El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, celebraron este jueves el acuerdo alcanzado entre las cámaras empresarias del sector pesquero y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que pone fin al conflicto que había paralizado la actividad en aguas nacionales.
La resolución permitirá el inicio de la temporada para la flota tangonera congeladora, con impacto directo en el empleo y la economía regional. Según informa: #La17
El conflicto, de alcance federal, afectó durante semanas a las flotas de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz, generando incertidumbre tanto en el sector empresarial como en los trabajadores. Torres había elevado un reclamo directo al Gobierno Nacional, exigiendo una solución urgente que destrabara la situación, en una industria clave para la región patagónica.
“El comienzo de la actividad no solo traerá un cierto alivio a los trabajadores del sector, sino que también reactivará el movimiento económico en Puerto Madryn”, remarcó Torres, destacando el efecto multiplicador que genera la pesca en servicios, logística, provisión y consumo.
El acuerdo fue suscripto por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y el SOMU, y establece que el ítem “producción” será abonado en un 70% de manera no remunerativa. Según explicó el mandatario chubutense, “esto implica un alivio fiscal para las empresas sin afectar la remuneración de los trabajadores”.
Consenso en el acuerdo pesquero temporada tangonera impulsa la flota patagónica
La buena predisposición de ambas partes fue destacada por el intendente Gustavo Sastre, quien valoró el papel de los dirigentes gremiales y los empresarios para llegar a un consenso. “Destrabar este conflicto era fundamental no solo para el puerto, sino para toda la ciudad, porque detrás de cada barco hay cientos de familias que dependen directa o indirectamente de la actividad”, expresó.
La paralización había generado tensión en los principales puertos patagónicos, afectando la zarpada de buques y provocando pérdidas económicas por la inactividad. El entendimiento alcanzado evita un escenario de mayor conflicto y marca el inicio formal de una temporada esperada por miles de trabajadores.
La flota tangonera congeladora es una de las más importantes en la pesca del langostino, principal recurso comercial del Mar Argentino. Su actividad es vital para el funcionamiento de plantas, astilleros, talleres y transportes, y genera un fuerte impacto en ciudades como Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia.
El acuerdo alcanzado no solo resolvió la coyuntura, sino que también sentó las bases para seguir negociando otros puntos sensibles del convenio colectivo del sector, en un marco de diálogo sostenido entre gremios y cámaras.
Tanto el Gobierno Provincial como el municipal seguirán de cerca la evolución de la temporada y los compromisos asumidos por las partes, con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y el desarrollo de una actividad clave para la economía chubutense.