Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ‎Senadores demócratas presentan proyecto de ley para frenar ayuda financiera a Argentina
  • Atacan auto de presidente Noboa durante protesta en Ecuador
  • Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026
  • Jorge Zavatti: “El consumo humano no compromete el caudal del río Chubut”
  • Triple beneficio de ANSES en octubre: aumento, bono y calendario confirmado
  • Ana Clara Romero cuestionó a la dirigencia nacional: “Los que responden a Buenos Aires no respetan lo que pasa en Chubut”
  • Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
  • Alto al fuego en Gaza: Israel inicia retirada de tropas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

    10 octubre, 2025

    Pronóstico del viernes 10 de octubre: jornada nublada y sin lluvias en Comodoro y Rada Tilly

    10 octubre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa “Con viento a favor”: descuentos y beneficios para descubrir la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Estacionar en la banquina, falta de licencia o seguro: ¿cuándo te pueden llevar el auto al corralón municipal en Comodoro?

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ‎Senadores demócratas presentan proyecto de ley para frenar ayuda financiera a Argentina

    10 octubre, 2025

    Atacan auto de presidente Noboa durante protesta en Ecuador

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

    10 octubre, 2025

    Jorge Zavatti: “El consumo humano no compromete el caudal del río Chubut”

    10 octubre, 2025
  • Política

    ‎Senadores demócratas presentan proyecto de ley para frenar ayuda financiera a Argentina

    10 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cuestionó a la dirigencia nacional: “Los que responden a Buenos Aires no respetan lo que pasa en Chubut”

    10 octubre, 2025

    Cumbre en Jujuy: Provincias Unidas busca posicionarse como tercera vía política en Argentina

    10 octubre, 2025

    Alejandro Freeland, defensor de Espert, es también abogado de Suizo Argentina en la investigación por coimas

    10 octubre, 2025

    Estados Unidos respalda a Milei y destaca su decisión de “sacar a China de la Argentina”

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Choque y vuelco en ruta de Rawson a Playa Unión

    10 octubre, 2025

    Choque en Trelew: auto termina contra poste de luz

    10 octubre, 2025

    Ratifican prisión a banda acusada de abigeato en Trelew

    10 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar cables de postes en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Recuperan en Trelew segundo auto robado el martes

    10 octubre, 2025
  • Economía

    Triple beneficio de ANSES en octubre: aumento, bono y calendario confirmado

    10 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento en jubilaciones y asignaciones: cuánto se cobrará en octubre

    10 octubre, 2025

    EE.UU. en la mira: el rescate a Argentina beneficiaría a fondos vinculados al Tesoro, según The New York Times

    10 octubre, 2025

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»El insólito y desastroso crucero más largo del mundo, un viaje de 3 años y medio que fracasó por falta de barco

El insólito y desastroso crucero más largo del mundo, un viaje de 3 años y medio que fracasó por falta de barco

20 enero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A principios de 2023 se anunció un crucero que durante 1095 días recorrería los mares del mundo entero. Muchos pasajeros vendieron sus casas y dejaron sus trabajos. Pero nada salió cómo se esperaba. La sucesión de improvisaciones e irresponsabilidades de la empresa naviera. Las historias de los hombres y mujeres que quedaron varados, sin vivienda y sin ahorros.

En estas horas, el crucero más largo del mundo tendría que estar abandonando el puerto de Ushuaia para dirigirse por esas aguas inquietas hacia Punta Arenas. Eso hubiera sido factible, claro, si la empresa hubiera conseguido, al menos, un barco en condiciones de zarpar.

El crucero más largo del mundo. 135 países. 382 puertos. 1095 días. Tres años y medio de travesía. Los 7 continentes. De Nueva York a Japón, de Australia a Estambul, de India a Ushuaia. El Taj Mahal, la Gran Muralla China, los Moái de la Isla de Pascua, las Pirámides de Egipto y cualquier otra gran maravilla natural o cultural del planeta. La travesía que recorrería el mundo con más de mil pasajeros a bordo ni siquiera llegó a zarpar.

