Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Política»Luque cumple tres años de gestión impulsando la transformación de Comodoro

Luque cumple tres años de gestión impulsando la transformación de Comodoro

11 diciembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Uno de esos desafíos es el de la gestión del Estado municipal y por eso quisiera aprovechar este primer discurso de apertura de sesiones para enfatizar el rumbo que queremos darle a la transformación de Comodoro”, expresó el mandatario de la localidad petrolera.

El 11 de diciembre del 2019, Juan Pablo Luque juró como intendente por los próximos cuatros años y estableció una serie de ejes que fue cumpliendo a lo largo de estos primeros 36 meses. A un año de su finalización y con una pandemia de casi dos años en el medio, el mandatario pudo cumplir en gran medida lo propuesto.

“Uno de esos desafíos es el de la gestión del Estado municipal y por eso quisiera aprovechar este primer discurso de apertura de sesiones para enfatizar el rumbo que queremos darle a la transformación de Comodoro”. De esta manera comenzaba su discurso Juan Pablo Luque en la apertura de sesiones del año 2020, en el Gimnasio Municipal N° 4 de km. 8, marcando también una impronta con el objetivo puesto en política territorial y barrial.

En aquel momento, el intendente llevaba casi tres meses de gobierno y ya había anticipado con hechos algunas de sus principales políticas relacionadas al embellecimiento de la ciudad. Sin embargo, pocos días después de aquel inicio de sesiones, una pandemia mundial sin precedentes obligó a una cuarentena estricta y postergó alguno de esos objetivos.

Durante los casi dos años que duró la pandemia sanitaria, el Estado Municipal no dudó en destinar los fondos necesarios para atender el contexto de salud y también paliar las consecuencias económicas. Obras en hospitales, equipamiento e insumos para el personal de salud, créditos para comerciantes, desinfección permanente, entre otras cuestiones que integran una decisión política del intendente que pudo hacer frente gracias a las cuentas ordenadas del Municipio de Comodoro.

Esta situación económica particular de la Municipalidad local, que la diferencia de muchos municipios del país, le permitió en paralelo comenzar con la transformación pretendida en el inicio de la gestión. Sin dejar de atender la pandemia, un ambicioso plan de obra pública empezó a cambiar el aspecto de Comodoro, además de restaurar la rueda laboral.

Una ciudad con las obras más importantes de la historia*

La inversión en obra pública con presupuesto propio es contundente: se terminaron más de 300 obras. En esta etapa del 2022, hay 75 más en ejecución y 25 licitadas para comenzar en breve.

Sin dudas, esta gestión quedará marcada por la inmensa inversión en obra pública con presupuesto propio. Eso incluye obras de pavimento en distintos barrios, algunas emblemáticas como la av. Rivadavia, y el cordón forestal que está en Ejecución por primera vez en la historia; o en zonas de difícil topografía como Sismográfica, las zonas altas de La Floresta, Jorge Newbery y General Mosconi. También la repavimentación –debido a un convenio con Vialidad Nacional- en distintos puntos de la Ruta 3, que al atravesar la ciudad es una de las zonas nacionales más transitadas del país y el deterioro es inevitable. A ello se le suman múltiples y permanentes obra de bacheo en toda la ciudad para atender una de las principales demandas que es el estado de las calles por el tránsito constante.

También se hicieron múltiples obras de servicios básicos mejorando la calidad de vida en numerosos barrios de la ciudad en materia de energía eléctrica, agua, cloacas y gas. Solo en redes de gas y conexiones domiciliarias para los barrios René Favaloro, Acceso Norte, Stella Maris, Malvinas Argentinas, Presidente Ortiz, Cordón Forestal, San Cayetano, Don Bosco, Moure, Saavedra, Las Orquídeas, Isidro Quiroga entre otros. y una en ejecución en barrio Centenario.

Si se habla de obras emblemáticas, sin dudas están las obras hídricas que pudo hacer el municipio con fondos propios, como el canal de la av. Roca y el pluvial del barrio Moure; como así también las gestionadas ante el gobierno nacional, consideradas entre las más importantes de la historia de la ciudad, como el reservorio 04 prácticamente finalizado, y las recientemente licitadas: pluvial de  av. Chile y descarga al mar desde av. Roca, por un monto de 2 mil millones de pesos.

La excelente relación con funcionarios del gobierno nacional, le permitieron al intendente encarar éstas y otras obras fundamentales, históricamente demandas por la comunidad, como el Emisario Marino Zona Norte para sanear las costas, obra multimillonaria que ya está en ejecución.

