Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional
  • Nacho Torres refuerza la APSV con nueva inversión en equipamiento y mejoras para la seguridad vial en Chubut
  • En Rawson, Biss sintio orgullo de los nuevos egresados de UDC
  • Mil chicos conocieron la oferta de las secundarias de Trelew
  • En Trelew adultos mayores acceden mas facil a medicamentos
  • En Rawson Municipio y Provincia firmaron traspaso de tierras
  • Municipalidad de Rawson lleva adelante un plan intensivo de bacheo
  • Nacho Torres: «Necesitamos diputados que sepan plantarse cuando hay que plantarse» y defender a Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Mil chicos conocieron la oferta de las secundarias de Trelew

    8 agosto, 2025

    En Trelew adultos mayores acceden mas facil a medicamentos

    8 agosto, 2025
    Feria educativa reunió a mil estudiantes en Trelew

    Más de mil estudiantes participaron en la feria educativa de secundarias en Trelew

    8 agosto, 2025
    lactancia materna

    Trelew capacitó a personal de jardines en acompañamiento y apoyo a la lactancia materna

    7 agosto, 2025

    En Rawson, Biss sintio orgullo de los nuevos egresados de UDC

    8 agosto, 2025

    En Rawson Municipio y Provincia firmaron traspaso de tierras

    8 agosto, 2025

    Municipalidad de Rawson lleva adelante un plan intensivo de bacheo

    8 agosto, 2025
    Rawson impulsa acciones conjuntas en salud mental y prevención

    Rawson fortaleció acciones en la Mesa Intersectorial para salud mental y prevención de violencias

    8 agosto, 2025
    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    8 agosto, 2025

    Nuevo convenio amplía la cobertura de Farmacias Patagónicas para afiliados de AMPAL y UOM en Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Agosto llega con una agenda cultural imperdible en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Conarpesa enfrentará juicio en Puerto Madryn por verter desechos al Golfo Nuevo

    7 agosto, 2025
    semana de lactancia materna

    En Comodoro Rivadavia, Salud Municipal cerró la Semana de la Lactancia con múltiples actividades

    8 agosto, 2025

    Proponen crear un Fondo Fiduciario de US$ 25 millones para la remediación ambiental en Comodoro

    8 agosto, 2025
    trabajos

    La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, avanza con los trabajos de refacción integral en la sede vecinal del barrio 30 de Octubre

    8 agosto, 2025
    expo industria

    Comodoro Rivadavia: *La 11° Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica se presenta en diferentes ciudades de la Patagonia*

    7 agosto, 2025
    Esquel vivirá un fin de semana cargado de cultura y deporte

    Esquel vivirá un fin de semana cargado de cultura y deporte

    8 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel enviará al Concejo Deliberante un proyecto para declarar la emergencia hídrica

    8 agosto, 2025
    Cierre de La Hoya

    La Hoya cierra su temporada 2025 por falta de nieve: “No tiene sentido seguir perdiendo dinero”

    7 agosto, 2025
    feria turismo

    Comenzaron en Esquel los preparativos para la XVII Fiesta por el Día Mundial del Turismo

    7 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    8 agosto, 2025
    Nacho Torres refuerza la APSV con nueva inversión en equipamiento y mejoras para la seguridad vial en Chubut

    Nacho Torres refuerza la APSV con nueva inversión en equipamiento y mejoras para la seguridad vial en Chubut

    8 agosto, 2025

    En Rawson, Biss sintio orgullo de los nuevos egresados de UDC

    8 agosto, 2025

    Mil chicos conocieron la oferta de las secundarias de Trelew

    8 agosto, 2025
  • Política
    Nacho Torres: "Necesitamos diputados que sepan plantarse cuando hay que plantarse" y defender a Chubut

    Nacho Torres: «Necesitamos diputados que sepan plantarse cuando hay que plantarse» y defender a Chubut

    8 agosto, 2025
    gobierno y decreto

    Gobierno advirtió que mantendrá las reformas por decreto

    8 agosto, 2025

    Macri selló el pacto con Karina Milei

    8 agosto, 2025
    Elecciones legislativas 2025: arranca la campaña en la provincia de Buenos Aires con nueve fuerzas en competencia

