Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas
  • Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires
  • Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura
  • River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe
  • Sastre supervisó las obras de puesta en valor de la “Loma Blanca” y destacó su valor histórico y cultural para Puerto Madryn
  • Independiente sigue sin ganar: empató con Godoy Cruz
  • Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle
  • Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle

    5 octubre, 2025

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana

    5 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura

    5 octubre, 2025

    River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe

    5 octubre, 2025
  • Política

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»

    5 octubre, 2025

    Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción

    5 octubre, 2025

    «Chau»: las primeras reacciones políticas a la renuncia de Espert

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Empresas argentinas impulsan el sueño minero del país

Empresas argentinas impulsan el sueño minero del país

26 abril, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La agenda ambiental mundial marca la necesidad imperiosa de la descarbonización y la transición energética. Bajo este nuevo paradigma, Argentina cuenta con todos los minerales que el mundo demandará, la mayoría de los cuales están ubicados en la Cordillera o en zonas cercanas, lo que convierte a las provincias en actores principales del cambio.

Precisamente, las contrataciones, compras y mano de obra local como política de desarrollo permitió que la cadena de valor local se fortalezca, y que estas empresas se consoliden y formen la Mesa Federal de Proveedores Mineros, integrada por las cámaras de las provincias productoras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz.

En Catamarca, Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (Cappromin), destacó que los marcos regulatorios específicos impulsan que al menos el 70% de trabajadores de las mineras sean locales, y, se contrate, en igual porcentaje a proveedores locales.

El directivo reseñó que a la entidad la integran más de 400 empresas, PyMES y emprendedores catamarqueños que brindan servicios a la minería y generan más de 6.500 empleos, en su mayoría, para vecinos del interior profundo de la provincia dando dinamismo a las economías locales.

“La industria minera brinda muchas oportunidades por la magnitud de las inversiones que se concretan y la envergadura de cada uno de los proyectos. Mucho se habla del marco impositivo y de lo que la minería “deja” en regalías y demás tributos, Sin embargo, el mayor impacto positivo se genera a partir de que esas grandes inversiones se gasten en la provincia, en sueldos de vecinos y en compras y contrataciones a empresas catamarqueñas” comentó Gómez Bello.

En este contexto, durante 2022 y 2023, la Cappromin participó de un programa de capacitación para proveedores mineros dictado por la consultora Abeceb, e impulsado por el Proyecto MARA Agua Rica- Alumbrera, un proyecto que se encuentra en exploración avanzada y podría, una vez puesto en marcha, ubicar de nuevo a Argentina en la mesa mundial del cobre

Ese trabajo de colaboración y diálogo con los distintos actores del sector se reproduce con la actividad de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (Capromisa), la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (Caprimsa), la Cámara de Servicios Mineros de Jujuy (Casemi), y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa).

Eittor. Residuos industriales generadores de energía

El biogás es el resultado de descomponer materia orgánica, convirtiéndola en una valiosa fuente de energía renovable. Al transformar desechos orgánicos en biogás, no sólo se evita que estos materiales contribuyan a la contaminación, sino que también se está generando una fuente de energía limpia y sostenible.

En este segmento tan específico de las energías renovables, la empresa Eittor -perteneciente al Grupo La Santa Teresita especializada en gestión integral de residuos- se dedica a generar energía limpia a partir del tratamiento de residuos orgánicos industriales especiales y no especiales con un enfoque ambiental, integral y sustentable.

En su planta de Zárate, Eittor convierte residuos industriales en biogás

Los residuos industriales son una gran problemática porque además de generar residuos asimilables a los residuos domiciliarios -como pueden ser el vidrio, el cartón o el plástico-, también generan aguas y lodos residuales u otros residuos orgánicos que de no ser gestionados como corresponde, provocan un enorme impacto ambiental.

La planta de Eittor en el partido bonaerense de Zárate transforma el tratamiento de los residuos en energía, a través de plantas de biogás. Es así que en la actualidad se estima que el 10% de la energía eléctrica que consume la ciudad -equivalente a unos 3.500 hogares- proviene de esta tecnología de renovables que la empresa le vende a CAMMESA.

