Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
  • Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos
  • Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas
  • La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson
  • EE.UU. dará prioridad de visa a quienes ya tengan entradas para el Mundial
  • La ONU respalda un nuevo plan de paz y abre una etapa clave para Gaza
  • Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida
  • Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew bajo alerta: el Municipio coordinó asistencia y más de 50 intervenciones

    17 noviembre, 2025

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Michel Rolland lideró en Puerto Madryn un coloquio para posicionar a Chubut en el mapa vitivinícola mundial

    17 noviembre, 2025

    Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn

    17 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    ¿Un huracán?: Ráfagas de 352 km/h en yacimientos de Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025
  • Política

    Diputados subastará 20 autos oficiales en diciembre

    17 noviembre, 2025

    La CTA respaldó a Aguiar tras ser denunciado en la Justicia por supuestas “amenazas al orden constitucional”

    17 noviembre, 2025

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025

    Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

    17 noviembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

    17 noviembre, 2025

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025

    Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires

    17 noviembre, 2025

    Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza

    17 noviembre, 2025

    Proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    17 noviembre, 2025

    Bullrich lanzó Plan Paraná para seguridad en la hidrovía

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Sergio Massa prometió medidas para aspirar pesos y reducir la inflación

Sergio Massa prometió medidas para aspirar pesos y reducir la inflación

20 febrero, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que en los próximos días, con el objetivo de bajar la inflación, se anunciarán una serie de medidas para esterilizar los pesos que quedaron en circulación luego de haber sido emitidos durante la pandemia de Covid-19.

En una entrevista con el programa Conecta2, Massa fue consultado por las herramientas a través de las cuales iba a intentar bajar la inflación, que rebotó en enero y se ubicó en el 6%, y dijo que el programa financiero no solo tiene que servir para darle estabilidad a la cotización de los dólares financieros, sino también “para garantizar un proceso de recuperación de los pesos que hay en la calle”.

“Este es un trabajo que en los próximos días se va a conocer públicamente con algunas medidas que vamos a tomar. Tenemos que reducir las Leliq, reducir la cantidad de pesos que hoy están circulantes en el sistema financiero y producen una espiral, y tratar de que el Estado responda a eso de una manera inteligente y eficiente”, afirmó, sin dar más precisiones sobre las medidas.

En otro punto de la conversación, dijo que no es necesario acelerar la reducción del gasto público, sino que el problema son los pesos que quedaron dando vueltas y se transformaron en “un instrumento de espiralización de operaciones financieras y de dolarización”.

“Hay algo que el Gobierno puede hacer, y que va a hacer en los próximos días para seguir consolidando el camino de esterilización de pesos que son pesos excedentes, producto de un país que tenía un crédito en dólares con el Fondo que tenía que renegociar y que no tuvo mercado de capitales por una negociación muy desgastante con los bonistas. Esos pesos, que no se le pidieron prestados a nadie, pero cuando los emitís son como pagarés, de alguna manera hay que rescatarlos. Hay que hacer un trabajo de rescate, pero eso no puede suponer frenar la economía, por eso hay que hacerlo gradualmente”, agregó.

Consultado por LA NACION, el economista de la consultora Ledesma Gabriel Caamaño dijo que quien debería esterilizar los pesos es el Banco Central, pero en el último directorio se mantuvo sin cambios la tasa. “Lo que dice Massa me suena a humo, a que te vende una cosa por otra. Van a intentar seguir colocando títulos públicos contra liquidez bancaria que está colocada en el balance del Central, y van a decir que el Tesoro absorbe, pero no lo hace. El problema es el enfoque de política económica, pero, si quisieran ganar tiempo de una forma razonable, lo que deberíamos ver es un Banco Central que sube su tasa y se pone más contractivo”, opinó, en referencia a la política monetaria.

En el mismo sentido se manifestó Amílcar Collante, economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur). “Lo que pueden llegar a hacer y venderlo como que es una esterilización es emitir un bono del Tesoro que sea utilizable como encaje, entonces ahí los bancos desarmarían sus Leliq en busca de esos bonos, que seguramente paguen más tasa de interés efectiva anual. Sin embargo, esto al fin y al cabo es monetariamente expansivo, porque cambiás Leliq por deuda del Tesoro y los pesos quedan circulando. Los únicos mecanismos por los cuales el Banco Central elimina pesos son Leliq, pases o vendiendo dólares. Yo no lo veo, lo que pueden hacer es lo de emitir un bono, pero ahí estás aumentando la exposición de los bancos al riesgo del Tesoro”, advirtió. Según él, para reducir Leliq y absorber pesos hay que bajar la emisión actual y la expectativa de emisión futura, lo que implicaría un anuncio de un sendero fiscal más duro para 2023 y 2024, que tampoco avizora como posibilidad.

Por último, Jorge Vasconcelos, economista del Ieral (Fundación Mediterránea), dijo que el Gobierno puede llegar a avanzar con el repo por US$1500 millones y usar esas divisas para rescatar Leliq. “Si ese es el caso, el endeudamiento del sector público consolidado no cambiaría, y la deuda en pesos se transformaría en deuda en dólares, con lo cual el problema de la transición de ningún modo se estará resolviendo. La oposición podrá argumentar que el Gobierno sigue estirando la mecha”, concluyó.

inflación Massa pesos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Romero: “No podemos tolerar usurpaciones”
Siguiente Post Volodimir Zelensky: “Si China se alía con Rusia, habrá una guerra mundial”

Noticias relacionadas

Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

17 noviembre, 2025

Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

17 noviembre, 2025

Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

17 noviembre, 2025

El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.