Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente
  • Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela por alerta de seguridad
  • Bolsonaro admite manipular su tobillera y la Justicia lo acusa de intentar fugarse
  • Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio
  • Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio
  • Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género
  • Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente

    22 noviembre, 2025

    Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela por alerta de seguridad

    22 noviembre, 2025

    Bolsonaro admite manipular su tobillera y la Justicia lo acusa de intentar fugarse

    22 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente

    22 noviembre, 2025

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez

    22 noviembre, 2025

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cuánto subieron las tres principales carnes en lo que va del año

Cuánto subieron las tres principales carnes en lo que va del año

3 abril, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La inflación es sin duda el mayor problema de nuestra economía y de los argentinos. Y entre los múltiples rubros que componen el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC, el alza en los valores de los alimentos y bebidas sin alcohol es el más preocupante, que saltaron en la medición de febrero 9,8 puntos para cerrar el primer bimestre con un aumento del 17,2%, muy por encima de la medición general de los precios. Y lo peor es que en marzo las subas podrían seguir por encima de lo sucedido en el mes anterior.

En este sentido, las carnes tienen su peso propio dentro de la inflación, generando en algunos casos un fuerte impacto que puede sumar algunos puntos al IPC. Como en febrero fue la carne vacuna la que lideró las subas, en marzo lo fue la de pollo, por un motivo casi insospechado: la ola de calor. Según el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, de enero a la fecha, el precio del kilo de pollo que salió desde los frigoríficos pasó de $420 a $520, lo que implicó un encarecimiento del 22%, que al público significó entre un 25% a 30%, con una gran proporción de los incrementos concretados durante este mes.

Según el último informe sobre precios del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), durante febrero el precio del pollo fresco tuvo nulo movimiento respecto a enero y el kilo, en promedio, se ubicó en $444 al público. Hoy, en algunas cadenas de supermercados, el producto se consigue a un valor que oscila entre los $500 y $600, mientras que en negocios de cercanía ese precio supera los $700 y llega a picos de más de $800. La pata y muslo, dependiendo el punto de venta, se vende entre los $600 y $700 el kilo promedio, mientras que la suprema puede ir de los $1.700 a $ 2.500 el kilo.

Según Domenech, la razón del alza en los precios no respondió a efectos de la influenza aviar, recientemente detectada en nuestro país y que ya ha afectado a algunos establecimientos productivos, sino que fue como consecuencia de la última ola de calor y a un menor peso de los animales, lo cual limitó la oferta. “El calor de este verano y especialmente los últimos 30 días ha sido extremo. Más allá de los sistemas de refrigeración que se pueden utilizar, se incorpora la restricción en la oferta de alimento durante el día. Esto conduce a falta de peso y disponibilidad del pollo ‘chico’, que el mercado lo castiga y le baja el precio y se resiste a comprarlo. Así, el poco pollo grande sube de precio por escasez y en parte arrastra al más chico, que por lo general se troza en pata y muslo y suprema”, explicó Domenech.

Domenech puntualizó que el animal “no engordó lo suficiente y hay una edad en la que es necesario faenarlo. Debían pesar 3,100 kg vivos y pesan, aproximadamente, 2,600 kg. Este peso te da un pollo sin plumas y sin vísceras de 2 kg. En el peso anterior te da sin plumas ni vísceras un pollo de 2,500 kg y ese es el peso que al consumidor le gusta” y agregó que la restricción alimenticia es “para no exponerlo a un infarto por exceso de calor y energía. Es común hacerlo en verano por periodos de 2 o 3 días, pero nunca durante 25 o 30 días como este año”.

De esta manera, el dirigente empresario desligó totalmente un impacto de la gripe aviar en los precios, ya que se sacrificaron solo 600.000 aves sobre una faena mensual de 65 millones y consideró que los próximos 25 a 30 días se recuperará el peso de los pollos y “todo se tranquilizará”.

Carne vacuna
El precio de la carne vacuna encontró algo de estabilidad durante marzo, sobre todo si se compara con el fenomenal salto que tuvieron los precios durante febrero. Durante dicho mes, los valores que pagó el consumidor escalaron un 28,9% y llevó el kilo de carne de $1.241 a $ 1.599,3. Si bien se prevé que los incrementos sigan, no se espera que lo hagan en estos términos.

Para el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Leonardo Rafael, los precios de la hacienda en pie comercializada en Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) subió hasta un 35% durante los primeros tres meses del año, mientras que los cortes al público se encarecieron entre un 30% y 32%. Más allá de este salto en los precios, Rafael entiende que el precio de la carne todavía se ubica por debajo de la inflación acumulada durante el último año entre 22 y 25 puntos, por lo que prevé que la recuperación se va a ir dando en momento donde falte la hacienda, como por ejemplo en los momentos de lluvias, cuestión que le permita acompañar la inflación.

“La carne va a ir ajustando teniendo en cuenta el índice de inflación. Si se queda rezagado de un mes a otro porque la oferta supera a la demanda, podría pegar un saltito más adelante, pero es algo lógico con los gastos que conlleva producir un kilo de carne en los engordes. Así que podría ir siguiendo a la suba general de la inflación”, dijo Rafael. En este sentido, ratificó que no tendría que haber “sobresaltos” en los próximos meses, por lo menos en lo que respecta a la oferta, ya que indicó que “hay hacienda para sacar de acá a julio, ya que muchos de los animales que dejaron los campos por la sequía tuvieron como destino el feedlot, lo que hace que hoy los corrales están llenos. Quizás tengamos más problemas con los faltantes de la hacienda más a fin de año, pero no ahora. Vemos un abastecimiento normal”.

Carne porcina
La carne de cerdo es la que, en el primer trimestre del año, se movió más acorde a la inflación de las tres principales carnes. Según el director de JLU Consultores, Juan Luis Uccelli, en lo que va del año el kilo vivo aumentó 14,5%, mientras que el kilo de carne al consumidor creció 15,7%, por lo que “perdió con la inflación y el dólar”.

Al respecto, el especialista marcó que la carne de cerdo está “mucho más competitiva, porque el vacuno recuperó el precio que perdió el año pasado y se empezaron a marcar de nuevo las diferencias entre ambas carnes. Hoy hay un spread importante y comparando el asado que hoy se consigue entre $1.600 y $2.200 y el pechito que se ubica entre $900 y $1100, da una diferencia del 40%. Además, estamos viendo un aumento muy importante en el pollo, que se está acercando al cerdo y ya, respecto a la salida de fábrica, solo hay un 12% de diferencia”.

Para Uccelli, “el cerdo está subiendo como tiene que subir y se está adecuando al bolsillo de los argentinos y compite con las dos carnes, por lo cual debemos tener precios competitivos con la carne vacuna y que tenga cierta competencia con el pollo. El inconveniente que estamos teniendo es que el costo de producción sí sube más que el costo de vida y ahí estamos teniendo un desfase que está afectando a la producción”. El precio va a seguir subiendo a una tasa cercana a la inflación, siempre por debajo. Lo que sí es que va a haber un problema con los costos de producción., y hay muchos productores que por la sequía, han perdido su producción de granos y no tienen espaldas para comprar. El estado tendría que dar una amparo para que no se vayan de la actividad”.

carnes Economía principales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Combustibles: postergan hasta julio la actualización de impuestos que hubiera traído fuertes subas de precios
Siguiente Post Sigue el dilema por la fecha de elecciones

Noticias relacionadas

ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente

22 noviembre, 2025

Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

22 noviembre, 2025

Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

22 noviembre, 2025

Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.