Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Camino a las Elecciones 2023: ¿quién paga la transición?

Camino a las Elecciones 2023: ¿quién paga la transición?

12 febrero, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Detrás de la pelea por la deuda, están la sequía de dólares y las apuestas del establishment. La audacia de vivir en campaña mientras la inflación devora los ingresos de una sociedad que no cree.

No solo sus colaboradores íntimos y adoradores irreductibles lo animan para que regrese como candidato. Ahora también algunos empresarios importantes anuncian que Mauricio Macri está decidido a reincidir, le piden que vuelva a competir por la presidencia y le garantizan un financiamiento que nunca le faltó. Tres años largos de gobierno del Frente de Todos le permitieron al jefe del PRO dejar de ser la mancha venenosa para resucitar y confirmarse como el centro de gravedad de la alianza opositora, publicó La Posta Política.

Con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta lanzados a una competencia feroz por las fotos en Cumelén, los dueños que no escarmentaron con la aventura de Macri en el poder creen que él no depende ni necesita de nadie para su segundo tiempo. O lo dicen porque la irrupción de Javier Milei los lleva a confiar en que las condiciones están dadas o lo hacen para ofrecerle a Sergio Massa -otro gran candidato del establishment- un sparring que no lo pueda lastimar.

El ex presidente repite una y otra vez que tanto su experiencia en Boca como en la Ciudad empezaron mal y que gracias a su resiliencia llegó a la Casa Rosada. Para hacer lo mismo pero más rápido, Macri ahora cuenta con la legitimidad que le otorga el espectáculo de las diferencias en la coalición peronista que venía a reparar lo que él había dañado, un IPC que orilla el 100% interanual y una caída del salario real que se profundizó en lugar de revertirse.

Mientras la inflación de enero se disparó hacia el 7,3% y acumuló 99,4% en 12 meses en tierra de Larreta, Massa no pudo evitar que el INDEC registrara otra vez un índice ascendente en el arranque del año. Para la consultora Eco Go, el dato que se conocerá en los próximos días rondará el 5,9%.

Considerado el más competitivo entre peronistas que miden nada sin el apoyo de Cristina Fernández, el ministro de Economía y una liga de aliados que lo acompaña -desde banqueros y empresarios hasta economistas- aprovecharon el último comunicado de Juntos para denunciar una campaña que busca desestabilizar su gestión.

Insospechados sommeliers de deuda, después de haber arruinado lo que Nicolás Dujovne consideraba el gran activo que había dejado el kirchnerismo y defaulteado incluso la deuda en pesos, los miembros de Juntos sostienen desde hace años que el endeudamiento en moneda local es tan nocivo como el que tomó Macri con con el Fondo, el organismo de crédito que condicionará las políticas locales por al menos una década más. Aunque no dijeron nada nuevo, esta vez la profecía bomba se encontró con una respuesta articulada de Massa y sus aliados.

La economista Marina Dal Poggetto advierte desde 2022 que lo que existe es un riesgo de transición política porque hoy gobierno y oposición apuestan a que la devaluación la tenga que hacer el otro. Dos días antes de la semana de acusaciones mutuas, el último informe de Eco Go puso en contexto la disputa, que excede a la dirigencia política e involucra también a facciones del poder económico. Este año, estima, el gobierno del Frente de Todos tendrá una entrada de dólares mucho menor y recibirá U$S 22.000 millones menos que los que cosechó en 2022 con los desembolsos del Fondo y el salto de los commodities que llevó las exportaciones de bienes y servicios al récord de U$S 100.000 millones. Ese cráter, que el gobierno busca ahora tapar como sea, es el que condiciona a la política en el año electoral.

La economista Marina Dal Poggetto advierte desde 2022 que lo que existe es un riesgo de transición política porque hoy gobierno y oposición apuestan a que la devaluación la tenga que hacer el otro.

Brutal en la pelea del minuto a minuto, Massa ya se había fastidiado cuando el primer comunicado de la alianza opositora que habló de «alargar la mecha al costo de agrandar la bomba» provocó una caída en las acciones de los bancos. Desde Economía, el 4 de febrero le dijeron a La Nación: «Si Juntos por el Cambio juega al caos, se va a poner enfrente a quienes necesita para financiar la campaña. Van a tener que hacer equilibrio entre la política y la plata». Además, insinuaron que la alianza del PRO, la UCR y la CC tendría en este contexto un enfrentamiento con Marcelo Mindlin y Paolo Rocca, los magnates locales que impulsan la ley de GNL y la construcción de una planta de licuefacción para exportar desde Vaca Muerta a Europa el gas licuado que elevó sus precios como nunca a partir del inicio de la guerra en Ucrania, hace casi un año. La pirotecnia se multiplicó en los últimos días.

Sin distinguir entre pesos y dólares y sin aclarar que la deuda intra Estado representa el 65% del total, Juntos cuestiona los instrumentos financieros atados al dólar que promueve el gobierno y dice que el endeudamiento récord de los Fernández asciende al equivalente a 83 mil millones de dólares. Salta la vista que la alianza de Massa con un sector del establishment para llegar a diciembre no tiene el aval de los halcones de la oposición. Eso no quiere decir que solo Juntos advierta sobre el llamado déficit cuasifiscal: ex funcionario del ministerio de Economía durante los años kirchneristas, el economista Horacio Rovelli lo viene haciendo desde el inicio del gobierno de los Fernández, con cuestionamientos que apuntan a las ganancias del sector financiero bajo el actual esquema

camino Elecciones Transición
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Combatientes trabajan para sofocar un incendio en Trevelin
Siguiente Post Di Pierro: “Ricardo Sastre tiene una gran experiencia para gobernar la provincia”

Noticias relacionadas

Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

18 octubre, 2025

Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

18 octubre, 2025

El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

18 octubre, 2025

La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.