Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos
  • Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura
  • Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal
  • El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein
  • Los 12 cabezas de serie del Mundial 2026 ya están definidos
  • Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa
  • Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores
  • Ya se quemaron casi cien hectáreas un por incendio forestal en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar

    18 noviembre, 2025

    Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025

    La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    18 noviembre, 2025

    El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

    18 noviembre, 2025

    Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Inflación de alimentos: hay precios de la canasta básica que aumentaron más del 100% en dólares en tres meses

Inflación de alimentos: hay precios de la canasta básica que aumentaron más del 100% en dólares en tres meses

20 febrero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En medio del desplome que se registró durante enero en los datos preliminares de consumo que manejan las empresas, algunos alimentos de la canasta básica acumularon en los últimos tres meses aumentos de entre 40% y 113% en sus precios medidos en dólares. Si bien la Argentina no se encuentra “caro” respecto a otros países, la mayor incógnita es cuánto pueden aguantar los bolsillos ese impacto en un contexto de fuerte salto de la pobreza y la indigencia que se profundizó tras la última devaluación que aplicó el Gobierno.

Un informe de la consultora Econviews precisó que, tras el salto que anunció en diciembre el ministro de Economía Luis Caputo, el tipo de cambio real se encuentra 21% por encima de su promedio histórico mientras se mantiene con un deslizamiento del 2% mensual, muy por debajo de la tasa de inflación. Si se tiene en cuenta el dólar libre, esa brecha se encuentra 90% por encima.

El trabajo afirma que el país no está “caro en dólares” cuando se toma la canasta de alimentos que publica el Indec y se la compara con la de Estados Unidos. “Tomada al blue, en enero la canasta de supermercado que publica el INDEC salía la mitad que en EEUU. Pero en octubre era un tercio. En tres meses, algunos productos se encarecieron un 40-100% medidos a ese tipo de cambio”, advirtieron.

En efecto, el cuadro de la consultora muestra que el precio del pan francés que utiliza el organismo estadístico pasó de USD 1,15 en octubre a USD 1,57, con un salto del 33% y una diferencia considerable contra los USD 4,48 que toma como referencia el país norteamericano.

La harina de trigo, por caso, pasó en esos meses de USD 0,29 a USD 0,58 con un incremento del 103%, seguido por el arroz blanco que pasó de USD 0,84 a USD 1,80 con un salto del 113 por ciento. Los fideos secos de 500 gramos costaban USD 0,55 en octubre y en enero estaban a USD 0,99, una diferencia del 79 por ciento.

El kilo de carne picada pasó de USD 2,2 a USD 3,05, una diferencia del 38 por ciento en el período analizado. El kilo de pollo entero pasó de USD 1,17 a USD 1,65, una suba del 41 por ciento. El litro de leche costaba USD 0,44 y el mes pasado se encontraba en USD 0,74, es decir, un aumento del 68 por ciento. La docena de huevos de gallina pasó de USD 1,40 a USD 1,62, una suba del 16 por ciento. En tanto, el kilo de azúcar pasó de USD 1,08 a USD 1,16, 8% más en el mismo lapso.

“Y la foto de enero toma los precios promedios de ese mes y el dólar blue a 1,140 pesos. Si consideramos que el viernes cerró en 1,060 pesos y la inflación en alimentos rondó 6,5% en la primera quincena de febrero, la foto ya luce un poco peor”, advirtió Econviews.

En los próximos meses, el combustible podría continuar con la tendencia que mostró desde el inicio del nuevo Gobierno. La nafta súper de YPF, por caso, se vende a $700 en la Ciudad de Buenos Aires, es decir, menos de un dólar al tipo de cambio mayorista ($836) y al libre ($1.110). La intención de la petrolera estatal es llevar los precios en surtidores a la zona de USD 1 o USD 1,4 por litro en los próximos meses.

Para el analista económico y director de la Consultora Focus Market, Damian Di Pace, hay tres factores a tener en cuenta en la evolución de este proceso para los próximos meses. Allí se encuentra si el aumento de los precios en el mercado interno medidos en dólares continuará, si el dólar oficial se retrasa y cuál será el impacto de la pérdida del poder adquisitivo en este contexto.

“La gran incógnita para los próximos meses es si en el mercado interno esos aumentos de los precios en pesos en su conversión a dólares seguirá al alza y si en el frente externo este tipo de cambio seguirá siendo competitivo para acelerar las liquidaciones por parte de los exportadores. Para el primer caso el gobierno proyecta caída en la variación de precios más acentuada. Para el segundo caso está en carpeta la posibilidad de otorgar un tipo de cambio diferencial para las exportaciones con un mix del 80% al oficial y 20% al dólar contado con liquidación sin forzar a una corrección brusca del tipo de cambio”, detalló Di Pace.

Por otro lado, el director de Focus Market apuntó: “Para el caso doméstico los ingresos de los argentinos cayeron en su conversión a dólares por lo cual la pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda también les ha restado capacidad de consumo en el mercado interno con caídas en las ventas del 18,5% en consumo masivo y 26,8% de las ventas minoristas en general en enero”.

El Indec informó la semana pasada que la Canasta Básica de Alimentaria (BCA) del Indec aumentó 18,6% en enero y 296,4% en los últimos doce meses, por encima de la inflación (254,2%). No es casualidad que en ese contexto se registre un sensible incremento de la indigencia y de la pobreza. Los cálculos de la UCA arrojaron que la población que no llega a cubrir sus necesidades básicas de alimentación pasaron del 9,4% a finales del tercer trimestre de 2023 al 15% en enero, para alcanzar a unas 7 millones de personas.

alimentos canasta básica dólares inflación meses
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La ONU nombra embajador de buena voluntad a un fotógrafo argentino
Siguiente Post Javier Milei aseguró que las cifras que dio la UCA de la pobreza son un dibujo

Noticias relacionadas

ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

18 noviembre, 2025

Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

18 noviembre, 2025

Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

18 noviembre, 2025

Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.