Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Pese a la crisis las startups argentinas siguen levantando millones de dólares
millones

Pese a la crisis las startups argentinas siguen levantando millones de dólares

26 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La inestabilidad económica no es obstáculo para los emprendimientos de la tierra del tango, que en los últimos meses se han convertido en una apuesta recurrente para inversionistas de riesgo. Tiendanube y Digital House acumularon casi US$ 140 millones esta semana.

“Argentina” y “crisis” son dos términos que comúnmente están asociados cuando leemos, conversamos o pensamos en ellos. Sin embargo, por más complejas que sean las cifras macroeconómicas y las relaciones con ciertas entidades financieras, el país cuenta con el talento y las capacidades para aferrarse al emprendimiento digital y tecnológico como un motivo de orgullo y desarrollo en tiempos complejos

Esta semana, por ejemplo, a partir del informe sobre tecnolatinas del BID, que da cuenta del enorme crecimiento registrado por estas empresas en los últimos años, alcanzando un valor colectivo de US$ 221.000 millones, Argentina registró el segundo mejor rendimiento después de Brasil. El país concentra 78 startups y cinco unicornios, con un valor de ecosistema cercano a los US$ 99.000 millones y US$ 4.900 millones de capital levantado.

Además, en la Lista IE Govtech 2021, que destaca las 100 startups, scale-ups, y pymes digitales con mayor capacidad de impacto de América Latina y España, Argentina nuevamente se posiciona segunda en nuestra región, con la presencia de cinco empresas. El informe destaca también el nacimiento en 2020 de programas y laboratorios de innovación govtech de municipios como el de Córdoba (Corlab).

Dos casos recientes grafican y potencian aún más la fuerza de este oleaje. Se trata de Tiendanube y Digital House, empresas que por estos días han conseguido levantar fondos considerables. Tiendanube, con el cierre de una inversión por US$ 89 millones; y Digital House, que acaba de recibir una inyección de US$ 50 millones.

Tiendanube y su impulso al e-commerce

El primer protagonista es Tiendanube, una plataforma de software y servicios para e-commerce que ha ido ganando terreno en América Latina, consiguiendo apoyar a 60.000 comerciantes en diez años.

Hablamos de ellos hace unos meses, cuando consiguieron una inversión de US$ 30 millones. Este emprendimiento ofrece la creación de una tienda online con todo lo que el negocio necesita: desde gestión, medios de pago y logística hasta exposición en comercios y canales de venta.

A un año de los cierres generalizados por cuarentenas y todos los cambios que ha tenido el comercio, Tiendanube ha anunciado el cierre de una inversión por US$ 89 millones.

De acuerdo a la empresa, este aporte proviene de un fondo liderado por Accel Partners, que está detrás de Facebook, Spotify, Dropbox, Slack y otros jugadores globales, junto a Thorntree Capital, Qualcomm Ventures, Kaszek y Kevin Efrusy. Se trata de la segunda inversión millonaria que recibe en los últimos cinco meses.

Según cifras de la empresa, en 2020 se transaccionaron a través de la plataforma más de US$ 690 millones y se realizaron 14 millones de ventas en la región. Esto representa un crecimiento de más del 250% respecto al año anterior.

En declaraciones recogidas por Clarín, Santiago Sosa, CEO y co-fundador de la compañía, comenta: “Nuestro objetivo es acompañar a las PyMEs de Latinoamérica, potenciar sus historias y reducir a cero las barreras para emprender garantizando el acceso a la mejor tecnología del mercado. Con esta inversión vamos a seguir fortaleciendo nuestro ecosistema de medios de pago, envíos y otras herramientas, para que comprar y vender por internet sea cada vez más fácil y rentable”.

Tiendanube posee oficinas en Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo. Hace un año, su staff estaba por debajo de las 200 personas, actualmente son más de 400 trabajadores y continúa con sus planes de expansión en Chile, Colombia y Perú. La meta, según su co-fundador, es que su crecimiento se multiplique por 20 en el próximo lustro.

Ethan Choi, partner del fondo Accel, ha señalado: “Los desafíos específicos de la región hacen de América Latina un mercado difícil de penetrar para los actores no locales. Tiendanube tiene un historial demostrado de éxito aquí, con un profundo conocimiento de la infraestructura de logística y pagos digitales locales, y un dominio de integraciones con socios clave del ecosistema para proporcionar los recursos que necesitan para hacer crecer este mercado masivo».

Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del ‎IAE Business School, alude al factor tecnológico, que permite generar una empresa desde cualquier lugar del planeta. Entonces agrega sobre ellos: “Apuntan a un mercado en crecimiento y lo hacen con una mirada muy interesante de pensar en la solución para el cliente. Todo lo que hacen es pensando en atender los problemas que tienen hoy los pequeños negocios emprendedores para vender online. Este mercado tiene un potencial de crecimiento de entre 20 y 30 veces en los próximos cinco años”.

