Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Elecciones en Perú: 4 claves para entender las presidenciales
elecciones peru

Elecciones en Perú: 4 claves para entender las presidenciales

10 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los peruanos no saben muy bien qué resultados esperar este domingo, día en que votarán en la primera vuelta de las elecciones presidenciales y parlamentarias.

A diferencia de procesos anteriores, no queda claro cuáles son los dos candidatos presidenciales que pasarán a la segunda ronda, etapa que será necesaria debido a que ningún postulante se proyecta ni siquiera a rozar el 50% de los votos.

De hecho, ningún aspirante a gobernar el país superaríael 10% de los votos, según una encuesta telefónica del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) difundida en el diario peruano La República el domingo pasado, el último día que podían publicarse encuestas en Perú antes de la votación.

Además, este sondeo mostraba un empate entre los cinco primeros lugares, ya que las diferencias entre sus porcentajes eran menores que el margen de error del estudio.

Para añadir más incertidumbre al panorama, el sector que parecía agrupar a una mayor cantidad de electores fue el de los que respondieron que no tenían candidato, que fueron el 28% y que decidieron su voto durante la semana o a última hora.

En total, hay siete candidatos que tienen posibilidades de pasar a la segunda vuelta, dijo Manuel Saavedra, director gerente de la Compañía Peruana de Investigación de Mercados y Opinión Púbica (CPI), este jueves.

«Los datos están cambiando día a día, hora a hora, y con un porcentaje muy grande de indecisos», añadió Saavedra.

La variabilidad es tal que si las elecciones se retrasaran una semana «probablemente habría otro resultado», señaló la investigadora principal del IEP, Patricia Zárate.

Dada esta situación, «cualquier cosa puede pasar», advierte en diálogo con BBC Mundo Milagros Campos, politóloga y abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Esta atomización de la intención de voto y la imprevisibilidad de los resultados carecen de antecedentes en la historia reciente de Perú.

«Hay una desafección, una crisis de representación», dice Campos.

¿Cómo cayó el país en estas circunstancias?

«El contexto de crisis sanitaria, económica y política es relevante para entender cómo es que Perú ha caído en esta apatía», explica la politóloga.

Pero el problema no se explica solo por la coyuntura más reciente de la pandemia, que se encuentra en uno de sus peores momentos en el país.

Estas son cuatro claves para entender este panorama incierto.

1. Crisis de partidos / Crisis de representación

Campos dice que Perú viene viviendo una crisis de partidos hace décadas, pero que se trata más de una «crisis de representación política».

«Los partidos tradicionales, con historia, han dejado de representar a un porcentaje alto del electorado y los partidos más nuevos son tomados por algún político que no tiene partido. Cada elección presentan candidatos diferentes que no se quedan en el partido, lo que le da una imprevisibilidad muy grande al sistema», dice Campos.

El politólogo Carlos Meléndez reconoce también que si bien existe en Perú una amplia variedad de partidos políticos, actualmente ninguno logra convocar a grandes masas.

«Los partidos están en crisis cuando se combina la insatisfacción ciudadana y la falta de liderazgo».

Crisis en Perú: «Este país ha logrado mantener la democracia como una sorpresa, de traspiés en traspiés»
Pero aclara que la crisis de los partidos «es relativa» y que «no significa que los partidos desaparezcan o que no puedan ser útiles en determinados contextos».

De hecho, uno de los partidos que aparece entre los cinco primeros en las encuestas presidenciales es Acción Popular, fundado en 1956 y que ha llegado cuatro veces a la presidencia. La última, con Manuel Merino, tras la destitución de Martín Vizcarra a final del año pasado.

Si ganara, «nuestra idea de que los partidos no funcionan en Perú se cae», dice Meléndez a BBC Mundo.

2. Presidencias débiles

Al problema de los partidos se suma el continuo enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso durante los últimos cinco años.

En 2016, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ganó la presidencia de Perú, pero tuvo una bancada débil en el Congreso, mientras que la de su rival en las elecciones, Keiko Fujimori, obtuvo la mayoría absoluta.

Entre 2017 y 2018, esta mayoría opositora presentó dos mociones de destitución contra PPK y finalmente forzó su renuncia en medio de acusaciones de corrupción por supuestamente haber recibido sobornos de Odebrecht.

La pelea entre el Ejecutivo y el Legislativo continuó con el sucesor de PPK, Martín Vizcarra, que también llegó a la presidencia sin mucho apoyo en el Congreso.

En septiembre de 2019 disolvió el Parlamento y en noviembre de 2020, el nuevo Parlamento que se había instalado lo destituyó a él.

Manuel Merino, el presidente que lo reemplazó, duró cinco días y finalmente asumió Francisco Sagasti, un mandatario de transición.

3 claves que explican la inestabilidad política en Perú
Como el Estado está «en conflicto permanente», hay una «desconfianza de que la política pueda solucionar los problemas del día a día», dice Campos.

Las perspectivas para el nuevo gobierno no parecen muy diferentes, ante la alta dispersión del voto.

