Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: «En octubre frenamos la crueldad de Milei en Chubut»
  • Luis Caputo tras la derrota electoral: «Nada va a cambiar en lo fiscal, monetario ni cambiario»
  • Rawson celebró la 1ª Fiesta de los Taberas y el Costillar
  • Macharashvili celebra triunfo peronista en Buenos Aires
  • Victoria peronista cambia el mapa político nacional
  • Milei admitió la derrota electoral en Buenos Aires: «Hoy hemos tenido una clara derrota»
  • Luque: «Victoria peronista obliga a Milei a resetear su gestión»
  • Elecciones en Buenos Aires: Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre LLA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    Trelew actualiza su ordenanza de uso de suelo

    7 septiembre, 2025
    El Festival Trelew Ciudad Coral comenzó con talleres y conciertos

    Trelew vive a pleno el inicio del Festival Ciudad Coral

    6 septiembre, 2025

    Rawson celebró la 1ª Fiesta de los Taberas y el Costillar

    7 septiembre, 2025

    Masiva corrida homenaje al periodista Rubén Darío Vega en Rawson

    7 septiembre, 2025

    Rawson cerró con éxito su 3° Feria Municipal del Libro

    7 septiembre, 2025

    Rawson lleva castración gratuita y vacunación antirrábica a barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    7 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    “En Puerto Madryn el deporte es una política de Estado que fortalecemos día a día”, afirmó Sastre al despedir a atletas rumbo a Rosario

    5 septiembre, 2025

    Servicoop alerta por intentos de estafa con falsos llamados en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Centro Cultural San Miguel ofrece agenda diversa en septiembre

    5 septiembre, 2025

    Programa Medicamentos Solidarios de Comodoro Rivadavia supera los 2.800 tratamientos entregados

    6 septiembre, 2025
    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    5 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: avanza la renovación de la vecinal del barrio 30 de Octubre

    5 septiembre, 2025
    Comodoro Blues Festival 4ª edición en septiembre

    Comodoro se prepara para la 4ª edición del Blues Festival en septiembre

    4 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: «En octubre frenamos la crueldad de Milei en Chubut»

    7 septiembre, 2025

    Luis Caputo tras la derrota electoral: «Nada va a cambiar en lo fiscal, monetario ni cambiario»

    7 septiembre, 2025

    Rawson celebró la 1ª Fiesta de los Taberas y el Costillar

    7 septiembre, 2025

    Macharashvili celebra triunfo peronista en Buenos Aires

    7 septiembre, 2025
  • Política

    Luque: «En octubre frenamos la crueldad de Milei en Chubut»

    7 septiembre, 2025

    Luis Caputo tras la derrota electoral: «Nada va a cambiar en lo fiscal, monetario ni cambiario»

    7 septiembre, 2025

    Macharashvili celebra triunfo peronista en Buenos Aires

    7 septiembre, 2025

    Victoria peronista cambia el mapa político nacional

    7 septiembre, 2025

    Milei admitió la derrota electoral en Buenos Aires: «Hoy hemos tenido una clara derrota»

    7 septiembre, 2025
  • Policiales
    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    7 septiembre, 2025
    Nueva estafa virtual en Puerto Madryn

    Nueva estafa virtual en Puerto Madryn

    7 septiembre, 2025

    Detienen a dos sujetos por agredir empleado y dañar local en Madryn

    6 septiembre, 2025

    Pericias clave para el perfil del presunto asesino serial de Jujuy

    6 septiembre, 2025
    Hallaron a un adolescente de 17 años sin vida en la Patagonia

    Hallaron a un adolescente de 17 años sin vida en la Patagonia

    6 septiembre, 2025
  • Economía

    Tras la derrota oficialista, el dólar cripto salta a $1.440 durante el fin de semana

    7 septiembre, 2025
    El pronóstico de Miguel Kiguel sobre el valor del dólar y el nivel de reservas

