Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • China busca más poder global: alerta Taiwán sobre riesgo para EE.UU.
  • Trump Analiza Enviar Misiles Tomahawk a Ucrania
  • Trelew: ya están abiertas las inscripciones 2026 para los jardines maternales municipales
  • Refinanciación del Banco del Chubut: así será el plan para tarjetas y préstamos
  • Diputada argentina secuestrada en Israel fue liberada y regresará al país
  • Milei mezcló rock, política y polémica en la presentación de su libro
  • Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik
  • Habrían más implicados: Fred Machado salpica a Lilia Lemoine al hablar de sus nexos con Espert
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 7
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: ya están abiertas las inscripciones 2026 para los jardines maternales municipales

    7 octubre, 2025

    Merino llamó a fortalecer la participación vecinal durante la asunción de nuevas autoridades barriales en Trelew

    6 octubre, 2025

    Trelew celebra la segunda Feria del Libro y las Artes en el MEF con talleres, charlas y más de 50 stands de autores y editoriales nacionales

    6 octubre, 2025

    Trelew recibirá a periodistas de América Latina y 18 provincias en el Congreso Internacional de Periodismo Deportivo

    6 octubre, 2025

    Rawson convoca a trabajadores rurales para integrarse al padrón de oficios agropecuarios

    6 octubre, 2025

    Estudiantes del IES N° 816 participaron en un recorrido histórico educativo por la ciudad de Rawson

    6 octubre, 2025

    Asesoramiento y recategorización energética: dónde hacer el trámite en Rawson

    6 octubre, 2025

    Iniciaron las tareas para reflotar el buque “Sagrado Corazón” hundido en Puerto Rawson

    6 octubre, 2025

    Arbeletche anunció que Profand asumió la ex Alpesca y mantendrá a todos los trabajadores

    7 octubre, 2025

    La Escuela Municipal de Pesca de Puerto Madryn realizará la Expoedupesca 2025 el 8 y 9 de octubre

    6 octubre, 2025

    Más de 79 millones en premios esperan en el Bingo Municipal de octubre

    6 octubre, 2025

    Puerto Madryn conmemoró el Día Internacional de la Educación Vial con actividades para niños y adultos

    6 octubre, 2025

    Comodoro registra una histórica baja de nacimientos y alerta médica

    6 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro avanza con la refacción y saneamiento del Paseo Costero céntrico

    6 octubre, 2025

    El Centro Km8 de Comodoro Rivadavia recibió 430 participantes en la NASA Space Apps Challenge 2025

    6 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    China busca más poder global: alerta Taiwán sobre riesgo para EE.UU.

    7 octubre, 2025

    Trump Analiza Enviar Misiles Tomahawk a Ucrania

    7 octubre, 2025

    Trelew: ya están abiertas las inscripciones 2026 para los jardines maternales municipales

    7 octubre, 2025

    Refinanciación del Banco del Chubut: así será el plan para tarjetas y préstamos

    7 octubre, 2025
  • Política

    Trump Analiza Enviar Misiles Tomahawk a Ucrania

    7 octubre, 2025

    Diputada argentina secuestrada en Israel fue liberada y regresará al país

    7 octubre, 2025

    Milei mezcló rock, política y polémica en la presentación de su libro

    7 octubre, 2025

    Habrían más implicados: Fred Machado salpica a Lilia Lemoine al hablar de sus nexos con Espert

    7 octubre, 2025

    Milei revive la polarización con Cristina Kirchner para retener el voto libertario

    7 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a Hombre con Pedido de Captura en Trelew

    7 octubre, 2025

    Rawson: Recuperan Bicicleta Robada en Allanamientos Rawson

    7 octubre, 2025

    Padre del joven asesinado en Comodoro exige respuestas y justicia

    6 octubre, 2025

    Tres jóvenes resultaron con heridas graves tras impactar contra un árbol en el camino a La Hoya

    6 octubre, 2025

    Robaron un taller de restauración de máquinas agrícolas en Dolavon y el dueño denunció inacción policial

    6 octubre, 2025
  • Economía

    Inflación, dólar y crecimiento: las nuevas estimaciones del Banco Central para 2025