Digital House, aprender para crecer

El segundo exponente se presenta como una edtech que busca desarrollar habilidades digitales para que más personas puedan sumarse a la dinámica que ofrece la sociedad y el mundo empresarial. Ofrece una formación “totalmente a distancia bajo una metodología innovadora con foco en la práctica”.

Nacida en 2016, Digital House opera actualmente en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y planea expandirse a nuevos países. Hasta ahora suma más de 99 mil graduados en América Latina y más de 1.000 empresas asociadas con su proyecto.

Según destaca el mismo medio local, los US$ 50 millones inyectados en la empresa con sede en el barrio de Belgrano representan la inversión más grande para una organización de su tipo.

A propósito del potencial argentino, un aspecto interesante del desarrollo de DH está en la asociación y la apuesta de dos unicornios coterráneos como Mercado Libre y Globant. Ambos actores, con un gran foco empleador, trabajan en programas para capacitar a miles de estudiantes en cursos de dos años para conectarlos con tecnológicas de nivel mundial.

Para Silvia Torres Carbonell, del ‎IAE Business School, esta alianza es lo más importante en este caso, pues “lo ven como un socio estratégico porque hoy el gran problema de las tecnológicas es la falta de personal capacitado de talentos aplicados al desarrollo de tecnología. En este sentido Digital House es el socio ideal y no importa donde estén; eso ya quedó en un segundo plano”.

El grupo inversor lo componen también Riverwood Capital y Kaszek, un fondo de inversión referente en América Latina con amplia experiencia y foco en empresas de base tecnológica y alto impacto.

“Estamos enfocados en ayudar a América Latina a pasar de ser una economía basada en la exportación de materias primas a una basada en la creación y exportación de conocimiento. Por eso ‘aprender a aprender’ y ‘aprender haciendo’ son pilares fundamentales a la hora de desarrollar nuestro método educativo. Para cumplir con nuestra misión, tenemos la suerte de poder contar con inversores extraordinarios como Mercado Libre, Globant, Kaszek y Riverwood Capital”, dijo Duboscq, CEO y cofundador de Digital House.

La receta argentina

Consultada por AméricaEconomía respecto a estas particularidades de Argentina, Susana García-Robles, venture partner de la firma de inversiones global Capria y asesora ejecutiva de Lavca, refiere: «Definitivamente el emprendedor argentino es resiliente, con un entrepreneurial grit que lo hace sobreviviente. Muy bueno en tecnología, innovador, abierto a otras geografías, piensa más allá de lo local por obvias razones y no espera nada del sector público».

Ernesto Kruger, CEO de Kruger Corporation alude a un factor clave para el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos: «Las startups deben resolver un problema y ahora los problemas son mundiales. Para ello, debes tener un equipo comprometido y si bien puedes facturar poco en el mercado interno, luego tienes que validar esta hipótesis y presentarla a los inversionistas».

Entonces añade: «Muchos inversionistas de riesgo son emprendedores exitosos de un país como Argentina, ahí está Mercado Libre, Globant, Patagon, que invierten en su propia gente. Por eso es importante que exista en un ecosistema exitoso porque luego ellos invierten en su ecosistema y ayudan, a través de su red de contactos, a escalar estos emprendimientos».

Finalmente, Torres Carbonell comenta: “Tengamos en cuenta que estas inversiones no se hacen en Argentina, se hacen a argentinos que llevan adelante empresas globales, empresas de tecnología que atienden problemas y que además lo hacen con un talento, capacitación y profesionalismo realmente worldclass».

La inestabilidad económica no es obstáculo para los emprendimientos de la tierra del tango, que en los últimos meses se han convertido en una apuesta recurrente para inversionistas de riesgo. Tiendanube y Digital House acumularon casi US$ 140 millones esta semana.

“Argentina” y “crisis” son dos términos que comúnmente están asociados cuando leemos, conversamos o pensamos en ellos. Sin embargo, por más complejas que sean las cifras macroeconómicas y las relaciones con ciertas entidades financieras, el país cuenta con el talento y las capacidades para aferrarse al emprendimiento digital y tecnológico como un motivo de orgullo y desarrollo en tiempos complejos

Fuente: AETecno

Digital House millones startups Tiendanube
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “Somos Danza” comienza en abril con sus actividades de baile
Siguiente Post Viva Air ofrece descuentos en las pruebas de covid-19 a sus viajeros internacionales

Noticias relacionadas

Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

25 octubre, 2025

ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

25 octubre, 2025

Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

25 octubre, 2025

Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.