    El pronóstico de Miguel Kiguel sobre el valor del dólar y el nivel de reservas

    7 septiembre, 2025
    A cuánto cotiza el dolar hoy 7 de septiembre

    A cuánto cotiza el dolar hoy 7 de septiembre

    7 septiembre, 2025
    Del empleo a las exportaciones cómo llega la economía bonaerense a las elecciones

    Del empleo a las exportaciones: cómo llega la economía bonaerense a las elecciones

    6 septiembre, 2025
    Los cuatro escenarios que un banco internacional prevé para los bonos argentinos tras las elecciones

    Los cuatro escenarios que un banco internacional prevé para los bonos argentinos tras las elecciones

    6 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Votó 50.5% en Buenos Aires a las 16 horas

    7 septiembre, 2025

    Bullrich vota en BA pese a ELA: «¡Qué lindo es votar!»

    7 septiembre, 2025

    Cornejo enfrenta empate inédito en Senado mendocino

    7 septiembre, 2025

    Gobierno prepara dos discursos para elección en BA

    7 septiembre, 2025

    Buenos Aires elige legisladores en jornada clave

    7 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Provincia construirá SUM para Club Alianza Fontana Oeste

    7 septiembre, 2025

    Chubut participó en encuentro de Red Federal de Alfabetización

    7 septiembre, 2025

    Nueva planta desalinizadora duplicará agua en Pirámides

    7 septiembre, 2025

    Vórtice construye viviendas eficientes para Patagonia

    7 septiembre, 2025

    Chubut oficializa boletas para referéndum de fueros

    7 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Presión en la OMC por una exención en los derechos intelectuales de vacunas anti Covid-19
OMC

Presión en la OMC por una exención en los derechos intelectuales de vacunas anti Covid-19

23 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Más países elevaron hoy la presión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para lograr un acuerdo sobre una exención temporal de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus, lo que es resistido por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, sedes de los grandes grupos farmacéuticos.

La Unión Africana, el bloque que reúne a los Estados del continente, notificó oficialmente en las últimas horas a la OMC que se suma como promotora de la propuesta presentada inicialmente por India y Sudáfrica y apoyada por un centenar de países, incluyendo a la Argentina.

La iniciativa, que se debatirá nuevamente en la OMC el 10 y 11 de marzo próximo, contempla una exención de patentes «hasta que haya una gran vacunación a escala global y la mayoría de la población mundial esté inmunizada».

Su aprobación facilitaría intercambiar conocimientos y multiplicar con rapidez los sitios de fabricación de productos médicos urgentes contra la pandemia, como las vacunas y los test.

La propuesta es impulsada también por organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW) y Médicos sin Fronteras (MSF) que denuncian la desigualdad en la vacunación: en países más pobres la inmunización no arrancó o lo hizo lentamente, mientras que los más ricos inoculan de forma masiva desde fines de 2020.

Pero los miembros de la OMC toman decisiones por consenso y en ese sentido no se prevé alcanzar un acuerdo por la fuerte oposición de la UE y EEUU, países donde prosperan grupos farmacéuticos como Pfizer, BioNtech, Moderna y Johnson & Johnson, entre otros.

«Varios países reiteraron su oposición a la propuesta de exención, y señalaron que no hay indicios concretos de que los derechos de propiedad intelectual hayan sido una barrera genuina para acceder a los medicamentos y tecnologías relacionados con el coronavirus y que la propiedad intelectual era solo un aspecto de muchos que afectaron la fabricación y distribución de las nuevas vacunas», señaló la OMC al resumir esta postura.

La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifmpa), organismo que funciona como «lobby» de los grandes laboratorios, comparte esta mirada.

«La propiedad intelectual impulsa un modelo de negocios muy innovador. No habríamos tenido la posibilidad de avanzar tan rápido en el desarrollo de tratamientos o vacunas sin el sistema de propiedad intelectual», declaró hace unos meses su director general, Thomas Cueni.

El pedido de exención de patentes de las vacunas «no aumentaría el suministro a corto plazo porque pasan por alto la complejidad de la fabricación de vacunas e ignoran hasta qué punto los fabricantes, las farmacéuticas y las naciones en desarrollo ya cooperan para aumentar las capacidades de vacunación», dijo el directivo a la cadena alemana Deutsche Welle.

