Tag

pasajeros

Browsing

Esta mañana amarraron en el Muelle Luis Piedra Buena los buques Sapphire Princess y Norwegian Star.

Continuando con la exitosa temporada de cruceros en Puerto Madryn, esta mañana amarraron en el Muelle Comandante Luis Piedra Buena, los buques de pasajeros Sapphire Princess y Norwegian Star.

El primero de ellos, el Sapphire Princess, recaló el pasado lunes en Puerto Argentino y llega a la ciudad con 2.019 pasajeros y 1.078 tripulantes. Esta es la segunda vez que arriba en la temporada y le resta una última recalada el próximo jueves 9 de marzo.

Por su parte, el Norwegian Star, proviene de Montevideo, Uruguay, con 1.858 pasajeros y 1.021 tripulantes siendo esta su quinta y última recalada en el muelle local en la presente temporada.

Ambos buques permanecerán amarrados hasta la tarde de hoy. El Norwegian Star estima partir a las 16 horas, con rumbo a Punta Arenas, Chile. Mientras que el Sapphire Princess tiene previsto permanecer hasta las 17, y partirá con rumbo a Montevideo.

“Fue un mes cargado de salidas, donde nos visitó mucha gente”, manifestó Miguel Sepúlveda, coordinador del Viejo Expreso Patagónico, quien destacó la importante demanda de pasajeros que tuvo el mítico trencito de trocha angosta.

“Estamos haciendo la parte del mes de febrero, un mes atípico, donde tuvimos unos primeros días muy lindos y la gente se volcó al parque. Y ahora ya se vienen los chicos en las escuelas y vamos a bajar las frecuencias”, anticipó de cara al mes de marzo.

En ese sentido, informó que “después del 25 bajamos las frecuencias a martes y jueves, y en caso de ser necesario se van a poner más salidas. Vamos a aprovechar para hacer tareas de mantenimiento, pensando que en marzo y abril ya vienen los grupos de jubilados y demás”.

Sepúlveda resaltó que “durante el verano cumplimos con las salidas programadas, vino mucha gente que se fue muy contenta, y también vinieron muchos extranjeros”.

Esto significa un aumento de entre 15% al 20% con respecto a diciembre del 2022, donde hubo 227.000 pasajeros.

El director de la Terminal de Ómnibus y del Aeropuerto de Trelew, Fabio Orellano, habló este jueves con FM EL CHUBUT sobre la cantidad de pasajeros que se registraron en enero: «en la terminal pasaron 255.400 personas» mientras que los aviones «viene con un 90% de su capacidad».

En relación a los números de viajeros que van en colectivos, Orellano confirmó que «hubo un aumento del 15% con respecto a diciembre del 2022, donde hubo 227.000 pasajeros».

«No hubo retrasos ni inconvenientes, en líneas generales hemos tenido tranquilidad», dijo.

A pesar de que aún no se completó el relevamiento de datos en el Aeropuerto de la ciudad, su director confirmó que «los vuelos en la zona vienen casi completos».

FLYBONDI

La empresa de vuelos Flybondi anunció hace unos días que dejará de realizar escalas a la ciudad a partir de marzo hasta el mes de junio.

En torno a esto, Orellano informó que «la próxima semana nos reuniremos para tratar de revertir esa situación con las autoridades de la empresa. El motivo no es por los vuelos sino por un tema de temporada. Sus aeronaves viajan a Brasil y les es más rentable que venir a Trelew».

Desde la Administración Portuaria (APPM) destacaron que la temporada de cruceros  está siendo satisfactoria y que sólo han cancelado tres buques de los que estaban previstos. “Madryn ya está plantado como destino de cruceros”, aseguró el Director Operativo, Martín Liendo.

En diálogo con EL CHUBUT, el Director Operativo de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Martín Liendo dijo que con respecto a la temporada de cruceros los números van bien y hasta ahora han cancelado tres arribos, uno por cuestiones climáticas y los otros por cuestiones internas de ellos. “Llevamos 21 buques en puerto que han arribado a la ciudad, llevamos un total de 18.153 pasajeros y aproximadamente 10 mil tripulantes. Febrero viene bien, todavía faltan dos buques de enero y después tenemos nueve para febrero, en un día vamos a tener dos al mismo tiempo y son buques grandes”.

“Se hicieron muchos trabajos de inversión en el Piedra Buena para que luego después de la temporada de langostino haya quedado todo perfecto, la operatividad viene bien, por fuera tenemos trabajando al pool de agencias que tienen gente dentro y fuera del muelle trabajando”, sostuvo Liendo.

Asimismo, Liendo dijo que cuando vienen cruceros tienen auditorías, baja la parte de seguridad del buque, medio ambiente, de hotelería que es la que interactúa con los pasajeros, entonces ellos reciben las sugerencias así que “estamos muy contentos con la ciudad y también con la Cámara de comercio en función de lo que ven cuando están abiertos los negocios con el trato que se les da”.

