El Frente de Jubilados, Retirados y Pensionados del Chubut sostuvo ayer, en un pronunciamiento, que «el comienzo de negociaciones salariales en paritarias del año 2022 nos encuentra a la gran mayoría de jubilados provinciales con haberes jubilatorios a valores de paritarias del 2019, de la que aún nos adeudan su aplicacíon a los haberes del último trimetre del 2019, el año completo del 2020 y el primer semestre del 2021».
En la declaración difundida ayer, la institución puntualizó que «resulta necesario recordarle a todos los gremios estatales lo que ya les plantearamos formalmente a fines del mes de septiembre del 2021, referido a la defensa irrenunciable que están obligados a realizar por los aportes de ley de sus representados de hoy y futuros jubilados de la Caja Previsional y los afiliados de la obra social Seros, solicitándoles se incluya en el texto de actas paritarias con el Gobierno provincial, se garantice el depósito mensual en las cuentas bancarias del ISSyS, del monto necesario que garantice el pago de haberes jubilatorios en tiempo y forma, que provienen del aporte de los empleados activos junto con las contribuciones patronales de los tres poderes del Estado, municipios, organismos descentralizados y Banco del Chubut, los jubilados no debemos seguir en el cronograma de pagos del Ministerio de Economía como si fueramos activos».
«Motiva nuestro pedido de inclusión en el texto las actas paritarias, la naturaleza y efecto de las mismas que deben ser homologadas por la Secretaría de Trabajo, dándole fuerza de ley para su indefectible cumplimiento, debe respetarse la autarquía del ISSyS ordenada en el Artículo 76º de la Constitución, su incumplimiento ha llevado al quebranto de nuestra Caja Previsional», dice el Frente de Jubilados.
«Lo descripto anteriormente -se añade- es también un pedido para el Consejo de Bienestar Policial, dado que incluyendo en el texto de las actas de acuerdo salarial, estarían garantizando la verdadera defensa de los haberes de los retirados y pensionados policiales».
«Por último le decimos al Gobierno provincial que los jubilados, retirados y pensionados provinciales no podemos ni debemos seguir siendo prestamistas compulsivos del Estado provincial, jamás renunciaremos al efectivo pago de la deuda histórica que debe tener tratamiento legislativo para su consolidación e inclusión en la Ley General de Presupuesto.
También reclamamos se regularice mediante decreto de convocatoria a elecciones de afiliados la integración del Directorio del ISSyS por carecer de representatividad los vocales de activos y pasivos cuyo mandato expiró el 12 de septiembre de 2018», concluye el pronunciamiento.