Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alarma sanitaria en Chubut: brote bacteriano afecta a 13 pacientes oncológicos
  • Comodoro culminó los trabajos viales de las etapas 1 y 2 del loteo Radio Estación
  • Chubut asegura continuidad en la ex Alpesca ante falta de habilitaciones
  • Red Chamber vuelve a operar la planta de la ex Alpesca tras acuerdo judicial
  • Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta
  • Allanamiento en Madryn desbarata red nacional de pedófilos
  • Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales
  • Sábado ventoso y nublado en las ciudades de Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Super Feria de Emprendedores llega a Trelew el 15 y 16 de noviembre

    13 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra 2025 de la ESETP 724 que reunió a escuelas y comunidad

    14 noviembre, 2025

    Primer Encuentro Multicultural en Rawson: música, arte y expresión por la inclusión social

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó oficialmente la avant premiere de “Captura Salvaje”

    14 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Cinco recién nacidos y una embarazada fueron trasladados al nuevo Hospital de Trelew

    12 noviembre, 2025

    Comodoro culminó los trabajos viales de las etapas 1 y 2 del loteo Radio Estación

    15 noviembre, 2025

    Nuevas viviendas en Comodoro: el Gobierno del Chubut avanzó con otro sorteo habitacional

    14 noviembre, 2025

    Chubut sortea nuevas viviendas en Comodoro Rivadavia

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia avanza en derechos con la futura sede de Discapacidad

    14 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025

    Esquel y Trevelin articulan promoción turística conjunta

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Alarma sanitaria en Chubut: brote bacteriano afecta a 13 pacientes oncológicos

    15 noviembre, 2025

    Comodoro culminó los trabajos viales de las etapas 1 y 2 del loteo Radio Estación

    15 noviembre, 2025

    Chubut asegura continuidad en la ex Alpesca ante falta de habilitaciones

    15 noviembre, 2025

    Red Chamber vuelve a operar la planta de la ex Alpesca tras acuerdo judicial

    15 noviembre, 2025
  • Política

    Milei confía en aprobar sus reformas y dijo que Trump “respira batalla cultural”

    14 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner busca ordenar al PJ ante las reformas de Milei

    14 noviembre, 2025

    Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

    14 noviembre, 2025

    Gobierno divide Turismo y Deportes entre Adorni y Santilli

    14 noviembre, 2025

    Martín Menem habló de la relección de Javier Milei en 2027: “Empieza una etapa nueva”

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por robo en una despensa de Madryn tras alerta de cámaras

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: extienden la preventiva en un caso de robo agravado

    14 noviembre, 2025

    Recuperan celulares robados en pleno centro de Trelew

    14 noviembre, 2025
  • Economía

    EE.UU. celebra acuerdo comercial que abre nuevas oportunidades para Argentina

    14 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable y cierra la semana cerca de los $1.400

    14 noviembre, 2025

    Bonos dólar linked: qué evalúan hoy los inversores ante la tensión cambiaria

    14 noviembre, 2025

    Venta de Carrefour Argentina enfrenta disputa judicial por US$100 millones

    14 noviembre, 2025

    Cuenta DNI: cuándo vuelve el descuento en carnicerías

    14 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Explosión en Ezeiza: municipios en alerta y vecinos resguardados

    14 noviembre, 2025

    Vecinos de Ezeiza en alerta por la nube tóxica tras la explosión industrial

    14 noviembre, 2025

    Explosión en Ezeiza obligó a cortar la Autopista Ezeiza-Cañuelas

    14 noviembre, 2025

    Aeropuerto de Ezeiza opera con normalidad tras la explosión en el Polo Industrial

    14 noviembre, 2025

    El Papa le mandó un mensaje a Argentina y pidió que los trabajadores del país tengan salarios justos: “La economía no es un fin en sí misma”

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Prohíben hacer fuego en la Patagonia por riesgo extremo de incendios

    14 noviembre, 2025

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025

    Refuerzan en Chubut la preparación para combatir incendios forestales

    13 noviembre, 2025

    Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

    12 noviembre, 2025

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Estiman que tomará 10 años recuperar los campos quemados en la Península

Estiman que tomará 10 años recuperar los campos quemados en la Península

6 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los campos en el noreste de Chubut, allí en un triángulo ubicado frente al ingreso de Península de Valdés, ardieron durante cuatro días y solamente la falta de viento logró frenar las llamas. Esto provocó la quema de casi 90 mil hectáreas, y también la muerte de ganado ovino y fauna autóctona, y la destrucción de pastos naturales, alambrados, aguadas, tanques y bebederos, también de corrales y molinos. En definitiva, el fuego dejó destruido un medio ambiente que tardará al menos 10 años en recuperarse. Por ello la pérdida es irreparable en una provincia en crisis financiera y económica.

En ese lugar, con la imposibilidad de contar con aviones hidrantes por el efecto de vientos de hasta 80 kilómetros por hora, la pérdida resulta irreparable para sus escasos pobladores. Más allá del incansable trabajo de grandes equipos viales para cortar los focos ígneos, tras extenderse por más de 60 kilómetros, la línea del fuego solamente logró cesar por falta de viento.