También está listo para licitarse el pliego para la primera etapa del denominado “Camino Petrolero”, ya firmado con Nación, que permitirá descomprimir notablemente el tránsito de la ciudad estableciendo una vía alternativa por zona oeste.

Sin dudas, una de las grandes obras que quedará en la historia de esta gestión es la primera Escuela Municipal, que comenzará a funcionar en 2023. Fue una promesa de campaña que el intendente logró cumplir realizando un aporte más a la educación. “Podemos criticar o podemos hacer lo que esté a nuestro alcance para que la situación mejore y nuestros hijos puedan tener clases”, expresó en reiteradas oportunidades argumentando decisiones políticas como la que tomó para el aniversario de Comodoro en febrero del 2022: destinar los fondos de los posibles espectáculos a escuelas para que puedan realizar refacciones necesarias.

La inversión deportiva es otro de los puntos más altos, con un crecimiento en infraestructura sin precedentes. Se destaca el hotel para deportistas, próximo a inaugurarse; canchas de césped sintético o natural para clubes de fútbol, hockey y rugby; salones de usos múltiples, gimnasios, playones, vestuarios y una gran cantidad de infraestructura deportiva, generando una verdadera transformación en la realidad de las instituciones y siendo un espejo de trabajo para el resto de la provincia.

Una ciudad de cara al mar

En aquel discurso del inicio de gestión, Luque se propuso generar “una ciudad habitable” y advirtió que “estamos trabajando de forma intensiva en el mejoramiento de espacios públicos para aumentar su calidad y cantidad”.

En materia de embellecimiento, la política fue poner a Comodoro de cara al mar y bajo esa premisa se continuó el paseo costero de av. Ducós que luego se unió con el de av. Yrigoyen -inaugurado en febrero de este año y cuya segunda etapa ya se encuentra en ejecución con un especial homenaje a los héroes de Malvinas-. Con el mismo objetivo se creó el paseo costero del camino ARA San Juan –que pronto será pavimentado-; el paseo costero de km. 5; el de barrio Restinga; y está en Ejecución la unión entre Stella Maris y avenida Ducós, que establecerá prácticamente la posibilidad de disfrutar Comodoro bordeando el mar.

Se crearon espacios públicos modernos e inclusivos, plazas inteligentes con juegos de primera calidad y parques históricos como el de km. 8 que se refaccionó por completo poniendo en valor el patrimonio histórico. Lo mismo sucedió en km. 5 con la generación de la plaza en el casco histórico y la licitación el próximo lunes de la biblioteca que será construida en la exEstación Talleres, conservando su valor cultural y reinsertando un espacio más de disfrute para la comunidad.

Si de reformas estructurales hablamos, el centro comercial a cielo abierto sobre la calle 9 de julio es un gran ejemplo. Se trata de una apuesta que va a continuar sobre la calle San Martín –cuya primera etapa se licitó la semana pasada- y que propone un disfrute del casco céntrico como estructura, sin contaminación visual de cableados, con veredas ordenadas y mobiliario urbano.

Todo ello va de la mano con un plan denominado Pioneros 2030, que pretende en 10 años transformar a Comodoro en una ciudad turística. Es un camino arduo que incluso costó incorporarlo desde la concepción cultural ligada a una ciudad netamente industrial, pero que el intendente consideró no solo posible sino plausible. Viene trabajando en ello desde el inicio de la gestión, con la generación de una marca propia –Comodoro Alma Patagónica- y la puesta en vidriera de un paraíso único como Rocas Coloradas, transformada en Área Natural Protegida. Además, está en plena ejecución -pronto a licitarse su segunda etapa- una obra monumental a la salida de Caleta Córdova: el Centro de Interpretación de la Naturaleza Austral.

Luque comenzó esta premisa fomentando el turismo de eventos, con el desarrollo de ferias y exposición de nivel internacional que atrajeron a vecinos de todo el país. La feria del libro cada año, el Festín de Sabores, y el regreso pos pandemia de las Expo Turismo, Expo Industria y Expo Deportes ratificaron esta decisión. En los últimos días, también la realización en Comodoro del Congreso Internacional de Innovación Social Magallanes Elcano, como primera sede no europea, cerró un año excepcional en este sentido.

La gran apuesta hacia una diversificación productiva real

El turismo, de este modo, se presentó como una de las grandes apuestas de la gestión en el marco de una intención real por generar variantes productivas al monocultivo petrolero.

“Propongo que pensemos qué posibilidades productivas tiene nuestra ciudad tomando como punto de partida la industria petrolera”, exponía Luque en aquella primera apertura de sesiones de su gestión.

