Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia
  • Feriado del 10 de octubre 2025: por qué se traslada el Día de la Diversidad Cultural
  • Merino llamó a una participación activa en las elecciones y advirtió: “No se trata de decir todo que sí ni todo que no”
  • ANMAT prohíbe la venta de una marca de lavandina, productos capilares y un equipo de depilación láser por irregularidades sanitarias
  • Netanyahu: «Europa se volvió irrelevante» en Medio Oriente
  • Diego Santilli asume la candidatura de Espert y promete “apoyar el cambio”
  • La Justicia ordena al Estado nacional reparar la Ruta 40 tras la demanda presentada por Río Negro
  • Lousteau apunta a Espert: “Detrás del discurso anti Estado hay narcos”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle

    5 octubre, 2025

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana

    5 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025

    Feriado del 10 de octubre 2025: por qué se traslada el Día de la Diversidad Cultural

    6 octubre, 2025

    Merino llamó a una participación activa en las elecciones y advirtió: “No se trata de decir todo que sí ni todo que no”

    6 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe la venta de una marca de lavandina, productos capilares y un equipo de depilación láser por irregularidades sanitarias

    6 octubre, 2025
  • Política

    Merino llamó a una participación activa en las elecciones y advirtió: “No se trata de decir todo que sí ni todo que no”

    6 octubre, 2025

    Diego Santilli asume la candidatura de Espert y promete “apoyar el cambio”

    6 octubre, 2025

    Lousteau apunta a Espert: “Detrás del discurso anti Estado hay narcos”

    6 octubre, 2025

    Javier Milei prepara su desembarco en la Patagonia: Cipolletti sería la ciudad elegida para su visita

    6 octubre, 2025

    Milei presenta “La construcción del milagro” con show musical y discurso político en el Movistar Arena

    6 octubre, 2025
  • Policiales

    Asesinaron a un joven de 25 años en una estación de Comodoro

    6 octubre, 2025

    Adolescente apuñaló a otro en pelea en centro de Trelew

    6 octubre, 2025

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Feriado del 10 de octubre 2025: por qué se traslada el Día de la Diversidad Cultural

    6 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe la venta de una marca de lavandina, productos capilares y un equipo de depilación láser por irregularidades sanitarias

    6 octubre, 2025

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025

    La Justicia ordena al Estado nacional reparar la Ruta 40 tras la demanda presentada por Río Negro

    6 octubre, 2025

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Martínez en Comodoro detalló las prioridades de la nueva Ley
Martínez

Martínez en Comodoro detalló las prioridades de la nueva Ley

1 septiembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El secretario de Energía, Darío Martínez, brindó detalles en Comodoro sobre el proyecto que será enviado al Congreso. También aclaró que todos los gobernadores y ministros de las provincias productoras conocen los detalles de la iniciativa.

Darío Martínez visitó por primera vez la Cuenca del Golfo San Jorge como secretario de Energía de la Nación. Llegó a Comodoro Rivadavia para dialogar con los intendentes sobre la agenda energética y brindar detalles del proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas, que el presidente Alberto Fernández enviará al Congreso de la Nación.

El titular de la cartera energética explicó que la elaboración del proyecto contó con la experiencia del intendente Juan Pablo Luque y del precandidato a senador nacional, Carlos Linares. “Es bastante intenso cómo los molesto y les pido información. Todo lo que hacemos tiene parte de conocimiento de la realidad que viven los vecinos de Comodoro como actores importantes de donde se genera energía para que este país funcione”, sostuvo Martínez.

En conferencia de prensa, el exdiputado nacional por Neuquén detalló los avances del Plan Gas.Ar que permiten brindar un esquema de previsibilidad y confiabilidad en cuanto a las decisiones de la Secretaría de Energía.

A esto sumó el proyecto de ley, que buscará incrementar la producción de gas y petróleo en la Argentina, lograr saldos exportables que permitirán generar divisas y fortalecer al Banco Central de la República Argentina.