Gonzalo Abril, presidente de la Sociedad Rural de Camarones, afirmó que “lo que ayudó a que esto fuera un desastre fue la falta de planificación. El INTA había realizado un plan contra el fuego para la Península de Valdés, y pese a funcionar la alerta temprana, cuando ocurrió el problema, no hubo la articulación suficiente entre todos los organismos del Estado para hacer efectivo el control de este incendio. Lamentablemente, cuando se comenzó a trabajar en el combate contra los incendios, ya era tarde”.

“Tiene que hacerse un llamado para que esto no vuelva a ocurrir. Hay que hacer planes estratégicos en el campo patagónico para tener las herramientas necesarias para trabajar en cortafuegos, con bomberos y defensa civil. Igual es complicado. Son grandes las extensiones, la zona está despoblada, y en mi campo, mi vecino lo tengo de 10 a 15 kilómetros”, explicó Abril.

El titular de la Sociedad Rural de Camarones explicó que la política oficial, junto cuestiones como la inflación, el tipo de cambio y las retenciones “no ayudan” al desarrollo de la actividad ovina en la región. “Hoy en día producir ovejas en la zona quemada es muy complicado, la rentabilidad es baja y no hay posibilidad de mejora. Varios de los campos quemados, están fuera de producción. Así los lotes están con pastos finos, que arden fácilmente y esto hizo que el fuego fuera difícil de controlar”, agregó.

Otras opiniones

Matías “Cucho” Iriarte, productor ganadero del Istmo de Ameghino, corrió de atrás al fuego durante todos los días en que se mantuvo vivo. Logró que los incendios, tras cortarle el paso, llegará hasta las puerta de su establecimiento y comentó: “El fuego se desarrolló en unos 60 km de ancho. En la entrada del Istmo Ameghino. Yo no tuve perdida, mis vecinos no corrieron con la misma suerte. En mi caso logramos evitarlo gracias al clima, a la suerte, y a la labor de la gente de Vialidad Provincial. Así que lo tuve en la puerta. Lo trabajamos y frenamos a lo largo de una línea de 40 km. Se quemaron unas 80 a 90 mil hectáreas. Desde El Riacho hasta la Isla de los Pájaros. Próximo a Punta Quiroga. En un triángulo entre las rutas 3, 2 y 1″.

Iriarte manifestó también que “tuvimos viento de los cuatro puntos cardinales, y eso movió siempre las llamas y favorecido por vientos de 20 a 80 km por hora. Por el clima, los horarios para atacar el fuego son desde la primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. En la zona perdimos ganado, principalmente ovejas. Estuvo a las puertas de entrar en Valdés. Gracias a los bomberos y a Vialidad de Chubut: más allá de esto, el fuego puso en evidencia las falencias que tenemos para coordinar el trabajo para enfrentar los focos” que se fueron generando a lo largo de esta última semana.

La producción ovina, no es intensiva aunque es la actividad ganadera más importante en esta región. Se suma, en mucha menor medida, la producción equina y de hacienda vacuna. Aquí todo es más caro que en la Pampa Húmeda. Solo en mano de obra, el costo de contratación sale un 20% más que al norte del Río Colorado. Ni hablar del encarecimiento constante que exhiben los fletes. Traer materiales de construcción o para los campos, es una tarea que implica una gran inversión.

Tal como reconoció Gonzalo Abril, “el daño ambiental que provocó el fuego en el noreste de Chubut es tremendo: además de la pérdida de ganado, que ha habido, más de 15 campos quedaron totalmente destruidos. Tardarán unos 10 a 12 años en recuperarlos. Hay establecimientos ganaderos que no van a volver a operar. Por ello, hoy necesitamos el acompañamiento del Gobierno nacional, ya que la provincia de Chubut va a acompañar pero sabemos que no tiene recursos. No hay plata ni para sueldos”.

“Entre las pérdidas, pese a que no se perdieron cascos de estancias, si hubo destrucción de molinos, tanques de agua, y alambres. También se perdieron ovejas, vaya a saber cuantas, aunque muchos productores ovinos, avisados, acudieron a tiempo para resguardar sus animales. Sin embargo, la fauna autóctona murió en cantidad. Va a llevar mucho tiempo restablecer el ecosistema. Sin duda va a cambiar la fisonomía del paisaje rural en el noroeste chubutense”, concluyó Abril.

Chubut Península quemados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Di María tiene coronavirus y es baja en el PSG
Siguiente Post Coronavirus: Analizan suspender los carnavales en San Pablo

Noticias relacionadas

Chubut asegura continuidad en la ex Alpesca ante falta de habilitaciones

15 noviembre, 2025

Chubut implementa hipotecas divisibles para dinamizar el mercado inmobiliario

14 noviembre, 2025

Chubut declara emergencia ígnea y prohíbe el uso de fuego al aire libre

14 noviembre, 2025

Precios de combustibles en Chubut: así quedaron nafta y gasoil este 14 de noviembre

14 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.