    Elecciones legislativas 2025: arranca la campaña en la provincia de Buenos Aires con nueve fuerzas en competencia

    8 agosto, 2025

    Provincias Unidas lanza armado federal en 15 provincias rumbo a 2025

    8 agosto, 2025
  • Policiales

    Repartidora herida en un choque en Trelew

    8 agosto, 2025

    Policía fuera de servicio frustró un robo en un local de Trelew

    8 agosto, 2025

    Detienen a prófugo con orden de captura en la terminal de Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Puerto Madryn: cae abusador que usaba perfiles falsos y ofrecía paseos en kayak

    7 agosto, 2025

    Horror en Jujuy: un presunto asesino serial habría alimentado a sus perros con restos humanos

    7 agosto, 2025
  • Economía

    Caputo pidió a los empresarios no trasladar a precios la suba del dólar

    8 agosto, 2025

    Aumentan los precios de alimentos tras el salto del dólar en julio

    8 agosto, 2025
    AUH ANSES: quiénes perderán el beneficio a partir de agosto y los nuevos montos de cobro

    AUH ANSES: quiénes perderán el beneficio a partir de agosto y los nuevos montos de cobro

    8 agosto, 2025
    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros este 8 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros este 8 de agosto

    8 agosto, 2025

    Crece el uso de tarjetas de crédito en supermercados, según la UBA

    8 agosto, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno dio de baja a pensiones por discapacidad que fueron mal otorgadas

    8 agosto, 2025

    Cristina Kirchner recurre a la Corte para impugnar uso de tobillera electrónica

    8 agosto, 2025
    Argentina se ubica entre los líderes mundiales en seguridad aérea tras auditoría de la OACI

    Argentina se ubica entre los líderes mundiales en seguridad aérea tras auditoría de la OACI

    8 agosto, 2025

    Milei dará cadena nacional para defender decretos de desregulación rechazados por el Congreso

    8 agosto, 2025
    Fracaso total en la revalidación: los 117 médicos desaprobaron el examen de residencias

    Fracaso total en la revalidación: los 117 médicos desaprobaron el examen de residencias

    8 agosto, 2025
  • Patagonia

    Precio del asado en la Patagonia cae más de $7.000 por kilo tras flexibilizar la barrera sanitaria

    8 agosto, 2025
    Bodegueros patagónicos alertan por uso indebido de la marca Patagonia

    Bodegueros patagónicos alertan por uso indebido de la marca Patagonia

    7 agosto, 2025

    Un bosque de gigantes en Bariloche: dinosaurios en la nieve y un paseo mágico en la Patagonia

    6 agosto, 2025
    Chile suspende la importación de carne argentina tras el cambio sanitario impulsado por el Gobierno

    Chile suspende la importación de carne argentina tras el cambio sanitario impulsado por el Gobierno

    6 agosto, 2025

    Frigoríficos de la Patagonia exigen diálogo con SENASA por el futuro del cordero patagónico

    5 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Para el biólogo Lino Pizzolón «secuestraron el paisaje patagónico»
Lino Pizzolón

Para el biólogo Lino Pizzolón «secuestraron el paisaje patagónico»

16 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Para analizar el alcance del desafío ambiental, el Extremo Sur dialogó con Lino Pizzolón, biólogo, Magíster en Ecología Acuática, docente e investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia.

Pizzolón advierte desde hace años las consecuencias que sufre la región patagónica tras el avance de proyectos de forestación y megaminería, y afirma que «el problema central que enfrenta hoy la zona es lo que denomina ‘megapinería’: la invasión de la plantación de pinos en reemplazo de los bosques nativos».

Pizzolón señaló la forestación de pino como uno de los agravantes de los incendios forestales, sumado a un clima desfavorable, altas temperaturas y un sistema de leyes ambientales ineficientes. Detalló el largo proceso que deberá atravesar el ecosistema comarcal para regenerarse: «Necesitamos desarrollar acciones para tratar las especies, recuperar el suelo y reforestar con plantas de las zonas vecinas».

