Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global
  • Prensa francesa defiende a Colapinto tras rebeldía: «Se juega su carrera al final de la temporada»
  • La AFA nombró a Tomás Regalado como embajador en Estados Unidos y América del Norte
  • Pirámides inaugura una planta desalinizadora que garantiza agua para toda la comunidad
  • Bolivia y EE.UU. restablecen relaciones tras 17 años
  • Península Valdés: el santuario de fauna de Patagonia más importante e impactante del mundo
  • El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos
  • Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Prensa francesa defiende a Colapinto tras rebeldía: «Se juega su carrera al final de la temporada»

    20 octubre, 2025

    La AFA nombró a Tomás Regalado como embajador en Estados Unidos y América del Norte

    20 octubre, 2025

    Pirámides inaugura una planta desalinizadora que garantiza agua para toda la comunidad

    20 octubre, 2025
  • Política

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025

    Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Nación transfirió a la Ciudad la primera cuota por coparticipación y ratificó su llamado al diálogo

Nación transfirió a la Ciudad la primera cuota por coparticipación y ratificó su llamado al diálogo

31 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Son 2.243 millones de pesos correspondientes a enero de 2021 y un proporcional de diciembre. Al mismo tiempo el Ministro de Economía Martín Guzmán volvió a convocar al jefe de Gobierno porteño para llegar a un acuerdo.

El Estado nacional le transfirió a la Ciudad de Buenos Aires la primera cuota por la coparticipación -2.243 millones de pesos correspondientes a enero de 2021 más un proporcional de diciembre- y reiteró la convocatoria al diálogo para alcanzar un acuerdo en un plazo de 30 días, como establece la ley 27.606.

La liberación de los fondos, que se giraron el viernes desde el Tesoro y ya fueron recibidos por la CABA, fue acompañada con el envío al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta de una nueva carta, firmada esta vez por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La convocatoria al diálogo

El titular del Palacio de Hacienda invitó al alcalde porteño a encontrarse en persona «para construir un acuerdo adecuado en el marco de la institucionalidad», en cuanto a lo que establece la ley 27.606/2020, aprobada en el Congreso a fines de diciembre.

«Sería indispensable que esto (el encuentro con Larreta) ocurra dentro de los próximos 30 días, teniendo en cuenta el plazo que establece la Ley 27.606», subrayó Guzmán.

El monto que se transfirió a la administración porteña equivale a la doceava parte (más el proporcional de diciembre) de la transferencia mensual y automática de 24.500 millones de pesos que la ley 27.606 fijó como condición transitoria hasta que entre en vigencia un acuerdo voluntario entre ambas jurisdicciones; un objetivo que, por cierto, en este momento se presenta bastante lejano.

El conflicto está concentrado en la redimensión de los fondos asignados en el llamado Convenio de Transferencia Progresiva a la CABA de facultades y funciones de seguridad de materia no federal (el traspaso definitivo de la Policía de la Ciudad a la órbita porteña), que entró en vigencia en el enero de 2016, al inicio de la gestión de Mauricio Macri.

Los argumentos para el cambio

El gobierno del Frente de Todos asegura que Macri incumplió dos preceptos constitucionales previstos para las transferencias de competencias entre jurisdicciones: que realizó el traspaso por decreto y que los recursos que asignó para ese fin, tal como planteó el ministro del Interior Eduardo De Pedro, representaban «más del doble del costo real para su funcionamiento».

Por esa razón, a fines de diciembre y por impulso del oficialismo, el Congreso sancionó la ley 27.606.

Dicha norma dispuso que el gasto anual que demande la transferencia de las competencias de seguridad a la CABA deberá «ser acordado de forma bilateral» entre el Estado nacional y el Gobierno porteño en un plazo de 60 días.

De esos dos meses ya pasaron 30 días, y el gobierno porteño sigue negándose a aceptar cualquier convocatoria.

La decisión de Larreta es persistir en la estrategia de judicialización y apostar una declaración de inconstitucionalidad.

La carta de Guzmán

Este viernes, al cumplirse la mitad del plazo dispuesto por la ley, Guzmán envió una carta oficial al jefe de gobierno en la que repitió «la invitación a un encuentro» que permita a las dos partes «construir un acuerdo adecuado a lo establecido en el marco de la institucionalidad».

«La cuestión por la que le escribo (el recálculo de los fondos coparticipables que Macri reasignó a la CABA con motivo de la transferencia de las funciones de seguridad al distrito porteño) constituye un problema de carácter económico, que debe ser resuelto sobre la base de un análisis técnico correcto y transparente», señaló el ministro de Economía en uno de los párrafos sustanciales.

«Por ello -insistió Guzmán- sería necesario trabajar mancomunadamente, en reuniones bilaterales, en las que analicemos técnicamente los supuestos y valores económicos que determinan el gasto anual del servicio oportunamente transferido desde la Nación a CABA, y su razonable actualización», remarcó.

Además, el titular del Palacio de Hacienda ratificó el llamado al diálogo, «al que estamos y estaremos siempre abiertos desde el gobierno nacional», aclaró.

La carta de Guzmán a Larreta no es la primera de su tipo: a principios de año, De Pedro despachó una nota similar, que el alcalde de la ciudad también rechazó.

Los argumentos porteños

En la administración porteña resisten cualquier acercamiento o diálogo que pueda ser interpretado como una aceptación a una medida anterior tomada por el Ejecutivo, el decreto 735/2020.

En ese decreto se estimó que la ampliación de los fondos coparticipables recibidos por el distrito porteño al inicio de la gestión de Macri (un 0,92% adicional, que se recordó del resto de las jurisdicciones) «carecía de la fundamentación necesaria».

En su nota dirigida a Larreta, Guzmán lo invitó a coincidir «en que los consensos y acuerdos son necesarios y sanos para Argentina» y llamó a construir «un ambiente de estabilidad y previsibilidad».

El plazo para una negociación de mutuo acuerdo entre el Estado Nacional y la CABA vencerá dentro de un mes.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Murieron 43 personas por coronavirus en Argentina y confirmaron 4.975 nuevos casos
Siguiente Post La insólita manera en la que clasificaría Huracán de haber empate en puntos y goles a favor con la C.A.I

Noticias relacionadas

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

«Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

20 octubre, 2025

Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

20 octubre, 2025

Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.