Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
  • Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica
  • Chubut estrena sistema propio de cómputos electorales
  • Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut
  • ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025
  • Política

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025

    Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica

    26 octubre, 2025

    Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut

    26 octubre, 2025

    Unidos Podemos se impuso en el Abásolo: Luque aventajó por más de 300 votos a Maira Frías

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Afirman que quedan menos de 500 huemules todo el país

Afirman que quedan menos de 500 huemules todo el país

23 octubre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El huemul es una especie nativa emblemática de la Patagonia; en la Argentina, habitaba en forma continua desde Neuquén hasta Santa Cruz, y desde la Cordillera hasta los pastizales subandinos del este. Pero la caza, la ganadería extensiva, la presencia de perros, la introducción de especies exóticas como el ciervo colorado, la actividad turística no planificada, la tala y el reemplazo del bosque nativo han generado una dramática reducción de las poblaciones de huemul. Hoy se encuentran en la categoría “en peligro” de extinción.

En la Argentina, se calcula que quedan entre 350 y 500 ejemplares, que están separados en poblaciones pequeñas. En Chile se estima que hay unos 1.000 en total, separados en unas 40 poblaciones. Pero los investigadores científicos y ambientalistas sostienen que aún hay esperanza para salvar a los huemules.

Capturarlos para criarlos

Como parte de una estrategia de conservación, cinco huemules fueron capturados por un grupo de investigadores y trasladados a la Estación de Rehabilitación y Recría de Huemules Shoonem, ubicada en la localidad de Alto Río Senguer, al suroeste de la provincia de Chubut.

El desafío del proyecto es capturar a esos animales para curarlos y fortalecerlos. Además, se busca aumentar el número de huemules sanos para luego reinsertarlos en los ambientes donde las poblaciones desaparecieron. Se estima que antes había unos 2 millones de ejemplares en Chile y Argentina.

Las poblaciones de huemul en Argentina son pequeñas, fragmentadas y afrontan una declinación continua. La caza histórica lo obligó a recluirse en la zona de alta montaña para sobrevivir. Por eso, tuvo que modificar sus prácticas alimentarias y ese cambio alteró su salud por desnutrición y lo expuso a varias enfermedades.

El investigador en huemules del Conicet Werner Flueck explicó que, durante las invernadas, los animales solían recuperar los minerales en las praderas y valles que no habían logrado obtener en la veranada, cuando permanecían en la alta montaña. En cambio, hoy el huemul vive en los bosques andinos patagónicos de las alturas todo el año, no solo durante el verano. Ocupa estas zonas incluso donde la vegetación está dominada por arbustos y pastizales. Durante el invierno, se desplaza a las áreas más expuestas al sol.

El cambio de su alimentación hace que se debiliten y muchos no logran sobrepasar los 5 años, cuando en realidad el animal debería llegar a las dos décadas. Flueck dijo que padecen enfermedades óseas que terminan afectando su esqueleto y dentadura. “Al perder dientes cuando son muy jóvenes, no pueden comer y esto también los debilita”, aclaró Flueck, quien es doctor en biología suizo nacionalizado argentino y orientó su formación a los ciervos en Suiza y Estados Unidos a partir de 1980.

En qué consiste la iniciativa

Ante el retroceso de las poblaciones de huemules, el primer intento concreto de armar un centro de recría para huemules se hizo en 1996. Pero nunca se logró avanzar. Esta vez, la iniciativa ya dio sus primeros pasos.

La Dirección de Flora y Fauna Silvestre de Chubut, la Fundación Shoonem y la Fundación Temaikén impulsan un plan de conservación de la especie a través de la Estación de Rehabilitación y Recría, que combina actividades de rehabilitación, cría y reproducción.

Ese centro fue construido con el aporte de una organización civil de Suiza, la Fundación Erlenmeyer, para albergar a huemules de los lagos Fontana y La Plata en un predio de 100 hectáreas. El doctor Flueck detalló que la creación del centro de cría busca imitar la experiencia de la Fundación Huilo Huilo, en Chile. Allí se logró criar y reinsertar ciervos autóctonos en la Región de los Ríos donde se había extinguido.

En esta oportunidad, aclaró, se trata de “entender y solucionar algunos problemas específicos detectados en el trabajo de campo, como infecciones en bocas, ausencia de dientes, sinusitis crónica, deficiencias en minerales y otros problemas vinculados al hábitat cordillerano”.

Flueck es el director científico de Shoonem, una fundación que estudia el huemul desde 2014. La Fundación Temaikèn abocada a la conservación de la biodiversidad desde hace 20 años también se sumó al proyecto de recría de huemules en Chubut.

Guillermo Delfino, especialista en Conservación de esa organización, destacó que “el trabajo en las montañas y bosques requirió de una coordinación exhaustiva entre las instituciones en la que pudimos aportar nuestra experiencia en los manejos clínicos veterinarios para realizar las contenciones químicas a campo, el traslado de ejemplares y la toma de muestras”.

Se considera que la recría en centros para luego hacer reintroducciones a zonas de buena calidad nutricional es una herramienta para la conservación del huemul. También lo es la reenseñanza de la costumbre migratoria para permitir que las poblaciones se reconecten. La población puede ayudar también: al encontrar un huemul, se aconseja mantener una buena distancia, aunque el animal permita un acercamiento. Se puede instruir a otros y reportar casos de comportamientos humanos que puedan poner al animal en riesgo.

Cómo se estudia al huemul

El huemul perdió su tradición de migrar por la sobrecacería y por el establecimiento de las poblaciones humanas en zonas que habitaba, según Werner Flueck, quien los estudia desde hace décadas. Cuando empezó no había información sobre los animales. “Solo algunas menciones verbales que en tal y tal lugar todavía había”. En 1990. Flueck comenzó a visitar determinados sitios durante una o dos semanas, con mochila, carpa, comida y telescopio. Detectó que la zona del lago La Plata “era especial” y allí focalizó la atención. Finalmente, se creó el Parque Protegido Shoonem -y ahora, Estación Shoonem-.

Contó que “la mansedumbre del huemul le permitió a los seres humanos eliminarlo en las zonas donde se instaló históricamente. Con eso, también eliminó la costumbre de migrar en las invernadas”.

El investigador señaló que nunca vio animales silvestres “tan confiados al humano como el huemul que miran pidiendo ayuda”.

Hasta ahora, su reclutamiento, indicó, es mínimo. “Ningún grupo ha crecido sino que, por el contrario, se siguen perdiendo grupos. Sin crecimiento poblacional no logran recuperar las zonas donde fueron exterminados”, planteó.

emblemática huemules país
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares indicó que el Presupuesto Nacional prevé 48 mil millones en obras para Chubut
Siguiente Post Se realizó en la ciudad el 1er Congreso Nacional de Cuidadores Domiciliarios

Noticias relacionadas

Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

26 octubre, 2025

¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

26 octubre, 2025

Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

26 octubre, 2025

Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.