Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial
  • Precios de combustibles en Chubut: nafta y gasoil este 28 de noviembre
  • River inicia vacaciones tras despedir a seis jugadores y planificar 2026
  • Tevez: «Uno siempre sueña con dirigir a Boca»
  • Seis históricos dejan River: sus nuevos destinos
  • Entregan diplomas a diputados nacionales electos pero Maira Frías no va a asistir
  • Trelew: corte de energía afectará varios barrios este viernes
  • Trump suspende migración desde países del «tercer mundo» tras ataque
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de energía afectará varios barrios este viernes

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial

    28 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial

    28 noviembre, 2025

    Precios de combustibles en Chubut: nafta y gasoil este 28 de noviembre

    28 noviembre, 2025

    River inicia vacaciones tras despedir a seis jugadores y planificar 2026

    28 noviembre, 2025

    Tevez: «Uno siempre sueña con dirigir a Boca»

    28 noviembre, 2025
  • Política

    Entregan diplomas a diputados nacionales electos pero Maira Frías no va a asistir

    28 noviembre, 2025

    Macri criticó la gestión de la AFA y calificó a Tapia como “producto de la decadencia”

    28 noviembre, 2025

    Postergan la jura de Lorena Villaverde: su diploma irá a comisión por impugnación

    28 noviembre, 2025

    Reforma laboral: las CTA y el kirchnerismo se unen para resistir la ley de Milei

    28 noviembre, 2025

    Juran hoy 23 senadores electos en octubre y se prolonga la situación de Villaverde

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Trelew

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven que robó perfumes y huyó por el centro de Comodoro

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones

    28 noviembre, 2025

    Subsidios energéticos: el Gobierno redefine la ayuda y millones de hogares quedarán excluidos

    28 noviembre, 2025

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Black Friday 2025: comenzó el megaevento de descuentos en Argentina

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026

    28 noviembre, 2025

    Jabones líquidos prohibidos: ANMAT detectó irregularidades y advirtió sobre riesgos sanitarios

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno nacional dispuso una nueva prórroga en la actualización de impuestos a los combustibles

    28 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»América tiene la oportunidad histórica de tomar la delantera en la industria mundial del cannabis legal
cannabis

América tiene la oportunidad histórica de tomar la delantera en la industria mundial del cannabis legal

7 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La primera exportación legal de THC desde Colombia a Estados Unidos o la legalización del uso adulto del cannabis en el estado de Nueva York la semana pasada exhiben de qué forma, lenta pero sostenida, el mundo entero empieza a aceptar y sacar provecho de un nuevo paradigma: el fin de la prohibición.

Se hizo esperar, pero ha llegado el tiempo de la justicia para la planta de cannabis. Después de casi 90 años de mano dura y prohibición global, las bondades medicinales de este arbusto milenario están haciendo que todo el planeta reconsidere sus ideas al respecto. Se abre un nuevo mundo con la industria del cannabis legal: no sólo para uso terapéutico, también adulto (”recreativo”) y una vuelta a las fuentes de la producción industrial de fibras, alimentos, materiales de construcción y piezas para automóviles y aviones, entre otros.

La primera exportación legal de THC (molécula psicoactiva de la marihuana) o la legalización del uso adulto en el estado de Nueva York la semana pasada exhiben de qué forma, lenta pero sostenida, el mundo entero empieza a aceptar y sacar provecho de un nuevo paradigma -el legal-, al que podríamos asignarle tres aspectos clave: la justicia con los usuarios en cada vez más países y estados que regulan o despenalizan la tenencia y el cultivo; el acceso a las terapias con la flor de la planta o los derivados farmacéuticos, que otorgan una calidad de vida a los pacientes en decenas de enfermedades (de cáncer a epilepsia, de Parkinson a fibromialgia); y una industria con una proyección impresionante que cotiza en las principales Bolsas del mundo y estimula a inversores, emprendedores y trabajadores.

Simultáneamente, toma forma un nuevo paradigma de lucha contra el narcotráfico. Con la marihuana legal, los que regulan el mercado son los Estados y no los narcos. El negocio clandestino de las drogas deja muchas más muertes que el consumo de éstas: se derrama más sangre por la disputa del territorio entre los clanes que por sobredosis (se estima que alrededor de 271 millones de personas usan drogas en el mundo al menos una vez al año y apenas el 9% tiene algún tipo de adicción y por supuesto, no todas esas mueren por su consumo problemático).

Para combatir el tráfico y cortar con criminalidad la idea más eficiente -que han impulsado con éxito Canadá, Uruguay y 15 estados de EE.UU., el país que prohibió la marihuana por primera vez en 1936- pareciera ser la de tomar ese territorio y permitir el juego con reglas transparentes. De hecho, el nuevo gobierno estadounidense admitió que estudian una regulación del cannabis a nivel federal que acompañe las legislaciones de los estados.

América del Norte va camino a tener marihuana legal de una punta a la otra. La Cámara de Diputados de México votó a principios del mes pasado una ley para regular el uso adulto de la planta, tres años después de legislar sobre el consumo medicinal. Con más de 120 millones de habitantes, México podría convertirse en el mayor mercado de marihuana del mundo. Se espera que este mes el Senado sancione la ley y el país se convierta en la tercera nación en regular el cannabis de manera completa, junto a Uruguay y Canadá.

