Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn
  • Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»
  • UFE AyDA protege a elefantes marinos en Playa Unión y pide mantener distancia
  • La ONU exige acceso humanitario urgente ante la violencia en Sudán
  • La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China
  • La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad
  • Ataque con dron en hospital infantil de Sudán deja siete muertos
  • Cláudio Castro defendió la operación más letal de Brasil ante la Corte
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    UFE AyDA protege a elefantes marinos en Playa Unión y pide mantener distancia

    3 noviembre, 2025

    La ONU exige acceso humanitario urgente ante la violencia en Sudán

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cyber Monday: hasta 55% descuento en viajes a Patagonia

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART presentaron sus ofertas especiales para el CyberMonday

    3 noviembre, 2025

    Aeropuertos Argentina se destaca en innovación con inteligencia artificial

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La flexibilización comercial del Mercosur, eje de la Cumbre de Cancilleres

La flexibilización comercial del Mercosur, eje de la Cumbre de Cancilleres

18 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los ministros de Relaciones Exterior de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay volverán a verse las caras -probablemente en forma virtual- luego del contrapunto que se produjo a raíz del reclamo del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, para que se «flexibilicen» las condiciones de comercio de los Estados miembros.

Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur se reunirán el 26 de abril próximo para evaluar una agenda de temas que tiene a la flexibilización comercial del bloque regional entre los principales puntos de discusión entre los Estados miembros.

Los cancilleres de los socios plenos del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) volverán a verse las caras a fin de este mes, luego del contrapunto que se produjo hacia el interior del bloque regional a raíz del reclamo del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, para que se «flexibilicen» las condiciones de comercio de los Estados miembros.

El cónclave que -todo indica- se realizará en forma virtual por el fuerte avance de la pandemia en la región, estaba convocado para el 22 de ese mes, pero debió postergarse, ya que ese mismo día y el siguiente se llevará a cabo la Cumbre contra el Cambio Climático, convocada por los Estado Unidos, que tiene al presidente Alberto Fernández como uno de los 40 líderes mundiales que participarán del evento.

El canciller Felipe Solá, en uso de la presidencia pro tempore del bloque por parte de Argentina, firmó días atrás la convocatoria para la Cumbre de Cancilleres del Mercosur de la que también participarán el brasileño, Alberto Franco França; el uruguayo, Francisco Bustillo, y el paraguayo, Euclides Acevedo.

Los ministros retomarán la agenda económica común después del cruce que mantuvieron el presidente Alberto Fernández y Lacalle Pou en la reunión del 26 de marzo último, que había sido convocada para celebrar los 30 años de la fundación del Mercosur.

Fuentes de la Cancillería indicaron a Télam que en esta cita el Gobierno argentino reiterará su «vocación de unidad» y su posición de «conversar» y «negociar» las distintas propuestas del resto de los Estados miembros, entre las que se incluyen el pedido de «flexibilización» comercial por parte de Uruguay y el reclamo de Brasil por la modificación del Arancel Externo Común (AEC), que es la barrera arancelaria que todos los países del bloque adoptan ante mercados extranjeros.

La posibilidad de sellar un acuerdo con la Unión Europea (UE) que se viene negociando desde hace dos décadas, pero está pendiente de aprobaciones parlamentarias tanto en algunos países europeos como en los sudamericanos, también plantea discrepancias al interior del bloque.

La reunión previa

El encuentro virtual de presidentes por el 30 aniversario de la creación del Mercosur evidenció diferencias entre sus miembros con respecto a la política comercial del bloque, a partir del reclamo de Brasil, Uruguay y Paraguay para que los Estados socios pueda entablar acuerdos comerciales directos con otros países o bloques del mundo.

Sobre ese punto, Lacalle Pou sostuvo que su Gobierno «no está conforme» con las condiciones actuales y que genera «frustración» la imposibilidad de avanzar en acuerdos extrarregionales, al considerar que esos límites son un «lastre» y un «corsé» para el desarrollo.

Esas definiciones motivaron la respuesta de Fernández, que sostuvo que el Mercosur no debe ser una «carga ni un lastre para nadie» e invitó a quienes puedan sentirse disconformes a «tomar otro barco».

