Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei
  • Caso ANDIS: La Justicia allanó las oficinas de un financista cercano al «Chiqui» Tapia
  • Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»
  • Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner
  • Linares: “Felicito a Torres y al Gobierno nacional por la eliminación de retenciones petroleras”
  • Corte de agua en Comodoro afectará zonas sur y central este miércoles
  • La justicia endurece visitas a Cristina Kirchner: máximo 3 personas y solo 2 horas
  • Menna y Luque coinciden en trabajar juntos por el sector agropecuario en Chubut durante la reunión de la Sociedad Rural
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Corte de agua en Comodoro afectará zonas sur y central este miércoles

    19 noviembre, 2025

    Comodoro intensifica el acondicionamiento de espacios verdes y plazoletas barriales

    19 noviembre, 2025

    Othar respaldó la eliminación del 8% de retenciones al crudo para impulsar la producción en Chubut

    19 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

    19 noviembre, 2025

    Caso ANDIS: La Justicia allanó las oficinas de un financista cercano al «Chiqui» Tapia

    19 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

    19 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner

    19 noviembre, 2025

    Menna y Luque coinciden en trabajar juntos por el sector agropecuario en Chubut durante la reunión de la Sociedad Rural

    19 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza suma a más radicales y queda cerca de la primera minoría

    19 noviembre, 2025
  • Policiales

    Récord en Madryn: 32 alcoholemias positivas en semana

    19 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron dos incendios de pastizales en simultáneo

    19 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por intentar robar cobre de subestación en Rawson

    19 noviembre, 2025

    Detuvieron a joven por intentar robar una bicicleta de auto

    19 noviembre, 2025

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    El precio de la carne sube hasta un 25% por menor oferta y exportación

    19 noviembre, 2025

    Santiago Bausili: «La acumulación de reservas no puede ser a cualquier costo»

    19 noviembre, 2025

    Zuchovicki: «2026 será el año de la economía real» y destaca a Argentina

    19 noviembre, 2025

    Deadline inminente: bancos de Wall Street fijan límite para el préstamo a Javier Milei con garantía de la Fed

    19 noviembre, 2025

    El dólar supera $1.400: suben oficial, blue y futuros

    19 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Bancos argentinos cerrarán por 96 horas en noviembre: ¿qué trámites se verán afectados?

    19 noviembre, 2025

    Periodistas argentinos presentan ante la CIDH informes sobre el «alarmante deterioro» de la libertad de expresión en el país

    19 noviembre, 2025

    ANMAT prohíbe una marca de limpieza y ordena su retiro en todo el país

    19 noviembre, 2025

    EPOC en Argentina: la crisis que ya afecta a más de 2 millones de personas

    19 noviembre, 2025

    La Corte Suprema subastará los bienes decomisados a Cristina Kirchner valorados en $684.990 millones

    19 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curros»Código Procesal: un informe desenmascara las intenciones de Miquelarena con la reforma

Código Procesal: un informe desenmascara las intenciones de Miquelarena con la reforma

31 mayo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ya es religioso escuchar en los dichos de Miquelarena la necesidad de reformar el Código Procesal Penal y que la “culpa la tienen los jueces” a efectos de intentar justificar la razón por la cual una gran cantidad de delincuentes terminan sueltos. Pero eso no es más que sanata pura, humo para los no entendidos.

La solución para erradicar el delito de manera eficiente no consiste en modificar la ley sino en cumplirla. De nada va a servir una reforma al código de procedimientos penales si los encargados de investigar los hechos no se ponen las pilas.

Cada vez que habla Miquelarena a los chubutenses, se lava las manos y desde hace años que viene zafando de las incisivas preguntas de los comerciantes hartos de la inseguridad utilizando el mismo recurso de siempre: “hay que reformar el código procesal”

El Código Procesal Penal de la provincia ya se reformó hace tiempo por impulso de Mario Das Neves, quien utilizaba la mismas mentiras que su discípulo, el procurador Jorge Miquelarena. La cuestión es que se produjo la reforma y ahora volvimos al comienzo, porque el procurador quiere hacerlo de nuevo y pareciera que el pobre código está condenado a ser reformado hasta la perpetuidad, mientras funcionarios como él hacen la plancha y llenan de versos a la comunidad.

El “INFORME ANUARIO 2022” publicado en la página oficial del Superior Tribunal de Justicia hace un relevamiento del trabajo de los fiscales de Miquelarena, y revela algo de una gravedad colosal: solo el 10% de los casos denunciados en el año 2022 se judicializaron, ¿Qué quiere decir esto? Que en el 90% de los delitos denunciados el año pasado, los fiscales de Miquelarena miran para otro lado, dejan libre a los detenidos y queda todo en la nada, y es una práctica que se viene desarrollando hace años.

Cuando ocurre un delito y la víctima denuncia, el fiscal a cargo es el que decide si va a investigarlo o no. El fiscal tiene esa facultad conforme al actual Código Procesal Penal de Chubut. Si el fiscal decide no investigarlo, ya sea porque lo considera un delito de bagatela (delito insignificante) o bien alguna otra razón que nunca se termina justificando del todo, el detenido queda libre y por lo tanto no se judicializa, es decir, no llegan a sentarse frente al juez para poder ser juzgado como corresponde.

