Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones
  • “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo
  • El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370
  • Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda
  • Un crucifijo clave en el crimen de Chubut
  • Colapinto y Alpine: atrapados en un callejón sin salida
  • Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”
  • Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones

    27 octubre, 2025

    “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Política

    “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo

    27 octubre, 2025

    Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”

    27 octubre, 2025

    Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”

    27 octubre, 2025

    Milei tras la victoria de La Libertad Avanza: “Lo peor ya pasó y empieza la reconstrucción”

    27 octubre, 2025

    Milei celebró el triunfo libertario y llamó a un pacto con los gobernadores: “A partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Aumenta la detección de la variante Delta en AMBA pero sin que se incrementen los casos

Aumenta la detección de la variante Delta en AMBA pero sin que se incrementen los casos

1 octubre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Originada en India e impulsora de nuevas olas, aumentó en las últimas muestras analizadas de localidades del Gran Buenos Aires y CABA, según el último informe de Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2.

La detección de la variante Delta de coronavirus, originada en India e impulsora de nuevas olas de contagios en el Hemisferio norte, aumentó en las últimas muestras analizadas de localidades del Gran Buenos Aires y CABA, pero hasta el momento esto no generó incremento de casos, tal como ocurre en el resto de la región, según el último informe de Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).

Se trata de las conclusiones del nuevo reporte de vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Córdoba, Neuquén y Santa Fe, en el que se analizaron 1.318 muestras del período comprendido entre el 21 de mayo y el 18 de septiembre último.

De estas muestras, 528 correspondieron a casos de CABA, Gran Buenos Aires y alrededores y Gran La Plata; 200 de provincia de Buenos Aires (no AMBA), 21 de Chaco, 26 de Entre Ríos, 117 de Neuquén, 15 de Córdoba y 309 de Santa Fe.

Todas estas muestras estudiadas corresponden a individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros; y 48 a casos especiales (como de nexo con viajero o estudio de brotes y confirmación de casos detectados por la técnica de PCR específica para variantes).

El informe arrojó que, hacia las semanas 36 y 37 (entre el 5 y 18 de septiembre), continuaba una dominancia de la variante Gamma (originada en Manaos), seguida de Lambda (Andina), y un comienzo de detección de la variante de Delta, en tanto que la variante Alpha (Reino Unido) sólo se identificó en 54 casos.

«La variante Gamma se identificó en 879 casos, de los cuales 853 corresponden a casos de circulación comunitaria. La variante Lambda en 323 casos, de éstos 294 corresponden a circulación comunitaria. Se identificó la variante Delta en un total de 55 casos, de los cuales 15 son sin nexo epidemiológico conocido y la variante Mu (Colombia) en dos casos, ambos sin nexo epidemiológico conocido», indicó el reporte.

Añadió que «se encontró que la frecuencia de detección de la variante Delta alcanzó el 9,7% (en el GBA) y el 13,5% (en CABA) en las últimas semanas epidemiológicas analizadas (principios de septiembre)».

«Hasta el momento la circulación comunitaria de la variante Delta está restringida al AMBA y la provincia de Córdoba, aunque sabemos que, a la larga termina, extendiéndose por todo el territorio y se convierte en dominante como está sucediendo en otros países de la región», explicó a Télam el virólogo Humberto Debat, integrante de Proyecto PAIS.

En ese sentido, indicó que «el aumento en la detección de la Delta sin que se dispare una suba de casos está en concordancia con lo que está sucediendo en la región en países como Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil», aunque indicó que «en estos últimos dos países hay predominancia de Delta».

Debat precisó que «en Chile, por ejemplo, Delta está en un 68%, desplazando a Gamma y ya desplazó completamente a Lambda, sólo queda un porcentaje de Mu; en tanto que en Brasil a nivel general la Delta está en torno a un 75% pero en la zona sudeste del país, que tiene mucho impacto en la Argentina, ese porcentaje sube a un 85%».

El especialista señaló que «la gran incógnita es si el aumento en la predominancia en la Argentina va a desencadenar un evento epidemiológico (aumento de casos en el corto plazo) o no», y sostuvo que, por ese motivo, están «muy atentos en la curva de contagio de los países de la región».

En ese contexto, el virólogo alertó que en Chile y Brasil, donde Delta es predominante, «la curva de casos que en toda la región venía a la baja se amesetó desde mediados de septiembre».

«No se puede decir que ya esté subiendo, pero seguro se detuvo el descenso; éste es un llamado de atención que podría estar representando el impacto de la dominancia de Delta en esos países, así que hay que mirar muy de cerca esa evolución», añadió.

En este sentido, Debat observó con cierta preocupación que no se exija aislamiento a quienes ingresan al país por las fronteras desde países limítrofes, ya que «las personas que ingresen infectadas lo más probable es que tengan la variante Delta».

«El brote de CABA, se asoció con un caso previo sin nexo epidemiológico con el brote ni con viajes internacionales, lo que sugiere una cadena de transmisión común dentro de la Ciudad establecida desde principios de agosto»
PAIS

Por otra parte, en este reporte «también se estudiaron muestras del brote de Dean Funes, en Córdoba, y se determinó que todos los casos de la provincia pertenecieron a la misma cadena de transmisión iniciada por la persona que vino de Perú con la variante Delta a la capital provincial, a pesar de que no se encontró nexo en algunos casos por investigación epidemiológica».

«En forma similar, el brote de CABA -vinculado con una institución- se asoció con un caso previo sin nexo epidemiológico con el brote ni con viajes internacionales, lo que sugiere una cadena de transmisión común dentro de la Ciudad establecida al menos, desde principios de agosto», indicó el reporte de PAIS.

La variante Delta

Detectada por primera vez en India en octubre de 2020, el linaje B.1.617.2 bautizado como variante Delta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es hasta el momento la más contagiosa de todas las que se conocen, y algunos estudios indicaron que duplica las tasas de hospitalizaciones.

Fue la causante de cientos de muertes en India y la responsable de las terceras olas en muchos países del Hemisferio norte.

Si embargo, aquellos países con altas tasas de vacunación, como el Reino Unido o Israel, si bien tuvieron un incremento significativo de casos, no tuvieron en estas olas tantas hospitalizaciones ni muertes; lo que se explica por el esquema completo (dos dosis) ya que las vacunas demostraron una alta cobertura para la prevención de Covid-19 grave y fallecimiento.

«La ola Delta en Israel tuvo récord de casos pero la mitad de los fallecimientos diarios que en la ola anterior. Al 29 de septiembre, por ejemplo, tenía 619 pacientes graves por coronavirus de los cuales 460 no estaban vacunados», describió a Télam el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki.

En ese marco, concluyó: «A la fecha, el 65,6% de la población total argentina tiene al menos una dosis y el 49,2% tiene las dos; si se analiza la vacunación en los mayores de 18 años, el porcentaje con una dosis llega casi al 90% y con las dos 68,32%».

AMBA aumenta casos Variante
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Luque: “Desde la Municipalidad ponemos todo de nuestra parte para colaborar con el sistema educativo”
Siguiente Post El Municipio pondrá a disposición un tráiler de vacunación Covid-19 en el Predio Ferial

Noticias relacionadas

Expensas en el AMBA: subieron 2,9% en agosto y ya rondan los $300 mil

13 septiembre, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025

Ventas en picada: el AMBA lidera el derrumbe del consumo masivo

14 agosto, 2025
esquel

El caso que sacudió a Esquel hace un siglo

10 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.