Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal
  • Esquel vivirá un fin de semana con múltiples propuestas culturales y deportivas para toda la comunidad
  • Chubut avanza en soluciones conjuntas para garantizar el financiamiento de los Bomberos Voluntarios
  • Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar
  • Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas
  • Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto y repavimentación para Esquel
  • Circuito Creativo de Ferias celebrará los 160 años de Puerto Madryn con cultura, diseño y producción local
  • Esquel entrega más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico por la ola de frío
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 5
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Campaña de Vacunación Infantil

    Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal

    4 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    Esquel vivirá un fin de semana con múltiples propuestas culturales y deportivas para toda la comunidad

    Esquel vivirá un fin de semana con múltiples propuestas culturales y deportivas para toda la comunidad

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
  • Política
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Salud»América tiene la oportunidad histórica de tomar la delantera en la industria mundial del cannabis legal
cannabis

América tiene la oportunidad histórica de tomar la delantera en la industria mundial del cannabis legal

7 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La primera exportación legal de THC desde Colombia a Estados Unidos o la legalización del uso adulto del cannabis en el estado de Nueva York la semana pasada exhiben de qué forma, lenta pero sostenida, el mundo entero empieza a aceptar y sacar provecho de un nuevo paradigma: el fin de la prohibición.

Se hizo esperar, pero ha llegado el tiempo de la justicia para la planta de cannabis. Después de casi 90 años de mano dura y prohibición global, las bondades medicinales de este arbusto milenario están haciendo que todo el planeta reconsidere sus ideas al respecto. Se abre un nuevo mundo con la industria del cannabis legal: no sólo para uso terapéutico, también adulto (”recreativo”) y una vuelta a las fuentes de la producción industrial de fibras, alimentos, materiales de construcción y piezas para automóviles y aviones, entre otros.

La primera exportación legal de THC (molécula psicoactiva de la marihuana) o la legalización del uso adulto en el estado de Nueva York la semana pasada exhiben de qué forma, lenta pero sostenida, el mundo entero empieza a aceptar y sacar provecho de un nuevo paradigma -el legal-, al que podríamos asignarle tres aspectos clave: la justicia con los usuarios en cada vez más países y estados que regulan o despenalizan la tenencia y el cultivo; el acceso a las terapias con la flor de la planta o los derivados farmacéuticos, que otorgan una calidad de vida a los pacientes en decenas de enfermedades (de cáncer a epilepsia, de Parkinson a fibromialgia); y una industria con una proyección impresionante que cotiza en las principales Bolsas del mundo y estimula a inversores, emprendedores y trabajadores.

Simultáneamente, toma forma un nuevo paradigma de lucha contra el narcotráfico. Con la marihuana legal, los que regulan el mercado son los Estados y no los narcos. El negocio clandestino de las drogas deja muchas más muertes que el consumo de éstas: se derrama más sangre por la disputa del territorio entre los clanes que por sobredosis (se estima que alrededor de 271 millones de personas usan drogas en el mundo al menos una vez al año y apenas el 9% tiene algún tipo de adicción y por supuesto, no todas esas mueren por su consumo problemático).

Para combatir el tráfico y cortar con criminalidad la idea más eficiente -que han impulsado con éxito Canadá, Uruguay y 15 estados de EE.UU., el país que prohibió la marihuana por primera vez en 1936- pareciera ser la de tomar ese territorio y permitir el juego con reglas transparentes. De hecho, el nuevo gobierno estadounidense admitió que estudian una regulación del cannabis a nivel federal que acompañe las legislaciones de los estados.

América del Norte va camino a tener marihuana legal de una punta a la otra. La Cámara de Diputados de México votó a principios del mes pasado una ley para regular el uso adulto de la planta, tres años después de legislar sobre el consumo medicinal. Con más de 120 millones de habitantes, México podría convertirse en el mayor mercado de marihuana del mundo. Se espera que este mes el Senado sancione la ley y el país se convierta en la tercera nación en regular el cannabis de manera completa, junto a Uruguay y Canadá.

Es que, hasta ahora, no hay un solo dato que indique que, con la prohibición, hayan bajado los niveles de consumo de sustancias. Todo lo contrario. Las estadísticas de todos los países prohibicionistas muestran crecimiento, no solo del uso de drogas, también de los territorios de cultivo. Especialmente en el caso de la cocaína y en Colombia, donde según la DEA el 92% de los clientes de los carteles son consumidores de Estados Unidos.

Por su bajo costo de producción y un clima ideal, Colombia está llamado a ser uno de los principales productores de cannabis legal del mundo. Entre 2015 y 2017, el país formalizó y reguló el uso medicinal de la planta. Desde el punto de vista de las libertades individuales, Colombia permite tener hasta 20 gramos de marihuana y el cultivo personal de hasta 20 plantas, para lo cual no se necesita ni siquiera una licencia de cultivo.

