormente, con la enfermedad avanzada, lo que viene es una respuesta adaptativa, específica para el coronavirus”, explicó. En esa instancia, las recomendaciones oficiales, que se encuentran bajo constante revisión, apuntan al uso de dexametasona en pacientes con compromiso respiratorio grave y aspirinas “para evitar la coagulación en la sangre”. “Eso es todo lo que hay”, dijo.

Ante la gran cantidad de información que circula sobre productos que servirían para paliar la enfermedad, los científicos aconsejan apegarse a la palabra de los profesionales de la salud de confianza. “No hay que salir a buscar, ante la desesperación, médicos que quieran dar una salvación”, aseguró Luján. En el mismo sentido se manifestó el médico infectólogo Ricardo Teijeiro, quien agregó que, ante la duda, ellos tienen la obligación de explicarle al paciente “si la droga que se va a usar está autorizada o es de investigación”.

Suero hiperinmune de caballo, el único autorizado por la ANMAT
El tratamiento para coronavirus con suero hiperinmune equino es el único registrado y autorizado para uso de emergencia por la agencia regulatoria de la Argentina, la ANMAT. Se trata del primer medicamento desarrollado por investigadores argentinos para el tratamiento de la enfermedad. Desde esta semana, está disponible para uso hospitalario y bajo prescripción para las clínicas, obras sociales, prepagas o Ministerios de Salud que lo soliciten.

Demostró reducir en un 45% la mortalidad, en un 24% la necesidad de internación en terapia intensiva y en un 36% el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en pacientes con enfermedad moderada a severa. El estudio clínico sobre 242 pacientes adultos, de 18 a 79 años, permitió comprobar “de manera contundente” que el medicamento es “muy seguro y sus efectos adversos, muy leves”.

Los anticuerpos policlonales equinos se utilizan hace años para tratar emergencias médicas, según explicó el cardiólogo, especialista en hipertensión pulmonar y trasplante de pulmón y corazones Sergio Perrone. El uso más conocido es en la intoxicación por toxina tetánica, pero también se emplea para el envenenamiento por mordedura de serpientes o picaduras de alacrán, exposición al virus de la rabia y para el tratamiento de enfermedades infecciosas como la influenza aviar.

Tras la recomendación de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) de evitar el uso del suero equino en pacientes en estado grave de salud, desde Inmunova, el laboratorio a cargo de su elaboración, explicaron que la aplicación del medicamento no se analizó en pacientes que requerían asistencia respiratoria mecánica o que se encontraban internados en UTI. “Su eficacia no ha sido estudiada en esta población”, indicaron.

Más allá de eso, resaltaron que el medicamento “demostró un perfil de seguridad positivo”: “No se registraron eventos adversos serios relacionados con su aplicación y en ningún caso hubo que discontinuar el tratamiento”. “Los datos y resultados del estudio clínico de Fase 2/3 han sido presentados a la comunidad médica y científica y han sido enviados a publicación a una revista científica internacional para su evaluación por pares”, agregaron.

A nivel mundial, se realizan ensayos clínicos con sueros equinos en Brasil, México y Costa Rica, aunque se encuentran “menos avanzados” que en el país. La elaboración de suero en la Argentina fue un trabajo de articulación público-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Carlos Malbrán” (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Plasma de convalecientes

Hace un siglo, los médicos filtraron plasma de la sangre de pacientes que se habían recuperado de la gripe. El llamado plasma convaleciente, rico en anticuerpos, ayudó a las personas a combatir la enfermedad. Desde el comienzo de la pandemia, los investigadores prueban esta misma estrategia contra el coronavirus.

En la Argentina, se encuentra bajo investigación y se usa solo en centros autorizados que forman parte de los ensayos clínicos, según explicó a este medio Teijeiro. “Su aplicación se rige bajo las condiciones del protocolo, que dice cuáles son los criterios de inclusión de un paciente. Si la persona está en una institución que forma parte del análisis, se puede aplicar, sino hay que hacer una solicitud especial”, precisó.

El dióxido de cloro está desaconsejado y es peligroso

Las autoridades sanitarias y los médicos llevan meses advirtiendo sobre los peligros que conlleva el uso del dióxido de cloro, pero la creencia volvió a reflotar a raíz de un polémico fallo judicial que obligó a un sanatorio a suministrar la sustancia por pedido de un paciente, quien finalmente murió. Tanto la ANMAT como la SADI aconsejaron no consumir productos que contengan la sustancia u otras relacionadas (clorito de sodio, hipoclorito de sodio, lavandina) porque no hay evidencia científica sobre su eficacia y la ingesta o inhalación de estos podría ocasionar graves efectos adversos. La recomendación se hizo en base al informe de 2020 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Fuente: TN

Argentina Coronavirus enfermedad tratamientos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno provincial dió inicio a las exposiciones virtuales sobre el proyecto que ya está en la Legislatura
Siguiente Post El PJ no participará en las reuniones para discutir el desarrollo de la minería en la Meseta de Chubut

Noticias relacionadas

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

Caso alemán destapa red llegal de vientres de alquiler

20 octubre, 2025

Argentina perdió ante Marruecos y quedó sin la séptima corona Sub-20

20 octubre, 2025

¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.