Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Manzanas de pulpa roja: la innovación de una empresa argentina que es furor en el mundo
Manzanas

Manzanas de pulpa roja: la innovación de una empresa argentina que es furor en el mundo

29 octubre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las manzanas de pulpa roja son un claro ejemplo de innovación y potencia productora argentina, además de una opción interesante para quienes buscan una experiencia diferente en alimentos.

Comercializadas bajo la marca Kissable, la empresa Moño Azul, oriunda del Alto Valle de Rio Negro, es integrante del consorcio que las desarrolla en el país y las vende al exterior. Sin embargo, su origen se remonta a un proceso de cruce y selección de variedades iniciado por agricultores y científicos en Europa.

“Las manzanas Kissabel son conocidas por su apariencia única con piel y carne rojas, y su sabor equilibrado entre dulce y ácido, que puede variar ligeramente según la subvariedad y la madurez de la fruta”, señaló a Agrofy News Nicolás Sánchez, el actual CEO de Grupo Prima, compañía exponente de la modernización en el rubro frutícola y dueña de Moño Azul y Patagonian Fruits, esta última reconocida por ser la primera firma exportadora más grande de la región.

Manzanas de pulpa roja de Moño Azul

Entre sus características principales, las manzanas Kissabel de pulpa roja tienen un sabor intenso pero equilibrado entre ácido y dulce. El empresario señaló que su exterior es crujiente y su interior jugoso, con el color de su carne rosada. Dicho sabor puede variar ligeramente según el tipo de Kissabel, ya que existen diferentes subvariedades de esta manzana.

“Algunas personas las describen como agridulces, con notas de frutas rojas y un toque de acidez. Vale mencionar que la intensidad del sabor puede depender de la madurez de la manzana, ya que las más maduras tienden a ser mayormente dulces”, explicó el titular de Grupo Prima. En este sentido, aseguró que llevaron a cabo una muy importante inversión en el desarrollo de esta variedad en el país.

En el en el hemisferio Norte ya están las primeras manzanas a nivel comercial y están teniendo un éxito muy bueno.

Moño Azul y Patagonian Fruits: orígenes del proyecto

La historia de Patagonian Fruits y Moño Azul tiene sus raíces en la cosecha de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro. Todo comenzó con Hugo Sánchez, un referente del sector y el fundador de Expofrut, quien en 1999 creó Patagonian Fruits, que ganó terreno en la producción y venta de frutas.

Fue en el año 2009 que Nicolás Sánchez, hijo de Hugo, empezó a trabajar en la compañía, tomando poco a poco las riendas del imperio familiar. En 2017, luego de terminar su MBA, comenzó a liderar la compañía, y un año después, en 2018, gracias a su impluso, se alcanzó un hito significativo con la adquisición de Moño Azul, un sello emblemático en la región. En 2019, también incorporan la marca Expofrut y comienza un camino de reorganización comercial puertas para adentro.

“En 2020 se crea Grupo Prima, que aglutina las marcas Patagonian Fruits y Moño Azul. Grupo Prima es el Holding y Patagonian fruits es la empresa que consolida todo el vertical de agroindustria del grupo”, explicó Sánchez sobre cómo se estructura hoy en día el negocio que los posiciona como máximos exponentes en el sector frutal y encarando nuevos desarrollos para lograr la máxima calidad productora.

A partir de estas adquisiciones, se efectuó una transformación significativa, con el objetivo de revitalizar la imagen de la firma y la producción. Se implementaron mejoras en las chacras y se modernizó la tecnología. El enfoque se centró en mantener la calidad histórica de las manzanas Moño Azul y transmitir valores de salud, frescura y espontaneidad a través de un rebranding.

Los productos de Moño Azul se distribuyen en fruterías, verdulerías y almacenes de supermercados en toda Argentina. Además, se destaca por ser la primera en su categoría en lanzar un e-commerce directo, lo que permite la comercialización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la zona norte en calidad premium.

Exportaciones

Río Negro es la primera provincia productora de peras y manzanas representando cerca del 80% del total nacional. La región  del Alto Valle es conocida por la fruticultura y allí mismo Grupo Prima posee sus chacras y plantas de empaque y frío, en las que se conserva la cosechasectfrut cada temporada. A su vez, en la provincia de Buenos Aires, en Sierra de los Padres, la compañía cuenta con los campos de kiwi, las plantas de empaque y almacenamiento. 

Entre todas las empresas agrícolas, el grupo reúne alrededor de 4000 empleados en su nómina, sumando a los trabajadores permanentes y temporarios. En lo que respecta a las exportaciones de peras, manzanas y kiwis, exportan a más de 40 países a través de las marcas Moño Azul y Patagonian Fruits. Algunos de los mercados relevantes de la compañía son Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

“Las exportaciones de frutas están sujetas a regulaciones y requisitos específicos de cada país importador, como inspecciones de calidad y fitosanitarias. Los productores y exportadores en la región de la Patagonia deben cumplir con estas regulaciones para poder enviar sus mercadería al extranjero”, sostuvo Sánchez y destacó que alimentos de este tipo son altamente requeridos en los mercados internacionales.

Algunas de las certificaciones internacionales de sus manzanas, peras y kiwis son: Orgánico, Demeter (Biodinámico), Orgánico Colombia, Orgánico Brasil, GLOBALG.A.P, GRASP, Tesco, BMP, HACCP, BRCGS, SMETA, Seguridad en la cadena de suministro (Walmart), TESCO (Auditado por cliente), Alimentos Argentinos, Bio Suisse.

Labor social

En 2021 Moño Azul inauguró, junto a la Fundación Si, una Residencia Universitaria en el departamento de General Roca, en Río Negro, donde 12 jóvenes de zonas rurales de diferentes provincias que realizan sus estudios superiores en la ciudad pueden vivir de manera gratuita. La misma se sostiene económicamente gracias al aporte de la empresa que busca apostar por la educación de jóvenes que, de otra manera, no podrían continuar después de finalizar el secundario y sin ningún tipo de ayuda estatal, gubernamental ni partidaria.

Sánchez colaboró con diferentes proyectos para organizaciones como Endeavor, instituciones deportivas, deportistas, o comedores, entre otros, con la vocación de concretar distintas acciones sociales. “Pero teníamos en mente algún proyecto en el que podamos tener una mayor perspectiva, y que además se vincule con la educación, mi abuelo Antonio fue el director de la ENET de Roca y tuvimos mucha relación con la enseñanza. Por lo que llevar esta iniciativa, que ayuda a formar a un montón de chicos, nos otorga una gran satisfacción mayor”.

Cabe destacar que la Residencia Universitaria Moño Azul, ubicada en calle Chubut 190, brinda alojamiento, alimentos, ayuda económica para la adquisición de material de estudio y viáticos a jóvenes, así como asistencia médica, psicológica, psicopedagógica y de apoyo a quienes lo requieran como condición para estudiar.

Argentina Empresa manzanas Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Boca empató con Estudiantes y ya piensa en la final de la Libertadores
Siguiente Post Atech será recibida por Torres y el futuro ministro José Luis Punta para conversar sobre la 5ª hora

Noticias relacionadas

Después de 20 años sin dejar rastro, apareció en Argentina una de las aves más poderosas de Sudamérica

23 octubre, 2025

Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

23 octubre, 2025

Burford le recomendó a la Argentina que negocie para evitar pagar US$16.000 millones por YPF: «El proceso conlleva riesgos»

22 octubre, 2025

Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.