Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre
  • Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos
  • Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025

    Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

    22 noviembre, 2025

    Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Las reservas naturales y los parques eólicos agravan la crisis de los guanacos y los predadores

Las reservas naturales y los parques eólicos agravan la crisis de los guanacos y los predadores

12 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La producción ovina en la zona central del país viene de años de crecimiento, pero en la Patagonia sucede lo contrario y eso tiene que ver con los diferentes frentes de batalla que tienen los ganaderos de la región, que cada vez son más.

Hace unos años el volcán Peyehue castigó duramente a la actividad, luego hubo años de nevadas intensas y secas pronunciadas. El productor sabe que muchas veces debe hacer frente a las inclemencias climáticas, es parte de la condición de posibilidad de toda actividad agropecuaria. El problema es cuando se meten en el medio otros temas que, por no estar bien regulados, terminan perjudicando a quienes trabajan en el campo.

Gonzalo Abril es cuarta generación de productores de ovinos de Camarones, en Chubut. Sus bisabuelos llegaron desde Europa y se radicaron en una región que -si ahora es complicada para vivir y producir- en aquella época era toda una odisea.

“Mis bisabuelos y abuelos llegaron en 1890 desde Italia y España y aquí se afincaron. Yo espero hacer con mis hijos lo que hicieron ellos y dejarles el legado del amor por las ovejas”, dijo Gonzalo a Bichos de Campo.

En su campo se produce lana “ultrafina” que tiene un promedio de 18 micrones y como destino la exportación a Italia. “Ese es nuestro fuerte, también producimos corderos y tenemos genética, contamos con todo el abanico productivo y comercial, y además estaremos incursionando en la certificación para la obtención de bonos de carbono. El mercado te demanda estar en todos los sectores, en todas las áreas, con certificaciones, con lo último en tecnología, con lo último en genética, estamos permanentemente innovando en el campo”, explicó.

“El problema que tenemos es que hay mucha cantidad de campos abandonados en la provincia de Chubut, hay campos que se han comprado para producir hidrógeno verde, donde van a instalarse grandes parques de molinos eólicos. Vos sabés que los países que triunfan son los países que tienen energía barata y posibilidades de generar su propia energía, Argentina, sobre todo la Patagonia, es un gran desarrollador de energías económicas, como es la energía eólica, y tenemos problemas con fundaciones que han comprado los campos vecinos a mi establecimiento, con el afán de hacer turismo o hacer conservación”, relató.

No hay nada de malo en sí mismo en esas actividades. Las quejas de los laneros están en los problemas derivados de esas actividades.

“La realidad es que los depredadores están avanzando, tenemos cada vez más problemas con el puma, con el zorro colorado, y el avance importante del guanaco, que si bien no es un depredador directo del ganado ovino, sí es un competidor directo por el agua y por el pasto, y todos estos campos que no están en producción en este momento nos están generando un gran inconveniente a nosotros”.

El punto es la ausencia de política, de un Estado verdaderamente presente que genere regulaciones acordes al desarrollo de todas las actividades económicas y que permita una convivencia en la cual todos puedan desarrollarse.

“Nos encontramos con una falta de control del Estado a la proliferación de los guanacos, a la proliferación del puma y a la proliferación del zorro colorado, que son especies que no están en extinción, ni mucho menos, y que están en franco crecimiento. Estos campos que han quedado sin hacienda y sin productores, en algunos casos por falta de rentabilidad, y en otros por que han mutado su espíritu ganadero a otras alternativas, nos están generando a los que queremos seguir produciendo un gran inconveniente”.

Abril insistió: “necesitamos del Estado una replanificación de las formas de producción dentro de la provincia de Chubut. Hay que desarrollar políticas de Estado, ver qué es lo que se quiere hacer con un reordenamiento territorial”.

El problema con los parques eólicos es que se están radicando en campos de la zona que fueron vendidos por productores que salieron de la actividad y en los que no hay control de la proliferación de especies animales que afectan a los rodeos ovinos.

“Uno entiende que los parques eólicos van ser una gran fuente de riqueza para nuestro país, para nuestra provincia, pero necesitamos que los que queremos seguir trabajando lo podamos seguir haciendo. Hay que hablar estos temas, aunque sean incómodos y llegar a un acuerdo”.

Los productores de la zona cuentan que además hubo inversiones de fundaciones ambientalistas que no controlan el desarrollo de la fauna de forma adecuada.

“Hay fundaciones comprando campos en la región, y si hay gente comprando campos para fundaciones, digamos, ecológicas, por decirlo de alguna manera, y empresas radicando parques eólicos, es porque hay productores que se están yendo del sistema. Es una situación contraproducente porque Chubut es una provincia lanera por excelencia y esa lana se exporta en su gran medida generando las divisas”.

Abril contó que el proceso de transformación de campos dedicados a la ganadería ovina en parques eólicos se dio en el gobierno de Mauricio Macri.

“Hay un montón de campos que se compraron, sobre todo con el gobierno de Macri, que estaban con una ley que impedía la doble producción. Esa ley se revocó y dio la posibilidad que coexistan las dos actividades, lo cual no solucionó el problema. Lo que falta ahora es darle factibilidad a algunos productores para que vuelvan al sistema”.

Respecto de las fundaciones ecologistas dijo “compran grandes extensiones de campo sobre la línea de la costa pero solamente utilizan una pequeña porción de ese campo y el resto queda prácticamente a la buena de Dios y no se encargan del desarrollo de toda la fauna” como es el caso del guanaco que crece cada año de forma exponencial.

“Tiene que haber un ente gubernamental que estudie el tema y decida qué se quiere para el ecosistema. Hoy nos enfrentamos es un descontrol de la población del guanaco y de depredadores y se nos vuelve cada vez más difícil producir si no se articulan políticas de Estado, si no hay una legislación. Necesitamos que nuestros legisladores articulen qué es lo que se tiene que desarrollar y cómo se tiene que desarrollar cada actividad en cada uno de los lugares.

guanacos Parques eólicos predadores reservas naturales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre participará de un encuentro con los intendentes más destacados de Argentina
Siguiente Post Camarones, el pacífico pueblo donde Juan Domingo Perón pasó su infancia

Noticias relacionadas

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025

UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

21 noviembre, 2025

Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

21 noviembre, 2025

Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.