Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria
  • Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina
  • Incendios en Chubut: los dos focos siguen activos y preocupa su avance
  • El CELS advirtió que la designación de Carlos Presti «implica una militarización de la política»
  • Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo
  • Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil
  • El sugerente mensaje de Chiqui Tapia contra Javier Milei: «Pasaron tres presidentes en mis nueve años»
  • Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Incendios en Chubut: los dos focos siguen activos y preocupa su avance

    27 noviembre, 2025

    El CELS advirtió que la designación de Carlos Presti «implica una militarización de la política»

    27 noviembre, 2025
  • Política

    El CELS advirtió que la designación de Carlos Presti «implica una militarización de la política»

    27 noviembre, 2025

    Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo

    27 noviembre, 2025

    Diputados provinciales esperan el paquete de leyes de modernización del Estado anunciado por Nacho Torres

    27 noviembre, 2025

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025

    Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»“Este incendio nos volvió locos”: así son los días de lucha de los brigadistas contra el fuego en El Bolsón

“Este incendio nos volvió locos”: así son los días de lucha de los brigadistas contra el fuego en El Bolsón

10 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En las primeras jornadas, dormían en los autobombas y casi no veían a sus familias. Ya con la situación más controlada, son verdaderos héroes en su tierra: cada vez que pasan por la ciudad, los vecinos se paran, los aplauden y hasta les ofrecen masajes.

Sin importar la edad, la experiencia en el rubro o la personalidad de cada uno, los brigadistas que hace 17 días luchan contra el fuego en El Bolsón reaccionan de la misma manera cuando se les consulta si alguna vez pensaron en bajar los brazos: rozan la indignación. La posibilidad de rendirse nunca pasó por sus cabezas en las primeras jornadas, cuando dormían en los vehículos autobombas -si es que dormían-, y mucho menos va a pasar ahora, que a pesar de que el incendio ya consumió casi 8 mil hectáreas de bosque, la situación pareciera estar controlada.

El fuego se desató el domingo 24 al mediodía, después de que un grupo de nueve personas hiciera un asado en una casa ubicada en una zona boscosa de Cuesta del Ternero, a pocos kilómetros de El Bolsón. Las altas temperaturas, superiores a los 38 grados, la baja humedad y los fuertes vientos fueron el cóctel ignífero que alimentó las llamas y las desplazó a una velocidad que hasta sorprendió a los brigadistas más experimentados.

En casos como este, el objetivo primordial de los especialistas pasa por proteger las vidas humanas. Luego, salvar los bienes materiales. Y por último, evitar que las llamas se sigan expandiendo para resguardar el bosque y que el ecosistema sufra el menor daño posible. Por supuesto, en grandes incendios no hay manos ni mangueras que alcancen.

El personal del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón fue de los primeros en llegar al lugar. Su jefe segundo, Nicolás D’Agostino, tiene 45 años y lleva 14 trabajando como brigadista. Dice que por su comportamiento particular y sus constantes cambios, este incendio es el desafío más grande al que se ha enfrentado, y el que más están tardando en extinguir en la provincia de Río Negro.

“Las primeras dos noches creo que no durmió nadie. Si dormíamos, lo hacíamos en el asiento del vehículo. Era un trabajo 24×7 hasta que llegaron más refuerzos. Después, sí, con el correr de los días, llegabas a la 1 de la mañana a tu casa y a las 5 ya estabas arriba de vuelta. También tenemos un lugar para los chicos de la guardia nocturna, pero solo hay seis camas. Como la mayoría somos del pueblo y vivimos cerca del lugar del incendio, tenemos la posibilidad de volver y a la mañana arrancar de vuelta”, explica D’Agostino a Infobae.

Fue por aquellos días, los primeros desde que se desató el fuego, que se incendiaron dos casas. Una pérdida lamentable pero, claro, considerando las dimensiones de este desastre, pareciera ser un daño insignificante. Heridos, ninguno: tan solo algunas cuestiones menores, como daño en los ojos por el humo, pero nada de consideración.

“A la noche, cuando volvían los chicos después de combatir el fuego durante todo el día, los mirabas a los ojos y decías: ‘Este se acuesta y no se levanta hasta dentro de tres días’. Pero unas horas después ya estaban arriba otra vez…”, recuerda, orgulloso, D’Agostino.

