Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación
  • En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre
  • El kirchnerismo repudió la detención de Julio De Vido: «Buscan someter a los opositores al plan de saqueo de Milei»
  • Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia
  • ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme
  • Bullrich celebró las condenas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y cuestionó el poder de los Sena
  • Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información
  • Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación

    15 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra 2025 de la ESETP 724 que reunió a escuelas y comunidad

    14 noviembre, 2025

    Primer Encuentro Multicultural en Rawson: música, arte y expresión por la inclusión social

    14 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación

    15 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    El kirchnerismo repudió la detención de Julio De Vido: «Buscan someter a los opositores al plan de saqueo de Milei»

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025
  • Política

    El kirchnerismo repudió la detención de Julio De Vido: «Buscan someter a los opositores al plan de saqueo de Milei»

    15 noviembre, 2025

    Eliceche se suma como asesor al bloque Arriba Chubut en la Legislatura

    15 noviembre, 2025

    Milei prepara su viaje N°15 a EE.UU. para firmar acuerdo comercial con Trump

    15 noviembre, 2025

    La Asociación Bancaria acordó un aumento del 2,3%: el sueldo inicial llega a $2 millones

    15 noviembre, 2025

    Milei confía en aprobar sus reformas y dijo que Trump “respira batalla cultural”

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por robo en una despensa de Madryn tras alerta de cámaras

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

    15 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable este sábado mientras el oficial ronda los $1.400

    15 noviembre, 2025

    Rappallini sobre «Toto» Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”

    15 noviembre, 2025

    ANSES: ¿cómo impactan los feriados XL en el calendario de pagos de noviembre?

    15 noviembre, 2025

    ANSES noviembre 2025: calendario y montos de pagos con aumentos y bonos

    15 noviembre, 2025
  • Nacionales

    “Voy por vos”: Dalbón lanzó una amenaza directa a Milei y su hermana

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025

    Explosión en Ezeiza: municipios en alerta y vecinos resguardados

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025

    Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

    15 noviembre, 2025

    Descubren en Patagonia un mini-elasmosaurio que revoluciona el Cretácico

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Las reservas naturales y los parques eólicos agravan la crisis de los guanacos y los predadores

Las reservas naturales y los parques eólicos agravan la crisis de los guanacos y los predadores

12 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La producción ovina en la zona central del país viene de años de crecimiento, pero en la Patagonia sucede lo contrario y eso tiene que ver con los diferentes frentes de batalla que tienen los ganaderos de la región, que cada vez son más.

Hace unos años el volcán Peyehue castigó duramente a la actividad, luego hubo años de nevadas intensas y secas pronunciadas. El productor sabe que muchas veces debe hacer frente a las inclemencias climáticas, es parte de la condición de posibilidad de toda actividad agropecuaria. El problema es cuando se meten en el medio otros temas que, por no estar bien regulados, terminan perjudicando a quienes trabajan en el campo.

Gonzalo Abril es cuarta generación de productores de ovinos de Camarones, en Chubut. Sus bisabuelos llegaron desde Europa y se radicaron en una región que -si ahora es complicada para vivir y producir- en aquella época era toda una odisea.

“Mis bisabuelos y abuelos llegaron en 1890 desde Italia y España y aquí se afincaron. Yo espero hacer con mis hijos lo que hicieron ellos y dejarles el legado del amor por las ovejas”, dijo Gonzalo a Bichos de Campo.

En su campo se produce lana “ultrafina” que tiene un promedio de 18 micrones y como destino la exportación a Italia. “Ese es nuestro fuerte, también producimos corderos y tenemos genética, contamos con todo el abanico productivo y comercial, y además estaremos incursionando en la certificación para la obtención de bonos de carbono. El mercado te demanda estar en todos los sectores, en todas las áreas, con certificaciones, con lo último en tecnología, con lo último en genética, estamos permanentemente innovando en el campo”, explicó.

“El problema que tenemos es que hay mucha cantidad de campos abandonados en la provincia de Chubut, hay campos que se han comprado para producir hidrógeno verde, donde van a instalarse grandes parques de molinos eólicos. Vos sabés que los países que triunfan son los países que tienen energía barata y posibilidades de generar su propia energía, Argentina, sobre todo la Patagonia, es un gran desarrollador de energías económicas, como es la energía eólica, y tenemos problemas con fundaciones que han comprado los campos vecinos a mi establecimiento, con el afán de hacer turismo o hacer conservación”, relató.

