Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025
  • Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones
  • Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados
  • Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal
  • Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia
  • Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años
  • Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo
  • Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025

    Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales

    24 agosto, 2025

    Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder

    24 agosto, 2025
    SUBE Rawson

    Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Política

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

    24 agosto, 2025
    el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    24 agosto, 2025
    veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    Veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    24 agosto, 2025
  • Policiales

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025
  • Economía

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia

    24 agosto, 2025
    fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    24 agosto, 2025
    No sabía que querían matar a CFK

    No sabía que querían matar a CFK: habló Nicolás Carrizo

    24 agosto, 2025
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
  • Patagonia

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

    24 agosto, 2025
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Luque cumple tres años de gestión impulsando la transformación de Comodoro

Luque cumple tres años de gestión impulsando la transformación de Comodoro

11 diciembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Uno de esos desafíos es el de la gestión del Estado municipal y por eso quisiera aprovechar este primer discurso de apertura de sesiones para enfatizar el rumbo que queremos darle a la transformación de Comodoro”, expresó el mandatario de la localidad petrolera.

El 11 de diciembre del 2019, Juan Pablo Luque juró como intendente por los próximos cuatros años y estableció una serie de ejes que fue cumpliendo a lo largo de estos primeros 36 meses. A un año de su finalización y con una pandemia de casi dos años en el medio, el mandatario pudo cumplir en gran medida lo propuesto.

“Uno de esos desafíos es el de la gestión del Estado municipal y por eso quisiera aprovechar este primer discurso de apertura de sesiones para enfatizar el rumbo que queremos darle a la transformación de Comodoro”. De esta manera comenzaba su discurso Juan Pablo Luque en la apertura de sesiones del año 2020, en el Gimnasio Municipal N° 4 de km. 8, marcando también una impronta con el objetivo puesto en política territorial y barrial.

En aquel momento, el intendente llevaba casi tres meses de gobierno y ya había anticipado con hechos algunas de sus principales políticas relacionadas al embellecimiento de la ciudad. Sin embargo, pocos días después de aquel inicio de sesiones, una pandemia mundial sin precedentes obligó a una cuarentena estricta y postergó alguno de esos objetivos.

Durante los casi dos años que duró la pandemia sanitaria, el Estado Municipal no dudó en destinar los fondos necesarios para atender el contexto de salud y también paliar las consecuencias económicas. Obras en hospitales, equipamiento e insumos para el personal de salud, créditos para comerciantes, desinfección permanente, entre otras cuestiones que integran una decisión política del intendente que pudo hacer frente gracias a las cuentas ordenadas del Municipio de Comodoro.

Esta situación económica particular de la Municipalidad local, que la diferencia de muchos municipios del país, le permitió en paralelo comenzar con la transformación pretendida en el inicio de la gestión. Sin dejar de atender la pandemia, un ambicioso plan de obra pública empezó a cambiar el aspecto de Comodoro, además de restaurar la rueda laboral.

Una ciudad con las obras más importantes de la historia*

La inversión en obra pública con presupuesto propio es contundente: se terminaron más de 300 obras. En esta etapa del 2022, hay 75 más en ejecución y 25 licitadas para comenzar en breve.

Sin dudas, esta gestión quedará marcada por la inmensa inversión en obra pública con presupuesto propio. Eso incluye obras de pavimento en distintos barrios, algunas emblemáticas como la av. Rivadavia, y el cordón forestal que está en Ejecución por primera vez en la historia; o en zonas de difícil topografía como Sismográfica, las zonas altas de La Floresta, Jorge Newbery y General Mosconi. También la repavimentación –debido a un convenio con Vialidad Nacional- en distintos puntos de la Ruta 3, que al atravesar la ciudad es una de las zonas nacionales más transitadas del país y el deterioro es inevitable. A ello se le suman múltiples y permanentes obra de bacheo en toda la ciudad para atender una de las principales demandas que es el estado de las calles por el tránsito constante.

También se hicieron múltiples obras de servicios básicos mejorando la calidad de vida en numerosos barrios de la ciudad en materia de energía eléctrica, agua, cloacas y gas. Solo en redes de gas y conexiones domiciliarias para los barrios René Favaloro, Acceso Norte, Stella Maris, Malvinas Argentinas, Presidente Ortiz, Cordón Forestal, San Cayetano, Don Bosco, Moure, Saavedra, Las Orquídeas, Isidro Quiroga entre otros. y una en ejecución en barrio Centenario.

Si se habla de obras emblemáticas, sin dudas están las obras hídricas que pudo hacer el municipio con fondos propios, como el canal de la av. Roca y el pluvial del barrio Moure; como así también las gestionadas ante el gobierno nacional, consideradas entre las más importantes de la historia de la ciudad, como el reservorio 04 prácticamente finalizado, y las recientemente licitadas: pluvial de  av. Chile y descarga al mar desde av. Roca, por un monto de 2 mil millones de pesos.