“Se ha tenido muchas reuniones con todas las autoridades, se está trabajando y se sigue trabajando para evitar que se puedan brindar servicios. Que haya tres barcos hace mucho tiempo que no teníamos y justo se dio el 25 de diciembre, hubo algunos comentarios de pasajeros que hubo comercios cerrados pero eso tomó la posta municipio y la Cámara de Comercio para seguir trabajando sobre ese tema”, detalló Liendo.

Por otro lado, con respecto a los servicios que usan los cruceros, Liendo detalló que este año particularmente están utilizando el servicio de recolección de residuos, descarga de líquido y carga de combustible, “eso les da la tranquilidad de poder hacerlo acá porque probablemente en otros puertos por otras logísticas no se hace de forma cómoda”.

“MADRYN YA ESTA PLANTADO COMO DESTINO DE CRUCEROS”

Por último, Liendo aseguró a EL CHUBUT que “gracias al trabajo de mis compañeros, de los administradores que han pasado se ha trabajo muchísimo, así como lo está haciendo el administrador que hoy en día, Madryn ya está plantado como un destino de cruceros”.

“Para el año que viene ya tenemos anunciados 43 cruceros pero tenemos anunciados más pasajeros que este año con un par de menos cruceros. Para la temporada 2024/2025 al día de hoy tenemos 33 anunciados hasta el momento”, finalizó Liendo.

El buque ya es prácticamente un clásico para la ciudad. Llegó con 2013 pasajeros y 933 tripulantes. La embarcación tuvo desde sus comienzos características novedosas.

Minutos después de las 6:30 horas de este miércoles, tomó amarras en el lado norte del Muelle Piedra Buena en Puerto Madryn, el buque de pasajeros Celebrity Infinity.

Este buque de 294 de eslora, que ya es prácticamente un clásico para la ciudad, arribó hoy con 2013 pasajeros y 933 tripulantes. El último puerto que visitó fue Puerto Argentino, en las Islas Malvinas y prevé partir a las 16:30 horas de este miércoles rumbo a Montevideo, Uruguay.

El Infinity, construido en 2001, es el segundo de los transatlánticos Celebrity de la clase Millennium, junto con los barcos gemelos Constellation, Millennium y Summit. Este buque se sometió a una importante remodelación en dique seco entre febrero y marzo de 2021.

Esta embarcación, con capacidad para 2200 pasajeros, tuvo desde sus comienzos características novedosas como una biblioteca de 2 pisos, un restaurante retro con temática de transatlántico y un encantador ascensor con bancos y vista al mar completamente de vidrio.

Las comodidades y las nuevas tecnologías, como la cubierta de césped y la energía solar, así como la dedicación básica de la empresa al arte, las maderas naturales y el elegante estilo escandinavo, hacen que el Celebrity Infinity sea asombrosamente elegante.

Apenas pasadas las 7 horas del día de hoy, amarró sobre el lado norte del Muelle Comandante Luis Piedra Buena el buque Celebrity Infinity, con 1908 pasajeros y 975 tripulantes a bordo.

Este gran buque de 294 metros de eslora y bandera de Malta, visita la ciudad de manera ininterrumpida desde el 2004 hasta el año 2018, momento en que la empresa lo reemplazó por el Eclipse, de 317 metros.

Este año tiene anunciadas ocho recaladas en la ciudad de Puerto Madryn, siendo esta la segunda de ellas.

El crucero se encuentra realizando un itinerario de sur a norte y estuvo días atrás en Ushuaia y Cabo de Hornos, para luego recalar en Madryn. Tiene estimado partir a las 16:00 horas con rumbo a Montevideo.

El secretario de Gabinete y Gobierno del Municipio, Norberto Yauhar, confirmó que los trabajadores levantaron la medida de fuerza tras el cobro de un monto diferencial adeudado. El funcionario aclaró que el Municipio deposita el subsidio que le corresponde, dentro de los primeros días de cada mes. El último pago fue de 14 millones de pesos.

Se restableció este mediodía el servicio de Transporte Urbano de Pasajeros en Trelew que brinda la Empresa El 22. Los trabajadores levantaron la medida de fuerza tras el cobro de un monto adeudado, según lo confirmó el secretario de Gabinete y Gobierno del Municipio, Norberto Yauhar.

El funcionario municipal explicó: «La plata de los salarios estaba, lo que los choferes exigían era el cobro de un diferencial que se les estaba adeudando.Fue por eso que no salieron en el día de ayer. Esta mañana se hizo efectivo el pago y volvieron a salir».

Yauhar reconoció que existe un atraso en el pago del subsidio que corresponde al Estado Nacional: «Durante la primera semana de este mes Nación depositó el subsidio correspondiente al mes de agosto», al tiempo que aclaró que «la Municipalidad está pagando siempre dentro de los primeros diez días, según lo acordado con la empresa. Este mes se hizo un depósito de 14 millones de pesos y un día después, la Provincia depositó 10.5 millones».