Por el contrario, las organizaciones humanitarias exigen a los países europeos que cambien su posición en la próxima reunión del Consejo Europeo a realizarse el jueves y viernes de esta semana y que tendrá al coronavirus en el centro de la agenda.

«La UE tiene la responsabilidad política de permitir que cualquier país produzca libremente herramientas de salud esenciales, en particular vacunas, para controlar esta pandemia sin precedentes. Es hora de que sus líderes se comprometan a compartir sin obstáculos la tecnología con los fabricantes de los países de ingresos bajos y medios», expresó el titular de MSF, Christos Christou, en un comunicado.

Del otro lado del Atlántico, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores demócratas pidieron al presidente Joe Biden que dé marcha atrás a la directiva de su predecesor, Donald Trump, y respalde la exención temporal de los derechos intelectuales a los fármacos contra la Covid-19.

«La OMC debe promover la exención. El tiempo es esencial. Permitir el acceso temporal a las fórmulas de las vacunas significa que los países pueden fabricar sus propias dosis ahora mismo, sin esperar a las grandes empresas», tuiteó Jan Schakowsky, miembro de la Cámara de Representantes.

Además de la llegada de Biden a la Casa Blanca, otro cambio de autoridades se dio en la propia OMC: Ngozi Okonjo-Iweala asumió el 15 de febrero como directora general de la organización y en sus primeras declaraciones en el cargo le pidió al Reino Unido que no aguarde a tener un excedente de vacunas para empezar a compartirlas con países más pobres.

«Creo que si van a hacer una donación deberían hacerla ahora, porque el acceso igualitario para los países pobres beneficia a los países ricos» ya que evitaría nuevas mutaciones del virus, estimó a la cadena BBC la primera mujer y la primera persona nacida en África al frente de la OMC.

El respaldo llegó también desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ayer acusó a «algunos países ricos» de «socavar» la iniciativa Covax, el instrumento que impulsa una distribución más justa de vacunas, al persistir en mantener un contacto directo con los fabricantes para tener acceso a más dosis.

La organización sanitaria de Naciones Unidas recibió hoy una buena noticia: el Instituto Serum de India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, envió su primer lote para el Covax, informó la agencia de noticias AFP.

El programa llegó a acuerdos con los fabricantes para 2.000 millones de dosis en 2021 y tiene la opción de otros 1.000 millones.

Esto incluye 1.100 millones de dosis del Instituto Serum, que produce las vacunas AstraZeneca y Novavax.La Unión Africana, el bloque que reúne a los Estados del continente, notificó oficialmente en las últimas horas a la OMC que se suma como promotora de la propuesta presentada inicialmente por India y Sudáfrica y apoyada por un centenar de países, incluyendo a la Argentina.

La iniciativa, que se debatirá nuevamente en la OMC el 10 y 11 de marzo próximo, contempla una exención de patentes «hasta que haya una gran vacunación a escala global y la mayoría de la población mundial esté inmunizada».

Su aprobación facilitaría intercambiar conocimientos y multiplicar con rapidez los sitios de fabricación de productos médicos urgentes contra la pandemia, como las vacunas y los test.

La propuesta es impulsada también por organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW) y Médicos sin Fronteras (MSF) que denuncian la desigualdad en la vacunación: en países más pobres la inmunización no arrancó o lo hizo lentamente, mientras que los más ricos inoculan de forma masiva desde fines de 2020.

Pero los miembros de la OMC toman decisiones por consenso y en ese sentido no se prevé alcanzar un acuerdo por la fuerte oposición de la UE y EEUU, países donde prosperan grupos farmacéuticos como Pfizer, BioNtech, Moderna y Johnson & Johnson, entre otros.

«Varios países reiteraron su oposición a la propuesta de exención, y señalaron que no hay indicios concretos de que los derechos de propiedad intelectual hayan sido una barrera genuina para acceder a los medicamentos y tecnologías relacionados con el coronavirus y que la propiedad intelectual era solo un aspecto de muchos que afectaron la fabricación y distribución de las nuevas vacunas», señaló la OMC al resumir esta postura.