    7 octubre, 2025

    El Banco Mundial recorta la previsión de crecimiento argentino al 4,6% para 2025

    7 octubre, 2025

    Préstamos para jubilados: bancos ofrecen hasta $50 millones en octubre

    6 octubre, 2025

    Wall Street Journal advierte sobre peso argentino y respalda dolarización

    6 octubre, 2025

    ANSES confirmó el bono de $70.000 para jubilados en octubre

    6 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas anuncian medidas y alertan por demoras

    6 octubre, 2025

    El Gobierno actualizó los precios del biodiésel y el bioetanol para octubre de 2025

    6 octubre, 2025

    Paro nacional docente en Argentina: confirmaron la fecha de cese de actividades

    6 octubre, 2025

    Cuenta regresiva para Creamfields Argentina 2025: estos son los artistas confirmados

    6 octubre, 2025

    Gobierno lanza nuevo cupo para importar 50 mil autos eléctricos e híbridos sin arancel en 2026

    6 octubre, 2025
  • Patagonia

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025

    La Justicia ordena al Estado nacional reparar la Ruta 40 tras la demanda presentada por Río Negro

    6 octubre, 2025

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cuánto subieron las tres principales carnes en lo que va del año

Cuánto subieron las tres principales carnes en lo que va del año

3 abril, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La inflación es sin duda el mayor problema de nuestra economía y de los argentinos. Y entre los múltiples rubros que componen el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC, el alza en los valores de los alimentos y bebidas sin alcohol es el más preocupante, que saltaron en la medición de febrero 9,8 puntos para cerrar el primer bimestre con un aumento del 17,2%, muy por encima de la medición general de los precios. Y lo peor es que en marzo las subas podrían seguir por encima de lo sucedido en el mes anterior.

En este sentido, las carnes tienen su peso propio dentro de la inflación, generando en algunos casos un fuerte impacto que puede sumar algunos puntos al IPC. Como en febrero fue la carne vacuna la que lideró las subas, en marzo lo fue la de pollo, por un motivo casi insospechado: la ola de calor. Según el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, de enero a la fecha, el precio del kilo de pollo que salió desde los frigoríficos pasó de $420 a $520, lo que implicó un encarecimiento del 22%, que al público significó entre un 25% a 30%, con una gran proporción de los incrementos concretados durante este mes.

Según el último informe sobre precios del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), durante febrero el precio del pollo fresco tuvo nulo movimiento respecto a enero y el kilo, en promedio, se ubicó en $444 al público. Hoy, en algunas cadenas de supermercados, el producto se consigue a un valor que oscila entre los $500 y $600, mientras que en negocios de cercanía ese precio supera los $700 y llega a picos de más de $800. La pata y muslo, dependiendo el punto de venta, se vende entre los $600 y $700 el kilo promedio, mientras que la suprema puede ir de los $1.700 a $ 2.500 el kilo.

Según Domenech, la razón del alza en los precios no respondió a efectos de la influenza aviar, recientemente detectada en nuestro país y que ya ha afectado a algunos establecimientos productivos, sino que fue como consecuencia de la última ola de calor y a un menor peso de los animales, lo cual limitó la oferta. “El calor de este verano y especialmente los últimos 30 días ha sido extremo. Más allá de los sistemas de refrigeración que se pueden utilizar, se incorpora la restricción en la oferta de alimento durante el día. Esto conduce a falta de peso y disponibilidad del pollo ‘chico’, que el mercado lo castiga y le baja el precio y se resiste a comprarlo. Así, el poco pollo grande sube de precio por escasez y en parte arrastra al más chico, que por lo general se troza en pata y muslo y suprema”, explicó Domenech.

Domenech puntualizó que el animal “no engordó lo suficiente y hay una edad en la que es necesario faenarlo. Debían pesar 3,100 kg vivos y pesan, aproximadamente, 2,600 kg. Este peso te da un pollo sin plumas y sin vísceras de 2 kg. En el peso anterior te da sin plumas ni vísceras un pollo de 2,500 kg y ese es el peso que al consumidor le gusta” y agregó que la restricción alimenticia es “para no exponerlo a un infarto por exceso de calor y energía. Es común hacerlo en verano por periodos de 2 o 3 días, pero nunca durante 25 o 30 días como este año”.

