Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Presentación digital de la Libreta AUH 2025 sigue habilitada hasta fin de año
  • River cambia contratos: 40% por productividad
  • River: ¿Fin de la era Francescoli en 2026?
  • La Bombonera podría ser sede de la final Libertadores 2026
  • Caputo impulsa operación repo por u$s5.000 millones con nueva estructura de garantías
  • Causa memorando con Irán: Cristina Kirchner sumará a Juan Grabois a su defensa
  • Cotización del dólar hoy 26 de noviembre: oficial, blue, MEP y CCL
  • Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Solucionan pestilencias en el centro de Trelew

    26 noviembre, 2025

    Trelew organiza la Súper Feria de Emprendedores: cierre de mes con actividades comunitarias

    26 noviembre, 2025

    Consultorio de Servicio Social atenderá este miércoles en el CAPS Etchepare

    26 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal ofrecerá más de $85 millones en premios del 28 al 30 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    SMN emitió alerta amarilla por tormentas en Puerto Madryn y la costa de Biedma

    26 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibe al Registro Civil Móvil con atención en tres barrios

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: El Municipio ultima los detalles de su nuevo sistema digital para mejorar la gestión catastral y de obra

    26 noviembre, 2025

    Operativo del Registro Civil Móvil: ¿dónde atenderá este fin de semana en Comodoro?

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Presentación digital de la Libreta AUH 2025 sigue habilitada hasta fin de año

    26 noviembre, 2025

    River cambia contratos: 40% por productividad

    26 noviembre, 2025

    River: ¿Fin de la era Francescoli en 2026?

    26 noviembre, 2025

    La Bombonera podría ser sede de la final Libertadores 2026

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Manuel Adorni, el portavoz de Milei asume como su jefe de Gabinete

    26 noviembre, 2025

    Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas

    26 noviembre, 2025

    Con una reunión de Gabinete, Milei y Adorni inauguran la nueva etapa del Gobierno y presentan a Monteoliva y Presti a los ministros

    26 noviembre, 2025

    Chubut busca fortalecer la representación federal y el diálogo con sus representantes nacionales

    26 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: reuniones de Santilli con gobernadores y la estrategia oficialista en el Congreso

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    Presentación digital de la Libreta AUH 2025 sigue habilitada hasta fin de año

    26 noviembre, 2025

    Caputo impulsa operación repo por u$s5.000 millones con nueva estructura de garantías

    26 noviembre, 2025

    Cotización del dólar hoy 26 de noviembre: oficial, blue, MEP y CCL

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Salario mínimo congelado desde agosto: el Consejo define nueva suba en medio de protestas

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

    26 noviembre, 2025

    Casa Rosada oficializa la operación de China Eastern en la ruta transpacífica más extensa

    26 noviembre, 2025

    Miércoles de tensión en Buenos Aires: movilización de las CTA por el salario mínimo

    26 noviembre, 2025

    ¿De qué trata AlertAR? El sistema que dará avisos inmediatos ante situaciones de riesgo en Argentina

    26 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Gobierno marcó cinco ejes para corregir los aumentos injustificados de alimentos

El Gobierno marcó cinco ejes para corregir los aumentos injustificados de alimentos

26 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno nacional planteó cinco ejes de trabajo que permitan corregir los «aumentos injustificados» que se advirtieron en distintos eslabones de la cadena de la industria alimenticia, en el encuentro que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mantuvo con empresarios y sindicalistas del sector, en el marco del diálogo para avanzar en un acuerdo de precios y salarios.

«Esta mesa no es para buscar culpables sino para encontrar soluciones», dijo el ministro Kulfas en la apertura del encuentro que se desarrolló en la sede de la cartera de Desarrollo Productivo, el primero de una serie que continuará con el sector de la construcción y productores de electrodomésticos.

La amplia convocatoria reunió a los representantes de cámaras y empresas de toda la cadena de valor alimenticia, de supermercados, representantes de la mesa del trigo, del maíz y de la carne y a los sindicatos que nuclean a los trabajadores del sector.

El encuentro comenzó con una presentación del ministro Kulfas, quien estuvo acompañado por sus pares de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.