“Somos todos laburantes, entonces el hecho que esté en tus manos evitar que se le queme la casa a alguien es muy significativo -se sincera-. Todos sufrimos mucho cuando se quemaron las dos casas por el incendio, aunque era imposible salvarlas. Acá le estamos poniendo el lomo a la situación. Un día hizo más de 38 grados, imaginate lo que era estar al lado del fuego. Y no bajás los brazos. Volvés a la noche con la cabeza gacha y al otro día de nuevo”.

El jefe del Cuerpo Activo de la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Alejandro Namor, no anda con vueltas a la hora de describir la situación emocional de las personas que trabajan en el lugar: “Este incendio nos está volviendo locos. Trabajamos con experiencia y estrategia, pero la tenemos que cambiar de acuerdo a cómo cambia el viento y la dirección del fuego”.

Su cuartel, asegura Namor, está bien preparado a nivel equipamiento y personal para enfrentar las adversidades habituales a las que se suelen enfrentar, y tuvieron el apoyo del Gobierno provincial, encabezado por Arabela Carreras, y de Nación. Además, durante todos estos días ha contado con la ayuda de los bomberos voluntarios de Bariloche y otras ciudades de la Regional 4, a la que pertenece El Bolsón. Camiones forestales, autobombas, helicópteros hidrantes y otros vehículos terrestres fueron destinados a este incendio. En un momento, nada de eso parecía suficiente.

Muestra de ello es, por ejemplo, la necesidad de recurrir a los bomberos voluntarios de otras localidades, que tuvieron que desplazarse todos los días hasta El Bolsón para luchar contra el fuego. Pablo Cora, de El Hoyo, ubicado a 17 kilómetros de la zona del incendio, es uno de ellos: “En un momento íbamos todo el día, a veces solo durante el día, a veces turnos de ocho horas. Un día de la semana pasada salimos de nuestro cuartel a las 7 de la mañana y volvimos a las 2 de la mañana del día siguiente, y nos reemplazó otra dotación de nuestro cuartel. Además, la situación es muy difícil porque somos voluntarios, entonces cada uno tiene que arreglar su situación con su laburo”.

La observación no es menor. Muchos de los bomberos no perciben un salario a cambio de combatir el fuego. Su motivación es tan variada como la cantidad de voluntarios, pero sin dudas es mucho más fuerte que el dinero. Para este caso en particular, una gran cantidad de cuarteles de Río Negro y Chubut se dirigieron hasta El Bolsón para ayudar en la lucha contra las llamas, en lo que se puede definir como un exitoso trabajo en conjunto.

“Ser bombero era algo que tenía pendiente en mi vida -cuenta Namor-. Yo tuve una enfermedad y mi pueblo me ayudó mucho, así que mi trabajo es una manera de devolverle todo lo que me dio. Llevo siete años a cargo de mi cuartel y no quiero bajar los brazos. A veces estoy muy cansado pero no pienso bajar los brazos. No soy fácil de arrear, como una oveja. Con estas acciones, además, les marcás una línea de conducta a los pibes, que el día de mañana van a llevar adelante el cuartel”.

A Cora, de 34 años, le cuesta encontrar palabras para explicar los malabares que hace para combinar su trabajo en prensa y comunicación con sus viajes diarios a El Bolsón: “Acá todos saben que por los Bomberos Voluntarios dejo todo, no hay mucha vuelta. Nunca dejaría de ir a una situación como esta. En una ocasión, cuando me acosté en mi cama después de estar todo el día en El Bolsón, me quedé pensando en lo que podría estar haciendo en el incendio. No era culpa, pero sentís que podrías estar haciendo un poco más, aunque sabés que no es así”.

Brigadistas El Bolson incendio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Estado en Tu Barrio: Organismos nacionales atienden en Trevelin
Siguiente Post Un joven de Bariloche murió por hantavirus

Noticias relacionadas

Tragedia en Hong Kong: incendio en siete edificios deja 55 muertos

27 noviembre, 2025

Incendio en Epuyén está contenido: logran frenar el avance

19 noviembre, 2025

El Gobierno del Chubut continúa con el despliegue de recursos para controlar el incendio en El Pedregoso

19 noviembre, 2025

Emergencia en Epuyén: 186 brigadistas enfrentan el incendio en El Pedregoso

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.