El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de enero de 2023 fue de 6%, lo que marca una variación interanual de 98,8%.
El segmento de mayor aumento en el mes resultó Recreación y cultura (9%), principalmente por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del servicio de televisión por cable.
Siguieron en importancia en términos de mayor ascenso mensual: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,0%), rubro impulsado en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos.
El tercer rubro con mayores subas fue Comunicación (8%), ante las subas en los servicios de telefonía e internet
Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).
En medio de una aceleración de la suba de precios en el primer mes de 2023 con respecto al precedente, el rubo de Alimentos y bebidas no alcohólicas quedó por encima de la media, alcanzando una suba del 6,8%.
Así, hubo productos que experimentaron aumentos con dos dígitos en el Gran Buenos Aires: entre los alimentos de mayor variación aparecieron tomate, con un 64,8%; naranja, con un 48,9%; manzana deliciosa, con un 31%; papa, con un 24,7%; y filet merluza fresco, con un 14,2%.