El secretario de Gabinete y Gobierno aseguró que la única manera de mejorar la situación del Transporte Público de Pasajeros es que se dé una «solución estructural», junto con el Gobierno Nacional: «Sabemos que hay un paquete de subsidios que el Gobierno Nacional distribuye en un 75 por ciento en CABA y en AMBA que tienen pasajes de 25 o 30 pesos y nosotros en el interior estamos soportando pasajes importante. En Trelew, con los dos últimos aumentos el boleto llegó a 60 o 75 pesos. En Rawson está también 75, con un valor de 105 pesos Rawson-Playa y 121 pesos a Playa-Puerto. Este último tramo representa un punta a punta de Trelew que debería tener una tarifa de esas características, pero no podemos poner ese impacto en el bolsillo de los trabajadores que son los que realmente usan el servicio o en los chicos que van a las escuelas».

Yauhar indicó que desde el Municipio se actúa «con la mayor prudencia tratando de que la empresa pueda tener el acompañamiento y el pago rápido de los subsidios, tanto de la Provincia como del Gobierno Nacional, y también colaborando para rever la situación financiera que está teniendo la firma tanto con la AFIP como con el Banco Bice».

El Ministerio de Transporte estableció la distribución de $ 16.050 millones para el cuatrimestre julio-octubre correspondiente al Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país, por el que se dispuso un aumento del 10% en los subsidios a los colectivos de las provincias para julio, agosto y septiembre y un 16,9% adicional para octubre.

La medida se dispuso a través de la resolución 401/2022, publicada en el Boletín Oficial, con lo que se completará un total de compensaciones al autotransporte de pasajeros fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de $ 36.150 millones en los primeros diez meses de 2022.

Detalles

En el primer artículo de la norma se establece un monto mensual de hasta $ 3.850 millones para julio, agosto y septiembre y otro de $ 4.500 millones para octubre, totalizando la suma de $ 16.050 millones «con destino a los Servicios de Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbanos y Suburbanos del interior del país».

En los considerandos de la resolución se recuerda que en todo 2021 el monto de subsidios al autotransporte público de pasajeros en las provincias fue $ 28.000 millones y que el reciente decreto de necesidad y urgencia 331/2022, que reestructuró el Presupuesto de este año, fijó un importe de $ 33.000 millones, con un incremento del 17,8%, con el objeto de «continuar brindando un marco transicional que tienda a compensar posibles desequilibrios financieros a aquellas jurisdicciones asistidas en tal sentido por parte del Estado Nacional».

En lo que va de 2022, se otorgaron subsidios a las provincias en concepto de compensación al autotransporte público de pasajeros por $ 20.100 millones.

En el primer trimestre, los recursos transferidos fueron de $ 3.200 millones mensuales, en tanto en el segundo la suma se elevó a $ 3.500 millones por mes.

De esta manera, hasta octubre las compensaciones llegarán a $ 36.150 millones, lo que deja un margen de $ 1.850 millones para el último bimestre.

El Viejo Expreso Patagónico realizará este sábado 18 de junio, una nueva salida entre El Maitén y Ñorquinco. El emblemático tren cordillerano volverá a conectar las provincias de Chubut y Río Negro. El viaje partirá de la Estación de ferrocarril El Maitén alrededor de las 11 y regresará a las 16.30 horas.

El subgerente del Viejo Expreso Patagónico, Oscar Mansilla, explicó que es el tercer servicio turístico en dos meses para el tramo El Maitén – Ñorquinco y recordó que no se llevaba adelante hace más de 15 años.

El funcionario provincial destacó la fuerte expectativa que generó la salida programada para el sábado 18 y dijo, a su vez, que en las anteriores dos el tren partió con los vagones repletos de pasajeros.
Afirmó que la vuelta de “La Trochita” a la localidad rionegrina de Ñorquinco fue muy bien recibida por los pobladores de la zona: “Hemos visto gente emocionada hasta las lágrimas”, confió.

Mansilla consideró luego que el servicio turístico del sábado seguramente atraerá a visitantes de distintos puntos de la Patagonia que lleguen hasta la región para disfrutar del fin de semana largo.

“Los pasajeros quedan muy contentos con este recorrido de unos 35 kilómetros aproximadamente, donde puede observarse un paisaje único que mezcla valle, establecimientos ganaderos y montaña”, completó.

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informó que debido a razones climáticas y al anegamiento de arterias de circulación, desde las 15 hs. se interrumpirá el mencionado servicio.

Se trata del transporte público de pasajeros Línea 4E, hacia los barrios Fracción XIV y XV.

Asimismo, solicitaron a los vecinos tomar los recaudos necesarios ante los inconvenientes que pueda generar esta situación.

Desde la MCR se comprometieron a informar debidamente cuando se restablezca el servicio.