Lo que sería un viaje inolvidable e histórico se convirtió en una catedral de la improvisación, en una de las cimas universales de la mala praxis empresaria.

La vida en el mar. Ese fue el lema que pergeñó la empresa turca Miray Cruises, una naviera mediana que se especializaba en viajes breves, de tres o cuatro días, por las costas turcas y por las islas griegas. Esta aventura era de otra escala, de una ambición muy diferente.

Los valores de las cabinas no eran baratos. Las más económicas, las internas y ubicadas en cubiertas inferiores, costaban 95.000 dólares. Las más caras, las suites con mayores comodidades y gran vista, pero siempre estrechas, casi un millón de dólares.

Hubo quienes vendieron su casa para afrontar los pasajes, otros gastaron los ahorros de toda su vida, muchos renunciaron a sus trabajos. Tres años y medio parecía mucho tiempo como para pensar más allá. Era la oportunidad de vivir una experiencia única.

Varios pasajeros, más allá de darse el gusto, más allá de vivir una aventura lujosa, de conocer el mundo, hicieron cálculos y sostenían que la tarifa que ellos pagaron resultaba más barata que mantenerse en una gran ciudad durante tres años y medio. La otra gran ventaja: no tener que preocuparse, por más de mil días, por lo que se va a cocinar cada noche.

El lanzamiento provocó una gran conmoción. Notas periodísticas y posteos en las redes sociales provocaron una avalancha de visitas y consultas en la página web. Millones de clicks. Las ventas también fueron un gran éxito. En poco más de tres semanas ya se habían reservado la mitad de los camarotes. Pero cuatro semanas después, las ventas se frenaron de manera abrupta. La publicidad, alrededor del mundo, se incrementó pero la ocupación no aumentaba.

Un nuevo concepto: los cruceros residenciales. En estos momentos hay uno de nueve meses de duración que pocos días atrás pasó por el puerto de Buenos Aires y que ahora atraviesa el hostil pasaje de Drake: el Ultimate World Cruise. Se convirtió en una sensación en redes sociales. Una especie de reality show que a través de Tik Tok, Instagram y Twitter van construyendo los pasajeros que comentan las distintas comidas, muestran los camarotes inundados, la escasez de algunos productos o lanzan el rumor de que determinada pareja es swinger, lo que provocó un gran revuelo y una desmentida posterior que sirvió más que nada para que otras parejas liberales dentro del barco se dieran a conocer.

La promoción evitaba la palabra crucero. Esto era otra cosa, otro concepto. Mucho más que una forma de viajar: una manera de vivir.

Por si alguien imaginaba que el crucero sólo estaba pensado para jubilados que podían contar con tanto tiempo por delante libre, las publicidades hacían hincapié en la extraordinaria capacidad de conectividad que tendría el barco y en sus múltiples espacios que permitirían trabajar con comodidad. El casino era reemplazado por un gran salón para trabajar, con enchufes, puertos USB, hermosos escritorios y cómodos sillones. El Kid’s Club se convertiría en un amplio mirador.

La mayoría de los pasajeros eran norteamericanos que habían visto promociones y notas en CNN y en el programa de TV matutino de mayor rating. Los clientes no eran sólo jubilados. El 30% tenía menos de 50 años. El promedio de edad era de 56.

El concepto era atractivo pero es como si a los dueños de la compañía naviera el ingenio se les terminó con el tagline, el concepto de la travesía: el viaje más largo del mundo. La vida en el mar. Más que un gran negocio, fue una idea difusa, una ilusión simpática, una irresponsable utopía sobre el agua. Se les olvidaron algunos pequeños detalles: la financiación, los derechos para amarrar en cada puerto, los seguros, la logística para proveerse de comida alrededor del mundo, entre otras (muchísimas) cosas.

El impulsor del proyecto fue Mikael Peterson, un empresario (casi un eufemismo) de Miami, que imaginó la travesía de largo alcance. Le faltaba un pequeño detalle para ponerlo en marcha: el barco. Peterson no tenía ninguna nave en la que llevar adelante su idea. Eso fue lo que provocó que entrara en escena Miray Cruises, la empresa turca. Parecía el socio ideal; unos meses antes, había adquirido el MV Gemini, un crucero con capacidad para 1074 pasajeros.