No hay nada de malo en sí mismo en esas actividades. Las quejas de los laneros están en los problemas derivados de esas actividades.

“La realidad es que los depredadores están avanzando, tenemos cada vez más problemas con el puma, con el zorro colorado, y el avance importante del guanaco, que si bien no es un depredador directo del ganado ovino, sí es un competidor directo por el agua y por el pasto, y todos estos campos que no están en producción en este momento nos están generando un gran inconveniente a nosotros”.

El punto es la ausencia de política, de un Estado verdaderamente presente que genere regulaciones acordes al desarrollo de todas las actividades económicas y que permita una convivencia en la cual todos puedan desarrollarse.

“Nos encontramos con una falta de control del Estado a la proliferación de los guanacos, a la proliferación del puma y a la proliferación del zorro colorado, que son especies que no están en extinción, ni mucho menos, y que están en franco crecimiento. Estos campos que han quedado sin hacienda y sin productores, en algunos casos por falta de rentabilidad, y en otros por que han mutado su espíritu ganadero a otras alternativas, nos están generando a los que queremos seguir produciendo un gran inconveniente”.

Abril insistió: “necesitamos del Estado una replanificación de las formas de producción dentro de la provincia de Chubut. Hay que desarrollar políticas de Estado, ver qué es lo que se quiere hacer con un reordenamiento territorial”.

El problema con los parques eólicos es que se están radicando en campos de la zona que fueron vendidos por productores que salieron de la actividad y en los que no hay control de la proliferación de especies animales que afectan a los rodeos ovinos.

“Uno entiende que los parques eólicos van ser una gran fuente de riqueza para nuestro país, para nuestra provincia, pero necesitamos que los que queremos seguir trabajando lo podamos seguir haciendo. Hay que hablar estos temas, aunque sean incómodos y llegar a un acuerdo”.

Los productores de la zona cuentan que además hubo inversiones de fundaciones ambientalistas que no controlan el desarrollo de la fauna de forma adecuada.

“Hay fundaciones comprando campos en la región, y si hay gente comprando campos para fundaciones, digamos, ecológicas, por decirlo de alguna manera, y empresas radicando parques eólicos, es porque hay productores que se están yendo del sistema. Es una situación contraproducente porque Chubut es una provincia lanera por excelencia y esa lana se exporta en su gran medida generando las divisas”.

Abril contó que el proceso de transformación de campos dedicados a la ganadería ovina en parques eólicos se dio en el gobierno de Mauricio Macri.

“Hay un montón de campos que se compraron, sobre todo con el gobierno de Macri, que estaban con una ley que impedía la doble producción. Esa ley se revocó y dio la posibilidad que coexistan las dos actividades, lo cual no solucionó el problema. Lo que falta ahora es darle factibilidad a algunos productores para que vuelvan al sistema”.

Respecto de las fundaciones ecologistas dijo “compran grandes extensiones de campo sobre la línea de la costa pero solamente utilizan una pequeña porción de ese campo y el resto queda prácticamente a la buena de Dios y no se encargan del desarrollo de toda la fauna” como es el caso del guanaco que crece cada año de forma exponencial.

“Tiene que haber un ente gubernamental que estudie el tema y decida qué se quiere para el ecosistema. Hoy nos enfrentamos es un descontrol de la población del guanaco y de depredadores y se nos vuelve cada vez más difícil producir si no se articulan políticas de Estado, si no hay una legislación. Necesitamos que nuestros legisladores articulen qué es lo que se tiene que desarrollar y cómo se tiene que desarrollar cada actividad en cada uno de los lugares.

guanacos Parques eólicos predadores reservas naturales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre participará de un encuentro con los intendentes más destacados de Argentina
Siguiente Post Camarones, el pacífico pueblo donde Juan Domingo Perón pasó su infancia

Noticias relacionadas

Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

15 noviembre, 2025

ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

15 noviembre, 2025

Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

15 noviembre, 2025

Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

15 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.