Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»China compró más lácteos pero la Argentina le vendió menos
argentina

China compró más lácteos pero la Argentina le vendió menos

24 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las importaciones chinas globales de productos lácteos crecieron en el primer bimestre de 2021 un 27,8%, según datos de la Aduana de ese país que analizó la consultora Economía Láctea. En tanto, por el fuerte peso de las ventas argentinas de sueros y derivados a ese mercado, hubo una baja del 18% en las colocaciones del país en ese destino.

Según un reporte que elaboró la consultora, en los dos primeros meses de 2021 las compras del gigante asiático al mundo se ubicaron en 715.562 toneladas, lo que da el incremento del 27,8% respecto del mismo período del año pasado.

“Para tener una referencia de lo que representan las importaciones de China expresadas en litros equivalentes, en el primer bimestre de 2021 se aproximaron al 30% de la producción total de leche de la Argentina de 2020 o el 175% de la producción de Uruguay”, señaló la consultora.

El fuerte ritmo de las compras chinas parece en línea con lo que ocurre con otros productos como la soja y el maíz, donde el país asiático compraría de todo el mundo 100 millones de toneladas en la oleaginosa y 24 millones de toneladas en el cereal, un nivel récord.

En este contexto, el boom chino abre oportunidades para el país en este producto, si bien en 2020 las ventas a ese mercado bajaron, con 24.794 toneladas totales, un 7% contra 2019 de acuerdo a los datos de la Aduana China. Incluso, en los primeros dos meses de 2021 China le compró a la Argentina un 18% menos (4398 toneladas) versus igual lapso de 2020.

Para entender lo ocurrido hay que mirar el caso de la peste porcina africana en China, que tuvo un fuerte impacto sobre la producción de cerdo china, con millones de animales muertos. “En el caso de la Argentina es importante el suero (como producto exportado a ese mercado) y el año pasado demandaron menos por la peste porcina”, señaló José Quintana, titular de la consultora. Mirando el dato del primer bimestre de 2021 se observa que, con 3941 toneladas, el suero fue el 89,6% de lo que China compró en la Argentina. En tanto, del total vendido en 2020 el 66,2%, con 16.417 toneladas, fue de suero y derivados.

Vale recordar que en 2020, según datos del Indec, la Argentina exportó al mundo lácteos por US$1002 millones, lo que representó una mejora del 25,6% versus 2019. El Indec destacó que los principales compradores fueron Brasil, Argelia, Rusia, Chile, China y Perú.

“Las exportaciones del complejo lácteo en 2020 fueron de 1002 millones de dólares (1,8% de las exportaciones totales) y aumentaron 25,6% respecto del mismo período del año anterior. Entre sus ventas externas se destacaron las de leche entera y en polvo, mozzarella, lactosuero, queso de pasta semidura y dura y manteca. Los principales mercados fueron Mercosur (340 millones de dólares, con una participación de Brasil de 90%), “Magreb y Egipto” (218 millones de dólares), CEI -Comunidad de Estados Independientes- (136 millones de dólares), “Resto de ALADI” (76 millones de dólares) y Chile (74 millones de dólares)”, indicó el Indec en un reciente informe.

Economía Láctea realizó un análisis por producto de las importaciones totales de China del primer bimestre de 2021. Allí se puede ver que mientras la leche en polvo representó una suba del 9% en las compras chinas, las leches fluidas lo hicieron un 63% y los sueros y derivados un 50%.

“De este total 242.290 toneladas fueron de leche en polvo entera que representó el 33,8% del volumen total importado. En este caso el incremento respecto de 2020 fue del 9%, ya que el año pasado se importaron en los dos primeros meses del año 222.212 toneladas”, apuntó la consultora. El 96,4% de las importaciones de leche en polvo entera tuvieron como origen a Nueva Zelanda.

Por el lado de las leches fluidas, que subieron un 62%, pasaron de 96.341 toneladas en el primer semestre de 2020 a 156.066 toneladas en el primer bimestre de 2021.

“Estos productos ocuparon el segundo lugar en el volumen total importado, 18,6%, desplazando al suero y sus derivados al tercero”, indicó Economía Láctea.

“En este caso el share de los proveedores está cambiando, mientras que en 2020 Alemania abastecía el 35% y Nueva Zelanda 31% y el resto se repartía en 25 países proveedores, en 2021 Nueva Zelanda cayó al 26,2% mientras que Alemania se mantuvo en el 35% y Polonia alcanzó el 15%”, precisó Economía Láctea.

La consultora destacó que hay una “decisión estratégica de China de diversificar el origen de la leche fluida”.

Respecto de los suero y derivados, cuyas compras chinas crecieron 50% respecto del primer bimestre de 2020, alcanzaron las 126.221 toneladas y representaron el 17,6% del volumen total importado.

“El hecho de que los mayores incrementos se hayan dado en leches fluidas y derivados del suero llevan a que el incremento expresado en litros equivalentes sea menor que cuando se lo mide en toneladas debido a que en las primeras la conversión es 1 lt/kg y en el caso del suero no insume litros equivalentes (quesos y leches en polvo insumen un rango de entre 7,5 y 14 litros/kg)”, indicó la consultora.

“Si bien el valor absoluto puede variar dependiendo de los coeficientes que se utilicen, el dato relevante es el crecimiento del 19,6% respecto del mismo bimestre del año pasado, suficiente como para mucho mover la aguja de un mercado chico como es el internacional de productos lácteos”, agregó Economía Láctea.

Fuente: La Nación

Argentina China Economía Lacteo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Kirchner al FMI: «No podemos pagar porque no tenemos la plata para hacerlo»
Siguiente Post EE.UU. podría reimponer aranceles al aluminio y el acero argentino

Noticias relacionadas

Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027

25 noviembre, 2025

¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

25 noviembre, 2025

Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

25 noviembre, 2025

Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.