Más información en: www.eittor.com.ar / contacto@eittor.com.ar / +54 9 11 6397- 9675/ 4766-2000

GoodWe y Sistemas Energéticos. El alza de tarifas refuerzan el boom de las renovables
Con más de treinta años en el mercado de las energías renovables, Sistemas Energéticos S.A. apuesta al desarrollo de instalaciones con los más altos estándares de calidad de equipamiento e instalación.

Pablo Solima, Director Ejecutivo de la empresa refiere que se anticipa “un largo período de suministro deficiente y costoso de la energía eléctrica, lo que reforzará el crecimiento indeclinable de la autogeneración.”

El crecimiento de la demanda de sistemas de autogeneración se proyecta indeclinable

La estrategia de expansión de Sistemas Energéticos y GoodWe se fundamenta en identificar las necesidades del mercado y establecer alianzas estratégicas, con instaladores, distribuidores, cooperativas y comercios locales, para brindar soporte técnico y capacitación en el desarrollo de generación distribuida.

Los sistemas híbridos con almacenamiento tendrán especial tratamiento ya que se caracterizan por estar ubicadas en zonas alejadas de los centros urbanos y la conexión a la red puede significar un costo de inversión alto.

CyA Conductores Eléctricos. Inversión en tecnología argentina para el mundo

La empresa de capitales nacionales CyA, dedicada a la producción de cables para la transmisión y distribución de energía y conductores para usos electromecánicos, apuesta por el crecimiento y desarrollo argentino con la construcción de una nueva nave industrial en un predio de 35.000 m², en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

Allí, la empresa instalará una capacidad de producción que pueda responder adecuadamente a las necesidades del mercado con mano de obra calificada, equipos de última generación y tecnología de punta. La producción está totalmente integrada, lo que les permite trabajar con costos ajustados, necesarios para competir en el mercado argentino e internacional.

La empresa ingresó al mercado argentino en 1977, y desde entonces, encaró un proceso de fuerte expansión y diversificación que le permite ofrecer una gama completa de conductores desnudos y aislados para Baja, Media y Alta Tensión, tanto termoplásticos como termoestables, con un óptimo nivel de servicio a clientes.

Más información en: www.cyaconductores.com.ar | email: ventas@conductorescya.com | tel.: +54 114292-7582 / 8092.

Saint Vincent. Experiencia en obras de energía renovable

En los últimos 13 años, Saint Vincent SA realizó diversas actividades orientadas a las energías renovables, sobre todo la eólica. “El cambio climático, el impacto ambiental y la transición energética las compatibilizamos en los proyectos desde su pre factibilidad”, explica su presidente, el ingeniero Carlos Félix Badano.

La empresa lleva a cabo varios estudios en las provincias de Buenos Aires y Chubut. Asimismo, en Río Negro avanza en la construcción del Parque Eólico IDUN I (de 24 MW), junto con la compañía IDUN Agroenergía SA.

Una vez concluidas las obras del sistema de LEAT de 500 KV de Choele Choel-Puerto Madryn. También tiene en estudio sistemas híbridos hidro-eólicos. Además de Proyectos de Hidrogeno Verde, (electrólisis con energía eólica) en plantas piloto. Desde 2009, vale destacar, participan en el evento Wind Energy Hamburg and H2v de Alemania, entre otras ferias y congresos.

Fuente: Clarín

argentinas Empresas minero país
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel celebrará el Día Mundial de la Danza
Siguiente Post Gerardo Merino Afirma con Firmeza: ‘La Educación Pública y Gratuita es Intransigible

Noticias relacionadas

La Cámara Minera de Santa Cruz alertó por el impacto de la nueva ley de empleo local en la industria

5 octubre, 2025

Litio en Argentina: inversiones récord, desafíos ambientales y un desarrollo que avanza con cautela

4 octubre, 2025

Argentina: litio mundial en riesgo por trabas regulatorias y vacíos legales

3 octubre, 2025

Exploración de uranio en Río Negro: avanza el Proyecto Ivana de Blue Sky y Corporación América

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.