Durante el paro nacional convocado por la CGT, organizaciones sindicales hicieron oír su reclamo por la situación crítica que atraviesa la región, particularmente en relación con la actividad petrolera en Comodoro Rivadavia. Jorge Taboada, secretario general del Sindicato de Camioneros criticó la pérdida de empleos que avanza en la región.
“El paro tiene una contundencia muy importante en todo el país”, aseguró el dirigente, destacando la masiva adhesión en distintas provincias. “Más allá de las chicanas del gobierno y de los medios de comunicación, la gente reaccionó y paró. Los trabajadores marcharon con los jubilados en muchísimas ciudades, y eso está muy bueno. La gente está cansada de este tipo de políticas que atentan contra todos, especialmente contra los que menos tienen, los que dependen de un salario” dijo en diálogo con Jornada Radio.
En ese contexto, el sindicalista lamentó que el paro no haya sido aún más contundente debido a la falta de adhesión de algunos gremios, como la Unión Tranviarios Automotor (UTA): “El problema de UTA son los dirigentes, no es la gente. Hablas con cualquier colectivero y todos quieren parar. Cualquier motivo es más que suficiente. Pero el problema es la dirigencia, que a veces tiene un carpetazo en la cabeza, y no actúan por convicción”.
El foco principal de su denuncia fue la crisis petrolera que afecta a la cuenca del Golfo San Jorge, particularmente en Chubut y Santa Cruz. “Comodoro está entrando en una crisis de la que no va a salir. El petróleo, tal cual lo conocíamos, no va a volver a tener esta actividad. Todo se fue para Vaca Muerta. No es solamente YPF que se las tomó y nos dejó un enorme pasivo ambiental, pero también un pasivo laboral. Y nadie dice nada”.
Taboada responsabilizó tanto a las petroleras como a los gobiernos por no anticipar, ni contener la crisis. “Las decisiones no pasan por nosotros. Son decisiones políticas que las petroleras ejecutan porque les conviene irse a Vaca Muerta”. E insistió en la necesidad de crear una mesa de trabajo entre el gobierno provincial, los intendentes regionales y las empresas. “Tiene que haber un compromiso de inversión. Que las petroleras anuncien qué van a hacer, que tengan un plan, que se comprometan a sostener el empleo. Pero no. Acá se van cuando quieren, y nadie les dice nada”.