La excelente relación con funcionarios del gobierno nacional, le permitieron al intendente encarar éstas y otras obras fundamentales, históricamente demandas por la comunidad, como el Emisario Marino Zona Norte para sanear las costas, obra multimillonaria que ya está en ejecución.

También está listo para licitarse el pliego para la primera etapa del denominado “Camino Petrolero”, ya firmado con Nación, que permitirá descomprimir notablemente el tránsito de la ciudad estableciendo una vía alternativa por zona oeste.

Sin dudas, una de las grandes obras que quedará en la historia de esta gestión es la primera Escuela Municipal, que comenzará a funcionar en 2023. Fue una promesa de campaña que el intendente logró cumplir realizando un aporte más a la educación. “Podemos criticar o podemos hacer lo que esté a nuestro alcance para que la situación mejore y nuestros hijos puedan tener clases”, expresó en reiteradas oportunidades argumentando decisiones políticas como la que tomó para el aniversario de Comodoro en febrero del 2022: destinar los fondos de los posibles espectáculos a escuelas para que puedan realizar refacciones necesarias.

La inversión deportiva es otro de los puntos más altos, con un crecimiento en infraestructura sin precedentes. Se destaca el hotel para deportistas, próximo a inaugurarse; canchas de césped sintético o natural para clubes de fútbol, hockey y rugby; salones de usos múltiples, gimnasios, playones, vestuarios y una gran cantidad de infraestructura deportiva, generando una verdadera transformación en la realidad de las instituciones y siendo un espejo de trabajo para el resto de la provincia.

Una ciudad de cara al mar

En aquel discurso del inicio de gestión, Luque se propuso generar “una ciudad habitable” y advirtió que “estamos trabajando de forma intensiva en el mejoramiento de espacios públicos para aumentar su calidad y cantidad”.

En materia de embellecimiento, la política fue poner a Comodoro de cara al mar y bajo esa premisa se continuó el paseo costero de av. Ducós que luego se unió con el de av. Yrigoyen -inaugurado en febrero de este año y cuya segunda etapa ya se encuentra en ejecución con un especial homenaje a los héroes de Malvinas-. Con el mismo objetivo se creó el paseo costero del camino ARA San Juan –que pronto será pavimentado-; el paseo costero de km. 5; el de barrio Restinga; y está en Ejecución la unión entre Stella Maris y avenida Ducós, que establecerá prácticamente la posibilidad de disfrutar Comodoro bordeando el mar.

Se crearon espacios públicos modernos e inclusivos, plazas inteligentes con juegos de primera calidad y parques históricos como el de km. 8 que se refaccionó por completo poniendo en valor el patrimonio histórico. Lo mismo sucedió en km. 5 con la generación de la plaza en el casco histórico y la licitación el próximo lunes de la biblioteca que será construida en la exEstación Talleres, conservando su valor cultural y reinsertando un espacio más de disfrute para la comunidad.

Si de reformas estructurales hablamos, el centro comercial a cielo abierto sobre la calle 9 de julio es un gran ejemplo. Se trata de una apuesta que va a continuar sobre la calle San Martín –cuya primera etapa se licitó la semana pasada- y que propone un disfrute del casco céntrico como estructura, sin contaminación visual de cableados, con veredas ordenadas y mobiliario urbano.

Todo ello va de la mano con un plan denominado Pioneros 2030, que pretende en 10 años transformar a Comodoro en una ciudad turística. Es un camino arduo que incluso costó incorporarlo desde la concepción cultural ligada a una ciudad netamente industrial, pero que el intendente consideró no solo posible sino plausible. Viene trabajando en ello desde el inicio de la gestión, con la generación de una marca propia –Comodoro Alma Patagónica- y la puesta en vidriera de un paraíso único como Rocas Coloradas, transformada en Área Natural Protegida. Además, está en plena ejecución -pronto a licitarse su segunda etapa- una obra monumental a la salida de Caleta Córdova: el Centro de Interpretación de la Naturaleza Austral.

Luque comenzó esta premisa fomentando el turismo de eventos, con el desarrollo de ferias y exposición de nivel internacional que atrajeron a vecinos de todo el país. La feria del libro cada año, el Festín de Sabores, y el regreso pos pandemia de las Expo Turismo, Expo Industria y Expo Deportes ratificaron esta decisión. En los últimos días, también la realización en Comodoro del Congreso Internacional de Innovación Social Magallanes Elcano, como primera sede no europea, cerró un año excepcional en este sentido.

La gran apuesta hacia una diversificación productiva real

El turismo, de este modo, se presentó como una de las grandes apuestas de la gestión en el marco de una intención real por generar variantes productivas al monocultivo petrolero.

