Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre
  • Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas
  • Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir
  • Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones
  • Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros
  • Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
  • Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew
  • Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    “El Potrero es el Mar”: Alumnos de Puerto Madryn culminan un año de aprendizajes náuticos

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025

    Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros

    26 noviembre, 2025

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025

    Intendente bahiense acuerda con empresas para financiar obras hidráulicas

    26 noviembre, 2025

    Pullaro enfría el diálogo con la Rosada: «Queremos que nos den respuestas»

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025

    Los bancos globales hablan de «recesión» y le cortan el crédito a los argentinos

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Las reservas naturales y los parques eólicos agravan la crisis de los guanacos y los predadores

Las reservas naturales y los parques eólicos agravan la crisis de los guanacos y los predadores

12 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La producción ovina en la zona central del país viene de años de crecimiento, pero en la Patagonia sucede lo contrario y eso tiene que ver con los diferentes frentes de batalla que tienen los ganaderos de la región, que cada vez son más.

Hace unos años el volcán Peyehue castigó duramente a la actividad, luego hubo años de nevadas intensas y secas pronunciadas. El productor sabe que muchas veces debe hacer frente a las inclemencias climáticas, es parte de la condición de posibilidad de toda actividad agropecuaria. El problema es cuando se meten en el medio otros temas que, por no estar bien regulados, terminan perjudicando a quienes trabajan en el campo.

Gonzalo Abril es cuarta generación de productores de ovinos de Camarones, en Chubut. Sus bisabuelos llegaron desde Europa y se radicaron en una región que -si ahora es complicada para vivir y producir- en aquella época era toda una odisea.

“Mis bisabuelos y abuelos llegaron en 1890 desde Italia y España y aquí se afincaron. Yo espero hacer con mis hijos lo que hicieron ellos y dejarles el legado del amor por las ovejas”, dijo Gonzalo a Bichos de Campo.

En su campo se produce lana “ultrafina” que tiene un promedio de 18 micrones y como destino la exportación a Italia. “Ese es nuestro fuerte, también producimos corderos y tenemos genética, contamos con todo el abanico productivo y comercial, y además estaremos incursionando en la certificación para la obtención de bonos de carbono. El mercado te demanda estar en todos los sectores, en todas las áreas, con certificaciones, con lo último en tecnología, con lo último en genética, estamos permanentemente innovando en el campo”, explicó.

“El problema que tenemos es que hay mucha cantidad de campos abandonados en la provincia de Chubut, hay campos que se han comprado para producir hidrógeno verde, donde van a instalarse grandes parques de molinos eólicos. Vos sabés que los países que triunfan son los países que tienen energía barata y posibilidades de generar su propia energía, Argentina, sobre todo la Patagonia, es un gran desarrollador de energías económicas, como es la energía eólica, y tenemos problemas con fundaciones que han comprado los campos vecinos a mi establecimiento, con el afán de hacer turismo o hacer conservación”, relató.

No hay nada de malo en sí mismo en esas actividades. Las quejas de los laneros están en los problemas derivados de esas actividades.

“La realidad es que los depredadores están avanzando, tenemos cada vez más problemas con el puma, con el zorro colorado, y el avance importante del guanaco, que si bien no es un depredador directo del ganado ovino, sí es un competidor directo por el agua y por el pasto, y todos estos campos que no están en producción en este momento nos están generando un gran inconveniente a nosotros”.

El punto es la ausencia de política, de un Estado verdaderamente presente que genere regulaciones acordes al desarrollo de todas las actividades económicas y que permita una convivencia en la cual todos puedan desarrollarse.

“Nos encontramos con una falta de control del Estado a la proliferación de los guanacos, a la proliferación del puma y a la proliferación del zorro colorado, que son especies que no están en extinción, ni mucho menos, y que están en franco crecimiento. Estos campos que han quedado sin hacienda y sin productores, en algunos casos por falta de rentabilidad, y en otros por que han mutado su espíritu ganadero a otras alternativas, nos están generando a los que queremos seguir produciendo un gran inconveniente”.

Abril insistió: “necesitamos del Estado una replanificación de las formas de producción dentro de la provincia de Chubut. Hay que desarrollar políticas de Estado, ver qué es lo que se quiere hacer con un reordenamiento territorial”.

El problema con los parques eólicos es que se están radicando en campos de la zona que fueron vendidos por productores que salieron de la actividad y en los que no hay control de la proliferación de especies animales que afectan a los rodeos ovinos.

“Uno entiende que los parques eólicos van ser una gran fuente de riqueza para nuestro país, para nuestra provincia, pero necesitamos que los que queremos seguir trabajando lo podamos seguir haciendo. Hay que hablar estos temas, aunque sean incómodos y llegar a un acuerdo”.

Los productores de la zona cuentan que además hubo inversiones de fundaciones ambientalistas que no controlan el desarrollo de la fauna de forma adecuada.

“Hay fundaciones comprando campos en la región, y si hay gente comprando campos para fundaciones, digamos, ecológicas, por decirlo de alguna manera, y empresas radicando parques eólicos, es porque hay productores que se están yendo del sistema. Es una situación contraproducente porque Chubut es una provincia lanera por excelencia y esa lana se exporta en su gran medida generando las divisas”.

Abril contó que el proceso de transformación de campos dedicados a la ganadería ovina en parques eólicos se dio en el gobierno de Mauricio Macri.

“Hay un montón de campos que se compraron, sobre todo con el gobierno de Macri, que estaban con una ley que impedía la doble producción. Esa ley se revocó y dio la posibilidad que coexistan las dos actividades, lo cual no solucionó el problema. Lo que falta ahora es darle factibilidad a algunos productores para que vuelvan al sistema”.

Respecto de las fundaciones ecologistas dijo “compran grandes extensiones de campo sobre la línea de la costa pero solamente utilizan una pequeña porción de ese campo y el resto queda prácticamente a la buena de Dios y no se encargan del desarrollo de toda la fauna” como es el caso del guanaco que crece cada año de forma exponencial.

“Tiene que haber un ente gubernamental que estudie el tema y decida qué se quiere para el ecosistema. Hoy nos enfrentamos es un descontrol de la población del guanaco y de depredadores y se nos vuelve cada vez más difícil producir si no se articulan políticas de Estado, si no hay una legislación. Necesitamos que nuestros legisladores articulen qué es lo que se tiene que desarrollar y cómo se tiene que desarrollar cada actividad en cada uno de los lugares.

guanacos Parques eólicos predadores reservas naturales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre participará de un encuentro con los intendentes más destacados de Argentina
Siguiente Post Camarones, el pacífico pueblo donde Juan Domingo Perón pasó su infancia

Noticias relacionadas

Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

26 noviembre, 2025

Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

26 noviembre, 2025

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.