Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei
  • Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda
  • Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años
  • Barbarie en Avellaneda: Cancelan partido tras violentos incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile
  • Violencia en Avellaneda: Nueve hinchas chilenos heridos, uno grave, en incidentes con barra de Independiente
  • El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO
  • Chubut inauguró en Dolavon una Sala de Elaboración de Quesos Artesanales con sello de origen local
  • Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    Afortunado: Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    Barbarie en Avellaneda: Cancelan partido tras violentos incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile

    21 agosto, 2025
  • Política
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025

    Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos

    21 agosto, 2025
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    21 agosto, 2025

    El RIGI cumple su primer año con siete grandes proyectos aprobados y más de US$13.000 millones en inversiones

    21 agosto, 2025
    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025

    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025: conoce quienes pueden cobrar este monto

    21 agosto, 2025
    Jubilados que reciben la mínima de ANSES

    Jubilados que reciben la mínima de ANSES: conoce cuando cobran y el aumento de septiembre del 2025

    21 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025

    Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

    21 agosto, 2025
    fentanilo contaminado INAME directora apartada

    Fentanilo contaminado: apartan a la directora del INAME por ignorar informe clave sobre irregularidades

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Luis Dupuy: Terminar con la adhesión a la Ley de inversiones mineras

Luis Dupuy: Terminar con la adhesión a la Ley de inversiones mineras

19 diciembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La minería a gran escala, sus riesgos, la probable contaminación, las consecuencias impredecibles para sus habitantes y la naturaleza, el costo y el supuesto beneficio económico, deben ser debatidos. Arcioni, se opone.

Es oportuno recordar lo que nos dice el Papa Francisco: «escuchemos el grito de la creación».

El 19 de Mayo de 1993 se promulgó, de hecho, la Ley de Inversiones Mineras. Norma “leonina” como muy pocas.

Produjo un claro perjuicio para el País y las Provincias que cometieron el “error” de adherir a la misma.

Solo una semana después de la promulgación en Nación, el Poder Ejecutivo Provincial solicitó a la Legislatura del Chubut adherir a la Ley N° 24.196.

Con la firma de Carlos Maestro ingresó a la Cámara de Diputados el 26 de Mayo de 1993, el Proyecto de Ley N° 043 con una nota que en su segundo párrafo dice: “La adhesión propuesta permitirá que los interesados en realizar inversiones mineras en nuestra Provincia no queden excluidos de los beneficios que otorga el mencionado régimen”.

Fundamenta luego: “Finalmente y de acuerdo al artículo 4° de la mencionada Ley Nacional, la presente adhesión resulta indispensable, ya que no tendrá vigencia en aquellas provincias que no hayan adherido a la misma expresamente”.

Chubut adhirió mediante Ley XVII N° 47 (Antes 3866) a la Ley Nacional que establece regalías que no podrán ser superiores al 3% sobre el valor “boca de mina”, estabilidad fiscal por 30 años, el derecho de las mineras de reclamar ante las autoridades nacionales, o provinciales las devoluciones sobre cualquier alteración a la estabilidad fiscal por parte de las provincias y municipios, y excepción de Impuesto a las Ganancias, entre otros “beneficios especiales”.

Hay que derogar la Ley XVII N° 47. Ésta es la Solución Definitiva, dadas las circunstancias presentes y futuras en nuestra Provincia.

En Septiembre de 2013 se realizó en Roma una reunión con representantes de empresas mineras de diferentes naciones donde el Papa Francisco expresó su preocupación por muchas situaciones que provoca la extracción minera.

En la Biblia la primera industria a la que se hace mención es la Minería, dijo el Cardenal Peter K. Turkson, y agregó: “Nada de nuestro mundo podría existir sin ella. Tomen por ejemplo su casa, quiten lo que deriva de la extracción minera y les queda solo el préstamo que tienen que pagar”.