“Propongo que pensemos qué posibilidades productivas tiene nuestra ciudad tomando como punto de partida la industria petrolera”, exponía Luque en aquella primera apertura de sesiones de su gestión.

Explicado por el propio Luque, “no se trata de dejar de lado nuestra matriz productiva que seguirá siendo el principal ingreso de toda una provincia, sino de aprovechar también otras oportunidades que ofrece de nuestro territorio y nuestro clima para generar recursos que el mundo demanda”.

Esto significa, siempre volviendo a aquel discurso de marzo del 2020, “partir de la industria petrolera, de sus ventajas y de sus problemas para pensar un modelo de buen desarrollo que permita diversificarnos. Un modelo de desarrollo que tiene que tener como presupuesto básico la idea de solidaridad entre quienes vivimos en la ciudad hoy y una solidaridad intergeneracional: qué ciudad dejaremos a quienes vienen después de nosotros”.

En ese concepto, no solo el turismo es una opción. La posibilidad de generar hidrógeno a través de la energía eólica que se produce en Chubut, podría posicionar a la ciudad y a toda la provincia en un lugar de privilegio. Ya se está trabajando al respecto, por ejemplo, en la planta de Hychico de la empresa Capsa, que el intendente visitó con los embajadores de Japón y Corea que visitaron Comodoro interesados por esta realidad, en busca de posibles inversiones a futuro.

Con este objetivo viajó Juan Pablo Luque a Francia en 2022, donde se reunió con representantes del gobierno galo y empresas dedicadas a la generación de energías alternativas.

Pero la diversificación económica y el fortalecimiento de los productores locales es otro de los objetivos sobre los que trabaja el Estado municipal. Para ello, se aplicaron políticas públicas orientadas a dirigir la inversión y a incentivar alternativas de producción coordinando acciones en conjunto con operadoras y pymes de la región.

Ya fue construida la feria, almacén de granel y espacio recreativo de los productores en Kilómetro 17, a inaugurarse en la próxima semana. Fue un gran objetivo de la Agencia Comodoro Conocimiento, como también lo fue el impulso de la producción olivícola, la actividad pesquera artesanal, la producción de vinos locales y la generación de una vidriera para los productos elaborados en Comodoro. Años atrás, era impensado pensar en una actividad agrícola en la ciudad, sin embargo, con decisiones políticas y apoyo real a los productores se desmitificó la versión de una tierra infértil y se puso manos a la obra.

El objetivo de diversificación productiva es ratificado además por obras como la creación del Polo Tecnológico, como una decisión de la gestión municipal de mirar el futuro sin olvidar su pasado. El proyecto con base en km.4, lindante a la sede de Comodoro Conocimiento, será el epicentro de desarrollos a nivel tecnológico y productivo, a partir del aporte de diferentes entidades públicas y privadas.

En el marco de este proyecto ambicioso, se llamó a licitación para este jueves 15 de diciembre del proyecto Nodo de Economía del Conocimiento. Se trata de un plan para constituir organizar y fortalecer un nicho que asista a las empresas de economía del conocimiento para el desarrollo de nuevos servicios y productos relacionados con la Industria 4.0, guiados por información clave sobre estas mismas empresas y sobre necesidades y demandas de innovación de los sectores o encadenamientos productivos con mayor desarrollo en la Provincia de Chubut y en la Patagonia en general (petróleo y gas, las energías renovables y los recursos marítimos).

Desde el Municipio, a través del Ente Comodoro Conocimiento, también se centró en un acompañamiento permanente a las Pymes con capacitaciones y búsqueda de líneas de financiamiento, en busca de mantener puestos laborales, generar nuevos y fomentar su diversificación.

También orientado a la generación de puestos laborales genuinos se constituyó Comodoro Trabaja, una iniciativa que plantea articulaciones con empresas para que los jóvenes puedan ingresar al mercado laboral y se trabajó de manera permanente con cooperativas de trabajo para tener una ciudad más linda y a su vez generar trabajo.

Tres años de una gestión con una alta valoración de los vecinos de Comodoro, construida a base de cuentas ordenadas que permitieron encarar un ambicioso plan de obras, muchas de ellas históricas y emblemáticas, que tienden a una transformación real de una ciudad que durante más de 120 años brindó mucho al resto del país y cuya comunidad esperaba una reparación histórica que, de a poco, se va consolidando.

Gestión Luque
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Dani Alves confirmó que el de Qatar fue su último Mundial
Siguiente Post Entre suspensiones y derogaciones, la mayoría de las provincias argentinas no tendrá PASO en 2023

Noticias relacionadas

Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

24 agosto, 2025

Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

24 agosto, 2025

Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

24 agosto, 2025
el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

24 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.