La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifmpa), organismo que funciona como «lobby» de los grandes laboratorios, comparte esta mirada.

«La propiedad intelectual impulsa un modelo de negocios muy innovador. No habríamos tenido la posibilidad de avanzar tan rápido en el desarrollo de tratamientos o vacunas sin el sistema de propiedad intelectual», declaró hace unos meses su director general, Thomas Cueni.

El pedido de exención de patentes de las vacunas «no aumentaría el suministro a corto plazo porque pasan por alto la complejidad de la fabricación de vacunas e ignoran hasta qué punto los fabricantes, las farmacéuticas y las naciones en desarrollo ya cooperan para aumentar las capacidades de vacunación», dijo el directivo a la cadena alemana Deutsche Welle.

Por el contrario, las organizaciones humanitarias exigen a los países europeos que cambien su posición en la próxima reunión del Consejo Europeo a realizarse el jueves y viernes de esta semana y que tendrá al coronavirus en el centro de la agenda.

«La UE tiene la responsabilidad política de permitir que cualquier país produzca libremente herramientas de salud esenciales, en particular vacunas, para controlar esta pandemia sin precedentes. Es hora de que sus líderes se comprometan a compartir sin obstáculos la tecnología con los fabricantes de los países de ingresos bajos y medios», expresó el titular de MSF, Christos Christou, en un comunicado.

Del otro lado del Atlántico, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores demócratas pidieron al presidente Joe Biden que dé marcha atrás a la directiva de su predecesor, Donald Trump, y respalde la exención temporal de los derechos intelectuales a los fármacos contra la Covid-19.

«La OMC debe promover la exención. El tiempo es esencial. Permitir el acceso temporal a las fórmulas de las vacunas significa que los países pueden fabricar sus propias dosis ahora mismo, sin esperar a las grandes empresas», tuiteó Jan Schakowsky, miembro de la Cámara de Representantes.

Además de la llegada de Biden a la Casa Blanca, otro cambio de autoridades se dio en la propia OMC: Ngozi Okonjo-Iweala asumió el 15 de febrero como directora general de la organización y en sus primeras declaraciones en el cargo le pidió al Reino Unido que no aguarde a tener un excedente de vacunas para empezar a compartirlas con países más pobres.

«Creo que si van a hacer una donación deberían hacerla ahora, porque el acceso igualitario para los países pobres beneficia a los países ricos» ya que evitaría nuevas mutaciones del virus, estimó a la cadena BBC la primera mujer y la primera persona nacida en África al frente de la OMC.

El respaldo llegó también desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ayer acusó a «algunos países ricos» de «socavar» la iniciativa Covax, el instrumento que impulsa una distribución más justa de vacunas, al persistir en mantener un contacto directo con los fabricantes para tener acceso a más dosis.

La organización sanitaria de Naciones Unidas recibió hoy una buena noticia: el Instituto Serum de India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, envió su primer lote para el Covax, informó la agencia de noticias AFP.

El programa llegó a acuerdos con los fabricantes para 2.000 millones de dosis en 2021 y tiene la opción de otros 1.000 millones.

Esto incluye 1.100 millones de dosis del Instituto Serum, que produce las vacunas AstraZeneca y Novavax.

derechos intelectuales OMC vacunas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna abre el lunes el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante
Siguiente Post Comienza el debate en comisiones sobre la Ley de Etiquetado

Noticias relacionadas

ONU declara hambruna en Gaza: «Crimen de guerra»

7 septiembre, 2025

Corte Israelí ordena mejorar condiciones de presos palestinos

7 septiembre, 2025

UE condena masivo ataque ruso contra Ucrania

7 septiembre, 2025
Quién fue Carlo Acutis

Quién fue Carlo Acutis, el «influencer de Dios» al que el Vaticano declaró santo tras atribuirle el milagro de curar a una joven costarricense

7 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.