Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caídas globales: alerta por la dependencia de pocos proveedores digitales
  • AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido
  • Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”
  • Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn
  • Clases 2025 en Chubut: ¿cuándo finaliza el ciclo y cómo sigue el resto del país?
  • Revelan maniobras ilegales ligadas a la obra del Centro Cultural Kirchner
  • Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»
  • Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caídas globales: alerta por la dependencia de pocos proveedores digitales

    27 noviembre, 2025

    AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025

    Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros

    26 noviembre, 2025

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»En el Gobierno confían que el Congreso apruebe rápidamente el acuerdo con el FMI

En el Gobierno confían que el Congreso apruebe rápidamente el acuerdo con el FMI

14 febrero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Fuentes parlamentarias del bloque del Frente de Todos también confirmaron a Télam que en el inicio de las sesiones ordinarias esperan que «Alberto anuncie una batería de anuncios sociales».

El Gobierno nacional trabaja por estas horas, a dos semanas del inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso, para acelerar los detalles del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que presentará ante un Congreso en el que espera encontrar debate y una “segura aprobación”, mientras comienza a delinear propuestas legislativas sobre temas que en este momento no se encuentran en la agenda pública.

En los últimos días, los distintos ministerios fueron enviando el balance de lo realizado en el último año y los planes a futuro para que sean incluidos en el discurso que Alberto Fernández brindará ante la Asamblea Legislativa el 1 de marzo, pero la máxima atención está centrada por estos días en el cierre del capítulo parlamentario de la deuda externa.

«El acuerdo que estamos impulsando es un paso más de un problema en el que vamos a tener que dar muchos pasos. Este es el primer paso que nos libera de hacer pagos durante cuatro años y nos permite seguir adelante con nuestra idea de seguir haciendo crecer la economía a través de la inversión pública», señaló Fernández en declaraciones formuladas el sábado a Radio 10.

Tras su regreso de la gira internacional que lo llevó a Rusia, China y Barbados, tanto el jueves como el viernes, el Jefe de Estado mantuvo reuniones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el embajador en los Estados Unidos, Jorge Arguello, con el motivo de «acelerar» el acuerdo que deberá tener la aprobación del «board» del FMI y, como marca la ley, la sanción de los diputados y senadores argentinos.

Los plazos son los previstos: en la entrevista que Guzmán brindó a Télam en Moscú estimó que la letra chica del entendimiento final se terminará de definir en las próximas dos semanas; es decir, las que faltan para el inicio de las sesiones ordinarias.

Si bien, luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, diversos actores políticos habían puesto en duda la suerte del proyecto del acuerdo en el Congreso, ahora, primero el propio Fernández y luego diversos actores parlamentarios, comienzan a hablar de un seguro acompañamiento a la iniciativa.

El viernes por la tarde, personas de extrema confianza del Jefe de Estado se mostraban confiadas en que, a pesar de las disidencias internas, todos los integrantes del bloque oficialista en Diputados ofrecerán quorum, que la amplia mayoría acompañará con el voto positivo y que será minoritario el sector que pueda «abstenerse».

«No doy por perdido ningún voto. Voy a disputar hasta el último voto de diputados del Frente de Todos porque estoy convencido de que es lo mejor que le puede pasar a Argentina, que descartemos por cuatro años y medio este yugo que tenemos con los vencimientos de los próximos años», dijo públicamente en las últimas horas el nuevo presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez.

Fuentes parlamentarias del bloque del FdT confirmaron a Télam ese panorama y fueron más allá: «Nosotros esperamos que, a la hora de presentar el tema del FMI en el inicio de sesiones, Alberto presente una batería de anuncios sociales, eso quizá vuelva positivos algunos de esos votos».

«Hay margen político para esa decisión pensando en los que menos tienen y no tener un presupuesto, que es algo en principio negativo, permite alguna discrecionalidad para ese tipo de acciones», confió un diputado.

Mientras tanto, muchos dan por descontado el acompañamiento de una oposición «que no puede jugar a rechazar un acuerdo con un organismo que les prestó plata a ellos y al que nunca van a querer ofender», indicaron a esta agencia voceros parlamentarios vinculados al oficialismo.

