Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»La crítica situación del Consejo de la Magistratura del Chubut
Consejo

La crítica situación del Consejo de la Magistratura del Chubut

10 octubre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Consejo de la Magistratura es un órgano constitucionalmente diseñado, tanto a nivel nacional como provincial, para la selección por concurso público de jueces, defensores y fiscales. También están encargados de evaluar el desempeño de los jueces que ellos mismos designan, durante los tres primeros años de ejercicio del cargo y además,  reciben las denuncias en contra de los funcionarios por mal desempeño o faltas en el ejercicio de sus funciones y se encargan de investigar, analizar y dictaminar sobre estas denuncias. Todo ello, está establecido por la Constitución Provincial y las leyes provinciales que diseñan las funciones  del órgano.

Entre sus facultades, cuentan con la capacidad de dictarse sus propios reglamentos, pero estos NO deben ir en contra de las leyes, al menos en teoría.

Para que se entienda, las leyes tiene una escala de importancia que los órganos constitucionales tienen que respetar, el Consejo de la Magistratura también tiene que respetar la ley. Y, los reglamentos del Consejo, están en la base de la pirámide, lo que implica que deben equiparse y contemplar el resto de la normativa de mayor importancia. Pero el Consejo no parece entenderlo de esta forma, dado que tenía vigente un reglamento que se contraponía a una ley provincial de mayor jerarquía.

El Consejo de la Magistratura de Chubut, viene cometiendo algunas irregularidades, no solo vinculadas al dictado de sus reglamentos, en algunos casos en que les ha tocado evaluar el desempeño de los jueces en vez de hacerse en 3 años, esa actividad les ha insumido un tiempo mayor, entre 4 y 5 años y, en otros casos puntuales, ni siquiera se ha hecho.

Luego del proceso evaluativo de desempeño a los 3 años de los magistrados y funcionarios, el Consejo puede declarar satisfactorio o insatisfactorio el desempeño del magistrado en pleno. Si se declara insatisfactorio tiene dos posibilidades, una es que sea remitido al Tribunal de Enjuiciamiento, la otra es que se remita al Superior Tribunal de Justicia, Procuración General o Defensoría General, conforme se desempeñe el área en que se desempeñe el funcionario evaluado.

Tenemos conocimiento de que existen casos en que los que se ha declarado insatisfactorio el desempeño y aun así no se ha cumplido con la remisión a los órganos correspondientes, el Consejo aplico en esos casos, una especie de olvido y perdón que se le concede a determinados funcionarios. También hay casos en los que las denuncias se archivan a una velocidad inusitada como la denuncia contra la Jueza Cordón Ferrando formulada por el constitucionalista Carranza Latrubesse, o los casos en los que los magistrados cambian de función o están por asumir cargos de mayor jerarquía.

Ahora, resulta que en el marco de los dos últimos casos en que el Consejo, remitió a dos magistrados a Jury, Suarez y Rivarola, se le vencieron los plazos que tenían para investigar y dictaminar sobre las denuncias y, aun así, los remitieron al Tribunal de Enjuiciamiento para el Jury.

Respecto del caso de Rivarola, el Tribunal de Enjuiciamiento declaró que se venció el plazo, el 30 de agosto de éste año, mediante resolución 14/2023.

En el caso de Suarez, el planteo fue formulado junto a su abogado defensor el Doctor Jorge Benesperi, quien integra el Ministerio de la Defensa Pública de la Provincia, el 6 de octubre, en el que se le concedió a la magistrada una audiencia para que tenga la posibilidad de plantear lo mismo que beneficio a  Rivarola.

En la audiencia pedida por el defensor de Mariel Suarez, quedo claro que el Consejo había dictado un reglamento en contra de la ley V número 80 que es la ley de enjuiciamiento de magistrados. Mientras que ésta ley, establecía que el plazo para el sumario, era de 6 meses y que debía contarse desde el ingreso de la denuncia al seno del Consejo.

