Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
  • Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia
  • El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi
  • Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre
  • ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre
  • Conmebol cambia la sede de la final de la Sudamericana 2025 y sorprende con la nueva elección
  • Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición
  • Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew apuesta al futuro: aprueban proyectos turísticos y logísticos

    11 septiembre, 2025

    Merino: “Hoy fue un día clave para Trelew, porque consolida su rumbo turístico y logístico”

    11 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Rawson inauguró su planta de adoquines con capacidad para 8.000 unidades diarias

    11 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición

    11 septiembre, 2025

    El intendente Sastre recibió al embajador de Tailandia en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi

    11 septiembre, 2025

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025
  • Política

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

    11 septiembre, 2025

    Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso

    11 septiembre, 2025
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025
  • Policiales
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M

    11 septiembre, 2025

    Inflación de alimentos: leve repunte semanal pero menor presión mensual

    11 septiembre, 2025

    Transporte en el AMBA: boletos suben 4% en octubre y cae la demanda

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    La carne vacuna alcanza precios récord en 2025 por menor stock y alta demanda

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio

    11 septiembre, 2025

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Elecciones 2021: Nación promueve el derecho a votar de las personas internadas por salud mental
Elecciones

Elecciones 2021: Nación promueve el derecho a votar de las personas internadas por salud mental

4 septiembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

De cara a las próximas elecciones de medio término, el gobierno nacional creó la Mesa por el derecho al voto para promover el ejercicio de la ciudadanía de más de 12.000 personas que se encuentran internadas en instituciones de salud mental y discapacidad.

Organismos del Estado nacional implementaron una campaña con apoyo de la sociedad civil para promover el ejercicio de la ciudadanía y el derecho al voto de más de 12.000 personas que se encuentran internadas en instituciones de salud mental y discapacidad, tal como establecen diversas normas nacionales e internacionales vigentes en la Argentina.

«No es suficiente con que los derechos estén establecidos en la legislación, hay que realizar acciones positivas», señaló a Télam Leonardo Gorbacz, director nacional de Protección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos.

Frente a ello y de cara a las próximas elecciones de medio término -las PASO-, el gobierno nacional creó la Mesa por el derecho al voto, que está conformada por la Secretaría de Derechos Humanos, la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, el INADI, la Dirección Nacional Electoral, el Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental y la Agencia Nacional de Discapacidad.

«El hecho de tener un padecimiento mental no significa que una persona no pueda elegir sobre su vida, su tratamiento, el gobierno y los legisladores que vayan al Congreso Nacional»

La Mesa determinó que entre los principales obstáculos que las personas en situación de internación encuentran para participar de las elecciones se encuentran: dificultades interpretativas de normas, como las que dan lugar a las exclusiones del padrón por contar con una restricción de la capacidad jurídica, es el caso del Código Nacional Electoral en su art.3 inc. a; dificultades para acceder al DNI, que se encuentra retenido por las instituciones o los familiares, también falta de acceso a la información, al chequeo del padrón, al sistema de emisión del voto y la participación política; a su vez, la movilidad y el acompañamiento el día de la votación y la gestión de las autorizaciones para poder salir de las instituciones.

«El hecho de tener un padecimiento mental no significa que una persona no pueda elegir sobre su vida, su tratamiento, el gobierno y los legisladores que vayan al Congreso Nacional. Y esa capacidad de elección tiene la misma cualidad que la de cualquier persona», reflexionó el funcionario, quien es coautor de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 (LNSM).

Gorbacz agregó: «Todos elegimos desde nuestra historia, nuestras preferencias, nuestros miedos. Nos podemos equivocar, pero no existe ninguna limitación distinta a la que tienen el común de las personas».

El Primer Censo Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental, realizado en 2019, determinó que 12.035 personas estaban en esa situación en las 162 instituciones públicas y privadas relevadas en 21 jurisdicciones del país.

«A ese número habría que sumarle las personas que están en comunidades terapéuticas, que no se relevaron, y las que están en instituciones de discapacidad -dijo Gorbacz-. Estimo que estaríamos hablando de unas 20.000 a 30.000 personas. La mayoría de ellas no está en situación de crisis, sino de cronificación, es decir, no necesitarían permanecer internadas».

Ese tipo de casos, aclaró el funcionario, responde a «internaciones prolongadas por problemáticas sociales», en las cuales se combinan crisis de salud mental con situaciones de pobreza.

En este sentido, destacó el funcionario que la LNSM «promueve que puedan volver a revincularse con sus familias o a poder residir en la comunidad a partir de dispositivos como las casas con apoyo o de medio camino».

A su vez, Gorbacz recordó que «existía una inhabilitación para muchas de esas personas, que en el viejo Código Civil era la insania o incapacidad, que todavía sigue existiendo en muchos países».

A partir de ese paradigma tutelar, explicó el funcionario, se conformó la concepción que «las personas con problemas de salud mental graves no podían tener capacidad jurídica y autonomía para ejercer sus derechos y, por lo tanto, otra persona tenía que decidir por ellos», detalló.

A los cambios establecidos por la LNSM, tanto en materia de derechos como en condiciones de internación, se sumaron los producidos por la Ley Nacional de Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud Nº 26.529, la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad -tiene rango constitucional desde 2008- y el nuevo Código Civil y Comercial, que «son consistentes en apuntar a la promoción de la autonomía, la participación y al respeto de la capacidad jurídica de todas las personas, más allá de sus diagnósticos o padecimientos mentales».

El Censo de 2019 informó que, si bien «el 92 por ciento de las personas refirieron contar con DNI», de este grupo, «únicamente el 12 por ciento refirió tenerlo en su poder» y «el resto refirió que estaba en poder de la institución o de algún vínculo y/o familiar».

Campaña por el derecho al voto

La campaña propone un trabajo conjunto con las provincias, las Defensorías del Pueblo, instituciones de salud mental y discapacidad, organizaciones de usuaria, organizaciones de Derechos Humanos y universidades «a fin de que en estas próximas elecciones podamos garantizar este derecho para la mayor cantidad de personas posible».

Las principales acciones que implementaron en la campaña por el derecho al voto, incluyó la comunicación en redes sociales, difusión de videos informativos, capacitación y formación electoral, gestión del DNI requerido para votar y garantizar que la persona disponga de su DNI el día de las elecciones, revisión del padrón e inclusión de las personas institucionalizadas que no estén registradas, acompañamiento, traslado y apoyo el día de las elecciones, sensibilización en territorios, y articulación con diversos dispositivos y equipos dentro de las instituciones.

Sobre la campaña, Gorbacz señaló que la pandemia impidió realizar acciones en los hospitales, pero llegaron allí a través de los equipos y de radio la Colifata, por ejemplo, en el Hospital Borda, también con FM Desate, radio del Hospital Moyano, entre otros.

Por último, la Mesa consideró dentro de las acciones posteriores a los comicios, realizar un relevamiento para medir el impacto y ver efectivamente qué cantidad o porcentaje de personas que están en esta situación pudieron ir a votar, «porque más allá de todas las acciones que se hagan es muy importante que el día de la elección haya disponibilidad de acompañamiento y movilidad para que la gente pueda llegar al lugar de votación», concluyó.

derecho Elecciones internadas Mental
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Conmemoraron el Día del Inmigrante en la ciudad
Siguiente Post El municipio inició campaña de prevención de adicciones en los barrios

Noticias relacionadas

Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

11 septiembre, 2025

Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

11 septiembre, 2025

La carne vacuna alcanza precios récord en 2025 por menor stock y alta demanda

11 septiembre, 2025

Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.