Explicado por el propio Luque, “no se trata de dejar de lado nuestra matriz productiva que seguirá siendo el principal ingreso de toda una provincia, sino de aprovechar también otras oportunidades que ofrece de nuestro territorio y nuestro clima para generar recursos que el mundo demanda”.

Esto significa, siempre volviendo a aquel discurso de marzo del 2020, “partir de la industria petrolera, de sus ventajas y de sus problemas para pensar un modelo de buen desarrollo que permita diversificarnos. Un modelo de desarrollo que tiene que tener como presupuesto básico la idea de solidaridad entre quienes vivimos en la ciudad hoy y una solidaridad intergeneracional: qué ciudad dejaremos a quienes vienen después de nosotros”.

En ese concepto, no solo el turismo es una opción. La posibilidad de generar hidrógeno a través de la energía eólica que se produce en Chubut, podría posicionar a la ciudad y a toda la provincia en un lugar de privilegio. Ya se está trabajando al respecto, por ejemplo, en la planta de Hychico de la empresa Capsa, que el intendente visitó con los embajadores de Japón y Corea que visitaron Comodoro interesados por esta realidad, en busca de posibles inversiones a futuro.

Con este objetivo viajó Juan Pablo Luque a Francia en 2022, donde se reunió con representantes del gobierno galo y empresas dedicadas a la generación de energías alternativas.

Pero la diversificación económica y el fortalecimiento de los productores locales es otro de los objetivos sobre los que trabaja el Estado municipal. Para ello, se aplicaron políticas públicas orientadas a dirigir la inversión y a incentivar alternativas de producción coordinando acciones en conjunto con operadoras y pymes de la región.

Ya fue construida la feria, almacén de granel y espacio recreativo de los productores en Kilómetro 17, a inaugurarse en la próxima semana. Fue un gran objetivo de la Agencia Comodoro Conocimiento, como también lo fue el impulso de la producción olivícola, la actividad pesquera artesanal, la producción de vinos locales y la generación de una vidriera para los productos elaborados en Comodoro. Años atrás, era impensado pensar en una actividad agrícola en la ciudad, sin embargo, con decisiones políticas y apoyo real a los productores se desmitificó la versión de una tierra infértil y se puso manos a la obra.

El objetivo de diversificación productiva es ratificado además por obras como la creación del Polo Tecnológico, como una decisión de la gestión municipal de mirar el futuro sin olvidar su pasado. El proyecto con base en km.4, lindante a la sede de Comodoro Conocimiento, será el epicentro de desarrollos a nivel tecnológico y productivo, a partir del aporte de diferentes entidades públicas y privadas.

En el marco de este proyecto ambicioso, se llamó a licitación para este jueves 15 de diciembre del proyecto Nodo de Economía del Conocimiento. Se trata de un plan para constituir organizar y fortalecer un nicho que asista a las empresas de economía del conocimiento para el desarrollo de nuevos servicios y productos relacionados con la Industria 4.0, guiados por información clave sobre estas mismas empresas y sobre necesidades y demandas de innovación de los sectores o encadenamientos productivos con mayor desarrollo en la Provincia de Chubut y en la Patagonia en general (petróleo y gas, las energías renovables y los recursos marítimos).

Desde el Municipio, a través del Ente Comodoro Conocimiento, también se centró en un acompañamiento permanente a las Pymes con capacitaciones y búsqueda de líneas de financiamiento, en busca de mantener puestos laborales, generar nuevos y fomentar su diversificación.

También orientado a la generación de puestos laborales genuinos se constituyó Comodoro Trabaja, una iniciativa que plantea articulaciones con empresas para que los jóvenes puedan ingresar al mercado laboral y se trabajó de manera permanente con cooperativas de trabajo para tener una ciudad más linda y a su vez generar trabajo.

Tres años de una gestión con una alta valoración de los vecinos de Comodoro, construida a base de cuentas ordenadas que permitieron encarar un ambicioso plan de obras, muchas de ellas históricas y emblemáticas, que tienden a una transformación real de una ciudad que durante más de 120 años brindó mucho al resto del país y cuya comunidad esperaba una reparación histórica que, de a poco, se va consolidando.

Gestión Luque
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Dani Alves confirmó que el de Qatar fue su último Mundial
Siguiente Post Entre suspensiones y derogaciones, la mayoría de las provincias argentinas no tendrá PASO en 2023

Noticias relacionadas

Nacho Torres

Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

9 mayo, 2025

Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

9 mayo, 2025
PRO

Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

9 mayo, 2025
Milei segunda reunión

Milei encabeza la segunda reunión de equipo

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.