Es así que cuando ocurre un delito y los policías detienen a un sujeto, los fiscales desde sus casas en pantuflas y pijamas, les dan la orden por teléfono a los efectivos para que lo suelten, sin siquiera acercarse a los lugares donde acontecen los hechos. Los efectivos acatan esa instrucción, y es así que el autor de un delito queda libre y dispuesto para volver a cometer otro, y así sucesivamente.

¿Por qué hacen esto los fiscales? Muchos pueden ser los factores que pueden influir en esta corruptela, pero lo más común es pensar que lo hacen por vagancia y a efectos de cobrar el frondoso salario que perciben todos los meses con el menor esfuerzo posible.

Todo esto deja en evidencia que el código procesal vigente NO DEBE ser reformado, porque de ninguna manera representa un obstáculo para que los delitos se investiguen; al contrario, facilita el procedimiento, porque coloca en cabeza del fiscal TODO el poder de la investigación, pero lo que sucede es simplemente que el fiscal no investiga, y no lo hace PORQUE NO TIENE GANAS DE TRABAJAR, y Miquelarena está al tanto de esto aunque se haga el desentendido.

Ahora, vamos a lo más grave. El 22 de mayo se desarrolló una conferencia en la Cámara de Industria y Comercio de Trelew entre el procurador y los comerciantes para hablar sobre la inseguridad. Un par de policías que estaban presentes le mencionaron a Miquelarena esta práctica desarrollada por sus fiscales, y la respuesta del procurador fue hacerse el tonto y lavarse olímpicamente las manos diciéndoles: “…cuando sea así me lo hacen saber inmediatamente…”, como si él fuera un individuo totalmente ajeno a la procuraduría.

Miquelarena debe recibir todos los meses en su despacho un informe estadístico por medio del cual entra en conocimiento de la cantidad de delitos que se denunciaron y se están investigando en su procuraduría. Cualquier jefe de fiscales con dos dedos de frente si ve que en ese parte informativo figura que se está investigando solo el 10% de los casos denunciados, inmediatamente va a alarmarse y va a citar a sus fiscales para preguntarles por qué no están investigando, y de seguro rodarían cabezas.

Pero pareciera que para Miquelarena esto no es relevante y lo deja pasar o bien no está enterado de lo que está sucediendo en su procuraduría, lo cual es muy poco creíble.

Es muy grave lo que revela el informe del poder judicial porque traducido en números simples, de 1000 delitos denunciados se investigaron solo 100.

Miquelarena sin embargo, está empecinado en reformar el Código Procesal para que los juicios sean más rápidos y haya más celeridad. Pero eso es una falacia total, porque que si los fiscales deciden no investigar un caso, el detenido nunca va a llegar a la audiencia judicial. Eso sin mencionar que el juez es un mero árbitro, si los fiscales no reúnen la prueba, el magistrado tiene la obligación de soltar al detenido.

Miquelarena quiere reformar el Código Procesal porque se sabe que ya le queda poco en la procuraduría, y todo esto lo hace para desligarse de la responsabilidad que tiene él de que los malvivientes sigan delinquiendo impunemente en las calles. También lo hace a los fines de cuidar la imagen del ministro de Seguridad Miguel Castro.

A continuación, te mostramos lo que describimos más arriba, pero traducidos en números. En 2022, de 2.557 carpetas iniciadas por los fiscales se formalizaron (se presentaron en la justicia) solo el 9% (230 casos).

En el siguiente cuadro estadístico vemos que la cantidad de “autores ignorados” (10.702) durante el 2022 representa alrededor del 37% de los casos iniciados (28.524). Cuando hablamos de “autores ignorados” nos referimos a casos donde no hay individuos a quien imputarles el delito.

El siguiente cuadro es muy interesante, porque nos informa sobre una gran cantidad de casos que se resolvieron mediante “juicios abreviados”. Esto significa que los fiscales se sentaron a negociar con los detenidos para que confiesen el delito a los fines de que se termine el juicio rápido. Conforme a las siguientes estadísticas los fiscales hicieron abuso de esta herramienta y resolvieron los casos sin mover un dedo para investigar, algo que pone de manifiesto una increíble falta de ganas de trabajar.

La cantidad de resoluciones por juicios abreviados representan el 76% de los juicios realizados en el 2022, en las localidades mencionadas. En criollo: los fiscales de Miquelarena “se rascaron a dos manos” todo el año.

codigo Miquelarena Procesal Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Impugnarán la candidatura a la intendencia de Oscar Currilen
Siguiente Post Municipalidad avanza con los gremios en el Convenio Colectivo de Trabajo

Noticias relacionadas

Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

19 noviembre, 2025

Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

19 noviembre, 2025

Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner

19 noviembre, 2025

Menna y Luque coinciden en trabajar juntos por el sector agropecuario en Chubut durante la reunión de la Sociedad Rural

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.