Es que, hasta ahora, no hay un solo dato que indique que, con la prohibición, hayan bajado los niveles de consumo de sustancias. Todo lo contrario. Las estadísticas de todos los países prohibicionistas muestran crecimiento, no solo del uso de drogas, también de los territorios de cultivo. Especialmente en el caso de la cocaína y en Colombia, donde según la DEA el 92% de los clientes de los carteles son consumidores de Estados Unidos.

Por su bajo costo de producción y un clima ideal, Colombia está llamado a ser uno de los principales productores de cannabis legal del mundo. Entre 2015 y 2017, el país formalizó y reguló el uso medicinal de la planta. Desde el punto de vista de las libertades individuales, Colombia permite tener hasta 20 gramos de marihuana y el cultivo personal de hasta 20 plantas, para lo cual no se necesita ni siquiera una licencia de cultivo.

Respecto del uso medicinal, los pacientes colombianos puede acceder a cualquier formato de cannabis (flores, extractos) incluso con alto contenido de THC con solo tener una receta médica. Los médicos, de hecho, pueden indicarlo para cualquier afección que ellos consideren aplicable. Los pacientes que no tienen consumo problemático, pueden ir a comprar cannabis a las farmacias como quien busca un analgésico.

El marco regulatorio en Colombia se basa en un modelo de producción bajo contrato en el que el Gobierno otorga las licencias de hasta cinco años. Los productores deben asumir el compromiso de contratar productores locales. De esta forma, muchos de los campesinos que cultivaban para los clanes narco, ahora lo hacen dentro de la legalidad, para empresas registradas.

En el mismo camino está Uruguay (que también exportó su primer “cargamento” de cannabis para uso medicinal a Estados Unidos en febrero pasado, a la misma compañía que ahora lo hizo la productora colombiana) y hacia allí apunta también Argentina, donde un informe reservado estima un movimiento de dinero de 350 millones de dólares cuando los mercados medicinal e industrial estén legalizados.

El clima y el suelo de las naciones sudamericanas son ideales para el cultivo de cannabis. No por nada las grandes empresas extranjeras (especialmente de Canadá y Estados Unidos) están ansiosas de nuevos marcos regulatorios en estas tierras al sur del Ecuador.

Colombia tiene claro hacia dónde apunta: el negocio de la exportación. Y a los dólares que eso puede dejarle al país. Según un informe de 2015 del Observatorio de Drogas de Colombia, entre 2010 y 2014 más de 1,5 millones de kilos de cannabis fueron incautados por las fuerzas de seguridad nacionales. En consecuencia, gran parte del presupuesto militar se destinó a perseguir el mercado ilegal de “la droga”. Y muchos campesinos sufrieron la destrucción de sus cosechas. Pero esa guerra es infinita. Solo se detiene se si corre el velo de la prohibición.

Con la legalización de 2016, la industria emergente empezó a exhibir su gran potencial de crecimiento. La Asociación de la Industria Colombiana del Cannabis proyecta para 2025 un movimiento de 54 mil millones de dólares.

Si bien la pandemia de COVID-19 desaceleró la expansión de la industria a los inicios de 2020, empresas instaladas en Colombia como Khiron, Avicanna (liderada por el argentino Lucas Nosiglia, que en mayo del año pasado envió 100 mil semillas a Colorado, EE.UU.), PharmaCielo y Clever Leaves ya obtienen ganancias millonarias.

Para 2030, se espera que la industria colombiana del cannabis genere más de 41.000 empleos, según un informe de la consultora Fedesarrollo, especializada en políticas públicas. Y lo mismo estiman en Nueva York, donde proyectan la generación de entre 30 mil y 60 mil fuentes de trabajo en los próximos cinco años.

En Colombia aun quedan aspectos por resolver ante un mercado que crece como una ola en medio de un tsunami. Desde la industria reclaman mayor velocidad en la concesión de licencias, poder exportar flores secas y abrir más licencias.

Según el informe de Fedesarrollo, todas las empresas del sector creen que la regulación demasiado estricta las exportaciones es el mayor riesgo para la industria en la actualidad. Pero todo el continente se abre camino con la planta de marihuana.

Los tiempos están cambiando. Y América podría estar a la vanguardia. Se puede ver en la frase de Andrés López Velasco, director del Fondo Nacional de Estupefacientes de Colombia hasta 2019, cuando tras la regulación, les dijo a los campesinos de su país: “El mensaje es ‘sigue el camino legal con la marihuana, puedes mantener tu experiencia y tus conocimientos sobre cómo cultivarla, pero hazlo de forma legal”.

Fuente: Infobae

Cannabis ciencia Colombia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Daniel Murphy de Atech: «Luchar no es un delito»
Siguiente Post El Municipio lanzó nuevos talleres para niños y jóvenes

Noticias relacionadas

Petro defiende bombardeos y niega violar derecho humanitario

20 noviembre, 2025

Imputan a Nicolás Petro por presunta corrupción en contratos públicos

10 noviembre, 2025

Nuevos vínculos de narcotráfico: Clubes y empresas en la mira

29 octubre, 2025

Antenas flexibles: el avance que transformará la conectividad global

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.