«Con esta elección, Perú afronta dos riesgos concretos: uno, el de la presidencia sin mayoría, con un Congreso muy fragmentado, con una fragmentación mucho mayor a la que hemos tenido históricamente», dice Campos a BBC Mundo.

«Y el segundo riesgo, consecuencia del primero, es que haya problemas de gobernabilidad similares a los que hemos vivido en los últimos cinco años. La amenaza va a seguir ahí», añade.

3. El problema de la corrupción

Otro asunto que ha golpeado las esperanzas que los peruanos podían tener en la política es la corrupción.

Según el Barómetro de las Américas del Latin American Public Opinion Project, de la Universidad de Vanderbilt, EE.UU., Perú apareció en la edición de 2018-2019 como «el país más preocupado por la corrupción», ya que el 36% de los entrevistados la nombró como el problema más importante del país.

También fue el país en el que más encuestados, un 95%, «creen que la mitad o más de los políticos está involucrado en corrupción».

Para el 61% de los peruanos, el principal problema es la corrupción, según una encuesta de octubre de 2020 de Ipsos Perú.

«Hay una hiperfragmentación del electorado debido al colapso del establishment político, que cayó por diferentes shocks. El primero fue Lava Jato (la operación contra la corrupción en torno a la constructora Odebrecht) y el procesamiento judicial de políticos vigentes, tanto de izquierda como de derecha», dice Meléndez.

«El efecto de presidentes encarcelados es que muchos de los partidos se quedaron sin líderes y la gente dejó de confiar en estas opciones políticas», agrega.

Además, en febrero se desató el escándalo conocido como «Vacunagate», cuando se descubrió que en octubre, antes de ser destituido, el expresidente Vizcarra y su esposa se vacunaron en secreto meses antes de que empezara la vacunación de la población.

Vizcarra, su esposa y otras decenas de funcionarios de gobierno accedieron a lo que se conoció como «vacunas de cortesía» de una farmacéutica china que estaba realizando un ensayo clínico en Perú.

Los medios difundieron una lista de 487 personas que habían accedido a las «vacunas vip». La denuncia causó una ola de malestar en Perú pues el país es uno de los más golpeados en la región por la pandemia de coronavirus.

Cuatro claves para entender el escándalo de las vacunas contra el coronavirus que causa indignación en Perú
«La decepción que significó el VacunaGate y otras investigaciones de Vizcarra, que había logrado sintonizar con una parte del electorado peruano, fue la gota que derramó el vaso de la decepción», dice Meléndez.

Campos cree que la corrupción de los últimos años ha creado «una sensación de que todos los políticos son iguales, de que la corrupción está presente inevitablemente en la política», por lo que «ha afectado gravemente la confianza en el sistema político».

4. «Minipopulistas»

Perú se encuentra en teoría en un momento en el que podría surgir un líder populista, cree Meléndez, a causa del «colapso del establishment político, la desconfianza generalizada hacia la clase política y por un mayor malestar social como consecuencia de la pandemia».

«Se genera en el elector una sensación de ‘cambiemos las cosas’, por lo que el momento está presto para la emergencia de un discurso populista», advierte Meléndez.

Pero para el politólogo, de los candidatos que pelean por pasar a segunda vuelta —Yohnny Lescano, Hernando de Soto, Keiko Fujimori, Verónika Mendoza, Rafael López Aliaga, George Forsythy Pedro Castillo— «ninguno tiene un discurso populista».

«Están intentando confrontar al establishment, pero solo le disparan a dimensiones del establishment. No lo confrontan en su conjunto», dice Melendez.

«Por ejemplo, Mendoza y Lescano confrontan a la dimensión económica, pero no pueden confrontar la política porque Lescano fue congresista y Mendoza participó en el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016)».

«Tienes a López Aliaga (empresario) que confronta el establishment moral, pero no confronta la parte económica. Y tienes a Forsyth, que confronta el establishment político, pero no confronta la dimensión económica o moral», detalla Meléndez.

4 claves que explican por qué han caído tantos presidentes de Perú
Entonces «se quedan en minipopulistas; le están hablando a un nicho del electorado».

«Han segmentado al electorado peruano y dada la fragmentación, han agudizado sus posiciones, por eso es que los extremos se notan más», dice Meléndez.

Mientras tanto, Keiko Fujimori y Hernando de Soto quedan como «los defensores del establishment».

«Defienden sobre todo el establishment económico, entonces eso hace que defiendan las reglas de juego y las instituciones vigentes, por lo tanto, eso los convierte en defensores del establishment en su conjunto», opina Meléndez.

Domingo 11 abril Elecciones en Perú parlamentarias presidenciales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Real Madrid recibe a Barcelona, con Messi, en un gran clásico
Siguiente Post Se normalizó el servicio de agua en toda la ciudad

Noticias relacionadas

Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos

15 octubre, 2025

Trump da luz verde a la CIA para actuar en Venezuela: aseguran que están ejecutando una estrategia “más agresiva” y “menos adversa al riesgo”

15 octubre, 2025

EE.UU. pidió a Hamás que cese los ataques y se desarme por la paz en Gaza

15 octubre, 2025

Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.