Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes
  • Trump sobre Ucrania: «Podría ganar, no creo que lo haga»
  • Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años
  • Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama
  • ANSES hará desde hoy un operativo de atención en Dolavon, se extenderá toda la semana
  • Milei felicita al presidente electo Rodrigo Paz Pereira: “Van a ingresar al mundo libre”
  • Caída global de apps en Argentina por falla de Amazon Web Services
  • Colombia llama a consultas a su embajador en EE.UU.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra sus 139 años: Merino proyecta una ciudad con más seguridad, empleo y obras públicas

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres inauguró un nuevo local de Despierta Chubut en Rawson

    20 octubre, 2025

    El SOMU de Rawson rechazó el acuerdo salarial y retrasa el inicio de la temporada de langostino

    20 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Chubut refuerza la búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro con drones y perros

    20 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Trump sobre Ucrania: «Podría ganar, no creo que lo haga»

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025
  • Política

    Milei felicita al presidente electo Rodrigo Paz Pereira: “Van a ingresar al mundo libre”

    20 octubre, 2025

    Miami será sede de una cumbre global que reunirá a Trump, Milei, Messi y ejecutivos de élite: «líderes que marcarán la agenda global de los próximos años»

    20 octubre, 2025

    ¿Campaña de desprestigio o realidad? La explosiva revelación de Gastón Alberdi, un exaliado de Milei: «Me dijo que había asesorado narcos»

    20 octubre, 2025

    “Nacho Torres que tiene un poquito más de un año y medio de gestión pudo ordenar el tema financiero, que los chicos vuelvan a las clases, recuperar el desastre que dejo el gobierno anterior”

    20 octubre, 2025

    Romero pide apoyo a «Despierta Chubut» para consolidar obras y gestiones

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Milei asegura que swap con EE.UU. se activará solo cuando sea necesario: «es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina»

    20 octubre, 2025

    “El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina»: Hoy se oficializa el primer swap de u$s20.000

    20 octubre, 2025

    Dólar hoy: fuerte brecha entre el oficial y el blue este 20 de octubre

    20 octubre, 2025

    El Gobierno analiza crear una Zona Franca Digital para potenciar la economía del conocimiento

    20 octubre, 2025

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Día del Pediatra en Argentina: homenaje a quienes cuidan la infancia

    20 octubre, 2025

    Caso alemán destapa red llegal de vientres de alquiler

    20 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe dos aceites de oliva falsos y ordena su retiro inmediato

    20 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿cuánto cuesta la multa por sacar foto a la Boleta Única de Papel?

    20 octubre, 2025

    Patricia Bullrich desmintió la desaparición de Lázaro Báez y aclaró su traslado al penal de Ezeiza

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El presidente Alberto Fernández estimó que durante este mes se normalizará la provisión de vacunas

El presidente Alberto Fernández estimó que durante este mes se normalizará la provisión de vacunas

8 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente Alberto Fernández estimó que en las próximas semanas se normalizará la provisión de las dosis de Sputnik V y aseguró que en ese marco el Gobierno prevé la llegada de nuevos lotes de vacunas procedentes de Rusia y de AstraZeneca con el objetivo de «acelerar la vacunación al máximo», mientras que en relación al ciclo lectivo y el retorno de la presencialidad subrayó que «nadie quiere que las clases no empiecen».

En este punto, remarcó que «se ha planteado un escenario en el que parece que la Ciudad (Autónoma de Buenos Aires) quiere (el reinicio de clases) y el resto no», cuando no es así, y subrayó que «el Estado tiene que garantizar las condiciones seguras».

Fernández expresó estos conceptos en un reportaje que brindó al diario Página 12, la radio AM750 y al canal Información Periodística (IP) en el cual se refirió a la situación sanitaria, las clases, los precios, el acuerdo con el FMI, la Corte Suprema, la dirigente jujeña Milagro Sala, el calendario electoral 2021 y las posiciones que conviven en el Frente de Todos.

