Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años
  • Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo
  • Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias
  • Minería en Patagonia: Santa Cruz Líder, Neuquén en Sombra de Vaca Muerta
  • Rusia Acusa a Ucrania de Atacar una Central Nuclear en su Día de la Independencia
  • SpaceX Lanza su Misión Nº 50 a la Estación Espacial Internacional
  • El Papa León XIV Pide Paz a Zelenski en Carta por Independencia de Ucrania
  • Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025

    Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales

    24 agosto, 2025

    Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder

    24 agosto, 2025
    SUBE Rawson

    Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Minería en Patagonia: Santa Cruz Líder, Neuquén en Sombra de Vaca Muerta

    24 agosto, 2025
  • Política

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

    24 agosto, 2025
    el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    24 agosto, 2025
    veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    Veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    24 agosto, 2025
  • Policiales

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025
  • Economía
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
  • Nacionales
    fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    24 agosto, 2025
    No sabía que querían matar a CFK

    No sabía que querían matar a CFK: habló Nicolás Carrizo

    24 agosto, 2025
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
    Falleció Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

    Falleció Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

    24 agosto, 2025

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

    24 agosto, 2025
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La agroindustria fue el principal canal de ingreso de dólares a la Argentina
argentina

La agroindustria fue el principal canal de ingreso de dólares a la Argentina

8 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Durante 2020 el sector mantuvo su nivel de actividad, abasteció el mercado interno y explicó nada menos que 7 de cada 10 dólares que ingresaron a la Argentina. Diferencias entre producciones y regiones.

La pandemia de coronavirus trastocó la vida de prácticamente todos los seres humanos del planeta. Las personas se vieron obligadas a cambiar su vida cotidiana, hacer frente a largos tramos de confinamiento y padecer u observar, a veces con pavor, cómo los sistemas de salud, incluso de países del primer mundo, colapsaban y las economías, incluso las más fuertes, se derrumbaban.

La Argentina no fue ajena a esto. No hubo un desborde sanitario, pero la grave crisis económica que atravesaba el país a principios de 2020 se agudizó severamente con el advenimiento de la pandemia y su consecuente cierre de actividades, caída de mercados y problemas en el comercio mundial. Este combo llevó a que más del 40% de la población caiga en la pobreza, el PBI se derrumbe alrededor del 10% y las exportaciones cierren el año con una merma del 15,7% interanual.

Pero la Argentina contaba con una ventaja: ser un país productor de alimentos, bien que, más allá de variaciones de precios o cantidades, nunca dejará de ser demandado a nivel mundial. Y eso posibilitó que la caída de la economía no haya sido considerablemente peor. A un año de la llegada de la pandemia, se puede decir que el sector agroindustrial fue el responsable de siete de cada diez dólares que ingresaron en el país.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones totales durante el año pasado fueron de USD 54.884 millones, 15,7% por debajo de 2019. Los embarques de origen agroindustrial (materia prima y manufacturas de origen agropecuario) sumaron USD 38.550 millones. A pesar de que en la comparación interanual ese monto mostró una caída del 8,8%, si se toma la participación en el total de las ventas al exterior, acaparó el 70% de los despachos en valor.

De esos USD 38.550 millones, los que más aportaron fueron los complejos sojeros y de cereales. La soja y sus derivados industriales aportaron USD 14.032,2 millones (36,4%), mientras que los cereales y sus productos procesados aportaron USD 9.020,7 millones (23,4%).

A pesar de la contundencia de estos números, los desafíos que se le plantearon a la agroindustria, sobre todo lo referida a granos, no fueron fáciles de sortear. En diálogo con Infobae, la jefa de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, Emilce Terré, explicó que “el 2020 fue un desafío para todos los sectores económicos. Apenas empezó a esparcirse el virus por el mundo, hubo un freno total de las actividades económicas con un cierre de la mayoría de los países del mundo. Hay que recordar que el petróleo llegó a estar a precios negativos. Ese momento afectó fuertemente al mercado de granos vía precios: hubo una caída muy importante en los valores que se negociaron de los que exporta argentina (la soja llegó a rondar los USD 300), siendo el momento más crítico del año”.

Más allá de los problemas logísticos que se plantearon al principio de la cuarentena a finales de marzo, que produjo una caída fuerte en el ingreso de camiones a los puertos, “todo lo que fue la actividad agroindustrial se convirtió en el salvavidas de Argentina. Con muchos sectores frenados o con problemas para operar, la demanda de alimentos no se cortó, las cadena agroindustrial se acomodó rápidamente y vimos que dentro de todo lo que exporta Argentina, de lo poco que se sostuvo fueron las exportaciones agroindustriales”.

Sin embargo, con la temprana recuperación de China y parte del sudeste asiático, también se generó una mayor demanda de granos y subproductos, por lo que los precios de los commodities comenzaron a subir hasta llegar a máximos desde 2014 para la soja o de 2012 para el maíz, lo que permitió recomponer en valor las exportaciones.