Además, advirtió que «hay una tercera ola de deforestación que vamos a recibir», con la complicidad de «muchos lacayos dentro de las instituciones de la investigación y dentro de los gobiernos dispuestos a abrirle el camino a las nuevas inversiones».

¿Qué consecuencias inmediatas se observan en los bosques tras los incendios forestales?

El problema central es que el bosque nativo de la zona de los incendios fue completamente sustituido por el pino. Se trata de un proyecto que empezó alrededor de 1980. Toda la zona que se ha quemado es plantación pura de pinos. Lo curioso es que incluso si no se siguen plantando luego del incendio las semillas siguen activas para volver a germinar.

Usted ha trabajado mucho sobre la industria relacionada con el pino. ¿Es una especie especialmente peligrosa para propagar los incendios?

Es combustible puro. El riesgo es cada vez mayor, sumado al cambio climático y altas temperaturas. Esto está advertido por científicos de primera línea. En Chile, por ejemplo, hay millones de hectáreas forestadas con pino, un proceso que empezó con la dictadura de Pinochet y supuso la expulsión de los pobladores. Los incendios en Valparaíso fueron por la forestación de pino. Lo mismo ocurre aquí en Esquel con los bosques comunales, han reemplazado el bosque nativo.

Hay grandes intereses de la industria de la alimentación en la forestación de los bosques.

Hay una tercera ola de deforestación que vamos a recibir. Hay muchos lacayos dentro de las instituciones de la investigación y dentro de los gobiernos dispuestos a abrirle el camino a las nuevas inversiones. Muchas empresas de alimentos, con Nestlé a la cabeza, se han comprometido a reducir las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero. En la Cumbre Internacional del Cambio Climático afirmaron que reducirían sus emisiones a cero para 2050. Al mismo tiempo, se calcula que Nestlé va a aumentar su producción en 68% para 2030. Sabemos que la industria de los lácteos, por ejemplo, es una de las que más producen gases de efecto invernadero. Es una estafa mundial que están planeando. ¿Cómo van a recudir las emisiones de dióxido de carbono si aumentan su producción? Eso implica un acaparamiento brutal de tierras; es peor de lo que hemos visto hasta ahora.

¿Esta situación agravó la magnitud de los incendios? ¿El bosque nativo podría haber atenuado el desastre?

Sí, totalmente. Los pinares transmiten el fuego cinco veces más rápido que el bosque nativo, más si se trata de estepa.

¿Pese a eso todavía hay intenciones y planes para continuar con la forestación?

Hay intenciones de volver a plantar pinos, lo cual sería la peor de las opciones. La zona que pasa por la Ruta 40 ya atravesó varios incendios en la última década. Los pinares que se quemaron rebrotaron y hoy son árboles que tras diez años tienen muchos metros de altura. Y todo eso se volvió a prender fuego. Este es el momento de sacarlos, cuando son pequeños, ya que si hay que sacar un pino grande cuesta un dineral. Tenemos que decir que en la Patagonia hay miles de hectáreas forestadas y que Benetton es el forestador más grande de Chubut. No ha parado de forestar en esta pandemia. La única especie que hay casi en un 90% es el pinus ponderosa, y nadie lo quiere como madera. Ni hablar para postes, se pudre. Es mentira que la forestación compensa la emisión de dióxido de carbono, eso se investigó y se demostró que es falso.

¿De qué manera afectan los incendios forestales a la composición del suelo?

Con los incendios se produce un cambio del suelo, se pierde una gran cantidad de nitrógeno, que contiene una numerosa cantidad de nutrientes para la tierra. Yo rogaba que no viniera una lluvia intensa, sino que viniera esa lluvia fina, para que las cenizas se quedaran ahí. De lo contrario, el nitrógeno se pierde con las lluvias y el agua. Por eso tras los incendios a veces utilizan los mismos troncos cortados y quemados para retener los suelos.

¿Podría producirse una contaminación hacia los ríos y lagos si las lluvias arrastran las cenizas o los materiales que permanecieron tras el incendio?

