Petroleros de Chubut. Lo confirmó Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato Petrolero de Chubut. Dijo que espera que otros sindicatos sean respetuosos de la decisión adoptada, en referencia a la concentración de camioneros en rutas 3 y 26.
Gómez anunció que gremio petrolero no adherirá al paro general convocado para el próximo jueves 10 de abril. Según argumentó, la decisión fue tomada luego de un análisis profundo de la situación económica que atraviesa la cuenca del Golfo San Jorge, marcada por un contexto de desinversión y caída en los precios internacionales del petróleo, según publicó ADNSUR.
El 28 de marzo, el sindicato realizó un plenario en el que se discutieron diversos temas que afectan a la industria petrolera en la región. Gómez detalló que el precio del crudo, que comenzó el año en 70 dólares por barril, ha descendido a 60 dólares, lo que está afectando directamente a las operaciones de las empresas en la cuenca.
«Hay un problema global que se está generando a nivel mundial y que naturalmente está afectando también el precio del petróleo», señaló el dirigente, en diálogo con Actualidad 2.0. «El plan de desinversión que se ha llevado a cabo en los últimos años en la cuenca está generando efectos muy negativos», afirmó
El dirigente sindical remarcó que la decisión de no sumarse al paro fue unánime entre los miembros del plenario, destacando que el sindicato no está representado en la conducción de la CGT regional.
«El plenario ha debatido ampliamente los alcances del paro y ha resuelto por unanimidad no adherir a la medida de fuerza impulsada por la CGT nacional», explicó Gómez. En lugar de adherir a la medida de fuerza, los trabajadores del sindicato continuarán prestando sus servicios con normalidad.
“La cuenca ya está paralizada”
“Si tenemos que ser realistas, ya estamos con la cuenca paralizada”, reconoció, sobre la caída de actividad.
El secretario adjunto también comentó sobre el contexto político y sindical, haciendo referencia a las dificultades que enfrentan los trabajadores debido a la falta de incentivos nacionales para las inversiones en la cuenca San Jorge.
Según Gómez, las consecuencias de la falta de políticas energéticas diferenciadas están afectando la estabilidad laboral en la región. «Hoy estamos pagando las consecuencias por el abandono en cuanto a políticas energéticas», dijo, enfatizando cómo las decisiones del gobierno han impactado negativamente en la industria petrolera.
Además, Gómez mencionó la situación de empresas contratistas, que ya se trasladaron o evalúan irse hacia Neuquén, en busca de más rentabilidad.
«Algunas empresas contratistas no están dispuestas a bajar tarifas, prefieren irse para Vaca Muerta», explicó el dirigente. Esto, según él, pone en riesgo la estabilidad laboral en la región y podría resultar en una mayor pérdida de puestos de trabajo.
En ese marco, reconoció que es una posibilidad que también se retiren de la región las empresas Calfrac y Superior, como ya lo hizo Halliburton. “Es la realidad que nos toca vivir en la cuenca”, lamentó.
“Respetamos a los que paran y esperamos que respeten nuestro posicionamiento”
En cuanto a los posibles conflictos con otros sindicatos, como el de camioneros, que sí se sumarán a la protesta y que se concentrarán en el cruce de rutas 3 y 26, Gómez manifestó que el Sindicato Petrolero respetará las decisiones de los demás gremios.
«Nosotros somos respetuosos de las resoluciones de los cuerpos orgánicos de todos los sindicatos. Naturalmente, creemos que ellos también van a ser respetuosos de nuestro posicionamiento y remitimos a la responsabilidad de cada uno de los sectores», aseguró.
En ese punto, remarcó que debe haber “una autocrítica de quienes tenemos responsabilidades y evaluar lo que estuvimos afrontando en los últimos años, con los distintos gobiernos nacionales. Hoy pagamos las consecuencias por el abandono de políticas energéticas, que aplicaron incentivos diferenciados y nos quedamos sin garantías de planes de inversión, con consecuencias que se verifican en la cuenca San Jorge en los últimos 6 años. Es muy difícil remontar la producción, con los costos operativos cada vez ás altos, empeorado por la caída de los precios del petróleo en la última semana”.
«Estamos atentos a todo lo que va a significar la caída del precio del petróleo y las consecuencias que va a generar en la actividad petrolera», concluyó Gómez, reiterando la preocupación por los efectos de la crisis en la economía provincial.