Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales
  • Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta
  • Hallan cocaína en auto de accidente fatal
  • Buscan con drones térmicos a Juana y Pedro desaparecidos
  • Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación en noviembre
  • Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños
  • Detienen en Chubut a mujer con pedido de captura de Buenos Aires
  • Hombre rompió luneta de auto y atacó a policías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales

    3 noviembre, 2025

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025

    Hallan cocaína en auto de accidente fatal

    3 noviembre, 2025

    Buscan con drones térmicos a Juana y Pedro desaparecidos

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres felicitó a Santilli: «Te vamos a acompañar» tras su nombramiento como ministro del Interior

    3 noviembre, 2025

    Merino realizó cambios en su gabinete y lanzó una nueva fase de planificación urbana en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025
  • Policiales

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025

    Hallan cocaína en auto de accidente fatal

    3 noviembre, 2025

    Buscan con drones térmicos a Juana y Pedro desaparecidos

    3 noviembre, 2025

    Detienen en Chubut a mujer con pedido de captura de Buenos Aires

    3 noviembre, 2025

    Hombre rompió luneta de auto y atacó a policías

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales

    3 noviembre, 2025

    Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación en noviembre

    3 noviembre, 2025

    ¿Cuándo terminan las clases 2025 en cada provincia argentina?

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Guzmán emprende su cruzada por Europa para postergar pago de deuda con el FMI
GUZMÁN

Guzmán emprende su cruzada por Europa para postergar pago de deuda con el FMI

8 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En cinco días, Martín Guzmán tiene previsto ver a sus pares de Alemania, Italia, España y Francia; antes, hablará en la asamblea del organismo multilateral para insistir con sus ideas de bajar el costo de los créditos y lograr más recursos de los países ricos.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, insistirá hoy en la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la necesidad de aliviar el costo de los créditos del organismo, antes de partir este fin de semana para avanzar en la negociación de un acuerdo para postergar el pago a ese organismo y al Club de París.

Se trata de unos USD 7.000 millones en vencimientos de capital para este año. Mientras tanto, Guzmán logró, con otros pares de los países emergentes, que se empiecen a discutir dos cuestiones trascendentes, pero que no serán sencillas de lograr.

El primer punto es la idea de que, de la nueva emisión de derechos especiales de giro (DEGs) por USD 650.000 millones, se relocalice desde los países más ricos hacia los ingresos medios, como lo solicitaron ayer Argentina y México. La intención es que, si hay recursos ociosos en los tesoros de los países del G7, se puedan prestar a través de un “fondo común” a los que más lo necesitan.

Ante este planteo, con toda su diplomacia, ayer la directora gerente Kristalina Georgieva respondió que el tema se discutirá “arduamente en los próximos meses” -junto con la ampliación en sí de los DEGs, que solo llegarían a partir de septiembre-, pero aclaró que, a la discusión global por la “relocalización” de estos recursos le deberá seguir necesariamente una en cada uno de los países que potencialmente aporten a ese fondo. Nada para esperar en el corto plazo.

Cabe recordar que Georgieva dijo que la ampliación de los DEGs se debatirá en junio en el directorio y que luego habrá una demora de unos cuatro meses.

La segunda cuestión trascendente que Guzmán logró “colar” entre sus pares es la posibilidad de reducir las sobretasas de interés que el Fondo cobra por sus préstamos. En el caso argentino, se trata de una discusión de 1455 millones de dólares, entre 952,87 millones en el caso de los sobrecargos y de 502 millones en intereses anuales, según precisaron fuentes oficiales.

Sin embargo, ahí también Georgieva le puso un freno al entusiasmo del ministro al aclarar que esos sobrecargos se aplicaron para que el Fondo resguarde la sanidad de su cartera y, además, para que no se incentive en forma excesiva buscar dinero en el organismo en lugar de tratar de obtenerlo en el mercado.

Ninguna de las dos cuestiones parece insalvable, pero sí muy compleja, dado que una mayoría importante de los 190 miembros del FMI, entre ellos Argentina, deberían ponerse de acuerdo sobre ambas. Por lo tanto, la conclusión es que el Gobierno no tendrá recursos para afrontar todos los pagos de capital de la deuda de este año sin un acuerdo de postergación para postergar el pago de la deuda de USD 45.000 millones con el Fondo que contrajo el país en la administración de Mauricio Macri.

Cuatro países en cinco días

Parte de estas cuestiones también serán discutidas por Guzmán desde el lunes en Europa, así como también la postergación del pago del Club de París del mes próximo por 2400 millones de dólares.

En la gira, informaron en el Palacio de Hacienda, “tiene previsto mantener reuniones con ministros de Economía y Finanzas, funcionarios y sector privado”. El ministro estará cinco días en el viejo continente, donde visitará Alemania, Italia, España y Francia y se entrevistará con sus pares de esos países. Partirá mañana, pero tiene previsto comenzar sus reuniones el lunes 12 en Berlín con Olaf Scholz, seguirá por Roma con Daniele Franco, en Madrid con María Jesús Montero y finalizará con Bruno Le Maire el 16 en París, donde justamente tiene su sede el Club de París.

Con ellos, debatirá “la renegociación con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo y la deuda con el Club de París”. El objetivo será “construir entendimientos sobre lo que la Argentina necesita para estabilizar su economía”; Guzmán dejó en claro que para esta estabilización, necesita un nuevo acuerdo.

“El objetivo es conseguir los apoyos necesarios de los accionistas del FMI, especialmente G7 y G20, para concretar un programa que le sirva a la Argentina”, aclararon.

El costo de postergar el pago con el Club de París es más bajo que acordar con el FMI en términos financieros, ya que en el pasado la Argentina estuvo en default con sus acreedores oficiales y no tuvo grandes consecuencias, porque tampoco tenía grandes créditos bilaterales.

El costo de firmar con el FMI parece más político que financiero, ya que, con el cuadro de situación global que ayer describió Georgieva, es muy posible que el organismo no le pida ajuste adicional al Gobierno para este año, más allá del que ya hizo al ponerle un tope al aumento a los jubilados y reducir la asistencia a empresas e individuos, al menos por ahora, más el aumento de los ingresos tributarios.

Fuente: Infobae

Deuda Europa FMI Guzman
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Instagram y Facebook reportaron fallas a nivel mundial
Siguiente Post Comienza un ciclo de muestras históricas en el Centro de Información Pública

Noticias relacionadas

Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

2 noviembre, 2025

Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

2 noviembre, 2025

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

2 noviembre, 2025

Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.