Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión
  • Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta
  • Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos
  • Detenidos por el fentanilo contaminado: el rol de García Furfaro y la cúpula de HLB Pharma
  • Reunión secreta en Casa Rosada: el “triángulo político” de Milei definió cambios clave en el Gobierno
  • Detienen a dueños de laboratorio por caso de fentanilo contaminado
  • Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia
  • Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025

    Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos

    21 agosto, 2025

    Detenidos por el fentanilo contaminado: el rol de García Furfaro y la cúpula de HLB Pharma

    21 agosto, 2025
  • Política
    Triángulo político

    Reunión secreta en Casa Rosada: el “triángulo político” de Milei definió cambios clave en el Gobierno

    21 agosto, 2025
    Patricia Bullrich fentanilo contaminado

    “Se acabó la impunidad”: Patricia Bullrich habló por el caso fentanilo contaminado

    21 agosto, 2025
    Veto de Milei a jubilaciones

    Gobernadores ayudaron al oficialismo a sostener el veto de Milei a jubilaciones

    21 agosto, 2025
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
  • Policiales

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025

    Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos

    21 agosto, 2025
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025
  • Economía
    ADRs y bonos argentinos

    ADRs y bonos argentinos retroceden en medio de tensiones en el Congreso

    21 agosto, 2025
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
  • Nacionales

    Detenidos por el fentanilo contaminado: el rol de García Furfaro y la cúpula de HLB Pharma

    21 agosto, 2025

    Detienen a dueños de laboratorio por caso de fentanilo contaminado

    21 agosto, 2025
    importaciones de China

    Alarma en la industria: importaciones de China aumentaron 80% en 2025

    21 agosto, 2025
    Agencia de Discapacidad audios de corrupción

    Agencia de Discapacidad en crisis por audios de coimas de su director Diego Spagnuolo

    21 agosto, 2025
    Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad

    Javier Milei echó a Diego Spagnuolo de la Agencia de Discapacidad tras audios de corrupción

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»América tiene la oportunidad histórica de tomar la delantera en la industria mundial del cannabis legal
cannabis

América tiene la oportunidad histórica de tomar la delantera en la industria mundial del cannabis legal

7 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La primera exportación legal de THC desde Colombia a Estados Unidos o la legalización del uso adulto del cannabis en el estado de Nueva York la semana pasada exhiben de qué forma, lenta pero sostenida, el mundo entero empieza a aceptar y sacar provecho de un nuevo paradigma: el fin de la prohibición.

Se hizo esperar, pero ha llegado el tiempo de la justicia para la planta de cannabis. Después de casi 90 años de mano dura y prohibición global, las bondades medicinales de este arbusto milenario están haciendo que todo el planeta reconsidere sus ideas al respecto. Se abre un nuevo mundo con la industria del cannabis legal: no sólo para uso terapéutico, también adulto (”recreativo”) y una vuelta a las fuentes de la producción industrial de fibras, alimentos, materiales de construcción y piezas para automóviles y aviones, entre otros.

La primera exportación legal de THC (molécula psicoactiva de la marihuana) o la legalización del uso adulto en el estado de Nueva York la semana pasada exhiben de qué forma, lenta pero sostenida, el mundo entero empieza a aceptar y sacar provecho de un nuevo paradigma -el legal-, al que podríamos asignarle tres aspectos clave: la justicia con los usuarios en cada vez más países y estados que regulan o despenalizan la tenencia y el cultivo; el acceso a las terapias con la flor de la planta o los derivados farmacéuticos, que otorgan una calidad de vida a los pacientes en decenas de enfermedades (de cáncer a epilepsia, de Parkinson a fibromialgia); y una industria con una proyección impresionante que cotiza en las principales Bolsas del mundo y estimula a inversores, emprendedores y trabajadores.

Simultáneamente, toma forma un nuevo paradigma de lucha contra el narcotráfico. Con la marihuana legal, los que regulan el mercado son los Estados y no los narcos. El negocio clandestino de las drogas deja muchas más muertes que el consumo de éstas: se derrama más sangre por la disputa del territorio entre los clanes que por sobredosis (se estima que alrededor de 271 millones de personas usan drogas en el mundo al menos una vez al año y apenas el 9% tiene algún tipo de adicción y por supuesto, no todas esas mueren por su consumo problemático).

Para combatir el tráfico y cortar con criminalidad la idea más eficiente -que han impulsado con éxito Canadá, Uruguay y 15 estados de EE.UU., el país que prohibió la marihuana por primera vez en 1936- pareciera ser la de tomar ese territorio y permitir el juego con reglas transparentes. De hecho, el nuevo gobierno estadounidense admitió que estudian una regulación del cannabis a nivel federal que acompañe las legislaciones de los estados.

América del Norte va camino a tener marihuana legal de una punta a la otra. La Cámara de Diputados de México votó a principios del mes pasado una ley para regular el uso adulto de la planta, tres años después de legislar sobre el consumo medicinal. Con más de 120 millones de habitantes, México podría convertirse en el mayor mercado de marihuana del mundo. Se espera que este mes el Senado sancione la ley y el país se convierta en la tercera nación en regular el cannabis de manera completa, junto a Uruguay y Canadá.