El reglamento del Consejo que modificaba la ley, establecía que el computo de los 6 meses se debía realizar una vez que el instructor fuera designado y tuviera el sumario en su poder, algo que le daba más plazo al Consejo, porque al parecer, este plazo estipulado por ley no les alcanza y no les alcanzaba, tal es así que además de dictar su reglamento en contra de la ley, mandaron a la legislatura un proyecto para modificar la ley de enjuiciamiento de magistrados  con el fin de que disponga por ley, la forma de contar los plazos que estaba incluida en el reglamento, Esto demuestra que la violación de la ley, mediante la modificación de la forma para computar los plazos por el reglamento, era intencional y a sabiendas y además, que no desconocen la escala de importancia de las leyes, porque buscaban la reforma de la ley.

Recordemos que los miembros del órgano son  14 y actualmente está integrada por Mirta Pacheco, Paula Cardozo, Mirta Lewis y Miguel Coyopay como consejeros populares integrantes de listas de partidos políticos, Mario Vivas del Superior Tribunal de Justicia, Jorge Früchtenicht, Sonia Donati y el presidente Tomás Malerba, quien fue denunciado penalmente, como representantes de los magistrados del Poder Judicial, Esteban Defelice por los trabajadores del Poder Judicial, por último lo integran Raúl Forgeaux, Mariano Jalon y Manuel Burgeño por los abogados. El Consejo de la Magistratura cuenta con una Secretaría Permanente,

Manotazos de ahogado.

En la audiencia en la que participaron MANUEL BURGEÑO, PAULA CARDOZO Y JORGE FRUCHTENICH, como acusadores por parte del Consejo de la Magistratura, suplicaron, en el caso de BURGEÑO, quien más se extendió en el uso de la palabra hasta pidió por favor, que no se haga cumplir la ley. Dijo que no hay que ser estrictos con la letra de la ley, que hay que tener en cuenta que el Consejo tiene múltiples actividades y que no les alcanzan los plazos; entre otras cosas mencionó que la Consejera que sumarió a Mariel Suárez, es una comerciante de la Ciudad de Sarmiento, que la tarea investigativa la realizaba en su tiempo libre, trabajo que hacía pro bono, o sea gratis, a lo que hay que agregar, al que no está obligada a hacer y al ser consejera popular, su ingreso al Consejo se debe a que tuvo la intención de hacerlo y para ello integró una lista de un partido político.

Los acusadores alegaron que Suárez tuvo demasiadas garantías y, que los plazos se extendieron en su beneficio, para que se pueda defender mejor. Dijeron que la defensa había realizado muchos pedidos, los cuales ellos resolvieron con rechazos infundados, según palabras del propio defensor Jorge Benesperi en su réplica.

Tacharon de mentiroso al defensor, cuando le dijeron al Tribunal que éste no había sido sincero en sus alegaciones, a lo que el abogado les replicó, que si bien no lo sentía como un ataque personal sino más bien una estrategia de litigación, la que por cierto es de una precariedad absoluta,  que había proporcionado toda la información al Tribunal y destaco que NO existe ningún acto que tenga la capacidad de interrumpir los plazos en el sumario seguido contra Suárez. Dijo, que los plazos son perentorios e improrrogables y que una característica de los procesos es que los actos precluyen a favor de los imputados o de los investigados. Agregó que las leyes se aplican hacia adelante, por lo que rechazó cualquier idea de aplicar la ley con la modificación hecha ajustada al pedido del Consejo y que todos los días son hábiles para la investigación, así lo dice el Código Penal, el que los acusadores reconocieron su aplicabilidad de forma supletoria.

Y una vez más resulta necesario poner de manifiesto que, el fin no justica los medios. Los plazos existen para algo, para ser cumplidos, les guste o no.

Chubut consejo Magistratura situación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ávila: “Apuntamos a defender el empleo y a los trabajadores”
Siguiente Post Torres y Arcioni avanzan en el paquete de leyes para enviar a Legislatura

Noticias relacionadas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

22 agosto, 2025

Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

22 agosto, 2025

Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

22 agosto, 2025

La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.