«No creemos que la reducción lineal del AEC sea el mejor instrumento. Argentina propone preservar el equilibrio entre sectores agrícolas e industriales, con justicia social, en un contexto de incertidumbre global absoluta», había dicho Fernández, durante la cumbre, en referencia a la pandemia de coronavirus.

La postura argentina

Nuestro país mantendrá en la reunión de fines de abril su posición de «discutir todo en el marco del Mercosur» y buscar las «estrategias técnicas y legales» para que los países que quieren avanzar con otras negociaciones puedan hacerlo con los «requisitos adecuados», según señalaron a esta agencia fuentes de la Cancillería.

Recordaron además que el Gobierno presentó propuestas de «avanzada» para diferenciar los aranceles de algunos productos que no necesitan protección para sus industrias.

En los primeros días abril, Argentina formalizó su propuesta de modificación del AEC del Mercosur ante el Grupo Mercado Común (GMC) del bloque regional, y solicitó a Uruguay que, si quiere flexibilizar presente una «propuesta concreta», un compromiso que el vecino país asumió para la reunión de cancilleres del Mercosur del 26 de abril.

Durante el encuentro del GMC, la delegación argentina propuso la reducción del 2% al 0% del AEC en todos los productos que sean insumos, con el fin de favorecer a las industrias, lo que en total representa una rebaja del 10,5%, indicaron a Télam fuentes de la Cancillería.

Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores planteó la necesidad de que los bienes finales sigan con la protección actual del AEC, que es la alícuota que deben tributar productos de terceros países para poder ingresar al mercado regional.

En cuanto al sistema de relacionamiento externo (RELEX) con otros países y mercados, la Cancillería pidió «avanzar en bloque» y «no salir del eje del Mercosur», a diferencia de los planteos formulados recientemente por Uruguay y Brasil.

«Sabemos que avanzar todos juntos tiene sus limitaciones, pero también reporta beneficios», añadieron las fuentes a esta agencia.

El objetivo de la Cancillería argentina para el Mercosur es concretar los acuerdos con la Unión Europea (UE), el bloque EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y Canadá, que son las tres negociaciones que ya están en marcha.

«La importancia de un bloque regional está dada justamente en la unidad y la fortaleza en que todos sus integrantes negocien en bloque»
GUILLERMO CHHVES,JEFE DE GABINETE DEL PALACIO SAN MARTÍN

«Lo que se discute es cuál es la forma de proteger el desarrollo industrial de nuestra región. La idea es generar acuerdos, que el bloque crezca y disponga mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos de la región», dijo el pasado jueves el jefe de Gabinete del Palacio San Martín, Guillermo Chaves, sobre la postura que el Gobierno argentino llevará a la cumbre de cancilleres del bloque.

En ese sentido, explicó que el AEC es un «mecanismo de protección» que «tienen todos los bloques regionales y se administra en función de la dinámica de la competencia (mundial)» y, en se sentido, opinó que desde el Mercosur «debemos generar condiciones de flexibilidad comercial, pero, al mismo tiempo, cuidar nuestras industrias».

«Nosotros apostamos al desarrollo industrial», enfatizó el jefe de Gabinete de la Cancillería en declaraciones a la TV Pública de Tucumán, y agregó: «los argumentos de la Argentina son muy claros y transparentes. Brasil, Uruguay y Paraguay tienen sus intereses nacionales con sus propias realidades que muchas veces no son coincidentes con las nuestras».

«Entonces, tenemos que articular todo eso con la mejor buena voluntad e intención, y defendiendo siempre el interés de los argentinos y argentinas», subrayó Chaves, quien agregó: «La importancia de un bloque regional está dada justamente en la unidad y la fortaleza en que todos sus integrantes negocien en bloque; si los integrantes negocian en forma individual esa fuerza y esa razón de ser se pierden».

internacional Mercosur
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior José Salvador Arrechea: «¿Problema generacional o de mentalidad?»
Siguiente Post Clases presenciales: tras el fallo de la Justicia, gremios docentes convocaron a un paro en Capital Federal

Noticias relacionadas

La ONU exige acceso humanitario urgente ante la violencia en Sudán

3 noviembre, 2025

Ataque con dron en hospital infantil de Sudán deja siete muertos

3 noviembre, 2025

Cláudio Castro defendió la operación más letal de Brasil ante la Corte

3 noviembre, 2025

Turquía reunirá a 7 países por temor a fracaso de tregua

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.