Hay trabajos que investigan, a nivel mundial, lo qué ocurre con el agua después de los incendios, especialmente la contaminación de metales pesados. En este caso, hay que estudiar qué sucederá con esta zona quemada en particular. Ya han empezado a tomar muestras para analizar. Lo que sí es cierto es que tenemos una gran pérdida de nitrógeno. Ahora lo importante es trabajar en el crecimiento de pasto y diversas plantas, no perder las semillas.

¿De qué manera se planea avanzar con la recuperación de la flora y fauna?

Está muy dañada la naturaleza, es una tristeza caminar por ahí. Se necesitan décadas para reconstruir el bosque de lenga. Las áreas quemadas se irán recolonizando por las áreas vecinas que se hayan salvado. Cuando el suelo se repare, irán creciendo las plantas pioneras y luego volverán los animales que habitan allí.

¿En cuánto tiempo, aproximadamente, se podría recuperar la totalidad de las áreas afectadas?

Todavía se está estudiando. Están trabajando en esto personas con más experiencia en la recuperación post-desastres. El bosque mismo se regenera, pero hoy nos preocupa la secuencia del incendio generado, que rompe ese ciclo y no permite que se regenere. Necesitamos desarrollar acciones para tratar las especies, recuperar el suelo y reforestar con plantas de las zonas vecinas.

¿Existen áreas de bosque nativo que no hayan sido invadidas por el pino?

Afortunadamente, hay lugares que se conservaron prístinos, es una belleza caminar por ellos. La invasión es bastante progresiva. Hay áreas que se incendiaron tres veces en una década y el pino sigue apoderándose. Hay muchos lugares que proteger, deberían plantearse no seguir con las plantaciones, o tener plantaciones acotadas, sujetas a estudios de impacto ambiental. Deberían ser pocas y en lugares específicos con poco viento.

¿Considera que las leyes ambientales no se cumplen o deben ser reformuladas?

Lo principal es el trabajo de la política forestal, que debe ser reformulada. Las leyes de bosques deben ser reformuladas de raíz. Tenemos una Ley de Incendios que dice que los bosques deben ser reforestados. Pero van a seguir plantando pinos en la estepa. Tenemos pino en toda la franja que cruza la Ruta 40, con las nacientes del Río Chubut.

¿La forestación de pino podría afectar el agua?

Sí. El pino consume entre 40 y 60% más agua que el bosque nativo. De tal manera, si plantan cerca de las orillas -como está haciendo Benetton- habrá un problema con los caudales del Río Chubut, que ya han sido afectados por el cambio climático. Se va a intensificar porque estamos plantando una especie ladrona de agua.

Hace tiempo advirtió: «Visite la Patagonia antes que desaparezca». ¿Considera que hay una contradicción entre la fascinación por los paisajes patagónicos y su constante desprotección?

El problema es que la gente no distingue entre pino y bosque nativo. La gente en Esquel planta pinitos. Entonces nos vamos adentrando en un túnel de pinos. Hay un secuestro del paisaje: es lo más aburrido ver la misma planta desde Neuquén hasta San Martín de los Andes. La belleza del otoño de los bosques nativos, con sus colores, todo eso se va a perder.

 

Lino Pizzolón Megaminería Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Honda registra la nueva generación de HR-V en Argentina
Siguiente Post CAME donó un grupo electrógeno al cuartel de bomberos de Lago Puelo

Noticias relacionadas

expo industria

Comodoro Rivadavia: *La 11° Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica se presenta en diferentes ciudades de la Patagonia*

7 agosto, 2025
Murieron más de 6.000 millones de estrellas de mar y ya conocen el extraño motivo

Murieron más de 6.000 millones de estrellas de mar y ya conocen el extraño motivo

5 agosto, 2025
Programa de Carbono Patagonia

Cuatro nuevos campos patagónicos se incorporan al Programa de Carbono POA

2 agosto, 2025
Acuerdo pesquero temporada tangonera

Acuerdo pesquero reactiva la temporada y dinamiza la economía patagónica

31 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.