De esta manera, el dirigente empresario desligó totalmente un impacto de la gripe aviar en los precios, ya que se sacrificaron solo 600.000 aves sobre una faena mensual de 65 millones y consideró que los próximos 25 a 30 días se recuperará el peso de los pollos y “todo se tranquilizará”.

Carne vacuna
El precio de la carne vacuna encontró algo de estabilidad durante marzo, sobre todo si se compara con el fenomenal salto que tuvieron los precios durante febrero. Durante dicho mes, los valores que pagó el consumidor escalaron un 28,9% y llevó el kilo de carne de $1.241 a $ 1.599,3. Si bien se prevé que los incrementos sigan, no se espera que lo hagan en estos términos.

Para el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Leonardo Rafael, los precios de la hacienda en pie comercializada en Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) subió hasta un 35% durante los primeros tres meses del año, mientras que los cortes al público se encarecieron entre un 30% y 32%. Más allá de este salto en los precios, Rafael entiende que el precio de la carne todavía se ubica por debajo de la inflación acumulada durante el último año entre 22 y 25 puntos, por lo que prevé que la recuperación se va a ir dando en momento donde falte la hacienda, como por ejemplo en los momentos de lluvias, cuestión que le permita acompañar la inflación.

“La carne va a ir ajustando teniendo en cuenta el índice de inflación. Si se queda rezagado de un mes a otro porque la oferta supera a la demanda, podría pegar un saltito más adelante, pero es algo lógico con los gastos que conlleva producir un kilo de carne en los engordes. Así que podría ir siguiendo a la suba general de la inflación”, dijo Rafael. En este sentido, ratificó que no tendría que haber “sobresaltos” en los próximos meses, por lo menos en lo que respecta a la oferta, ya que indicó que “hay hacienda para sacar de acá a julio, ya que muchos de los animales que dejaron los campos por la sequía tuvieron como destino el feedlot, lo que hace que hoy los corrales están llenos. Quizás tengamos más problemas con los faltantes de la hacienda más a fin de año, pero no ahora. Vemos un abastecimiento normal”.

Carne porcina
La carne de cerdo es la que, en el primer trimestre del año, se movió más acorde a la inflación de las tres principales carnes. Según el director de JLU Consultores, Juan Luis Uccelli, en lo que va del año el kilo vivo aumentó 14,5%, mientras que el kilo de carne al consumidor creció 15,7%, por lo que “perdió con la inflación y el dólar”.

Al respecto, el especialista marcó que la carne de cerdo está “mucho más competitiva, porque el vacuno recuperó el precio que perdió el año pasado y se empezaron a marcar de nuevo las diferencias entre ambas carnes. Hoy hay un spread importante y comparando el asado que hoy se consigue entre $1.600 y $2.200 y el pechito que se ubica entre $900 y $1100, da una diferencia del 40%. Además, estamos viendo un aumento muy importante en el pollo, que se está acercando al cerdo y ya, respecto a la salida de fábrica, solo hay un 12% de diferencia”.

Para Uccelli, “el cerdo está subiendo como tiene que subir y se está adecuando al bolsillo de los argentinos y compite con las dos carnes, por lo cual debemos tener precios competitivos con la carne vacuna y que tenga cierta competencia con el pollo. El inconveniente que estamos teniendo es que el costo de producción sí sube más que el costo de vida y ahí estamos teniendo un desfase que está afectando a la producción”. El precio va a seguir subiendo a una tasa cercana a la inflación, siempre por debajo. Lo que sí es que va a haber un problema con los costos de producción., y hay muchos productores que por la sequía, han perdido su producción de granos y no tienen espaldas para comprar. El estado tendría que dar una amparo para que no se vayan de la actividad”.

carnes Economía principales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Combustibles: postergan hasta julio la actualización de impuestos que hubiera traído fuertes subas de precios
Siguiente Post Sigue el dilema por la fecha de elecciones

Noticias relacionadas

Inflación, dólar y crecimiento: las nuevas estimaciones del Banco Central para 2025

7 octubre, 2025

El Banco Mundial recorta la previsión de crecimiento argentino al 4,6% para 2025

7 octubre, 2025

Préstamos para jubilados: bancos ofrecen hasta $50 millones en octubre

6 octubre, 2025

Wall Street Journal advierte sobre peso argentino y respalda dolarización

6 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.