No cesan los reclamos por apertura de paritarias para recomposición salarial, contra la judicialización de trabajadores y se suman protestas por la realización de obras en escuelas.
Los trabajadores estatales continúan con reclamos, paros y manifestaciones públicas, dentro de un conflicto con el gobierno provincial que data de varios años y que nunca se resuelve por completo. En medio de las campañas electorales y a tan solo doce días de las PASO, no hay indicios de que disminuya el descontento generado por la crisis de la administración provincial.
Uno de los reclamos comunes es el llamado a paritarias, ya que los últimos acuerdos paritarios que definieron aumento salarial para los estatales chubutenses fueron en 2019 y hasta la fecha las mesas de negociación no lograron nuevos acuerdos. Cabe destacar que Chubut es la única provincia del país que hace veinte meses no otorga recomposición salarial a sus empleados.
Chubut en conflicto
A esto se le suma la falta de presupuesto para los distintos sectores, que se traduce en edificios en mal estado, escasez de personal y falta de recursos para el trabajo diario.
Por estas razones hay alrededor de veinte escuelas que no han vuelto a la presencialidad en Comodoro Rivadavia. Los padres y estudiantes elevan reclamos al Ministerio de Educación y organizan reuniones, junta de firmas y abrazos simbólicos para hacer visible la situación al resto de la comunidad, con mayor o menor éxito, ya que no todos recibieron respuestas favorables acerca de las obras necesarias para reabrir los establecimientos.
La semana pasada hubo reclamos en la Escuela N° 111 de Kilómetro 5 que fue cerrada por problemas estructurales; en la Escuela Nº 115 de Diadema denunciaron que las obras de refacción están frenadas; y en la Escuela Nº 146 que debió suspender actividades por falta de calefacción.
Además hay más de quince personas, entre dirigentes sindicales y trabajadores, que se encuentran procesados por participar de distintas protestas en los últimos años. Ante este panorama general, los gremios del sector estatal, principalmente los que nuclean a trabajadores de la educación y de la salud, continúan en estado de alerta.
Salud va al paro por 120 horas
La semana pasada hubo un paro de 72 horas de Sisap, y en este marco tomaron el edificio del Ministerio de Salud en la ciudad de Rawson. En acompañamiento, SADOP y ATE Puerto Madryn convocaron a un paro de 24 horas.
Tras discutir en asamblea, el gremio convocó a un paro provincial de 120 horas para la semana del 6 al 10 de septiembre. Durante este tiempo estarán en estado de asamblea y movilización permanente, disminuyendo las prestaciones de servicios entre las 9:30 y las 16 horas. De todos modos, aclararon que se van a implementar guardias de asistencia mínima.
El gremio que nuclea a trabajadores de la salud reclama: la falta de pago de los retroactivos de la paritaria 2019, retroactivos de la categoría trienal, la falta de convocatoria a paritaria salarial, y falta de un plan de des-precarización laboral.
ATECH denuncia criminalización de la protesta
El sindicato de docentes ATECh también mantuvo un paro de 48 horas la semana pasada y realizó una clase pública y panfleteada afuera del Hospital Regional de Comodoro.
El lunes ATECH comenzó la semana con otra medida de fuerza, en este caso un paro para el 30 y 31 de agosto “en contra de la criminalización de la protesta” ya que dio inicio al juicio contra sindicalistas por manifestaciones de 2019, entre los que se encuentran varios docentes. Asimismo anunciaron que van a adherir a movilizaciones de la semana próxima junto con los demás sindicatos.
CTA acompaña
La CTA de los Trabajadores convocó a un paro de 24 horas ayer para acompañar a los más de quince trabajadores procesados y manifestaron que en la provincia: “Desde hace varios años venimos sufriendo políticas de ajuste, de endeudamiento, de desconocimientos e incumplimientos de paritarias firmadas por el propio gobierno”. En este sentido señalan que “hemos sufrido el hostigamiento, la represión, la estigmatización, el intento de deslegitimar las organizaciones sindicales y sus representantes”.
Hoy habrá marcha de organizaciones sociales
Hoy a partir de las 10 de la mañana, diferentes organizaciones sociales volverán a marchar en Comodoro Rivadavia por la educación pública y la emergencia social. Además, llevarán a cabo un abrazo solidario a la Escuela 218 del barrio Máximo Abásolo y diversas instituciones educativas de la zona sur de la ciudad.
Según señalaron desde la organización, “la marcha se dará en apoyo a la recomposición salarial urgente, reparación de escuelas, transporte escolar y contra la criminalización de la protesta en apoyo a los compañeros perseguidos por luchar Santiago Goodman, Marcela Ancaleo, Mariana Castro y Matías Schierloh de Atech y CTA, sumado a perseguidos de la CCC y la FNC”.
Asimismo, solicitarán el aumento del salario social – (Potenciar Empleo): más cupos y aumento a 30.000 pesos, alimentos para comedores y tierra para trabajar y producir.
La actividad se encuentra convocada por la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la CTA de los Trabajadores, la CTA del Frente Barrial, la Federación Nacional Campesina (FNC), el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR).