Tag

argentinas

Browsing

Taccetta tomó el pedido de la entidad gremial empresaria y lo enmarcó en el Proyecto de Resolución que ingresó en la cámara baja.

Ingresó en la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Resolución del diputado de Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, que tiene como objetivo principal aliviar la situación fiscal que pesa sobre las empresas argentinas, sobre todo, las pequeñas y medianas que fueron quienes más padecieron las medidas de aislamiento obligatorio dispuestas hace dos años y la posterior emergencia sanitaria, que aún a la fecha sigue arrastrando ese proceso.

En concreto, Taccetta, elevó un proyecto que contiene cinco puntos fundamentales:

1. Prorrogar hasta por 6 meses el plazo para que las empresas de hasta 5 empleados adapten sus Libros Sueldo a la versión Digital.

2. Reducir en un 50% la tasa de interés resarcitorio y punitorio que cobra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

3. Instar a la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) a solicitar en instancias judiciales y de medidas precautorias, embargos bancarios a una entidad única y no al sistema bancario en su totalidad.

4. Modificar para micro y pequeñas empresas con certificado el régimen de anticipos de persona jurídica, el primer anticipo del adelanto de impuesto a las ganancias, llevando a 11 anticipos iguales, atento a lo gravoso que representa actualmente el 25% del primer anticipo.

El punteo corresponde a un reclamo que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le hizo a la AFIP. La entidad gremial empresaria, sin fines de lucro, representa a 1491 federaciones, cámaras, centros y uniones de la Industria y los Parques Industriales, el Comercio y los Servicios, el Turismo, las Economías Regionales, la Construcción, los Jóvenes y las Mujeres Empresarias de todo el país.

Taccetta tomó el pedido de la entidad gremial empresaria y lo enmarcó en el Proyecto de Resolución que ingresó en la cámara baja. «Es nuestra responsabilidad como representantes del pueblo argentino, acompañar el reclamo de diferentes agrupaciones que no son más que el eco del sector económico representado por las pequeñas y medianas empresas. Estás últimas, en la actualidad transitan un complejo contexto socioeconómico que torna por demás engorroso el mantenimiento de su actividad y la consiguiente generación de empleo genuino», señaló el diputado chubutense.

«La actividad desarrollada por la AFIP tiene como finalidad percibir los tributos que la legislación establezca y su accionar no puede alterar el objeto de los mismos ni significar un impedimento para el crecimiento de las empresas argentinas», resaltó Taccetta.

Durante el pasado mes de julio el 74 % de las empresas argentinas se vieron afectadas por las regulaciones en el comercio exterior al encontrar dificultades para abastecerse de insumos, mientras que el 70 % tuvo problemas para pagar las importaciones, tal como indica el más reciente informe especial sobre “Indicadores industriales y expectativas” elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA).

La encuesta, que se realizó durante el mes de agosto tomando en cuenta los datos del mes de julio, determinó además que el 32 % de las empresas frenó parte de sus operaciones mientras que otro 46 % considera probable tener que hacerlo en el futuro cercano.

En cuanto a la producción, el porcentaje de empresas con incrementos en la misma se redujo levemente al 31,5 % y se ubicó por debajo de los valores del informe previo (32,8 % en abril) como de lo observado en esta misma época del año pasado (33,3 % en julio de 2021).

Por su parte, las ventas internas y externas también mostraron una caída en el séptimo mes del año. En el mercado interno, el porcentaje de empresas con crecimientos de las ventas se mantuvo estable respecto del trimestre anterior (31,9 %), pero hubo un incremento en la cantidad de empresas que redujeron sus ventas (25,6 % en julio contra 22,7 % en abril).

En el caso de las exportaciones, la UIA destacó que se repitió la situación de manera más acentuada en las empresas que redujeron sus ventas externas (26,3 % en julio contra 17,8 % en abril). Además, la cantidad de pequeñas y medianas industrias que redujeron su producción fue del 25 % contra el 19 % del estudio anterior.

Por último, las expectativas sectoriales a futuro cayeron en julio por segundo informe consecutivo y se ubicaron en el nivel más bajo de la serie. El porcentaje de empresas con expectativas positivas sobre su propia situación económica se redujo al 33,5 % (había sido del 46,1 % en el informe anterior). Sólo el 21,4 % de las empresas espera que la situación económica del país mejore en el próximo año.

El aeropuerto de la ciudad de Puerto Madryn registró un récord de pasajeros durante el mes de julio, ya que transitaron por la estación aérea más de 5.300 pasajeros, constituyendo el mayor movimiento en los últimos 10 años, según informaron fuentes aeroportuarias.

De acuerdo al informe difundido este jueves, durante el mes de julio pasaron por el Aeropuerto “El Tehuelche”, 5.339 pasajeros y respecto a los últimos años de operaciones, durante julio de 2018 se transportaron 4.261 pasajeros habiendo sido la mejor cifra hasta ese momento para dicho mes, mientras que en julio del 2019, fueron 3.768 los pasajeros.

A fines de 2019, la empresa Andes suspendió su operación dejando a la ciudad de Puerto Madryn sin vuelos regulares. Luego, en junio de 2021, Aerolíneas Argentinas comenzó a volar la ruta de forma regular, hecho inédito en la historia de la compañía (anteriormente había operado vuelos de forma especial o en modalidad chárter).

En el caso de la línea aérea de bandera, inició sus operaciones con dos frecuencias semanales y actualmente son seis las frecuencias semanales.

Al respecto, Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas señaló que “Puerto Madryn triplicó sus frecuencias en menos de un año. Nos pone muy contentos porque se trata de un crecimiento espectacular, sobre todo teniendo en cuenta que los meses de mayor caudal son los que están por venir.”

Además de Puerto Madryn, Aerolíneas Argentinas opera 21 frecuencias semanales hacia/desde Trelew con Buenos Aires, Córdoba, Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca (estas dos últimas rutas unidas mediante el “Corredor Atlántico” que une Buenos Aires – Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos).

También opera 47 frecuencias semanales hacia / desde Comodoro Rivadavia con Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Trelew y Rio Gallegos (estas dos últimas formando parte del “Corredor Atlántico) y 6 frecuencias semanales entre Esquel y Buenos Aires.

El intendente Gustavo Sastre celebró este martes la confirmación de Aerolíneas Argentinas de aumentar nuevamente la frecuencia de vuelos al Aeropuerto El Tehuelche de nuestra ciudad. Desde julio, habrá vuelos diarios casi toda la semana, exceptuando el jueves. Y desde agosto, no solo serán todos los días, sino que también hay días con dos vuelos.

“Son gestiones que seguimos haciendo con los representantes de Aerolíneas, sabiendo que somos uno de los destinos turísticos más elegidos en el país. Nos confirmaron que vuelven a incrementar la conectividad, y obviamente es una gran noticia para la ciudad y la región” dijo el Intendente Gustavo Sastre, tras la confirmación de la línea de bandera.

“Venimos gestionando todo el tiempo con la gente de Aerolíneas Argentinas. Somos uno de los destinos más elegidos a nivel nacional, entonces además de la gestión que podamos llevar adelante, tenemos argumentos para hacerlo. Y hay otra realidad: cada vez que hemos golpeado las puertas, nos han atendido de maravillas. Siempre que llevamos adelante algún pedido a las autoridades, lo han evaluado, y fueron brindando las respuestas necesarias para que podamos seguir incrementando nuestros números de visitantes” dijo Sastre, visiblemente conforme por el anuncio realizado por la línea aérea de bandera.

El intendente graficó que “los números mostrados por la ciudad en los últimos fines de semana largos, en temporada de verano y en temporada alta de ballenas, permiten además que Madryn se pueda seguir mostrando a nivel nacional e internacional, no solo como destino turístico, sino también como destino de eventos deportivos y culturales”.

LOS VUELOS Y LAS OBRAS

“Podemos confirmar que Aerolíneas Argentinas sumará más vuelos. Así nos lo comunicaron en las últimas horas. A partir del 4 de julio, volarán seis veces a la semana, exceptuando los jueves. Así será hasta el 30 de agosto. En pos de seguir aumentando esos vuelos de cara a la temporada de verano, desde el 31 de agosto y hasta el 1 de marzo de 2023, los vuelos serán los siete días de la semana, y hay un agregado especial: los días miércoles, viernes y domingo, habrá dos vuelos diarios”.

El intendente explicó que “a veces hay que ser intenso, por decirlo de alguna manera. Nosotros gestionamos más vuelos, y cuando nos dan respuestas y contamos con eso, vamos y gestionamos más. Somos así, es la manera que tenemos de hacer política. De hecho hoy me tocó compartir un acto con el Gobernador Mariano Arcioni en el Club Ferro, y delante de todos los presentes dijo ‘así tienen que ser los intendentes, Gustavo nos vuelve locos’, y obviamente comparto que sea así”.

“Se que somos así, Ricardo (Sastre) es igual en ese sentido, y cuando hemos gestionado obras con él, como las que anunció hoy Mariano (Arcioni), lo hicimos de esa forma. Porque entiendo que si estoy ocupando este cargo, tengo que hacer el máximo de gestiones que se pueda hacer. Podemos tener respuestas positivas, como las obras que anunció el Gobernador del Hotel Deportivo y la Pista de Atletismo Olímpica Municipal. Otras veces tendremos respuestas negativas, pero jamás nadie va a poder decir que no gestionamos, que no hacemos, y que no buscamos hacer. Al contrario, las gestiones las vamos a hacer siempre, y cuando llegan estas respuestas, como lo de Aerolíneas Argentinas y el aumento -otra vez- de las frecuencias, lo celebramos por la ciudad y por toda la región”, cerró.

El presidente Alberto Fernández recordó este sábado a los caídos y veteranos de la guerra de Malvinas, al cumplirse 40 años del inicio del conflicto bélico, a la vez que reafirmó el reclamo argentino «legítimo» de soberanía sobre las islas.

«40 años después, el reconocimiento a nuestros héroes veteranos y caídos y el reclamo legítimo de soberanía sobre las Islas #MalvinasNosUne Las Malvinas fueron, son y serán argentinas», publicó el presidente en su cuenta de Twitter.

La publicación es acompañada por un video de casi 3 minutos donde se muestran imágenes de la guerra y testimonios de excombatientes.

«Este 2 de abril y cada día reconocemos a nuestros héroes que defendieron nuestra patria y reiteramos nuestro reclamo pacífico y diplomático de soberanía sobre las islas», concluye el video publicado en la cuenta de Twitter del Presidente.

Las provincias de Santa Fe, Salta, Río Negro, Formosa, Buenos Aires, San Luis y Mendoza registraban hoy focos activos de incendios forestales, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

De acuerdo con el reporte diario del organismo, los incendios en Santa Fe permanecían activos en el departamento de Vera y su capital.

En tanto, en Salta, los incendios se dan en la localidad de Anta.

A su vez, los departamentos de Belgrano, Junín y Chacabuco, en San Luis, tienen focos activos, y opera en la zona un avión hidrante del SNMF.

Mientras que en Río Negro, los incendios se encuentran en Bariloche, y en General Alvear, en Mendoza.

En Buenos Aires, los focos activos se presentaron en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en la localidad de Campana.

Asimismo, el organismo precisó que las llamas fueron «controladas» en la localidad de San Martín, en Corrientes, y en Tolhuin, Tierra del Fuego.

El SNMF informó que en Valle Viejo y San Fernando del Valle de Catamarca, en Catamarca; y en Aluminé, en Neuquén, los incendios fueron «contenidos».

Aerolíneas Argentinas informó este lunes que ante la nueva ola de contagios de COVID-19 debió cancelar varios vuelos de cabotaje, uno de ellos con destino a Chubut. La medida de la empresa se tomó ante la falta de personal, que cuenta con 1.200 empleados en aislamiento por la ola de Ómicron.

De esta manera, Aerolíneas Argentinas se vio obligada a suspender siete vuelos programados para este lunes, que tenían como destino las provincias de San Juan, Santa Fe, San Luis, provincia de Buenos Aires, Córdoba y Chubut. Además se canceló un vuelo internacional con destino Punta Cana (República Dominicana).

Se trata de las operaciones AR1720 Aeroparque/Santa Fe, AR 1422 Aeroparque/ San Juan, AR1430 Aeroparque/San Luis, AR1526 Aeroparque/Santa Rosa-Rio Cuarto, AR 1622 Aeroparque/Bahía Blanca (afecta solo tramo ida) y el AR 1854 Ezeiza/Trelew.

Según anticipó la compañía, aquellos pasajeros que sean afectados por cancelaciones, recibirán una notificación vía el correo electrónico de contacto que hayan informado en su reserva, con la modificación de su vuelo.

Desde su cuenta de Twitter, el presidente de Aerolíneas Argentinas Pablo Ceriani expresó: «Estamos trabajando para reubicar a la mayor cantidad de pasajeros posibles. Les pedimos que chequeen sus correos electrónicos en donde informaremos cualquier novedad sobre los itinerarios de sus vuelos y las diferentes alternativa».

El Presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, dio a conocer este lunes un comunicado a los usuarios de la aerolínea ante el aumento de casos de coronavirus que se viene registrando en las últimas semanas en el país. «Debido a la nueva ola de contagios que estamos viviendo en todo el país, que también afecta al personal den@Aerolineas_AR , queremos informar que nuestras operaciones pueden sufrir demoras, modificaciones y/o cancelaciones», informó en su cuenta de Twitter.

Y a continuación, explicó que desde la empresa se está haciendo un «esfuerzo muy grande» para sostener las operaciones en plena temporada de verano y que afecte lo menos posible los itinerarios de los vuelos. Les pedimos paciencia, cualquier novedad de sus vuelos será comunicada por los canales oficiales», agregó.

La aerolínea informó que aquellos pasajeros que puedan ser afectados recibirán una notificación vía el correo electrónico de contacto que hayan informado en su reserva con la modificación de su vuelo.

Para sostener la actividad, los empleados trabajan en burbujas, y si aparece un caso positivo, todo el grupo debe aislarse, lo que complica las operaciones, según publica Infobae.

 

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó hoy la presentación del Nodo Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se llevará a cabo en la ciudad hasta mañana. En la presentación, que se hizo en el Ecocentro, el Jefe Comunal estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso.

El intendente Gustavo Sastre encabezó la presentación oficial junto a la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso. El Jefe Comunal remarcó la importancia que tiene que la iniciativa se desarrolle en la ciudad y puso en valor la extensa grilla que se llevará a cabo durante el fin de semana

Además, hubo una presentación del Coro Estable y del Coro de Jóvenes de la Municipalidad; un show desarrollado por Alberto Murillo, pionero en la creación, interpretación y difusión del arte de la percusión en toda la Patagonia, y también se llevó a cabo el Mercado Cultural, con más de 60 expositores.

La iniciativa

Cabe destacar que el Nodo MICA es el principal mercado de industrias creativas del país, a través del cual se reúne a productores y hacedores culturales de los 15 sectores del rubro: audiovisual, diseño, editorial, videojuegos, artes visuales, teatro, música, música académica, artesanías, tango, folclore, hip hop, gastronomía, circo, danza y artes para las infancias.

Además, en los nodos se incluyen rondas de negocios, capacitaciones, charlas y conferencias, así como también se llevan a cabo muestras de música en vivo y artes escénicas. Puntualmente, el cierre musical estará a cargo del artista Javier Malosetti.

Fortalecer la cultura

Al respecto, el Intendente dijo: “Celebramos que nuestra ciudad sea elegida para el desarrollo de una iniciativa tan importante como el Nodo Mercados de Industrias Culturales Argentinas. En Puerto Madryn contamos con grandes hacedores culturales y todos los días trabajamos para que ésta sea una nueva posibilidad para fomentar el turismo local”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “La educación, la cultura y el deporte son pilares para poder alcanzar la sociedad que queremos y nos merecemos. Es por ello que desde el Municipio desarrollamos distintas iniciativas para fortalecer la cultura local y es muy importante contar con este tipo de iniciativas y también con el reconocimiento nacional”.

Los presentes

En la presentación, Sastre y Cardoso estuvieron acompañados por la directora nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Ariela Peretti; el director nacional de Innovación Cultural, Ariel Direse; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el subsecretario de Cultura, Diego Lacunza; la subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate; el secretario de Ciencia, Tecnología y Cultura de la Provincia, Mauro Fabián Carrasco, y la subsecretaria de Cultura de Chubut, Carla Olivet.

Ante gestiones realizadas por la Municipalidad de Esquel a través de la Secretaría de Turismo, a partir del mes de noviembre se suman vuelos a la ciudad desde Aeroparque. El Secretario de Turismo y Producción de Esquel, Gustavo Simieli, realizó gestiones con la compañía de bandera y confirmó que a partir del primero de noviembre llegarán 8 vuelos a la ciudad.

Consultado sobre estas gestiones Simieli confirma que “como lo habíamos anunciado anteriormente realizamos cuatro solicitudes concretas a Aerolíneas, una fue la suma de vuelos a nuestra ciudad basándonos en la gran demanda que estamos teniendo. Esta solicitud fue respondida con celeridad y ayer la compañía nos confirmó que adicionará los vuelos solicitados”. Es así que los días lunes, miércoles y domingos Aerolíneas arribará a nuestra ciudad a las 9:30 hs y 14 hs desde Aeroparque.

Este aumento en la frecuencia genera mayor conectividad con las principales ciudades del país, sobre esto Simieli destaca que “además le solicitamos cambio de horario para el mes de enero ya que los vuelos arribaban de noche y el turista se perdía un día completo en nuestro destino, la respuesta de Aerolíneas fue inmediata cambiando el horario de llegada a Esquel a las 15:45 hs”. Sumado a esto, desde hace un mes las tarifas de Esquel coinciden con la de Bariloche, “realizamos simulaciones de compra para el mes de enero y febrero y tenemos días con vuelos más económicos” destacó el Secretario.

VUELOS A EZEIZA

La pesca con mosca deportiva atrae año a año al turismo nacional e internacional, se espera la pronta reactivación con la reapertura de viajes internacionales es por ello que Simieli señaló que “es fundamental para poder reactivar la actividad de los Lodges de Pesca, los cuales reciben mucha afluencia de turismo extranjero que contemos con al menos un vuelo adicional con arribos y partidas desde el aeropuerto de Ezeiza».

Simieli afirma que “estamos con las gestiones permanentes en Aerolíneas ya logramos tener las tarifas que tenemos que tener para ser un destino competitivo, facilitar la conexión nacional y faltaría esta última gestión para los Lodges de Pesca que son los últimos dentro de la cadena del turismo y que aún no pudieron recuperar su actividad”.

Fuente: El Chubut