Respecto del uso medicinal, los pacientes colombianos puede acceder a cualquier formato de cannabis (flores, extractos) incluso con alto contenido de THC con solo tener una receta médica. Los médicos, de hecho, pueden indicarlo para cualquier afección que ellos consideren aplicable. Los pacientes que no tienen consumo problemático, pueden ir a comprar cannabis a las farmacias como quien busca un analgésico.

El marco regulatorio en Colombia se basa en un modelo de producción bajo contrato en el que el Gobierno otorga las licencias de hasta cinco años. Los productores deben asumir el compromiso de contratar productores locales. De esta forma, muchos de los campesinos que cultivaban para los clanes narco, ahora lo hacen dentro de la legalidad, para empresas registradas.

En el mismo camino está Uruguay (que también exportó su primer “cargamento” de cannabis para uso medicinal a Estados Unidos en febrero pasado, a la misma compañía que ahora lo hizo la productora colombiana) y hacia allí apunta también Argentina, donde un informe reservado estima un movimiento de dinero de 350 millones de dólares cuando los mercados medicinal e industrial estén legalizados.

El clima y el suelo de las naciones sudamericanas son ideales para el cultivo de cannabis. No por nada las grandes empresas extranjeras (especialmente de Canadá y Estados Unidos) están ansiosas de nuevos marcos regulatorios en estas tierras al sur del Ecuador.

Colombia tiene claro hacia dónde apunta: el negocio de la exportación. Y a los dólares que eso puede dejarle al país. Según un informe de 2015 del Observatorio de Drogas de Colombia, entre 2010 y 2014 más de 1,5 millones de kilos de cannabis fueron incautados por las fuerzas de seguridad nacionales. En consecuencia, gran parte del presupuesto militar se destinó a perseguir el mercado ilegal de “la droga”. Y muchos campesinos sufrieron la destrucción de sus cosechas. Pero esa guerra es infinita. Solo se detiene se si corre el velo de la prohibición.

Con la legalización de 2016, la industria emergente empezó a exhibir su gran potencial de crecimiento. La Asociación de la Industria Colombiana del Cannabis proyecta para 2025 un movimiento de 54 mil millones de dólares.

Si bien la pandemia de COVID-19 desaceleró la expansión de la industria a los inicios de 2020, empresas instaladas en Colombia como Khiron, Avicanna (liderada por el argentino Lucas Nosiglia, que en mayo del año pasado envió 100 mil semillas a Colorado, EE.UU.), PharmaCielo y Clever Leaves ya obtienen ganancias millonarias.

Para 2030, se espera que la industria colombiana del cannabis genere más de 41.000 empleos, según un informe de la consultora Fedesarrollo, especializada en políticas públicas. Y lo mismo estiman en Nueva York, donde proyectan la generación de entre 30 mil y 60 mil fuentes de trabajo en los próximos cinco años.

En Colombia aun quedan aspectos por resolver ante un mercado que crece como una ola en medio de un tsunami. Desde la industria reclaman mayor velocidad en la concesión de licencias, poder exportar flores secas y abrir más licencias.

Según el informe de Fedesarrollo, todas las empresas del sector creen que la regulación demasiado estricta las exportaciones es el mayor riesgo para la industria en la actualidad. Pero todo el continente se abre camino con la planta de marihuana.

Los tiempos están cambiando. Y América podría estar a la vanguardia. Se puede ver en la frase de Andrés López Velasco, director del Fondo Nacional de Estupefacientes de Colombia hasta 2019, cuando tras la regulación, les dijo a los campesinos de su país: “El mensaje es ‘sigue el camino legal con la marihuana, puedes mantener tu experiencia y tus conocimientos sobre cómo cultivarla, pero hazlo de forma legal”.

Fuente: Infobae

Cannabis ciencia Colombia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Daniel Murphy de Atech: «Luchar no es un delito»
Siguiente Post El Municipio lanzó nuevos talleres para niños y jóvenes

Noticias relacionadas

Momias

La sandalia del faraón y el increíble olor de las momias

28 junio, 2025
Vacuna antigripal de PAMI

Vacuna antigripal de PAMI: Dónde la aplican y cuánto cuesta

12 junio, 2025
gallina-huevos-ciencia

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? La ciencia responde esta gran pregunta

23 mayo, 2025
Gobierno modifica requisitos para el Registro del Programa de Cannabis

Gobierno modifica requisitos para el Registro del Programa de Cannabis

23 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.