A medida que el proyecto avanzaba, se fueron contratando técnicos y especialistas. Uno de ellos puso en duda que la capacidad de combustible del buque alcanzara para cruzar el Atlántico o para atravesar las aguas del Pacífico Sur. Y cuando fue consultado por la manera en que ese inconveniente pudiera ser subsanado, respondió que no creía que fuera posible ni siquiera con una inversión de 10 millones de dólares.

Otro se percató de que si la ocupación era total, si se vendían los 1074 pasajes, era más que probable que no hubiera sitio adecuado para que todos comieran con comodidad o que ese ámbito descontracturado y cómodo de trabajo que habían prometido fuera imposible de generar: alguien llegó a decir que muchos iban a tener que poner las laptops en sus faldas. En poco tiempo se volvió evidente que el MV Gemini no servía y que debían buscar uno nuevo. Miray Cruises, una vez más, aportó la solución. Comprarían el Lara. Tenía más capacidad, autonomía suficiente para atravesar los océanos más vastos y las comodidades que al otro le faltaban.

A muchos les pareció muy atractivo el programa. Una vida de ensueño, comodidad, conociendo los siete continentes. Para eso decidieron vender sus casas. Así no sólo conseguían el efectivo, sino que se despreocuparían de los gastos y el cuidado de sus viviendas por todo el lapso del crucero.

El depósito inicial oscilaba entre los 5.000 y los 10.000 dólares. Unas semanas más adelante debían cancelar la totalidad. Los que abonaban todo el valor de entrada recibían un descuento tentador.

Si a esta altura, usted cree que los organizadores habían colmado la capacidad de improvisación, tuvieron otro olvido no menor. No habían pensado en cómo cobrarle el dinero a los clientes. Había pasajeros que querían pagar pero la empresa no había previsto mecanismos para facilitárselos. No habían pensado un plan de cuotas y a muchos se les hacía difícil desembolsar cientos de miles de dólares en un solo pago. Alguien les habló de la banca escrow, un sistema por el que una parte deposita el total de la cuenta pero siempre tiene a la vista el dinero; así cuando se cumplen los plazos o las condiciones pactadas la otra parte puede acceder a la porción prevista pero si ésta incumple, el que depositó puede recuperar su plata.

Eso no fue el único problema. A pesar de que la mayoría de los futuros pasajeros provenían de Estados Unidos, la empresa no tenía cuenta bancaria en ese país. El dueño de la empresa turca tenía, también, una pizzería en Estados Unidos. Así las transferencias de los que sacaban pasajes en el crucero más largo del mundo se mezclaban con los que pedían una grande de pepperoni.

Estas idas y venidas, las dificultades ostensibles, las respuestas dubitativas y hasta contradictorias de los empleados de la empresa ante las consultas urgidas de los pasajeros, hicieron que varios empezaran a sospechar de la solidez del proyecto. En pocas semanas cancelaron la reserva de 25 cabinas. La empresa comunicó que la compra de la nueva nave casi estaba finalizada, que sólo restaban unos pequeños detalles formales. La caída de las reservas provocó un efecto dominó. La inquietud y los rumores corrían y cada vez eran más los que intentaban bajarse del viaje más largo del mundo. La empresa sacó un nuevo comunicado informando que a los que cancelaran a partir de ese momento sólo se les devolvería el 10% de lo pagado.

crucero desastroso pasajeros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Karina Milei busca reducir casi a la mitad a los empleados de la Secretaría general de Presidencia
Siguiente Post Rige una alerta roja por riesgo extremo de incendios en Chubut

Noticias relacionadas

Redes sociales bajo la lupa: ¿adicción o uso cotidiano?

9 octubre, 2025

Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

8 octubre, 2025

Descubren Vitosaura colozacani: Un nuevo dinosaurio carnívoro en Argentina

7 octubre, 2025

ChatGPT revela por primera vez datos específicos sobre su uso en Argentina

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.