Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro
  • El Museo del Mate abrió sus puertas con una pieza patagónica
  • Argentina apuesta fuerte: renueva contrato millonario para defenderse en juicio por YPF en EE.UU.
  • Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte
  • Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos
  • ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades
  • Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones
  • Con Milei al frente, Lisandro Catalán asumió como nuevo ministro del Interior
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    El Museo del Mate abrió sus puertas con una pieza patagónica

    15 septiembre, 2025

    Argentina apuesta fuerte: renueva contrato millonario para defenderse en juicio por YPF en EE.UU.

    15 septiembre, 2025

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones

    15 septiembre, 2025

    Con Milei al frente, Lisandro Catalán asumió como nuevo ministro del Interior

    15 septiembre, 2025

    Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional

    15 septiembre, 2025

    Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

    15 septiembre, 2025

    Milei busca recuperar agenda con Presupuesto 2026 tras derrota electoral

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025

    Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

    15 septiembre, 2025

    El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

    15 septiembre, 2025

    Di Stéfano el gurú del dólar Blue Desafía al Mercado: Revela por qué el Dólar no Explotará pese a los USD 34.200 Millones que Vencen

    15 septiembre, 2025
    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina apuesta fuerte: renueva contrato millonario para defenderse en juicio por YPF en EE.UU.

    15 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades

    15 septiembre, 2025

    FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina

    15 septiembre, 2025

    Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso

    15 septiembre, 2025
    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Estiman que tomará 10 años recuperar los campos quemados en la Península

Estiman que tomará 10 años recuperar los campos quemados en la Península

6 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los campos en el noreste de Chubut, allí en un triángulo ubicado frente al ingreso de Península de Valdés, ardieron durante cuatro días y solamente la falta de viento logró frenar las llamas. Esto provocó la quema de casi 90 mil hectáreas, y también la muerte de ganado ovino y fauna autóctona, y la destrucción de pastos naturales, alambrados, aguadas, tanques y bebederos, también de corrales y molinos. En definitiva, el fuego dejó destruido un medio ambiente que tardará al menos 10 años en recuperarse. Por ello la pérdida es irreparable en una provincia en crisis financiera y económica.

En ese lugar, con la imposibilidad de contar con aviones hidrantes por el efecto de vientos de hasta 80 kilómetros por hora, la pérdida resulta irreparable para sus escasos pobladores. Más allá del incansable trabajo de grandes equipos viales para cortar los focos ígneos, tras extenderse por más de 60 kilómetros, la línea del fuego solamente logró cesar por falta de viento.

Gonzalo Abril, presidente de la Sociedad Rural de Camarones, afirmó que “lo que ayudó a que esto fuera un desastre fue la falta de planificación. El INTA había realizado un plan contra el fuego para la Península de Valdés, y pese a funcionar la alerta temprana, cuando ocurrió el problema, no hubo la articulación suficiente entre todos los organismos del Estado para hacer efectivo el control de este incendio. Lamentablemente, cuando se comenzó a trabajar en el combate contra los incendios, ya era tarde”.

“Tiene que hacerse un llamado para que esto no vuelva a ocurrir. Hay que hacer planes estratégicos en el campo patagónico para tener las herramientas necesarias para trabajar en cortafuegos, con bomberos y defensa civil. Igual es complicado. Son grandes las extensiones, la zona está despoblada, y en mi campo, mi vecino lo tengo de 10 a 15 kilómetros”, explicó Abril.

El titular de la Sociedad Rural de Camarones explicó que la política oficial, junto cuestiones como la inflación, el tipo de cambio y las retenciones “no ayudan” al desarrollo de la actividad ovina en la región. “Hoy en día producir ovejas en la zona quemada es muy complicado, la rentabilidad es baja y no hay posibilidad de mejora. Varios de los campos quemados, están fuera de producción. Así los lotes están con pastos finos, que arden fácilmente y esto hizo que el fuego fuera difícil de controlar”, agregó.

Otras opiniones

Matías “Cucho” Iriarte, productor ganadero del Istmo de Ameghino, corrió de atrás al fuego durante todos los días en que se mantuvo vivo. Logró que los incendios, tras cortarle el paso, llegará hasta las puerta de su establecimiento y comentó: “El fuego se desarrolló en unos 60 km de ancho. En la entrada del Istmo Ameghino. Yo no tuve perdida, mis vecinos no corrieron con la misma suerte. En mi caso logramos evitarlo gracias al clima, a la suerte, y a la labor de la gente de Vialidad Provincial. Así que lo tuve en la puerta. Lo trabajamos y frenamos a lo largo de una línea de 40 km. Se quemaron unas 80 a 90 mil hectáreas. Desde El Riacho hasta la Isla de los Pájaros. Próximo a Punta Quiroga. En un triángulo entre las rutas 3, 2 y 1″.

Iriarte manifestó también que “tuvimos viento de los cuatro puntos cardinales, y eso movió siempre las llamas y favorecido por vientos de 20 a 80 km por hora. Por el clima, los horarios para atacar el fuego son desde la primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. En la zona perdimos ganado, principalmente ovejas. Estuvo a las puertas de entrar en Valdés. Gracias a los bomberos y a Vialidad de Chubut: más allá de esto, el fuego puso en evidencia las falencias que tenemos para coordinar el trabajo para enfrentar los focos” que se fueron generando a lo largo de esta última semana.

La producción ovina, no es intensiva aunque es la actividad ganadera más importante en esta región. Se suma, en mucha menor medida, la producción equina y de hacienda vacuna. Aquí todo es más caro que en la Pampa Húmeda. Solo en mano de obra, el costo de contratación sale un 20% más que al norte del Río Colorado. Ni hablar del encarecimiento constante que exhiben los fletes. Traer materiales de construcción o para los campos, es una tarea que implica una gran inversión.

Tal como reconoció Gonzalo Abril, “el daño ambiental que provocó el fuego en el noreste de Chubut es tremendo: además de la pérdida de ganado, que ha habido, más de 15 campos quedaron totalmente destruidos. Tardarán unos 10 a 12 años en recuperarlos. Hay establecimientos ganaderos que no van a volver a operar. Por ello, hoy necesitamos el acompañamiento del Gobierno nacional, ya que la provincia de Chubut va a acompañar pero sabemos que no tiene recursos. No hay plata ni para sueldos”.

“Entre las pérdidas, pese a que no se perdieron cascos de estancias, si hubo destrucción de molinos, tanques de agua, y alambres. También se perdieron ovejas, vaya a saber cuantas, aunque muchos productores ovinos, avisados, acudieron a tiempo para resguardar sus animales. Sin embargo, la fauna autóctona murió en cantidad. Va a llevar mucho tiempo restablecer el ecosistema. Sin duda va a cambiar la fisonomía del paisaje rural en el noroeste chubutense”, concluyó Abril.

Chubut Península quemados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Di María tiene coronavirus y es baja en el PSG
Siguiente Post Coronavirus: Analizan suspender los carnavales en San Pablo

Noticias relacionadas

Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones

15 septiembre, 2025

Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

14 septiembre, 2025

Chubut instala 12 equipos solares en reserva de Punta Tombo

13 septiembre, 2025

Chubut presentó una ampliación presupuestaria de $331 mil millones para 2025

13 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.