Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026
  • El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo
  • Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»
  • La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam
  • Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda
  • Empresas argentinas apuestan a la inteligencia artificial en 2026
  • Neuquén y Brasil sellan acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta e impulsar la integración energética
  • Afganistán y Pakistán logran mantener la tregua tras tensa negociación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Merino entregó fondos del FOPROE a 36 escuelas de Trelew y pidió seguir fortaleciendo la educación pública

    30 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Trelew impulsó proyectos de desarrollo logístico, inclusión social y educación

    30 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Sastre destacó el trabajo conjunto al entregar certificados del curso “Turismo 360°”

    30 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó en las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra 10° aniversario del Paso Zombie CR

    30 octubre, 2025

    Paso Zombie CR cumple 10 años: programación, horarios y actividades en Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam

    30 octubre, 2025
  • Política

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    Adorni: “Milei trabajará con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar las reformas”

    30 octubre, 2025

    Nacho Torres lideró reunión en Buenos Aires para avanzar en la eliminación de retenciones al petróleo chubutense

    30 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda

    30 octubre, 2025

    Triple crimen en Florencio Varela: un detenido pidió investigar a la esposa de un prófugo

    30 octubre, 2025

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025

    Amplían los rastrillajes en la búsqueda de Pedro Kreder y Juan Morales cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025
  • Economía

    Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

    30 octubre, 2025

    El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

    30 octubre, 2025

    ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

    30 octubre, 2025

    ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

    30 octubre, 2025

    China reanima el mercado: la soja vuelve a los u$s400 en Chicago

    30 octubre, 2025
  • Nacionales

    Orgullo nacional: la carne argentina fue elegida entre las tres mejores del mundo en Ámsterdam

    30 octubre, 2025

    Día de los Muertos en Argentina: las tradiciones que mantienen viva la memoria

    30 octubre, 2025

    Refuerzan controles en la triple frontera tras operativo narco en Río

    30 octubre, 2025

    «Eso de que se pase de ocho a trece horas no tiene nada que ver»: El Gobierno desmiente extender la jornada laboral

    30 octubre, 2025

    Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales

    30 octubre, 2025
  • Patagonia

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La inflación, una pesadilla interminable
inflación

La inflación, una pesadilla interminable

22 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La crisis internacional llevó a la economía argentina en el podio mundial de la inflación.

Por una vez, Argentina se subió a una tendencia mundial con experiencia en la materia: la inflación y la inestabilidad económica global es el enemigo público número uno de la economía mundial. Claro que cuando la última medición del IPC arrojó un alza del 7,4% resulta casi el promedio de la OCDE, pero de todo un año (Alemania, en dicho mes tuvo 7,4% interanual, por ejemplo). En nuestro país la inflación interanual midió 71% pero las proyecciones ya dan 92% solamente con repetirse en los últimos cinco meses del año el promedio de los primeros siete: 5,6%, detalla el artículo de Revista Noticias.

Claro que esto puede llegar a ser una visión optimista: lo que queda del año puede parecerse más al primer cuatrimestre, con lo que aliviaría la presión al Gobierno en vísperas de un año electoral pero también ser un espejo de los últimos dos meses, con lo que se rompería fácilmente la barrera del 100% anual.

Culpables. En todos los casos, existe un consenso que dos factores empujaron a la inflación a tener los registros más altos en 40 años: el shock energético acelerado por la invasión rusa a Ucrania y el tsunami monetario con que todos los países intentaron compensar la caída de actividad productiva durante el largo año de la pandemia.

Este panorama se potenció en Argentina con los serios desequilibrios con que la economía ingresó a la pandemia y las restricciones con que la coalición de gobierno le marcó la cancha a la política económica.

En los últimos 75 años, sólo en el 20% la inflación anual fue de un solo dígito. También, según datos del Banco Mundial, desde 1960, el país vivió 22 años en recesión (el 36% del total). Prácticamente, el ingreso por habitantes quedó estancado en los últimos 20 años y el PBI total aumentó desde 2012 el 0% promedio contra las “tasas chinas” de la salida de la convertibilidad.

A lo largo de la historia reciente, al menos del último medio siglo, el flagelo inflacionario fue acompañado por iniciativas por aplacar su impulso con más derrotas que victorias en esa proclamada lucha. La ampulosa afirmación del Presidente en marzo de iniciar una “guerra” contra la inflación se convirtió pronto en una frustración más en esta saga de diagonales para intentar controlarla sin apelar a medidas de ajuste.

