Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Crisis en Nepal: confirmaron que no hay argentinos heridos ni muertos
  • Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC
  • Últimos días para postularse a los Reconocimientos de Turismo Deportivo en Puerto Madryn
  • Trump otorgará la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk
  • Día del Estudiante 2025: qué dice el calendario oficial sobre el 21 de septiembre
  • Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso
  • Cómo conectar el celular al WiFi sin tener la contraseña: el truco rápido que pocos conocen
  • Garrahan en crisis: tras el veto de Milei, médicos denuncian falta de insumos y llaman a un “ruidazo”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Trelew: el boleto de colectivo sube a $1000 y desata fuertes cruces en el Concejo

    11 septiembre, 2025

    “Estamos transformando Trelew con formación y logística”: Merino tras acuerdo con el Centro de Aviación

    11 septiembre, 2025

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Crisis en Nepal: confirmaron que no hay argentinos heridos ni muertos

    11 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025

    Últimos días para postularse a los Reconocimientos de Turismo Deportivo en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Trump otorgará la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk

    11 septiembre, 2025
  • Política

    El gobierno argentino contra el Congreso: Adorni defendió los vetos y advirtió sobre “un desastre”

    11 septiembre, 2025

    Lo traicionó el inconsciente”: Menna defendió el marco legal del hidrógeno verde en Chubut y cruzó a Glinski

    11 septiembre, 2025

    El Gobierno negocia en privado con gobernadores aliados y descarta convocatoria amplia

    11 septiembre, 2025
    Manuel Adorni, sobre la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses

    Manuel Adorni, sobre la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses: «Fue un error político»

    11 septiembre, 2025

    Chubut anuncia plazos de obras tras acuerdo de desendeudamiento con Nación

    11 septiembre, 2025
  • Policiales

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: el blue sube y el oficial se mantiene tras las legislativas

    11 septiembre, 2025

    ARCA cambia el uso del saldo a favor desde septiembre 2025: qué deben saber los contribuyentes

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado en crisis: en junio se perdieron más de 12.000 puestos en Argentina

    11 septiembre, 2025

    Oxford Economics: Milei enfrenta dilema político crucial tras elecciones

    11 septiembre, 2025
    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre

    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre: ¿Cómo queda la mínima, con bono incluido?

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Día del Estudiante 2025: qué dice el calendario oficial sobre el 21 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Garrahan en crisis: tras el veto de Milei, médicos denuncian falta de insumos y llaman a un “ruidazo”

    11 septiembre, 2025

    Por el veto de Milei, la UBA recortará gastos y advierte que funcionará ‘en estado crítico’

    11 septiembre, 2025

    Gobierno aprobó pagos por $660 millones a transporte metropolitano

    11 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe uso de ventiladores robados de marca ResMed

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Precios Justos: Los cambios que las alimenticias exigen para adherir al Programa del Gobierno

Precios Justos: Los cambios que las alimenticias exigen para adherir al Programa del Gobierno

23 noviembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A diez días de su lanzamiento, el Programa ‘Precios Justos’ ya tiene plena vigencia en las principales cadenas de supermercados, con nueva cartelería –que reemplazó la de Precios Cuidados– y con más de 1.800 productos cuyos precios estarán congelados por cuatro meses. Sin embargo, son varias las empresas de consumo masivo que, si bien aceptaron de palabra participar, aún no adhirieron formalmente mediante la firma por considerar que hay varios aspectos cuestionables desde el punto de vista legal.

Tanto es así que desde la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) trabajaron durante los últimos días -según publica Infobae– en una propuesta de cambios al modelo de convenio que le había enviado el Gobierno a las empresas y fue presentado este martes al secretario de Comercio, Matías Tombolini.

El documento contempla las siguientes modificaciones:

En la cláusula 1°, la Cámara propone agregar las condiciones previas y de permanencia en el convenio. “El presente convenio entrará en vigor y sólo será aplicable y exigible a la empresa en caso de previo acaecimiento de todas y cada una de las siguientes condiciones, en adelante las ‘condiciones previas’”, dice el texto. Esas condiciones son: que la Secretaría autorice y garantice los dólares al tipo de cambio oficial requeridos por la empresa para poder adelantar y pagar en forma inmediata durante el mes de Noviembre –sin restricciones e independientemente del plazo de pago aplicable en cada caso– cada una de las importaciones de bienes y servicios que habitualmente importa la firma a lo largo de un semestre del año y poder continuar con su actividad ordinaria y la producción y abastecimiento normal y habitual de sus productos.

