Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
  • Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia
  • El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi
  • Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre
  • ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre
  • Conmebol cambia la sede de la final de la Sudamericana 2025 y sorprende con la nueva elección
  • Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición
  • Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew apuesta al futuro: aprueban proyectos turísticos y logísticos

    11 septiembre, 2025

    Merino: “Hoy fue un día clave para Trelew, porque consolida su rumbo turístico y logístico”

    11 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Rawson inauguró su planta de adoquines con capacidad para 8.000 unidades diarias

    11 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición

    11 septiembre, 2025

    El intendente Sastre recibió al embajador de Tailandia en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi

    11 septiembre, 2025

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025
  • Política

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

    11 septiembre, 2025

    Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso

    11 septiembre, 2025
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025
  • Policiales
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M

    11 septiembre, 2025

    Inflación de alimentos: leve repunte semanal pero menor presión mensual

    11 septiembre, 2025

    Transporte en el AMBA: boletos suben 4% en octubre y cae la demanda

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    La carne vacuna alcanza precios récord en 2025 por menor stock y alta demanda

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio

    11 septiembre, 2025

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Campo aportará más de USD 40.000 millones a la economía argentina
economía

Campo aportará más de USD 40.000 millones a la economía argentina

24 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En tiempos de pandemia y con una campaña agrícola afectada por la falta de precipitaciones y la incertidumbre local y mundial que influyeron en las decisiones de los productores al momento de invertir y de comercializar, con un impacto en el desarrollo de los cultivos y las cantidades producidas, se espera un gran incremento en la contribución del sector a la economía, que alcanzaría valores récord por causa de los mejores precios internacionales.

Así lo reflejó un informe elaborado por los economistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. A partir de una proyección total de granos que caería un 10% y alcanzaría los 112,7 millones de toneladas, y con precios promedio que se ubican un 43% por encima de los registrados hasta el mismo momento de la campaña anterior, el Producto Bruto Agrícola se incrementaría en USD 10.074 millones, las exportaciones en USD 9.975 millones y la recaudación fiscal en USD 3.741 millones. En total, durante 2021 las 6 cadenas de granos aportarían USD 40.244 millones al PBI y USD 34.642 a las exportaciones del país.

En relación al aporte de las cadenas granarias al PBI, la proyección que se presentó en el informe son unos USD 9.122 millones de aumento que lo estimado en el inicio de la campaña en septiembre pasado. Este mayor aporte está explicado por aumento promedio de los precios internacionales superior al 40% y la mayor parte de este crecimiento proviene de la cadena de la soja, que registraría un Producto Bruto superior en USD 5.855 millones al estimado inicialmente.

“La caída de un 5,4% en la estimación de producción para la campaña 2020/21, tendría como consecuencia un leve retroceso de la molienda y una caída en las cantidades exportadas de poroto (-15,5%), que se compensarían con las subas de los precios de granos y subproductos. En el caso del maíz, el incremento en el Producto Bruto Maicero sería de USD 2.200 millones, a pesar de la caída en las cantidades producidas y exportadas respecto a lo estimado en septiembre”, comentaron los especialistas.

Por el lado de las exportaciones habría un aumento de 8.900 millones de dólares, un 35% mayor en comparación con septiembre del año pasado. Además, en materia de economía, la recaudación fiscal registraría un aumento del 26%, alcanzando los USD 13.500 millones y se estima en USD 7.641 millones, casi USD 2.000 millones adicionales en relación a septiembre de 2020, lo recaudado por retenciones.

Los economistas de la Bolsa aclararon que las estimaciones se encuentran sujetas a la evolución de las distintas variables, especialmente cantidades producidas, precios y ventas del productor. Y en ese sentido, no se descartan nuevos recortes en las estimaciones de cosecha gruesa por los efectos de la sequía y a medida que se confirmen que los rendimientos cosechados se encuentran por debajo de las expectativas de la economía.

En materia de precios, dijeron los especialistas de la Bolsa porteña, “si bien existen elementos para pensar en un escenario sostenido durante 2021, debemos ser cautos en relación a lo que pueda llegar a suceder. Lo acontecido durante el 2020 es prueba que su dinámica es muy difícil de prever. El temor a un rebrote del virus continúa allí. Todavía queda mucho de la cosecha sin fijar precio, vulnerable a un cambio de escenario, lo que representa un riesgo para alcanzar las estimaciones aquí comentadas”.

Economía: Sequía y precios

El estudio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sostuvo que si el efecto de la sequía es mayor en las cantidades estimadas, las proyecciones en la economía podrían verse reducidas. En un escenario con una producción estimada en 42 millones de toneladas de soja (2 millones de toneladas menos) y otras 44 (1 millón de toneladas menos) de maíz; la molienda de la oleaginosa alcanzaría 39 millones de toneladas y las exportaciones de poroto 5,5 millones de toneladas; mientras que las exportaciones del cereal se situarían en torno a 31,5 millones de toneladas. Así, la estimación del PBA total se reduciría USD 1.154 millones, el valor exportado en USD 940 millones y la recaudación fiscal en USD 370 millones.

Por el lado de los precios, en el primer semestre del año pasado registraron un marcado descenso, por la Guerra Comercial, la Fiebre Porcina Africana y la pandemia de COVID-19, que obligó a los gobiernos a tomar duras medidas de cuarentena que afectaron significativamente la actividad económica y los flujos comerciales.

A partir de ese momento, las cotizaciones comenzaron a recuperarse, registrando un rally alcista a partir de agosto, que se aceleró en el mes de octubre y llevo los precios a los más altos desde el año 2014. Entre los meses de junio 2020 y enero 2021, los precios a los que exporta Argentina aumentaron un 65% para soja y un 58% para maíz.

Según los especialistas, la recuperación de la economía llegó de la mano de la mejora de las principales economías del mundo a un ritmo superior al esperado, a una menor oferta en algunos de los principales productores mundiales, entre ellos Argentina, y el dinamismo mostrado por las importaciones de China; que llevaron los niveles de stock de granos en el mundo, y especialmente en Estados Unidos, a niveles históricamente bajos.

Fuente: Infobae

Argentina Campo Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior México anunció que en abril comenzará a distribuir las vacunas de AstraZeneca que produce con Argentina
Siguiente Post Más fondos del FMI: cuánto recibirá la Argentina y para qué lo va usar

Noticias relacionadas

Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

11 septiembre, 2025

ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre

11 septiembre, 2025

Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M

11 septiembre, 2025

Inflación de alimentos: leve repunte semanal pero menor presión mensual

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.