Es que, hasta ahora, no hay un solo dato que indique que, con la prohibición, hayan bajado los niveles de consumo de sustancias. Todo lo contrario. Las estadísticas de todos los países prohibicionistas muestran crecimiento, no solo del uso de drogas, también de los territorios de cultivo. Especialmente en el caso de la cocaína y en Colombia, donde según la DEA el 92% de los clientes de los carteles son consumidores de Estados Unidos.

Por su bajo costo de producción y un clima ideal, Colombia está llamado a ser uno de los principales productores de cannabis legal del mundo. Entre 2015 y 2017, el país formalizó y reguló el uso medicinal de la planta. Desde el punto de vista de las libertades individuales, Colombia permite tener hasta 20 gramos de marihuana y el cultivo personal de hasta 20 plantas, para lo cual no se necesita ni siquiera una licencia de cultivo.

Respecto del uso medicinal, los pacientes colombianos puede acceder a cualquier formato de cannabis (flores, extractos) incluso con alto contenido de THC con solo tener una receta médica. Los médicos, de hecho, pueden indicarlo para cualquier afección que ellos consideren aplicable. Los pacientes que no tienen consumo problemático, pueden ir a comprar cannabis a las farmacias como quien busca un analgésico.

El marco regulatorio en Colombia se basa en un modelo de producción bajo contrato en el que el Gobierno otorga las licencias de hasta cinco años. Los productores deben asumir el compromiso de contratar productores locales. De esta forma, muchos de los campesinos que cultivaban para los clanes narco, ahora lo hacen dentro de la legalidad, para empresas registradas.

En el mismo camino está Uruguay (que también exportó su primer “cargamento” de cannabis para uso medicinal a Estados Unidos en febrero pasado, a la misma compañía que ahora lo hizo la productora colombiana) y hacia allí apunta también Argentina, donde un informe reservado estima un movimiento de dinero de 350 millones de dólares cuando los mercados medicinal e industrial estén legalizados.

El clima y el suelo de las naciones sudamericanas son ideales para el cultivo de cannabis. No por nada las grandes empresas extranjeras (especialmente de Canadá y Estados Unidos) están ansiosas de nuevos marcos regulatorios en estas tierras al sur del Ecuador.

Colombia tiene claro hacia dónde apunta: el negocio de la exportación. Y a los dólares que eso puede dejarle al país. Según un informe de 2015 del Observatorio de Drogas de Colombia, entre 2010 y 2014 más de 1,5 millones de kilos de cannabis fueron incautados por las fuerzas de seguridad nacionales. En consecuencia, gran parte del presupuesto militar se destinó a perseguir el mercado ilegal de “la droga”. Y muchos campesinos sufrieron la destrucción de sus cosechas. Pero esa guerra es infinita. Solo se detiene se si corre el velo de la prohibición.

Con la legalización de 2016, la industria emergente empezó a exhibir su gran potencial de crecimiento. La Asociación de la Industria Colombiana del Cannabis proyecta para 2025 un movimiento de 54 mil millones de dólares.

Si bien la pandemia de COVID-19 desaceleró la expansión de la industria a los inicios de 2020, empresas instaladas en Colombia como Khiron, Avicanna (liderada por el argentino Lucas Nosiglia, que en mayo del año pasado envió 100 mil semillas a Colorado, EE.UU.), PharmaCielo y Clever Leaves ya obtienen ganancias millonarias.

Para 2030, se espera que la industria colombiana del cannabis genere más de 41.000 empleos, según un informe de la consultora Fedesarrollo, especializada en políticas públicas. Y lo mismo estiman en Nueva York, donde proyectan la generación de entre 30 mil y 60 mil fuentes de trabajo en los próximos cinco años.

En Colombia aun quedan aspectos por resolver ante un mercado que crece como una ola en medio de un tsunami. Desde la industria reclaman mayor velocidad en la concesión de licencias, poder exportar flores secas y abrir más licencias.

Según el informe de Fedesarrollo, todas las empresas del sector creen que la regulación demasiado estricta las exportaciones es el mayor riesgo para la industria en la actualidad. Pero todo el continente se abre camino con la planta de marihuana.

Los tiempos están cambiando. Y América podría estar a la vanguardia. Se puede ver en la frase de Andrés López Velasco, director del Fondo Nacional de Estupefacientes de Colombia hasta 2019, cuando tras la regulación, les dijo a los campesinos de su país: “El mensaje es ‘sigue el camino legal con la marihuana, puedes mantener tu experiencia y tus conocimientos sobre cómo cultivarla, pero hazlo de forma legal”.

Fuente: Infobae

Cannabis ciencia Colombia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Daniel Murphy de Atech: «Luchar no es un delito»
Siguiente Post El Municipio lanzó nuevos talleres para niños y jóvenes

Noticias relacionadas

Crean el primer robot humanoide capaz de procrear un bebé humano

18 agosto, 2025
descubrimiento promete mejorar el tratamiento contra el cáncer de pulmón más agresivo

Descubrimiento promete mejorar el tratamiento contra el cáncer de pulmón más agresivo

14 agosto, 2025

En Puerto Madryn: Club Municipal de ciencias y tecnología cumple 36 años

11 agosto, 2025
Colombia: murió Miguel Uribe Turbay, candidato presidencial baleado en un acto de campaña

Colombia: murió Miguel Uribe Turbay, candidato presidencial baleado en un acto de campaña

11 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.