Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Exportación de cerezas a China: una oportunidad de ampliar mercados
cerezas

Exportación de cerezas a China: una oportunidad de ampliar mercados

15 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La cereza es uno de los nuevos rubros con potencial exportador a China. Las condiciones climáticas y sanitarias son buenas y el mercado existe y está en expansión. Chile, con su tradición en la exportación de productos frescos y la vigencia del tratado de libre comercio con China, el año pasado exportó cerezas al gigante asiático por un total de 1600 millones de dólares, unas treinta veces más que la Argentina. Sin embargo, a raíz de la pandemia tanto los consolidados exportadores chilenos como los promisorios envíos nacionales enfrentaron un escenario de pérdidas económicas, incertidumbre y alto riesgo. Las dudas persisten de cara a la próxima temporada.

La cereza es uno de los productos frescos favoritos en China. Es consumida en cajas de 2 kilos por sectores medios y altos a la hora de los regalos por el Año Nuevo Chino. Por razones climáticas, la producción local en China no es suficiente para abastecer a la creciente demanda. De acuerdo a los datos oficiales, China importa unas 190 mil toneladas de cerezas al año por un valor total de casi 1400 millones de dólares. “Y eso que hasta ahora solo es consumida por las ciudades costeras. El mercado de China no tiene techo”, explica a este diario Federico Guerendiain, de la Cooperativa Agrofrutícola “El Oasis”.

Chile es el gran proveedor de cerezas a China. Le siguen, muy de lejos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turquía. El país trasandino muestra una performance notable: en menos de diez años pasó de exportar 50 mil toneladas a 232 mil toneladas el año pasado, con un aumento de la superficie sembrada de 2 mil a 45 mil hectáreas. Se trata del primer fruto de exportación por parte de Chile. En términos de facturación, Chile exportó en la temporada 2019/20 por 1600 millones de dólares.

La expansión de la producción de cerezas en Chile está directamente asociada a la demanda de China. Más del 90 por ciento de las ventas externas de cereza chilena se dirigen a China y alrededor del 80 por ciento del mercado chino es abastecido por Chile.

Si bien a priori parecería que Chile es una fiel medida del potencial argentino, hay varios factores específicos que juegan a favor del país vecino. La cereza chilena es parte de un programa de exportación de productos frescos que viene en marcha desde hace décadas y que también incluye a las uvas, kiwi, palta, arándanos y peras. El país vecino, además, cuenta con un tratado de libre comercio con China, con lo cual sus exportaciones al gigante asiático no pagan aranceles externos, a diferencia de la tasa del 10 por ciento que aplica sobre las cerezas argentinas. En tanto, la escala de producción y de exportación de Chile es tan grande que le permite contratar a los “Cherry Express”, un buque que viaja directo de Chile a China y demora 22 días, en relación a los 40 días que suele tardar un carguero tradicional.

La cereza argentina

La Argentina firmó un protocolo sanitario con China a fines de 2018 para avanzar en el negocio de la exportación de cerezas. Hasta ese momento, los envíos se realizaban a Hong Kong, que no cuenta con restricciones sanitarias. En enero de 2019, la empresa Extraberries, una de las dos firmas más grandes del sector, del grupo Pan American Energy de Alejandro Bulgheroni, logró la primera autorización de China para enviar cerezas con tratamiento en frío en origen.

Según datos sectoriales, en la temporada 2018/19 (de noviembre a febrero), que contó con apenas un par de envíos a China, registró exportaciones por 4560 toneladas. Ese número pasó a 5590 toneladas en 2019/20 y se ubicó en 6070 toneladas en 2020/21. Del total de exportaciones de la última temporada, el 40 por ciento se dirigió a China, seguido de Estados Unidos, Unión Europea y Reino Unido y Medio Oriente. Más allá de este incremento, en la última década el sector, a diferencia de Chile, permaneció más o menos estancado.

“La apertura del mercado de China no explicó tanto el aumento de las cantidades exportadas sino que tuvo impacto positivo para los productores al ofrecer mejores precios y por ende incrementar los márgenes de rentabilidad. También abre horizontes comerciales en otros puntos del sudeste asiático”, explicó a este diario Aníbal Caminiti, presidente de la Cámara de Productores de Cerezas Integrados (Capic).

Mientras los mercados tradicionales de Estados Unidos y Europa pagan de dos a tres dólares el kilo de cerezas, China ha venido pagando unos 6 dólares en la última década. Esa diferencia de precio generó una súper rentabilidad que explica la expansión del área cultivada en Chile.

En la Argentina, el sector agrupa unas 30 empresas de empaques de cerezas, aunque hay apenas 15 exportadoras de tamaño mediano a grande. “Exportar requiere de cierta escala y tecnología de empaque. Es necesario procesar volumen para amortizar la fuerte inversión que implica que un empaque solo funciona 40 días al año, ya que las líneas de empaques y maquinaria solo sirven para cerezas.

En la época de cosecha, el sector emplea a unas 20 mil personas. Las exportaciones representan el 50 por ciento de la producción nacional, que en la temporada 2020/21 se ubicó en unas 12 mil toneladas.

El impacto de la pandemia

La pandemia tuvo un impacto negativo muy fuerte en las operaciones con China. La temporada 2019/20 se vio en parte frustrada por las complicaciones logísticas dadas por la irrupción de la Covid-19 en el país asiático. Sobre ese escenario se montó la hecatombe de la temporada 2020/21, cuando una fake-news se viralizó sobre un supuesto hallazgo de coronavirus en cerezas chilenas el plena época de consumo de en China. Esto provocó un desplome de las cantidades vendidas y por ende de los precios internos y de importación. Fue un hecho extraño con masivas consecuencias negativas incluso a pesar de la desmentida que emitió el gobierno de China.

“Los precios llegaron a quedar por debajo del dólar por kilo, muy detrás de los costos de producción. La gente que exportó a China esta temporada perdió mucha plata. De hecho, los precios no se recuperaron y hay incertidumbre”, explica Guerendiain. En el caso de Chile, el rumor de la Covid-19 en las cerezas se volvió una cuestión de Estado, ya que las pérdidas acumuladas por la baja de los precios llegaron a los 1000 millones de dólares.

Para los productores argentinos, la situación en el mercado de China no solo imprime incertidumbre a la hora de decidir los embarcos al país asiático. Es que, advierten, si China llegara a retraer las compras de manera definitiva, Chile tendría semejante volumen de producción sin colocar que inundaría todos los otros mercados alternativos.

Fuente; Página 12

cerezas China exportación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut superó los 62 mil casos de Covid desde el inicio de la pandemia
Siguiente Post Créditos UVA: el Gobierno confirmó subsidios para los hipotecados

Noticias relacionadas

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

21 octubre, 2025

ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

21 octubre, 2025

Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.