Las vacunas

El Presidente también se refirió a las tratativas que realiza el Gobierno con el laboratorio chino Sinopharm y, en ese sentido, reveló que en ese marco «se ha mejorado el precio» de esa vacuna para la Argentina, que quedó «en 20 dólares cada dosis».

Por esa razón, adelantó, «está por concluir el proceso» mediante el cual el ente regulatorio Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) «tiene que verificar la calidad» de la vacuna desarrollada por el grupo farmacéutico chino Sinopharm.

Además, el primer mandatario afirmó que el Gobierno apunta a vacunar mensualmente contra la Covid-19 «a lo sumo cuatro millones y medio de personas» y en ese sentido reveló que, «para acelerar el proceso», se está evaluando «habilitar farmacias».

Fernández también detalló que «hubo claramente una demora en las previsiones que había hecho Rusia, que a esta altura debería haber entregado 10 millones de vacunas».

«La explicación que nos dan es que ha habido un retraso en la elaboración, porque parece que en la producción de vacunas hay que hacer como una escalada en la producción», aseguró y luego subrayó: «Los cálculos dan cuenta de que después del 15 de febrero todo se normalizará y yo confío que sea así».

Al ser consultado sobre cuánto tiempo requerirá la Argentina para poder vacunar a su población, el Presidente respondió: «Nosotros, el cálculo que hacemos es que mensualmente podemos vacunar a lo sumo cuatro millones y medio de personas. Y estoy viendo experiencias que utilizan en el exterior, como habilitar farmacias para ampliar el número de establecimientos y acelerar el proceso».

En relación a cuáles serán las vacunas con las que finalmente contará el país, el Jefe de Estado anticipó que «en unos días» se recibirán más dosis procedentes de Rusia y que también está prevista la llegada del primer lote de vacunas de AstraZeneca, que nos está adelantando parte de lo que se habían comprometido a entregar en febrero».

«Sigo con la idea de que podamos recibir las vacunas de acá el 31 de marzo que Rusia se comprometió a entregar, y así acelerar la vacunación al máximo, porque la propuesta y la idea que yo tenía era contar con ellas para vacunar a las 13 millones de personas que están en situación de riesgo. Ahí incluyo al personal de la salud, de las fuerzas de seguridad, a los docentes, a los mayores de 60 años», señaló en la entrevista.

Por otro lado, en relación al contrato con la farmacéutica de origen estadounidense Pfizer, Fernández afirmó: «Pfizer no tuvo vocación de avanzar con nuestro contrato, no soy yo quien no ha querido. Han tenido dificultades en el suministro y, por eso, tienen los problemas que tienen en Europa y en otros lugares de América Latina».

Las críticas de la oposición

En otro tramo del reportaje, Fernández cuestionó las críticas de dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) al plan de vacunación que viene realizando el Estado, como también le respondió al expresidente Mauricio Macri por sus declaraciones sobre las clases presenciales.

En este último punto, el primer mandatario señaló que «a la luz de lo que ha sido su historia de presidente (por Macri y el período 2015-2019) fue un gobierno que en materia educativa, no hizo otra cosa que retrasar la educación y retacearle recursos».

Sobre las declaraciones de JxC en relación a la campaña de vacunación, el jefe de Estado replicó: «A mí me parece muy riesgoso y poco feliz todo ese debate en los términos en que lo propone la oposición, porque la verdad es que actuamos con toda responsabilidad», respondió y añadió: «Yo escuché decir que las vacunas llegaron por un acuerdo de Cristina con la inteligencia rusa», puntualizó.

«Escuché críticas de un ex ministro de Salud (por el exministro y luego exsecretario de Salud Adolfo Rubinstein), al que se le vencieron millones de vacunas; escuché cosas absolutamente incomprensibles que asustaron a un montón de gente», cuestionó.

Y enseguida añadió, en referencia a la dirigencia de Juntos por el Cambio: «Me asombra que todavía tengan capacidad de reflexión. Me gustaría más que capacidad de vergüenza. Tuvimos que montar un sistema de salud que no existía en 90 días», sentenció.