Pases mágicos. La secuencias de recursos varió desde índices de precios “sin carne”, en los 70, cuando era un producto esencial para la canasta familiar; el “dibujo patriótico” de las cifras del INDEC, durante la intervención de Guillermo Moreno, el control de cambios para generar un dólar barato, los cepos a las exportaciones e importaciones, para garantizar abastecimiento de alimentos a un precio subsidiado y el achatamiento de tarifas de los servicios públicos; por citar algunos de los intentos por controlar lo inevitable. Un esfuerzo insostenible para encausar a la economía en el carril de la normalidad.

Para Jorge Colina, economista de IDESA, la razón de esta persistencia es que en todos los gobiernos (peronistas, radicales solos o en alianza e incluso militares) “lejos de haber grietas o diferencias hubo un robusto consenso: que el Estado gaste por encima de sus recursos. Y eso se financió crónicamente con deuda o con emisión y por eso tuvimos inflación recurrente”.

El déficit fiscal fue otra característica de la economía argentina pero que se remonta a los albores de la Independencia. Siempre hubo agujeros que tapar, ya sea por guerra, conflictos internos o por dificultad de apropiarse de las rentas. Algo parecido a lo que ocurrió en el resto de la región, pero que está en proceso de revisión. Hasta el díscolo régimen bolivariano está convergiendo a las tasas inflacionarias del resto de sus vecinos: en julio pasado la interanual fue de 137% pero la acumulada desde enero, 48%. Sólo dos puntos separan la fatídica profecía que la economía argentina se iba a “venezualizar” (46%, según el INDEC para el alza del IPC desde enero). A juicio de Eduardo Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, “Latinoamérica aprendió a odiar la inflación (y a contenerla) porque entendió que creaba pobreza (y volteaba gobiernos) y hoy pocos reconocen que es la contracara de muchos de los beneficios que se demandan del Estado (subsidios, dólar y crédito barato, protección, transferencias sin fondos”.

Planes. En Argentina, la implementación de planes de estabilización duraderos fueron pocos pero que terminaron implosionando por su propia debilidad intrínseca. El plan Gelbard de “inflación 0” terminó en dos años con la explosión del “rodrigazo” (1975). El Austral fue, quizás, el primero que intentó domar el potro inflacionario con un abordaje integral (desagio, control de cambios y modificación de expectativas) pero que terminó sucumbiendo a la descoordinación fiscal y el acoso sindical, que desembocó, luego de cuatro años al regreso a altas tasas de inflación y una breve híper, en 1989.

El otro, duradero y que aún sigue probando discusiones por sus efectos secundarios y los condicionantes que enfrentó, fue la convertibilidad (1991), que duró hasta 2001. El economista Juan José Llach, viceministro de Economía en el primer tramo del plan, analizar la raíz de la inflación interminable: “tratar, desde el poder político, validar los deseos de consumo de la población sin acompañarlos de incentivos adecuados para la producción”. En su óptica, los casos que se estudian como modelos de son España en los ‘70, Israel en los ‘80, Chile en los ‘90 y Sudáfrica, ya en el siglo XXI. “Lo que tuvieron en común fue lograr acuerdos de maximizar la estabilidad de precios, reduciendo el consumo presente para maximizar el consumo en el mediano y largo plazo”, subraya. Y estos ejemplos lo llevan a pensar que es muy difícil que la Argentina pueda reducir sostenidamente la inflación sin un mínimo de acuerdos conducentes a la disciplina fiscal y, en ese marco, también monetaria.

Al parecer, no hay magia, pero tampoco receta para la tecnocracia económica. Alicia Caballero, profesora y ex decana de Ciencias Económicas de la UCA ve una explicación en la no aceptación de los límites. “La restricción presupuestaria es un límite. El ‘no’ siempre termina siendo un ‘tal vez’, o un depende … individualmente pensamos que tenemos más derechos que obligaciones y que los bienes, aunque tengan costos, no deben tener precio”, reflexiona. Es lo que Levy Yeyati observa con preocupación en el festival de eufemismos para disfrazar nominar a la corrección tarifaria. “No veo una demanda de reducción de subsidios. Al contrario, con este recorte marginal muchos hablan de tarifazo. Pero tampoco por una reforma previsional o reducción de exenciones”, concluye. La batalla contra la inflación es difícil, pero la guerra es una misión casi imposible con este contexto.

Argentina inflación pesadilla
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Intensifican la búsqueda de Javier, el joven desaparecido en El Maitén
Siguiente Post Sastre: “Debemos ser reconocidos por la población que tenemos en Madryn”

Noticias relacionadas

Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

30 octubre, 2025

El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

30 octubre, 2025

ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

30 octubre, 2025

ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.