“Todo ese esquema va atravesado por un capítulo de valor agregado creciente. Esto quiere decir que cada vez habrá más cosas hechas por los argentinos: eso es sustitución de importaciones. Necesitamos fortalecer las pymes para que se vayan sumando a esa cadena de valor, pero cada vez con un porcentaje más importante en ese esquema. Y eso significa que van a ser trabajadores argentinos de todas las cuencas que se irán reincorporando. En vez de estar suspendidos en sus casas, estarán en los yacimientos”, aseguró.

LOS GOLPES DE TIMON

Martínez cuestionó las políticas de la gestión del macrismo porque consideró que los constantes cambios de reglas hicieron que la industria perdiera confianza traduciéndose en la baja de inversiones, trabajadores suspendidos, caída de producción e importaciones de materia prima.

Los objetivos serán revertir esa situación con producción nacional y que el trabajo sea para los argentinos. Esto se logrará con el proyecto de ley que permitirá tener una estabilidad fiscal a 20 años.

En las últimas semanas hubo un cruce con el gobernador de Neuquén y presidente de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), Omar Gutiérrez, por los alcances de la ley. En este sentido, el titular de la cartera que depende del Ministerio de Economía sostuvo que el proyecto “no es una ley de hidrocarburos, en este caso cada una de las provincias productoras es dueña del recurso; acá no discutimos eso. Es una ley de promoción de inversiones de hidrocarburos y solo hay una pequeña modificación a la ley de hidrocarburos que es la creación del almacenaje subterráneo de gas porque no existía la figura. El resto es un régimen de promoción claramente con beneficios fiscales para aquellos que quieran invertir más. El que invierta poco va a tener pocos beneficios”, afirmó.

Y ratificó que la forma de elaboración del proyecto fue dialogar con todos los actores de la industria. “A todos los sindicatos los escuchamos, incorporamos varios de los temas que planteaban y desarrollamos el proyecto. Esto se hace con los trabajadores adentro. Con la industria pasó lo mismo. Nos juntamos con todas las empresas, las cámaras y con los ministros y gobernadores a quienes les he ido explicando de manera personal cada uno de los capítulos que desarrolla el proyecto”, dijo.

Ante el pedido de las provincias productoras de conocer el proyecto, Martínez dejó en claro que Alberto Fernández será quien lo presente a la sociedad. “Claramente es un proyecto de ley del gobierno de Alberto y Cristina y quien va a hacer público el proyecto no es este secretario, sino el Presidente y la Vicepresidencia, y luego se dará el debate en el Congreso”, subrayó.

PARTICIPACION COMUNAL

El titular de la cartera energética también deslizó la posibilidad de que los intendentes de las cuencas productivas asistan al Congreso Nacional para contar su experiencia en torno a los hidrocarburos.

“Yo estaría muy orgulloso de que vayan los intendentes a exponer porque entienden cómo impacta la vida en cada municipio cuando se hace un desarrollo en hidrocarburos porque uno que vive enfrente del Obelisco piensa que al ir a cargar nafta se resuelve el problema”, afirmó.

“Si hay auge en el sector, te llega gente a la localidad y le tenés que dar todos los servicios: Educación, Salud, Justicia y vivienda. Y lograr que el municipio logre sostener ese crecimiento. Pero cuando no hay auge, al que le van a golpear la puerta es al intendente. El proyecto ha sido trabajado por todos y el Presidente decidirá cuándo lo hará público y esto lo he hablado con todos los gobernadores”, concluyó Martínez.

Ley Martínez prioridades
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Teatro del Muelle con más propuestas culturales
Siguiente Post Linares: “Lo que nos está pasando hoy en Chubut con la energía es el resultado de cuando desaparece la inversión del Estado”

Noticias relacionadas

Merino llamó a una participación activa en las elecciones y advirtió: “No se trata de decir todo que sí ni todo que no”

6 octubre, 2025

Diego Santilli asume la candidatura de Espert y promete “apoyar el cambio”

6 octubre, 2025

Lousteau apunta a Espert: “Detrás del discurso anti Estado hay narcos”

6 octubre, 2025

Javier Milei prepara su desembarco en la Patagonia: Cipolletti sería la ciudad elegida para su visita

6 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.