Carnes

En el caso de la exportación de carnes, se puede decir que la pandemia dejó un saldo casi negativo, ya que, a pesar de que hubo un incremento en la cantidad de toneladas comercializadas de carne bovina alcanzando un récord histórico, la caída en los precios hicieron que 2020 cierre con saldo negativo, mientras que los despachos de carne de pollo tuvieron tanto una merma en los valores como en volumen. La excepción fue la porcina, con un gran salto en tonelaje y en valor.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (CICCRA), durante 2020 se exportaron 900.700 toneladas por USD 2.719,4 millones. Esto significa una caída del 6,5% en volumen y del 12,5% en valor, donde los valores que pagaba China se redujeron entre un 30% y 35%, mientras que los de la Unión Europea, se habían desplomado un 50%. Por otro lado, con una suba en la cantidad de animales faenados y en la producción de carne, cabe destacar que tanto el mercado interno (cuyo consumo alcanzó mínimos históricos per cápita), como el externo fueron totalmente abastecidos.

Consultado por este medio, el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti, repasó que “en el sector externo los problemas comenzaron en diciembre con coronavirus en China, con una durísima cuarentena, a punto tal que se cerraron los puertos por no haber personal y generó que mucha mercadería fuera desembarcada en países vecinos. Más allá de los problemas de logística, hubo dificultades serias en lo que respecta a cobranza de esa mercadería, con una caída muy fuerte de precios, producto de que había sobrestock y sin la posibilidad de discutir contratos”.

En el caso de la carne de pollo, las exportaciones se redujeron 14,5% en volumen hasta las 240.000 toneladas (35.000 toneladas menos), con una recaudación de USD 385 millones. La caída de los precios y la pérdida de mercados fue lo que la pandemia le trajo aparejado a la actividad, a pesar de que en el mercado interno se alcanzó un récord de consumo per cápita

Según explicó el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Demenech, “los mercados se perdieron a manos de Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea. La actividad comercial cayó producto de la pandemia con una merma de la demanda, que trajo como primera consecuencia una baja en los precios. Conclusión de esto, perdimos los volúmenes que perdimos, sumado a un tipo de cambio que no nos acompañó”.

Caso contrario ocurrió con el sector porcino. Durante el año de la pandemia, la exportación creció 66% hasta las 42.000 toneladas y los ingresos pasaron de USD 45 millones a USD 77,1 millones. Consultado al respecto, el consultor Juan José Uccelli comentó a este medio que “en un año muy difícil para el mundo, el sector comenzó la cuarentena con problemas que llegaron hasta mitad de año, cuando hubo un cambio muy importante en la rentabilidad, que hizo que el 2020 fue un año altamente positivo”.

Economías regionales y lechería en Argentina

El sector denominado economías regionales está compuesto por más de 30 complejos productivos a lo largo del país, por lo que, sobre todo en un año de pandemia, su saldo fue dispar, ya que producciones como la de peras y manzanas culminaron con signo positivo, mientras que el algodón, por ejemplo, cerró con fuertes bajas en sus precios. En base a datos aportados por Silvina Campos Carlés, economista especializada en economías regionales, este sector, exceptuadas la producción de soja, maíz, sorgo, trigo, cebada, leche y carne bovina, cayó 9% en volumen hasta los 4.915.497 toneladas, mientras que en valor la merma fue de 7% para caer a USD 4.744,9 millones.

Para Campos Carlés, “en general las economías regionales que tuvieron asociadas a alimentos han tenido un desempeño similar al de 2019 en cantidades, y los precios dependen de a qué mercado se dedicaron. Las que tuvieron más complicadas son las relacionadas a fibras o energía, donde el principal destino de exportación era Europa, como las lana, que sigue sin demanda, o forestación y algodón. Si bien en algunos casos las cantidades aumentaron, los valores estuvieron entre un 25% y 40% por debajo en exportaciones”.

“Por el lado de alimentos, se mantuvieron las cantidades +-10%, por ejemplo el arroz o las hortalizas, que con la pandemia fueron los más demandados. En el caso del cereal, venía achicando su superficie de producción y ahora va a extenderse. Si bien exportó 10% menos, subió 5% en valor. Caso contrario sucedió con el girasol, cuyas exportaciones cayeron 30%”, culminó.

En la lechería, al día de hoy se atraviesa un momento complejo: si bien aumentó durante la pandemia la producción (7,4%), el consumo (1,2%) y las exportaciones (22,8%) hasta los USD 1.139,8 millones, el sector tiene problemas de rentabilidad.

Según explicó a Infobae Jorge Giraudo, director del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), “en su conjunto perdió valor, el industrial y el primario, que a pesar de que venía con un contexto más favorable, a partir de mitad de año empezó a tener rentabilidad negativa. El precio medio que recibe el productor estuvo en USD 0,27 por litro cuando necesita cuanto menos USD 0,32 que mediana retribuya todos los gastos. El sector está en una situación compleja”.

 

agroindustria Argentina dólares
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Anuncian nueva ayuda al sector turismo, pero el PreViaje debe esperar
Siguiente Post Imputan a Taboada por el robo de vacunas en Comodoro

Noticias relacionadas

Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

24 agosto, 2025
A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

24 agosto, 2025

Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

23 agosto, 2025

Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

23 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.