Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Precios Justos: Los cambios que las alimenticias exigen para adherir al Programa del Gobierno

Precios Justos: Los cambios que las alimenticias exigen para adherir al Programa del Gobierno

23 noviembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A diez días de su lanzamiento, el Programa ‘Precios Justos’ ya tiene plena vigencia en las principales cadenas de supermercados, con nueva cartelería –que reemplazó la de Precios Cuidados– y con más de 1.800 productos cuyos precios estarán congelados por cuatro meses. Sin embargo, son varias las empresas de consumo masivo que, si bien aceptaron de palabra participar, aún no adhirieron formalmente mediante la firma por considerar que hay varios aspectos cuestionables desde el punto de vista legal.

Tanto es así que desde la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) trabajaron durante los últimos días -según publica Infobae– en una propuesta de cambios al modelo de convenio que le había enviado el Gobierno a las empresas y fue presentado este martes al secretario de Comercio, Matías Tombolini.

El documento contempla las siguientes modificaciones:

En la cláusula 1°, la Cámara propone agregar las condiciones previas y de permanencia en el convenio. “El presente convenio entrará en vigor y sólo será aplicable y exigible a la empresa en caso de previo acaecimiento de todas y cada una de las siguientes condiciones, en adelante las ‘condiciones previas’”, dice el texto. Esas condiciones son: que la Secretaría autorice y garantice los dólares al tipo de cambio oficial requeridos por la empresa para poder adelantar y pagar en forma inmediata durante el mes de Noviembre –sin restricciones e independientemente del plazo de pago aplicable en cada caso– cada una de las importaciones de bienes y servicios que habitualmente importa la firma a lo largo de un semestre del año y poder continuar con su actividad ordinaria y la producción y abastecimiento normal y habitual de sus productos.

A su vez, las alimenticias se refieren a las condiciones de permanencia en el Programa: a) en primer lugar, durante la vigencia del convenio no debe producirse una variación significativa de los costos más relevantes de la empresa, como es el caso de sus materias primas, como así tampoco se produzca una variación relevante sobre las actuales tasas de interés, la tasa de inflación, la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial, ni de los acuerdos paritarios; b) la empresa debe disponer de los bienes y servicios importados necesarios y de acuerdo a los estándares y requerimiento de sus operaciones, para producir los alimentos que comercializa; c) la Secretaría debe intervenir para asegurar el cumplimiento del plazo de pago de 7 (siete) días por parte de los supermercados.

“La falta de ocurrencia de alguna de estas condiciones de permanencia durante la vigencia de este convenio dará derecho a la empresa a optar por suspender el cumplimiento de sus obligaciones hasta tanto la condición de permanencia no ocurrida se verifique, o dar por finalizado el convenio anticipadamente”, dice el texto presentado ayer por el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja.

En la cláusula segunda, la entidad sugiere que quede claramente expresado que “la empresa garantizará el abastecimiento normal y habitual de los productos fijos a los clientes siempre que cuente con las materias primas e insumos necesarios a dicho efecto”.

Las compañías consideran necesario aclarar también que “los precios de los productos fijos indicados en el Anexo 1 corresponden a los precios de venta para la región AMBA. Por tal motivo, y de acuerdo a lo acordado oportunamente para otro tipo de programas similares, para las entregas en las restantes regiones se le adicionará a dichos precios la matriz de flete correspondiente, como ha venido funcionando en el Programa de Precios Cuidados”.

Las alimenticias que no firmaron el modelo de convenio que se les envió días atrás están a la espera de que el Gobierno considere alguno de estos cambios, necesarios para que el texto pueda ser avalado por las áreas legales de muchas compañías. Según fuentes de Comercio, “los acuerdos se están firmando y los tiempos de formalización difieren según el tipo de compañía o las consultas a sus áreas legales. Pero varias empresas ya adhirieron”.

Los supermercados tenían un convenio diferente y la mayoría lo está acatando, según pudo averiguar este medio. No obstante ello, el programa ya tiene plena vigencia en las cadenas con la señalética completa. ¿Busca el consumidor los productos? En el sector del retail aseguran que aún es reciente y que como el programa incluye productos con primeras marcas que ya de por sí tienen alta demanda, todavía no se percibe mayor venta por ser parte de Precios Justos. Por otro lado, todavía no se percibe una gran diferencia entre los valores de esta canasta y los de los productos que están por fuera. “Tal vez en Enero, cuando los otros artículos acumulen 8% más de inflación –el acuerdo de ajuste de precios para el resto es 4% por mes– y estos estén congelados, ahí el consumidor los demandará más”, analizaban en el supermercadismo.

En materia de importaciones, que es la moneda de cambio por participar del programa, todavía la liberación de los permisos se está dando a cuentagotas. Algunas empresas admiten que no se les autorizó nada; otras afirman que tuvieron liberaciones pero con plazos de pago de 180 días; y algunas otras destacaron que “hubo alguna flexibilización, pero mínima”. Los problemas de falta de insumos para producir siguen siendo una realidad y la escasez de divisas hace difícil pensar que el panorama para las compañías va a cambiar sustancialmente en el corto plazo.

“Precios Justos” nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Embajador de Estados Unidos Marc Stanley pasó por la ciudad y avistó ballenas en Península Valdés
Siguiente Post Mundial Qatar 2022: el 70% de los argentinos aprovecharía el evento para una infidelidad

Noticias relacionadas

Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

27 octubre, 2025

Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

27 octubre, 2025

YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

27 octubre, 2025

Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.