De hecho, esta semana, la mesa nacional de Juntos por el Cambio ratificó su posición «positiva sobre el principio de entendimiento» de Argentina con el FMI por la deuda y afirmó que el país «tiene que honrar las deudas», pero reiteraron que cuando llegue la carta de intención «la letra fina» definirán su propia estrategia parlamentaria en el Congreso.

«Por lo que leo, la oposición quiere acompañar el acuerdo con el FMI y es un dato de sensatez que nos ayude a resolver un problema muy serio que tiene la Argentina. Preferimos que este acuerdo sea objeto de debate en el Parlamento y no de espaldas a la gente. Cuando no se hace así, en un minuto y medio nos enteramos que quedamos endeudados por décadas», señaló el jefe de Estado en las declaraciones radiales formuladas este sábado.

El regreso a clases y los subsidios al transporte

En tanto, el gobierno de Fernández jugó esta semana sus propias cartas para aislar a la gestión porteña de Horacio Rodríguez Larreta en dos frentes: el tema del regreso a clases -con el anuncio del protocolo Aulas Seguras- y la transferencia a la ciudad del control de las líneas de colectivos que circulan en la Capital Federal sin pasar a la provincia.

El sábado, en Puerto Iguazú, el Gobierno logró el apoyo de los gobernadores del Norte Grande -incluidos los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes)- en su decisión de descentralizar la gestión a la CABA del servicio del transporte urbano, «en pie de igualdad con el resto de las jurisdicciones», según dice el texto que firmaron.

Constituyó el segundo revés para Rodríguez Larreta en la semana: en la cumbre opositora del jueves en Olivos tampoco logró el respaldo que pretendía de sus socios en la coalición en el tema del transporte.

La labor en el Congreso

En lo que tiene que ver con la agenda parlamentaria, la lenta conformación de las comisiones conspiró contra el tratamiento en sesiones extraordinarias de los tema propuestos por el Ejecutivo, pero algunos legisladores aún abrigan la esperanza del tratamiento de alguno de los proyecto en la última semana de febrero. «Quizá se pueda avanzar con alguno de los temas que tiene mayor consenso», señaló uno de los diputados consultados por Télam.

En la última semana de enero, el Presidente firmó el decreto de convocatoria proponiendo 18 temas tan diversos que van desde el Consenso Fiscal hasta el proyecto para modificar el Consejo de la Magistratura.

«El tema de la Justicia puede no importar en la consideración social -que está centrada en la inflación y en la inseguridad- pero le importa muchísimo al Presidente. El tema es que para avanzar en muchos de los proyectos y designaciones se necesitan acuerdos o mayorías especiales», explicaron fuentes cercanas a Fernández.

Si bien no se aclaró si el mandatario presentará proyectos en ese sentido, se sabe que quiere proponer un debate sobre la Corte Suprema, tal como lo dijo en diciembre del año pasado.

Por otra parte, en la Casa Rosada entienden que -luego del acuerdo con el FMI- la agenda económica se centrará primordialmente en el combate a la inflación y que se podrán disponer energías para otros temas que están fuera de los titulares de las noticias.

«El Presidente quiere impulsar la agenda del cambio climático y la designación de Cecilia Nicolini (en el Ministerio de Ambiente) ahí es un gesto en ese sentido, pero hay leyes para impulsar. Por otra parte, hay que dar un debate sobre la salud mental pospandemia, un tema transversal que atañe desde la niñez hasta la adultez y quizá puede haber algo al respecto en el discurso del 1 de marzo», finalizaron las fuentes.

Congreso FMI Gobierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre recorrió el museo histórico “Juan Meisen Ebene” y destacó la importancia de conocer la historia de la ciudad
Siguiente Post Se inicia la formación en oficios en el Aula Taller Móvil instalada en el predio del ACA

Noticias relacionadas

Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

26 noviembre, 2025

Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

26 noviembre, 2025

Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

26 noviembre, 2025

La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.