Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Histórica soldadura final del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur marca un hito energético en Argentina
  • Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei
  • Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro
  • Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”
  • Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre
  • Nacho Torres convocó a diputados para debatir el Presupuesto 2026: «Buscamos consensuar una posición que beneficie a nuestra provincia»
  • Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación
  • Stefano Di Carlo asumió como nuevo presidente de River Plate
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Histórica soldadura final del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur marca un hito energético en Argentina

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025

    Peter Lamelas asumió oficialmente como embajador de Estados Unidos en Argentina

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno enfrenta caída de $600.000 millones por eliminación del impuesto al cheque

    3 noviembre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben y el dólar se recalienta

    3 noviembre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: cuánto cotizaron banco por banco este 3 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno enfrenta hoy un pago clave de US$ 822 millones al FMI

    3 noviembre, 2025

    Caputo confirma a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas en Argentina: “Posee capacidad técnica y compromiso con la estabilidad económica del país”

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART presentaron sus ofertas especiales para el CyberMonday

    3 noviembre, 2025

    Aeropuertos Argentina se destaca en innovación con inteligencia artificial

    3 noviembre, 2025

    Decathlon inaugura su primera tienda en Argentina con beneficios exclusivos

    3 noviembre, 2025

    “Nuestros salarios quedaron por debajo de la inflación”: Docentes universitarios anuncian paro nacional de 72 horas en noviembre

    3 noviembre, 2025

    Pymes reclaman que la reforma laboral sea parte de un plan integral para reactivar la economía

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»FMI: Latinoamérica tendrá ingresos prepandémicos en 2024

FMI: Latinoamérica tendrá ingresos prepandémicos en 2024

16 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La persistencia de la pandemia de covid-19 en muchos países de América Latina y el Caribe nubla el panorama económico de la región, por lo que ciudadanos y economías necesitan de algún tipo de alivio para salir de la crisis, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo estima que será hasta 2024 cuando el ingreso per cápita regrese a los niveles previos a la pandemia.

El FMI reconoció que una continua subida en las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos, a través de los rendimientos de los bonos del Tesoro, representa un riesgo para la región, aunque –hasta ahora– ha tenido un impacto reducido sobre los precios de los activos y los flujos de capital.

En un blog firmado por tres economistas, entre ellos Alejandro Werner, director del Departamento para el Hemisferio Occidental, el FMI mejoró sus pronósticos de recuperación para este año desde 4,1% a 4,6%. Para 2022 pronostica una expansión regional del 3,1% –dos décimas de punto más que su pronóstico de febrero–.

Pero los efectos de la pandemia son serios: alrededor de 19 millones de personas cayeron en la pobreza, se amplió la desigualdad –medida por el coeficiente de Gini– en un 5%, y habrá efectos duraderos en el capital humano por del cierre de colegios que, asegura el FMI, fueron más prolongados que en otros países del mundo.

Economía: “Las medidas van a tener un impacto negativo”

Además, los mercados laborales se mantienen frágiles, ya que solo dos tercios de quienes perdieron el empleo al inicio de la pandemia en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú habían sido recontratados hacia fines de 2020, y es el sector informal –que perdió el mayor número de empleos– el que lidera la recuperación.

Por subregiones, el Fondo Monetario destaca la mejora en la proyección de crecimiento para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, que crecerán este año 5,6%, más de dos puntos porcentuales por arriba de su estimado de febrero, gracias al nuevo programa de alivio por US$ 1,9 billones en Estados Unidos, que los favorecerá por la vía del comercio y las remesas.

Países del Caribe que exportan materias primas –Guyana incluido– crecerían un 6% este 2021, y marcarán una sorprendente expansión del 19,2% en 2022. Por el contrario, el FMI recortó el pronóstico de crecimiento a países del Caribe que dependen del turismo a 1,4%, y espera una expansión mayor al 5% un año después. Serán estas economías, advierte el organismo financiero, las últimas en recuperarse.

Riesgos al crecimiento
Para este 2021, destacan las mejoras en los pronósticos de crecimiento de todos los países incluidos en el análisis del Fondo Monetario Internacional: Argentina, con un 5,8% esperado; Brasil, con 3,7%; Chile, que gracias a la vacunación y a medidas de apoyo del Gobierno, regresará a su nivel de crecimiento prepandémico, con 6,2%; Colombia, 5,1%; México crecerá 5%. La excepción del caso fue Perú, al que el FMI recortó medio punto porcentual en su proyección de crecimiento, a 8,5%.

Pero matiza: “El reciente resurgimiento del virus en Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, combinado con lentos lanzamientos de vacunas (excepto en Chile) arroja una sombra sobre las perspectivas a corto plazo, aunque es probable que los nuevos confinamientos sean menos dañinos que al comienzo de la pandemia, a medida que las economías han aprendido a adaptarse”, destaca el Fondo Monetario.

Jerome Powell de la Fed le dice a «60 minutes» que la economía de EE.UU. está en un punto de inflexión

Sobre México, los economistas del FMI dicen que, por la ausencia de apoyo fiscal significativo y la continua debilidad esperada en la inversión, la economía regresará a los niveles previos de la pandemia hasta 2023, pese a los efectos positivos del paquete de alivio aprobado en Estados Unidos, y a que las exportaciones a ese mercado han favorecido la recuperación de las manufacturas. Incluso, en materia laboral, aquellas personas que fueron recontratadas en México han sufrido mayores pérdidas de ingresos que quienes mantuvieron su trabajo.

El FMI estima que el crecimiento se moderara o disminuirá durante 2022 para Argentina, que crecería 2,5% o dos décimas de punto menos. El pronóstico para Brasil se mantuvo en 2,6% y mejoró tres décimas de punto para Chile, con 3,8%. En el caso de Colombia, se redujo a 3,6%, y mejoró para México en medio punto porcentual, al 3%. Para Perú, la proyección de expansión económica para 2022 no cambió.

2020, el saldo de la pandemia
La contracción económica por la pandemia el año pasado, de 7,0%, si bien no fue tan aguda como el organismo calculó inicialmente, sí fue la más severa en todo el mundo, y aunque se aceleró un proceso de recuperación durante la segunda mitad del año en la región, el FMI dice que la velocidad fue más lenta que en otros mercados emergentes y más lenta que la economía global “pese a apoyos de política sin precedentes, al sólido desempeño de socios comerciales, a precios de materias primas al alza y a condiciones financieras favorables”.

FMI Latinoamérica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pfizer: Se podría necesitar una tercera dosis
Siguiente Post Miles de vacunados se han contagiado de covid-19

Noticias relacionadas

Turquía reunirá a 7 países por temor a fracaso de tregua

3 noviembre, 2025

Trinidad y Tobago respalda operación antidrogas de Trump

3 noviembre, 2025

Protesta en Michoacán termina con irrupción en Palacio Gobierno

3 noviembre, 2025

Trump descarta enviar misiles Tomahawk a Ucrania

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.