El objetivo de esta mesa es trabajar en coordinar una expectativa inflacionaria que pueda converger con las metas establecidas en el presupuesto, explicaron las fuentes consultadas sobre el contenido del encuentro, y que refirieron que «es un mecanismo de trabajo que contribuye a lograr los objetivos planteados».

Por ello, en la reunión se planteó avanzar en un esquema de trabajo sobre cinco grandes ejes que abarcan los insumos alimenticios, en línea con lo que ya se viene trabajando en las mesas de trigo y maíz, y los insumos no alimenticios tanto del agro como los de la industria.

También formarán parte del análisis conjunto los costos de logística, el funcionamiento del Programa de Precios Máximos y la productividad, algo más vinculado con la negociación salarial, se precisó.

Kulfas aseguró que «la alimentación es un eje central, por la relevancia que tiene en la mesa de los argentinos y las argentinas, y por el peso que tiene en la formación de precios».

En ese sentido, analizó que el funcionamiento integral de la cadena de alimentos no fue homogénea: «En el 2020 cerramos con una inflación del 36,5%, pero los productos frescos subieron mucho más, por ejemplo».

Sobre esas declaraciones de Kulfas, las fuentes consultadas precisaron que «se detectaron aumentos en insumos, tanto en la fase primaria, como agroquímicos, como en la fase industrial», al agregar que algunos aumentos «no encuentran justificativo razonable y son los que se quieren «poner sobre la mesa para trabajar sobre eso».

A la vez es intención del Gobierno «establecer compromisos cruzados, donde cada sector haga su aporte y entre todos converjan a los objetivos macroeconómicos», se adelantó en el encuentro.

Uno de los planteos del Gobierno es que en 2020 hubo insumos que aumentaron por encima de los precios finales, por lo que se advirtió que este año se deben armonizar intereses para que este año se de «en sentido inverso».

El secretario de Política Económica, a su turno, remarcó la necesidad de alcanzar los objetivos de inflación planteados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en las reuniones con empresarios y con trabajadores.

Al respecto, Morra destacó que «la inflación es parte de la inestabilidad y desbalances históricos de la economía argentina y tiene distintas causas, que incluyen elementos de política económica y de adaptación de comportamientos a entornos muy volátiles».

«No es posible corregir esto de un momento a otro. Necesitamos construir una narrativa donde prime la consistencia y la confianza. La política de desinflación es una parte de la política macroeconómica que incluye la política productiva, fiscal, cambiaria, monetaria y financiera», dijo.

Amplia participación

Por el sector privado participaron ejecutivos de las firmas productoras de alimentos de Arcor, AGD, Molinos Ríos de la Plata, Nestlé, Ledesma, Danone, Granja Tres Arroyos, Paladini, Cabrales, Quilmes, Mastellone, Molinos Cañuelas, Bunge, Casamen, Morixe Hermanos, Mondelez.

También participaron representantes de la Sociedad Rural Argentina, de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas Sin Alcohol; Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines; Cámara de Armadores de Pesqueros Congeladores de la Argentina; Centro de Empresas Procesadoras Avícolas; la Cámara Argentina de Productores Avícolas; el Centro de Industria Lechera y la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios, entre otras.

El encuentro contó con representantes de la Asociación Supermercados Unidos, de ABC Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas; la Federación Argentina de la Industria Molinera; la Federación Argentina Del Citrus; la Federación de Molineros de Yerba; la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines y la Cámara De La Industria Aceitera De La República Argentina y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios.

El sector sindical estuvo representado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), entre otros gremios de las distintas ramas del sector.

alimentos Gobierno Precio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se acentúa la baja de casos de coronavirus en Comodoro
Siguiente Post Se suicidó un ex entrenador norteamericano acusado de abuso y tráfico de menores

Noticias relacionadas

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

26 noviembre, 2025

Con una reunión de Gabinete, Milei y Adorni inauguran la nueva etapa del Gobierno y presentan a Monteoliva y Presti a los ministros

26 noviembre, 2025

Casa Rosada oficializa la operación de China Eastern en la ruta transpacífica más extensa

26 noviembre, 2025

Miércoles de tensión en Buenos Aires: movilización de las CTA por el salario mínimo

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.