Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza
  • Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales
  • Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina
  • Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario
  • Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza
  • Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”
  • Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: línea de crédito de US$20.000 millones con el sector privado
  • Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales

    15 octubre, 2025

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025
  • Política

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei

    15 octubre, 2025

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: línea de crédito de US$20.000 millones con el sector privado

    15 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para jubilados desde noviembre 2025

    15 octubre, 2025

    El dólar vuelve a subir: así cotiza hoy miércoles 15 de octubre

    15 octubre, 2025

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Gobierno está preocupado por el bajo porcentaje de vacunación en los chicos de 3 a 17 años

El Gobierno está preocupado por el bajo porcentaje de vacunación en los chicos de 3 a 17 años

10 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la Argentina, más del 85% de la población tiene la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. El 73,3% ya completó el esquema de dos dosis, y el 16,4% recibió una tercera dosis, como adicional o como refuerzo.

El último grupo que se convocó para la inmunización masiva fue el de las niñas y los niños de 3 a 11 años. Hasta el viernes pasado, aún el 57% de los niños no había ido acompañado por sus padres o cuidadores para ir a recibir su primera dosis o para completar el esquema. Esta demora preocupa a los expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría por ante la explosión de casos de COVID-19 en el país pone a los niños no vacunados completamente en riesgo.

Hoy por la tarde la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunirá virtualmente con las autoridades de la Sociedad Argentina de Pediatría con la finalidad de seguir impulsando la vacunación pediátrica.

El plan de vacunación contra el COVID-19 en Argentina, a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, empezó a fines de diciembre de 2020. Empezó por los grupos priorizados, como el personal esencial, y las personas con mayor riesgo de desarrollar complicaciones si adquieren la infección por el coronavirus, las personas mayores de 60 años y las que tienen factores de riesgo. Luego, se fue convocando a grupos de edades menores.

La vacunación en niños empezó en la primera quincena de octubre pasado. Durante el lanzamiento oficial, la cartera de Salud informó que “para dar comienzo a esta nueva etapa del plan estratégico se distribuyeron 2.006.300 dosis de vacuna Sinopharm y hay 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación pediátrica”.

En los adolescentes de 12 a 17 años, en la Argentina se aplican las vacunas de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech y Moderna desde agosto pasado. Esos inoculantes se aplicaron en ese grupo porque estaban autorizadas para uso de emergencia en base a la evidencia científica por estudios hechos en adolescentes y porque había disponibilidad de dosis en el país.

En octubre pasado, la Ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, inició la inmunización contra el COVID-19 en niños con la vacuna de Sinopharm
En octubre pasado, la Ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, inició la inmunización contra el COVID-19 en niños con la vacuna de Sinopharm

Antes del lanzamiento hubo un planteo de la Sociedad Argentina de Pediatría sobre la falta de información disponible sobre la vacuna de Sinopharm, desarrollada en China. Sin embargo, el 8 de noviembre esa sociedad médica salió públicamente a respaldar la aplicación de ese inoculante en los niños.

“La vacunación contra el coronavirus en niñas, niños y adolescentes, es una estrategia que comenzó a aplicarse en diversos países, siendo una herramienta que no sólo beneficia a quienes la reciben, sino que contribuye a lograr protección comunitaria -afirmó la Sociedad Argentina de Pediatría en un comunicado- La vacuna demostró ser segura y efectiva en estos grupos, en particular la vacuna Sinopharm utiliza una plataforma conocida (virus inactivado), similar a otras vacunas de Calendario”.

También el 11 de noviembre pasado el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Fernán Quirós, llamó a vacunar a los niños de 3 a 11 años contra el COVID-19. “En cuanto a la vacunación con Sinopharm y los niños, hay una publicación de Fase I y Fase II que muestra seguridad y eficacia y hay un trabajo puente, como se llama, que es una Fase III recortada que se ha presentado de manera confidencial al Ministerio de Salud de la Nación a la (agencia reguladora nacional) ANMAT y ellos han evaluado los resultados de manera muy profesional, muy profunda y han hecho la recomendación de que efectivamente, más allá de la publicación de Fase I y Fase II, cuando se pone en más escala, en más cantidad de gente, los resultados siguen siendo consistentes. De manera que ahí no hay mucha duda”.

El Ministro de Salud porteño, Bernardo Quirós, apoyó la vacunación con Sinopharm en niños en noviembre

En tanto, en una carta abierta la inmunización con Sinopharm en niñas y niños fue avalada por la Sociedad Argentina de Inmunología, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, la Sociedad Argentina de Virología, la Sociedad Argentina de Medicina, la Asociación Argentina de Microbiología, la Fundación Huésped, el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata, y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, entre otras instituciones y personalidades.

“La vacunación pediátrica nos va a permitir minimizar el impacto de la pandemia en el país. No hay dudas de que la inmunización de niños y niñas es segura y beneficiosa. Algunos pediatras recomiendan a sus pacientes esperar, lo cual parece sumamente contraproducente dado el aumento de casos por la variante Delta que ya comenzó en el AMBA, y que afecta principalmente a los menores de 18 años. Por eso los aquí firmantes recomiendan la pronta vacunación pediátrica con la vacuna de Sinopharm”, escribieron en octubre. En ese momento, la variante Delta del coronavirus era la predominante.

Desde la mitad de diciembre, la variante predominante es Ómicron en ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tierra del Fuego. Ómicron fue detectada en diciembre Argentina y los casos de COVID-19 han aumentado más del 600% durante las últimas dos semanas. Y la situación de la vacunación en las niñas y los niños viene demorada si se tiene en cuenta que las dosis están disponible para ellos desde octubre.

Argentina Gobierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: comienzan a aplicar el sistema de turnos para testeos
Siguiente Post Modo vacaciones en WhatsApp: cómo activar la función clave para descansar en verano

Noticias relacionadas

Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: línea de crédito de US$20.000 millones con el sector privado

15 octubre, 2025

Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

15 octubre, 2025

El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

15 octubre, 2025

ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.