La Iglesia Católica Apostólica Romana, con su máximo representante el Papa Francisco no se opone a la minería, pero SI pregona que sea una Minería Responsable. “Un nuevo modelo de asociación y desarrollo, que se funde en la certidumbre de que la actividad de extracción tiene éxito solo si va acompañado por un ambiente limpio, por comunidades locales vivas, y con la fructificación de la riqueza minera de las naciones”.

Con la legislación vigente y el comportamiento del sector minero al menos en la Argentina, y el descontrol y corrupción de Chubut, estamos muy lejos de que esta situación “ideal” se pueda conseguir.

Por ejemplo las mineras en Chubut, dicen, faltando a la verdad, y esto lo repiten algunos políticos y comunicadores sociales, que el Proyecto de la UAC Chubut prohíbe toda forma de minería. Esto es falso de falsedad absoluta.

La verdad es que el Proyecto de la UAC Chubut, que fuera avalado por 13.007 ciudadanos, primero y más de 30.000 en la segunda presentación, y que algunos Diputados ni leyeron, establece Parámetros de Sustentabilidad Ambiental en las

Explotaciones Mineras, y solo solicita se prohíba la actividad referida a minerales nucleares tales como el uranio y el torio, por su altísima y comprobada peligrosidad.

De hecho que al faltar a la verdad las empresas mineras, que es sabido están “derramando mucho dinero” en difusión falaz, ya están demostrando falta de responsabilidad y que con tal de lograr sus propósitos económicos son capaces de apelar a todo tipo de recursos.

Un Documento de la Iglesia del Chubut con reflexiones sobre la Minería aborda en uno de sus puntos el tema Corrupción y Otros Conflictos y dice: “Como los beneficios que esta actividad genera son muy altos los gobiernos locales o de los países son coptados por las empresas, que consiguen leyes mineras a su mayor interés”.

Si la Honorable Cámara de Diputados, deroga la actual Ley XVII N° 47, por la cual Chubut adhirió a la Ley Nacional de Inversiones Mineras, desaparecería el interés de las empresas del sector en realizar explotaciones en Chubut ya que no tendrían los “beneficios” que les otorga la “leonina” Ley N° 24.196 de Inversiones Mineras.

Mario Das Neves tenía un doble discurso sobre minería, y hay quienes sospechan que hasta un tercer discurso, sobre una peligrosa actividad que de implementarse en la provincia generaría pan para hoy, y hambre y muerte para mañana.

En Chubut actualmente el gobierno de Mariano Arcioni no quiere, no puede o no sabe controlar el agua de los ríos Senguer, y el Chubut, a las petroleras en las cantidades que extraen y cómo lo hacen, a los recursos del mar y la preservación del caladero, a nuestros bosques nativos, a Aluar S.A. y varios sectores más están fuera de control.

Así las cosas es imposible siquiera imaginar que la Provincia pueda realizar los controles sobre una industria como la minera que genera riesgos permanentes a la vida humana, hasta con muertes prematuras, y a la madre tierra daños con testimonios contundentes.

Es de esperar que la derogación a la Ley de Inversiones Mineras se concrete, y es fundamental que los Diputados del Chubut no vuelvan a burlarse del PUEBLO, y que como dice el Papa Francisco: «escuchen el grito de la creación».

Inversiones Luis Dupuy Mineras
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una mujer reemplazará al desplazado jefe de la comisaría Primera
Siguiente Post Juntos por el Cambio suma a Robledo del FdT en contra de la zonificación minera

Noticias relacionadas

El nuevo mapa minero argentino: inversiones y el auge del litio en la Cordillera

20 agosto, 2025
Glencore RIGI

Glencore apuesta al RIGI con dos proyectos mineros en San Juan y Catamarca por u$s13.500 millones

18 agosto, 2025

Oleoducto y gasoducto impulsan empleo y consumo en Río Negro

18 agosto, 2025

Auge minero en Argentina: perfiles más buscados y provincias clave

14 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.