En relación a los cuestionamientos que recibió el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta por no haber abierto una preinscripción para las vacunas Sputnik en la CABA, Fernández respondió: «No quiero aventurar una opinión en ese tema porque no conozco cómo es el plan. Sí tengo claro que las vacunas que hemos distribuido básicamente son para el personal de salud y en esos términos se están aplicando. Y, si me guío por las palabras de Fernán Quirós, que habla con mucha seriedad y mucha responsabilidad, nunca he escuchado un comentario adverso a la vacuna», dijo.

Las clases

Sobre el ciclo lectivo correspondiente a este año, el Presidente afirmó «nadie quiere que las clases no empiecen» en forma presencial y luego definió como «una tragedia» los retrasos en materia educativa derivados de la pandemia.

«Ya tenemos que pensar que en un año se van a tener que completar los contenidos de dos», afirmó a modo de balance de un 2020 que a nivel educativo estuvo signado por el uso de la modalidad de la videoconferencia y la educación virtual.

Además, el jefe de Estado aseguró que «los docentes mayores de 60 años deben ser vacunados», así como «todos los docentes de menos de 60 años con alguna enfermedad prevalente», y luego agregó que aquellos trabajadores de la educación «que están en riesgo y no son vacunados» tendrán que ser «reemplazados por suplentes».

«No veo oposición de los docentes a este planteo, veo que se ha planteado mediáticamente un debate en el que quieren mostrar un dilema falso», subrayó.

La Corte Suprema y el Poder Judicial

Por último, en otro fragmento de la entrevista, el Presidente aseveró que la Corte Suprema «está mal» y dijo que el máximo tribunal se convirtió, hoy, «en un tribunal muy poco calificado socialmente».

Luego pidió que la Corte Suprema revise el fallo judicial contra Milagro Sala (la Corte ya tiene bajo estudio los recursos de queja presentados por la defensa de la dirigente social) tras evaluar que «»si hay un caso del lawfare por antonomasia, es el de Milagro Sala».

«Lo que era un tribunal prestigioso en los años de Néstor Kirchner hoy es un tribunal muy poco calificado socialmente», consideró Fernández

En relación al funcionamiento del Poder Judicial, afirmó que «tiene que darse cuenta de que está funcionando mal» y además llamó a todos los argentinos a «darse cuenta» que cada vez que algún funcionario o incluso el propio Presidente «habla de la Justicia», entonces «los medios inmediatamente plantean que estamos buscando la impunidad de Cristina» y «esto no es así», insistió.

«Acá los impunes son algunos opositores, porque saben que tienen una Justicia que les responde y todos los medios que los protegen», remarcó.

El PJ

Por último, en relación al Partido Justicialista (muchos dirigentes le propusieron que asuma como titular del PJ a nivel nacional), Fernández reveló que su intención es que el justicialismo «funcione con autonomía del gobierno», que sea «activo» y que «genere cuadros nuevos, una dirigencia que convoque a repensar la Argentina».

En este último punto, el Presidente puso como ejemplo de convivencia entre Gobierno y partido político al Frente Amplio de Uruguay.

Al ser abordado sobre el PJ y sobre la fecha en la que asumirá la conducción nacional del partido, Fernández dijo no saberlo y al mismo tiempo insistió en que el justicialismo «haga algo distinto».

«El PJ necesita hacer algo distinto, podríamos volver a enamorar a la sociedad y yo quiero que el partido funcione con autonomía de gobierno», planteó.

«A mí no me interesa presidir el PJ para convertirlo en un apéndice», subrayó.

partido PJ presidente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior YPF más cerca de cerrar su canje de deuda
Siguiente Post Descubren “el talón de Aquiles” del coronavirus por un anticuerpo clave de una infección

Noticias relacionadas

Día del Pediatra en Argentina: homenaje a quienes cuidan la infancia

20 octubre, 2025

Caso alemán destapa red llegal de vientres de alquiler

20 octubre, 2025

ANMAT prohíbe dos aceites de oliva falsos y ordena su retiro inmediato

20 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿cuánto cuesta la multa por sacar foto a la Boleta Única de Papel?

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.