A su vez, las alimenticias se refieren a las condiciones de permanencia en el Programa: a) en primer lugar, durante la vigencia del convenio no debe producirse una variación significativa de los costos más relevantes de la empresa, como es el caso de sus materias primas, como así tampoco se produzca una variación relevante sobre las actuales tasas de interés, la tasa de inflación, la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial, ni de los acuerdos paritarios; b) la empresa debe disponer de los bienes y servicios importados necesarios y de acuerdo a los estándares y requerimiento de sus operaciones, para producir los alimentos que comercializa; c) la Secretaría debe intervenir para asegurar el cumplimiento del plazo de pago de 7 (siete) días por parte de los supermercados.

“La falta de ocurrencia de alguna de estas condiciones de permanencia durante la vigencia de este convenio dará derecho a la empresa a optar por suspender el cumplimiento de sus obligaciones hasta tanto la condición de permanencia no ocurrida se verifique, o dar por finalizado el convenio anticipadamente”, dice el texto presentado ayer por el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja.

En la cláusula segunda, la entidad sugiere que quede claramente expresado que “la empresa garantizará el abastecimiento normal y habitual de los productos fijos a los clientes siempre que cuente con las materias primas e insumos necesarios a dicho efecto”.

Las compañías consideran necesario aclarar también que “los precios de los productos fijos indicados en el Anexo 1 corresponden a los precios de venta para la región AMBA. Por tal motivo, y de acuerdo a lo acordado oportunamente para otro tipo de programas similares, para las entregas en las restantes regiones se le adicionará a dichos precios la matriz de flete correspondiente, como ha venido funcionando en el Programa de Precios Cuidados”.

Las alimenticias que no firmaron el modelo de convenio que se les envió días atrás están a la espera de que el Gobierno considere alguno de estos cambios, necesarios para que el texto pueda ser avalado por las áreas legales de muchas compañías. Según fuentes de Comercio, “los acuerdos se están firmando y los tiempos de formalización difieren según el tipo de compañía o las consultas a sus áreas legales. Pero varias empresas ya adhirieron”.

Los supermercados tenían un convenio diferente y la mayoría lo está acatando, según pudo averiguar este medio. No obstante ello, el programa ya tiene plena vigencia en las cadenas con la señalética completa. ¿Busca el consumidor los productos? En el sector del retail aseguran que aún es reciente y que como el programa incluye productos con primeras marcas que ya de por sí tienen alta demanda, todavía no se percibe mayor venta por ser parte de Precios Justos. Por otro lado, todavía no se percibe una gran diferencia entre los valores de esta canasta y los de los productos que están por fuera. “Tal vez en Enero, cuando los otros artículos acumulen 8% más de inflación –el acuerdo de ajuste de precios para el resto es 4% por mes– y estos estén congelados, ahí el consumidor los demandará más”, analizaban en el supermercadismo.

En materia de importaciones, que es la moneda de cambio por participar del programa, todavía la liberación de los permisos se está dando a cuentagotas. Algunas empresas admiten que no se les autorizó nada; otras afirman que tuvieron liberaciones pero con plazos de pago de 180 días; y algunas otras destacaron que “hubo alguna flexibilización, pero mínima”. Los problemas de falta de insumos para producir siguen siendo una realidad y la escasez de divisas hace difícil pensar que el panorama para las compañías va a cambiar sustancialmente en el corto plazo.

“Precios Justos” nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Embajador de Estados Unidos Marc Stanley pasó por la ciudad y avistó ballenas en Península Valdés
Siguiente Post Mundial Qatar 2022: el 70% de los argentinos aprovecharía el evento para una infidelidad

Noticias relacionadas

Día del Estudiante 2025: qué dice el calendario oficial sobre el 21 de septiembre

11 septiembre, 2025

Garrahan en crisis: tras el veto de Milei, médicos denuncian falta de insumos y llaman a un “ruidazo”

11 septiembre, 2025

Por el veto de Milei, la UBA recortará gastos y advierte que funcionará ‘en estado crítico’

11 septiembre, 2025

Gobierno aprobó pagos por $660 millones a transporte metropolitano

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.